Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 12111005 - Procesos educativos en educación primaria



TITULACIÓN: Grado en Educación primaria
CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Procesos educativos en educación primaria
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Procesos educativos en educación primaria
CÓDIGO: 12111005 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Troncal / Básica
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: GAVÍN CHOCANO, ÓSCAR
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/275769
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: BERRIOS AGUAYO, BEATRIZ
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/93307
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: CAMPOS BARRIONUEVO, BLAS
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/277349
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: DIAZ CASTELA, Mª DEL MAR
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
N. DESPACHO: C5 - 024 E-MAIL: mmdiaz@ujaen.es TLF: 953213303
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/48741
URL WEB: mmdiaz@ujaen.es
ORCID: -
NOMBRE: MAS CUESTA, LAURA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/466126
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: LOZANO GUTIERREZ, VANESA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/254425
URL WEB: -
ORCID: -
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

Predisposición del alumnado para trabajar en las actividades propuestas para el buen desarrollo de la asignatura.

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

La asignatura Procesos Educativos, tiene un carácter básico en el Grado de Educación Primaria. Está ubicada en el segundo cuatrimestre del primer curso, de los cuatro que conforman la titulación.


El objetivo de esta asignatura es aportar a la formación del alumno(a) conocimientos teóricos y prácticos relativos a los procesos educativos en el período de Educación Primaria. Se pretende consolidar bases en la adquisición de competencias técnicas (saber), metodológicas (saber hacer) y transversales (saber estar) de cara a su futuro desempeño profesional.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Durante el desarrollo de la asignatura se tendrá en cuenta la diversidad del alumnado. De  igual manera aprovecharemos las experiencias de los alumnos (as) extranjeros (as) que  estuviesen cursando la asignatura para enriquecer desde otras perspectivas cómo son los  procesos educativos de la etapa de educación primaria en sus países de origen.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CFB 06 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
CFB 07 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12
CFB 08 Conocer los fundamentos de la educación primaria
CFB 11 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula
CFB 12 Abordar y resolver problemas de disciplina
CFB 14 Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R01 Conocer las instituciones educativas, su organización y funcionamiento. Entender las distintas tipologías y formas de gestión de los centros educativos.
Resultado R02 Analizar de forma detallada la estructura del sistema Educativo.
Resultado R03 Entender el funcionamiento de los órganos de participación en el control y gestión de los centros escolares, además de ser capaz de analizar los problemas y sugerir posibilidades en los mismos.
Resultado R04 Conocer y comprender las posibilidades y problemáticas referentes al alumnado en los centros. Acercarse a las características de la admisión, los agrupamientos y la promoción.
Resultado R05 Profundizar en el papel del profesorado, así como los órganos de coordinación docente de los centros escolares.
Resultado R06 Conocer las posibilidades de los padres en los centros educativos, su participación, las asociaciones, las escuelas de Padres.
Resultado R07 Entender las posibilidades que ofrece el espacio como entorno del aprendizaje y la necesidad de la temporalización del trabajo en los centros educativos. la integración de las TIC.
Resultado R08 Conocer y manejar los instrumentos para la gestión de los centros, así como los documentos para su planificación.
Resultado R09 Entender las posibilidades de los Medios de comunicación de masas y sus posibilidades educativas.
Resultado R10 Manejar los Entornos virtuales de enseñanza/aprendizaje.
Resultado R11 Manejar y crear programas Materiales didácticos de apoyo a la educación.
Resultado R13 Realizar Programaciones de Aula adaptadas a las necesidades específicas
Resultado R15 Conocer los procesos básicos de interacción y comunicación en el aula que facilitan un buen ambiente de aprendizaje.
Resultado R16 Aplicar e interpretar las técnicas de evaluación sociométrica.
Resultado R17 Conocer qué técnicas de control del aula funcionan mejor con qué grupos de alumnos así como elaborar propuestas de resolución de casos.
Resultado R18 Diseñar actividades destinadas a la prevención de problemas de comportamiento en los alumnos.
5. CONTENIDOS

Antecedentes de la Educación Primaria en el mundo y en España Factores, funciones y carácter de la Educación Primaria Modalidades de intervención dentro y fuera del aula Clima de aula, trabajo y esfuerzo individual Participación de padres y comunidad en las instituciones de Educación Primaria Contextos y modelos curriculares de Educación Primaria Interacción y procesos de comunicación en el aula: aplicaciones a la enseñanza La disciplina en el aula: técnicas de control y prevención de problemas.

Pedagogía

Tema 1.  Antecedentes de la Educación Primaria en España.

Tema 2.  Factores, funciones y carácter de la Educación Primaria.

