Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 12112011 - Las artes plásticas y la cultura audiovisual en educación primaria



TITULACIÓN: Grado en Educación primaria
CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Las artes plásticas y la cultura audiovisual en educación primaria
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Las artes plásticas y la cultura audiovisual en educación primaria
CÓDIGO: 12112011 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 9.0 CURSO: 2 CUATRIMESTRE: PC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: TIRADO DE LA CHICA, ANA
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 193 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
N. DESPACHO: D2 - 141 E-MAIL: atirado@ujaen.es TLF: 952-213460
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/76763
URL WEB: https://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/didexp/tirado-de-la-chica-ana
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5761-7288
NOMBRE: BAYONA GONZÁLEZ, FERNANDO
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 193 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/444500
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: BRAVO FUENTES, PALOMA
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 189 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/466431
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: CABALLERO CABALLERO, JESÚS
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 193 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/100572
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: GARCÍA LIRIO, MANUELA
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 193 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/467377
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: HORNO LÓPEZ, ANTONIO
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 185 - DIBUJO
N. DESPACHO: D2 - 136 D2 E-MAIL: ahorno@ujaen.es TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/251714
URL WEB: https://jaen.academia.edu/AntonioHornoL%C3%B3pez
ORCID: -
NOMBRE: LÓPEZ-PELAEZ CASELLAS, MARIA PAZ
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 189 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
N. DESPACHO: D2 - 137 E-MAIL: mlpelaez@ujaen.es TLF: 953-213576
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/32043
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9991-7876
NOMBRE: ORTEGA ALONSO, DIEGO
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 193 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
N. DESPACHO: D2 - 132 E-MAIL: dortega@ujaen.es TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/33724
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/didexp/contactos/ortega-alonso-diego
ORCID: -
NOMBRE: VICO PRIETO, ANTONIO FÉLIX
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 189 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
N. DESPACHO: D2 - 148 E-MAIL: afvico@ujaen.es TLF: 953212487
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/9061
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/didexp/contactos/vico-prieto-antonio-felix
ORCID: -
NOMBRE: ESPIRITU ZAVALZA, MARTHA PATRICIA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 193 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/266594
URL WEB: -
ORCID: -
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

La asignatura conforma la materia de Educación Musical, Plástica y Visual (16 cr.) junto con Educación musical y su didáctica (disciplinar de 1º curso).

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Se recomienda realizar un seguimiento regular del trabajo en clases presenciales, dado que se utiliza una metodología didáctica de la asignatura principalmente teórico-práctica.

Se recomienda consultar la actualidad artística contemporánea, a fin de familiarizarse con las formas y contenidos del arte actual.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo debe notificarlo al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante de la Universidad de Jaén.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CFDD30 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes
CFDD31 Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical
CFDD32 Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela
CFDD33 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R08 Apreciar la cultura visual y el arte
Resultado R09 Conocer el currículo escolar de la educación artística, en su dimensión plástica y visual.
Resultado R10 Desarrollar estrategias educativas respecto de la expresión artística.
Resultado R11 Conformar un sentido crítico respecto de la cultura
Resultado R12 Elaborar recursos didácticos y material educativo para la formación artística
Resultado R13 Desarrollar la cultura artística dentro y fuera del aula
5. CONTENIDOS

Las artes plásticas y la cultura visual en la Educación Primaria proveerán de una formación artística básica en los ámbitos de la educación estética

contemporánea y las artes visuales. Atendiendo fundamentalmente al:

- Estudio teórico-práctico de los fundamentos de la expresión artística en la educación primaria.

- Aproximación a las tendencias actuales y corrientes educativas de la formación estética.

- Estudio e integración de las formas y los discursos de la cultura visual contemporánea en el desarrollo de la acción educativa y en el currículo de la

Educación Primaria.

- Exploración de medios, recursos e instrumentos plásticos y visuales de la expresión artística contemporánea.