Tema 3.  Contextos y modelos curriculares de Educación Primaria.

Tema 4.  Modalidades de intervención dentro y fuera del aula.

Tema 5.  Clima de aula, trabajo y esfuerzo individual.

Tema 6.  Participación de padres y comunidad en las instituciones de Educación Primaria. 

 

 

Psicología

Tema 7.  Interacción y procesos de comunicación en el aula: aplicaciones a la enseñanza.

Tema 8.  La disciplina en el aula: técnicas de control y prevención de problemas.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A01 - Clases expositivas en gran grupo
  • MA01 - Clases magistrales, actividades introductorias, conferencias, etc.
25.0 57.5 82.5 3.3
  • CFB 06
  • CFB 07
  • CFB 08
  • CFB 11
  • CFB 12
  • CFB 14
A02 - Clases en grupos de prácticas
  • MA02 - Actividades prácticas, seminarios, debates, laboratorios, resolución ejercicios, exposiciones, etc.
12.5 27.5 40.0 1.6
  • CFB 06
  • CFB 07
  • CFB 08
  • CFB 11
  • CFB 12
  • CFB 14
A03. - Tutorías colectivas
  • MA03. - Foros y aclaración de dudas
0.0 27.5 27.5 1.1
  • CFB 06
  • CFB 07
  • CFB 08
  • CFB 11
  • CFB 12
  • CFB 14
TOTALES: 37.5 112.5 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

 

A ctividades

 

Créditos

E CTS

 

Horas presenciales

Horas

t r abajo autónomo

 

T O T A L DE HORAS

 

COMPETENCIAS (Códigos)

Clases expositivas en gran

grupo:

- Actividades introductorias

- Lecciones magistrales

- Conferencias

3.3

25

57,5

82.5

CFB 6; CFB 7

CFB8; CFB11; CFB12;CFB13; CFB14

Clases en grupos de

prácticas:

- Prácticas

- Seminarios

- Debates, foros, presentaciones/exposiciones

 

 

 

 

1.6

 

 

 

 

12,5

 

 

 

 

27,5

 

 

 

 

40

 

 

CFB 6; CFB 7

CFB8; CFB11; CFB12;CFB13; CFB14

- Supervisión presencial y/o virtual de trabajos dirigidos

- Aclaración de dudas (virtual y presencial)

-Comentarios de trabajos (virtual y presencial)

 

 

 

1.1

 

 

 

5,5

 

 

 

22

 

 

 

27.5

 

CFB 6; CFB 7

CFB8; CFB11; CFB12;CFB13; CFB14

TOTALES:

6

4 3

10 7

15 0

 

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia a clase. Participación activa en la clase Observación y notas del profesor 10.0%
Conceptos teóricos de la materia Dominio de conocimientos teórico-prácticos de la materia Examen teórico tipo test 60.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Entrega de trabajos. Calidad de los trabajos realizados y/o conocimientos prácticos de la materia. Trabajos individuales Trabajos en grupo y/o examen práctico de preguntas cortas y/o tipo test 30.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

A S PE CTO

CRITERIOS

I NSTRUMENTO

PES O

Asistencia y

Asistencia a clase

Observación y notas del

10%

 

 

Participación

Participación activa en la

clase

Profesor

 

Conocimiento de la

materia

Dominio de los

conocimientos teóricos y prácticos de la materia

Examen teórico

Tipo test y/o examen práctico de preguntas cortas

60%

Realización de trabajos

Entrega de los trabajos Calidad de los trabajos realizados

Trabajos individuales

Trabajos en grupo

30%

 

 

 

 

 

E l sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial .

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Propuestas de intervención en el aula: técnicas para lograr un clima favorable en la clase. Edición: 8ª ed. Autor: Gómez Masdevall, M. T.. Editorial: Madrid: Narcea, 2007  (C. Biblioteca)
  • Modificación de conducta: qué es y cómo aplicarla. Edición: [8ª ed.]. Autor: Martin, G.. Editorial: Madrid : Pearson, 2008  (C. Biblioteca)
  • Intervención con menores: acción socioeducativa. Edición: -. Autor: Mondragón Lasagabaster, J.. Editorial: Madrid : Narcea, D.L.2004  (C. Biblioteca)
  • Calidad en los procesos educativos Miguel P?rez Ferra, Jos? Antonio Torres Gonz?lez (Coords.). Edición: -. Autor: Pérez Ferra, M. y Torres, J. A. . Editorial: Oikos-tau  (C. Biblioteca)
  • Formación básica para los profesionales de la educación : procesos y contextos educativos Antonio Colom, Emilia Domínguez y Jaume Sarramona. Edición: -. Autor: Colom Cañellas, A. J.. Editorial: Ariel  (C. Biblioteca)
  • Contextos educativos en educación infantil y primaria. Edición: -. Autor: Martínez Serrano, M. C.. Editorial: [Jaén] : Joxman, 2014  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • La violencia escolar: estrategias de prevención. Edición: 3ª ed.. Autor: Ortega Ruiz, R.. Editorial: Barcelona: Graó, 2007  (C. Biblioteca)
  • Participación de las familias en la vida escolar: acciones y estrategias. Edición: -. Autor: García Albaladejo, M.. Editorial: [Madrid]: Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Información y Publicaciones, [2006]  (C. Biblioteca)
  • Sociedad, familia y educación [Texto impreso]. Edición: -. Autor: Pérez Navío, E.. Editorial: [Jaén] Joxman 2010  (C. Biblioteca)
  • La educación primaria: retos, dilemas y propuestas. Edición: -. Autor: Arànega, S.. Editorial: Barcelona : Graó, 2001  (C. Biblioteca)
  • Breve historia de la educación en España. Edición: -. Autor: Capitán Díaz, A.. Editorial: Madrid: Alianza, 2002  (C. Biblioteca)
  • Diseño, desarrollo e innovación del curriculum. Edición: 2010. Autor: Medina Rivilla, A. y Sevillano García, M.L.. Editorial: Universitas  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (segundo cuatrimestre)
 
Semana A01 - Clases expositivas en gran grupo A02 - Clases en grupos de prácticas A03. - Tutorías colectivas Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
27 ene. - 2 feb. 2025
0.00.00.0 0.0 Presentación de la asignatura.
Nº 2
3 - 9 feb. 2025
2.01.00.0 7.0 PEDAGOGÍA: Tema 1
Nº 3
10 - 16 feb. 2025
2.01.00.0 7.0 PEDAGOGÍA: Tema 1
Nº 4
17 - 23 feb. 2025
2.01.00.0 7.0 PEDAGOGÍA: Tema 2
Nº 5
24 feb. - 2 mar. 2025
2.01.00.0 7.0 PEDAGOGÍA: Tema 2
Nº 6
3 - 9 mar. 2025
2.01.00.0 7.0 PEDAGOGÍA: Tema 3
Nº 7
10 - 16 mar. 2025
2.01.00.0 7.0 PEDAGOGÍA: Tema 3
Nº 8
17 - 23 mar. 2025
2.01.00.0 7.0 PEDAGOGÍA: Tema 4
Nº 9
24 - 30 mar. 2025
1.01.00.0 7.0 PEDAGOGÍA: Tema 5
Nº 10
31 mar. - 6 abr. 2025
2.01.00.0 8.0 PEDAGOGÍA: Tema 6
Nº 11
7 - 13 abr. 2025
2.01.00.0 8.0 PSICOLOGÍA: Tema 7
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025
Nº 12
21 - 27 abr. 2025
2.01.00.0 8.0 PSICOLOGÍA: Tema 7
Nº 13
28 abr. - 4 may. 2025
2.01.00.0 8.0 PSICOLOGÍA: Tema 8
Nº 14
5 - 11 may. 2025
1.01.00.0 8.0 PSICOLOGÍA: Tema 8
Nº 15
12 - 18 may. 2025
0.00.50.0 8.0  
Total Horas 24.0 13.5 0.0 104.0  
10. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Salud y bienestar
Educación de calidad
Igualdad de género
Reducción de las desigualdades
Paz, justicia e instituciones sólidas
Alianzas para lograr objetivos
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

ODS-03: Salud y bienestar

Objetivo: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Aplicación en la formación docente:

  • Diseño de programas de educación para la salud: Incluir en el currículo universitario la creación de programas y materiales didácticos que promuevan hábitos saludables y estilos de vida activos.
  • Promoción del bienestar emocional: Formar a los futuros docentes en técnicas de manejo del estrés y bienestar psicológico, tanto para ellos mismos como para sus futuros estudiantes.

ODS-04: Educación de calidad

Objetivo: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Aplicación en la formación docente:

  • Metodologías inclusivas y equitativas: Formar a los estudiantes en técnicas de enseñanza inclusivas que atiendan a la diversidad del alumnado.
  • Evaluación formativa y continua: Capacitar a los futuros docentes en la implementación de sistemas de evaluación que fomenten el aprendizaje constante y personalizado.
  • Fomento del aprendizaje permanente: Inculcar la importancia del aprendizaje continuo y proporcionar herramientas para desarrollar el interés por el conocimiento a lo largo de la vida.

ODS-05: Igualdad de género

Objetivo: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Aplicación en la formación docente:

  • Análisis crítico de materiales didácticos: Enseñar a los futuros docentes a identificar y eliminar estereotipos de género en los recursos educativos.
  • Promoción de la igualdad en el aula: Formar a los estudiantes en técnicas para asegurar la participación igualitaria.
  • Educación en igualdad de género: Incorporar en el currículo universitario contenidos sobre igualdad de género y derechos humanos.

ODS-10: Reducción de las desigualdades

Objetivo: Reducir la desigualdad en y entre los países.

Aplicación en la formación docente:

  • Inclusión y equidad en la educación: Capacitar a los futuros docentes en estrategias para crear un entorno inclusivo que valore y respete la diversidad cultural, económica y social.
  • Sensibilización sobre desigualdades: Promover actividades y proyectos que aumenten la conciencia sobre las desigualdades sociales y económicas.
  • Fomento de la justicia social: Incluir en el currículo universitario temas sobre justicia social y derechos humanos, y cómo estos pueden integrarse en la enseñanza primaria.

ODS-16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Objetivo: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Aplicación en la formación docente:

  • Educación en valores democráticos y cívicos: Formar a los estudiantes en la importancia de la democracia, la participación ciudadana y el respeto por las leyes.
  • Mediación y resolución de conflictos: Capacitar a los futuros docentes en técnicas de mediación y resolución pacífica de conflictos.
  • Ética y responsabilidad en la educación: Promover una cultura de ética y responsabilidad en la toma de decisiones y en la gestión del aula.

ODS-17: Alianzas para lograr objetivos

Objetivo: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Aplicación en la formación docente:

  • Fomento de la colaboración interinstitucional: Enseñar a los futuros docentes a desarrollar y mantener alianzas con familias, organizaciones locales y otras escuelas.
  • Proyectos interdisciplinarios y colaborativos: Promover el diseño de proyectos educativos que integren diferentes áreas del conocimiento y que puedan ser realizados en colaboración con otros profesionales y la comunidad.
  • Redes de apoyo y cooperación: Formar a los estudiantes en la importancia de las redes de cooperación y en cómo participar activamente en ellas.
11. ESCENARIO MIXTO

 

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)

Metodología docente Descripción

A01. Clases expositivas en gran grupo

 

 

Presencial hasta el 50%

25 sesiones teóricas de una hora de duración, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo, si las condiciones técnicas lo permiten. Rotación periódica de estudiantes.

A02. Clases en grupos de prácticas

 

Presencial hasta el 50%

Desarrollo de 13 sesiones prácticas de una hora de duración, aplicando la rotación en grupos. Retransmisión de clases prácticas al resto del grupo, si las condiciones técnicas lo permiten.

Tutorías

Online

Las tutorías se realizarán online.

 

En el escenario multimodal, se mantienen los mismos criterios de evaluación establecidos en el sistema presencial. La prueba de evaluación se realizará de manera presencial si las condiciones sanitarias lo permiten. Y la evaluación de las actividades prácticas será a través de la entrega de trabajos a través de los instrumentos que el profesorado responsable de la asignatura determine. Si la situación no permite la realización del examen de forma presencial, se realizará online y de manera síncrona, a través de las herramientas que el profesorado determine para la realización del mismo y que se comunicarán al alumnado con la suficiente antelación.

CONVOCATORIA ORDINARIA

Prueba de evaluación

Formato

Descripción

Porcentaje

Examen

Presencial u online síncrono

Examen teórico tipo test

50%

Entrega de actividades y ejercicios prácticos

Online síncrono y asíncrono

Presentación de trabajos. Trabajos individuales. Trabajos en grupo.

40%

Participación y asistencia

Presencial u online síncrono y asíncrono

Listados de participación, observación, análisis de trabajos.

10%

 

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Prueba de evaluación

Formato

Descripción

Porcentaje

Examen

Presencial u online síncrono

Prueba escrita sobre los contenidos teóricos de la materia

50%

Entrega de actividades y ejercicios prácticos

Online síncrono y asíncrono

Prueba escrita sobre los contenidos prácticos de la materia

50%

 

En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.

12. ESCENARIO NO PRESENCIAL

 

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)

Metodología docente Descripción

A01. Clases expositivas en gran grupo

No presencial

25 sesiones de clases teóricas con una hora de duración, realizadas por videoconferencia.

A02. Clases en grupos de prácticas

 

No presencial

Sustitución de las 13 sesiones prácticas de una hora de duración por la realización de las mismas, pero utilizando herramientas colaborativas online para su elaboración, presentación y defensa.

Tutorías

No presencial

Todas las sesiones de tutorías se realizarán   online

 

En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es