- El desarrollo de proyectos artísticos y audiovisuales integrados en el marco curricular de la Educación Primaria

  1. Los principios teóricos de la educación artística para la formación cultural, personal y social desde las artes.
  2. El currículo escolar de la educación artística en la Educación Primaria, en sus aspectos visuales y plásticos: ámbitos, estructura y competencias específicas.
  3. Las estrategias educativas respecto de la expresión artística, dentro y fuera del aula.
  4. Recursos y materiales educativos para la educación artística.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A01 - Clases expositivas en gran grupo
  • MA01 - Clases magistrales, actividades introductorias, conferencias, etc.
54.0 71.0 125.0 5.0
  • CFDD30
  • CFDD31
A02 - Clases en grupos de prácticas
  • MA02 - Actividades prácticas, seminarios, debates, laboratorios, resolución ejercicios, exposiciones, etc.
27.0 35.5 62.5 2.5
  • CFDD32
  • CFDD33
A03. - Tutorías colectivas
  • MA03. - Foros y aclaración de dudas
0.0 37.5 37.5 1.5
  • CFDD30
  • CFDD31
  • CFDD32
  • CFDD33
TOTALES: 81.0 144.0 225.0 9.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Para la metodología docente, se contemplan tres tipos de actividades:

Clases expositivas en gran grupo (A01):

  • Sesiones de presentación de nuevos bloques temáticos de contenidos de la asignatura en clases magistrales (M01);
  • Sesiones de exposición de teoría y ejemplos de la asignatura (M02);
  • Y sesiones de presentaciones y exposiciones de contenidos y trabajos desarrollados por el alumnado en el marco de la asignatura (M12).

Clases en grupos de prácticas (A02):

  • Sesiones dedicadas a habilidades prácticas de la asignatura en clases prácticas (M06);
  • Y sesiones dedicadas a la resolución de ejercicios planteados en el marco de trabajo práctico de la asignatura (M11).

Tutorías colectivas (A03):

  • Sesiones dedicadas a la supervisión y acompañamiento del desarrollo de trabajos teórico-prácticos planteados en el marco de la asignatura (M17).
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia a las sesiones. Participación activa en las clases. Control de asistencia; Observación y notas del profesorado. 20.0%
Conceptos teóricos de la materia Dominio de los conocimientos teóricos de la materia. Pruebas de conocimiento. 40.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Realización de trabajos, casos o ejercicios. Entrega de trabajos, casos, ejercicios o proyectos. 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

El profesorado podrá realizar evaluación continua para un seguimiento regular y constante de los tres sistemas de evaluación de la asignatura (Asistencia y participación, Conceptos teóricos y Realización de trabajos, casos o ejercicios). El alumnado que NO siguiera y/o superara la evaluación continua realizará una prueba escrita final con el valor del 100% de la asignatura.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Códigos artísticos y desarrollo de la expresión en la competencia cultural artística. Edición: 1. Autor: Nuez García, Cristóbal Luis. Editorial: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  (C. Biblioteca)
  • educación artística no son manualidades : nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual . Edición: -. Autor: Acaso, María 1970-. Editorial: Los Libros de la Catarata  (C. Biblioteca)
  • Formas de expresión y creaciones propias la competencia cultural y artística.. Edición: -. Autor: e-libro, Corp.. Editorial: Ministerio de Educación de España  (C. Biblioteca)
  • Educar la visión artística . Edición: 1ª ed., 11ª imp.. Autor: Eisner, Elliot W.. Editorial: Paidós Ibérica  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Understanding art education : engaging reflexively with practice . Edición: 1st ed.. Autor: Addison, Nicholas, 1954-. Editorial: Routledge  (C. Biblioteca)
  • Visually provoking : dissertations in art education . Edición: -. Autor: Sinner, Anita, 1967- editor.. Editorial: Lapland University Press  (C. Biblioteca)
  • Joseph Beuys and the artistic education : theory and practice of an artistic art education . Edición: -. Autor: Buschkühle, Carl-Peter, 1957- author.. Editorial: Brill Sense  (C. Biblioteca)
  • Investigaci?n y experiencias en educaci?n art?stica, creatividad y patrimonio cultural . Edición: 1a edici?n.. Autor: ?lvarez Rodr?guez, Dolores, editor.. Editorial: Dykinson S.L.  (C. Biblioteca)
  • Paisajes de la educación artística : una aproximación desde el contexto universitario . Edición: 1ª ed.. Autor: Aberasturi-Apraiz, Estibáliz, director de la publicación, autor. Editorial: Universidad del Pais Vasco, Servicio Editorial  (C. Biblioteca)
  • Educación artística sensible : cartografía contemporánea para arteducadores . Edición: -. Autor: Mesías Lema, José María. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • Cartografías de la educación artística . Edición: -. Autor: Orbeta, Alejandra, author.. Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado  (C. Biblioteca)
  • Arte para primaria . Edición: Primera edición digital.. Autor: Huerta, Ricard, 1963- autor.. Editorial: Editorial UOC  (C. Biblioteca)
  • Miradas caleidoscópicas : educación artística visual en las culturas contemporáneas . Edición: Primera edición.. Autor: Ramos Delgado, David, author, editor.. Editorial: Universidad Pedagógica Nacional  (C. Biblioteca)
  • área de educación artística y la discapacidad intelectual : de la teoría de las inteligencias múltiples a la neuroeducación . Edición: -. Autor: Tillería Pérez, Galvarino Daniel.. Editorial: Homo Sapiens Ediciones  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)
 
Semana A01 - Clases expositivas en gran grupo A02 - Clases en grupos de prácticas A03. - Tutorías colectivas Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
9 - 15 sept. 2024
4.02.00.0 0.0  
Nº 2
16 - 22 sept. 2024
4.02.00.0 5.0  
Nº 3
23 - 29 sept. 2024
4.02.00.0 10.0  
Nº 4
30 sept. - 6 oct. 2024
4.02.00.0 10.0  
Nº 5
7 - 13 oct. 2024
4.02.00.0 10.0  
Nº 6
14 - 20 oct. 2024
4.02.00.0 5.0  
Nº 7
21 - 27 oct. 2024
4.02.00.0 10.0  
Nº 8
28 oct. - 3 nov. 2024
4.02.00.0 10.0  
Nº 9
4 - 10 nov. 2024
4.02.00.0 10.0  
Nº 10
11 - 17 nov. 2024
4.02.00.0 10.0  
Nº 11
18 - 24 nov. 2024
4.02.00.0 10.0  
Nº 12
25 nov. - 1 dic. 2024
2.52.00.0 10.0  
Nº 13
2 - 8 dic. 2024
2.52.00.0 14.0  
Nº 14
9 - 15 dic. 2024
2.51.01.0 15.0  
Nº 15
16 - 22 dic. 2024
2.50.02.0 15.0  
Total Horas 54.0 27.0 3.0 144.0  
10. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Educación de calidad
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

ODS-04 Educación de calidad

Con el desarrollo de habilidades en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que constituye una barrera importante para lograr una conectividad universal y significativa.

Con el desarrollo de habilidades para buscar, seleccionar y aplicar recursos educativos de calidad que favorezcan una educación inclusiva y equitativa para todos, permitiendo la atención de necesidades educativas a través de las TIC.

11. ESCENARIO MIXTO

En un Escenario Multimodal o Mixto de la docencia de esta asignatura, la presencial de las clases estará condicionada al aforo del aula o espacio docente asignado en que se imparta la docencia regular de la asignatura. Con una reducción de presencialidad del alumnado en clase que oscilará, en el caso de que sea necesario, entre el 20% y 50% del alumnado.

Respecto de las clases teóricas en gran grupo, en el caso de que no se pueda garantizar la impartición de la docencia presencial mediante la rotaciones a todo el alumnado, la clase teórica presencial podrá seguirse en streaming por videoconferencia síncrona. Asimismo, se proporcionará el material necesario para el adecuado seguimiento de la clase de manera no presencial, que estará disponible para su consulta en docencia virtual (Platea, Google Drive, entre otros recursos educativos oficinales para la docencia reglada en la Universidad de Jaén); y se integrará una adaptación virtual de la metodología docente que siga permitiendo la participación activa del alumnado conectado en streaming: intervenciones orales en videoconferencia síncrona, uso de chats o foros, entre otros que se puedan contemplar para la implementación de la adaptación virtual de la docencia.

Respecto de las clases prácticas en pequeño grupo, en el caso de que no se pueda garantizar la impartición de la docencia presencial mediante la rotaciones a todo el alumnado, de nuevo, se dispondrá el seguimiento por streaming de la clase presencial, y se integrarán una adaptación virtual de la metodología docente, según: realización de trabajos, casos o ejercicios digitales, entregas digitales de los ejercicios, presentación/exposición o defensa oral por videoconferencia utilizando la opción de compartir pantalla, etc., todo ello utilizando las plataformas web docentes y recursos educativos oficinales para la docencia reglada en la Universidad de Jaén.

 Las tutorías podrán continuar en modalidad presencial, respetando las limitaciones establecidas por la autoridad competente, o en modalidad virtual a través de email o videoconferencia por Google Meet.

El sistema de evaluación será el mismo en cualquier de los escenarios multimodal o mixto, así como los porcentajes destinados a cada criterio e instrumento de evaluación. Todos los instrumentos de evaluación que se contemplan en el sistema de evaluación de la asignatura pueden ser adaptados, indistintamente, a instrumentos presenciales y/o digitales, sin necesidad de variar los criterios de evaluación: control de asistencia presencial (hoja de firmas) o conexión síncrona de las clases (informe de conexión de Google Meet); pruebas escritas o tests (herramienta de Platea y herramienta de Google Formulario), entrevistas (tutoría presencial o videoconferencia síncrona), presentaciones o exposiciones (exposición oral en clase presencial, videoconferencia síncrona, grabación audiovisual asíncrona), entre otras.

12. ESCENARIO NO PRESENCIAL

En un escenario no presencial, las clases serán impartidas de manera online por videoconferencia y con el aporte de material correspondiente a los contenidos trabajados en cada sesión.

Los sistemas de evaluación en un escenario no presencial, serán los mismos que en los escenarios anteriores, así como los porcentajes destinados a cada criterio, utilizando diversos instrumentos y herramientas digitales para la evaluación (registro de conexión de Google Meet, realización y entregas de trabajos, casos y ejercicios digitales, participación en chats o foros, docencia virtual, etc.).

De esta manera, quedarían así:

CONVOCATORIA ORDINARIA

S1 - Asistencia y Participación (20%). Instrumentos: observaciones y notas del/a profesor/a, registro de conexión síncrona de Google Meet y/o registro de participación en chats o foros.

S2 - Conceptos teóricos de la materia (40%). Criterios: Dominio de los conocimientos teóricos de la materia y uso crítico en el manejo conceptual de los contenidos. Instrumentos: elaboración de una presentación/exposición y defensa oral por medios telemáticos: videoconferencia síncrona utilizando Google Meet y/o grabación audiovisual y entrega en docencia virtual (Platea o Google Drive).

S3 - Realización de trabajos, casos o ejercicios (40%). Criterios: Dominio de los conceptos operativos de la materia. Instrumentos: realización de trabajos, casos o ejercicios de manera digital.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Para el alumnado que siguiera la evaluación continua pero no superara alguna de las partes, podrá presentarlas según las instrucciones establecidas en la asignatura. Para el alumnado que NO siguiera la evaluación continua y no haya superado la asignatura, realizará una prueba escrita final con el valor del 100% de la asignatura. La prueba en la que aportarán las prácticas y los contenidos teóricos se realizará telemáticamente y será establecida en función del número de estudiantes por el profesorado de la materia.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es