
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12113017 - Pedagogía y didáctica de la religión católica
TITULACIÓN: | Grado en Educación primaria (12113017) |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
TITULACIÓN: | Grado en Educación infantil (12013011) |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Pedagogía y didáctica de la religión católica |
NOMBRE: Pedagogía y didáctica de la religión católica | |||||
CÓDIGO: 12113017 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MOYA HARO, JUAN PEDRO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS | ||
ÁREA: 210 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 340 | E-MAIL: jpmoya@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/447048 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Materia optativa, especialmente dirigida a los alumnos/as de Educación Primaria e Infantil, conducente a la obtención complemento de formación requerido a los futuros maestros/as de Religión Católica (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica, DECA). Esta área, en el contexto de Infantil y Primaria, capacita para educar de forma integral. Sus principales campos de actuación profesional son la educación reglada en centros de E. Infantil y Primaria públicos y privados. Cursar esta materia, junto con otras establecidas en el curriculo, es requisito indispensable para el acceso al cuerpo de Profesores de Religión de centros públicos y privados.
Con esta asignatura se pretende, una vez que el alumnado ha cursado Pedagogía de la Religión, incidir de un modo más concreto y específico sobre la Didáctica de la ERE a partir de algunos de los ámbitos de conocimiento fundamentales. Esta materia pretende un conocimiento más profundo del curriculo de Religión y moral Católica y el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus contenidos,sobre todo en lo referente al ámbito público, litúrgico-sacramental y moral, aportando esquemas didácticos y ejemplificaciones.
Esta asignatura quiere formar profesionales de la educación que contribuyan a la educación integral en el ámbito del desarrollo de la dimensión trascendente de la persona y que colaboren con la tarea educativa de la Iglesia de anunciar el Evangelio en la comunidad escolar, desde un diálogo entre la fe y la cultura.
Esta materia trata cuestiones importantes de la pedagogía de la religión: la finalidad de la enseñanza religiosa, su aportación al hecho educativo, los motivos de su presencia en la escuela y la modalidad y peculiaridad de su presencia. A partir del estudio de la psicología evolutiva en lo referente al campo religioso de los destinatarios, se centra en la identidad y misión del profesor de religión católica.
Teniendo en cuenta la importancia de la práctica docente, se centra en los diversos grados de concreción del currículo y la secuenciación de los contenidos del área. Se presentan las áreas metodológicas acordes con el modelo educativo de competencias. Además, afronta los temas específicos de la didáctica de la religión en la educación Infantil y Primaria y su aplicación a los distintos núcleos de contenido. Por último, se presenta la clase de religión como ámbito para la educación (humanización) desde el horizonte de la fe. Se indican líneas de investigación actuales en didáctica de la religion y las posibles vías de investigación para el futuro.
Recomendaciones:
Trabajar la asignatura desde el inicio con ritmo constante atendiendo a las indicaciones del profesorado de la misma, para lo cual la asistencia a clase será fundamental.
Acceder de forma regular a la plataforma de docencia virtual en la que el profesorado colgará material de trabajo y dará indicaciones del proceso de aprendizaje.
Consultar la bibliografía recomendada por el
profesorado para cada bloque temático a fin de ampliar
conocimientos, contrastar información y construir sus
propios materiales.
Preguntar durante el transcurso de las clases las posibles dudas surgidas.
Asistir a las tutorías individuales y grupales.
Se considerarán adaptaciones curriculares
específicas en los casos en los que se necesiten.
El alumnado que presente necesidades específicas de
apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de
Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en
su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
CFB 13 | Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales |
CFB 14 | Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática |
CFB 15 | Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales |
CFDD13 | Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R68 | Conciencia crítica de la existencia de una trascendencia y su vivencia en el hecho religioso. |
Resultado R69 | Capacidad para plantearse preguntas sobre el sentido último de la vida. |
Resultado R70 | Conocimiento sistemático el hecho religioso en las diversas culturas, así como su influencia social, ética y cultural. |
Resultado R71 | Conciencia de y respecto hacia las religiones de otras culturas. |
Resultado R72 | Capacidad para leer y comprender la Biblia en sus diversos libros, especialmente los del Antiguo Testamento. |
Resultado R73 | Conocimiento de Teología Bíblica del Antiguo Testamento. |
Resultado R74 | Capacidad de identificar y comprender el significado del lenguaje religioso como modo de expresar lo inefable. |
Resultado R83 | Conocer la situación de las creencias en nuestra sociedad. |
Resultado R86 | Adquirir pautas para el diálogo en la búsqueda de una ética de mínimos. |
A partir del estudio de la psicología evolutiva en lo referente al campo religioso, esta materia tratará las principales cuestiones de la pedagogía de la religión, teniendo en cuenta la importancia de la práctica docente y la secuenciación de los contenidos y competencias específicas del área de «Religión Católica» en la Educación Infantil, potenciado la globalización. 1. Conocimiento y manejo del currículo del área de «Religión Católica» en el nivel de Educación Infantil del actual sistema educativo español y dentro del marco legislativo actual (en especial, la Disposición Adicional Segunda y la Tercera de la L.O.E. y su desarrollo legislativo posterior). 2. Peculiaridades de la figura del profesorado encargado de impartir la «Religión Católica» en la Educación Infantil. Relaciones con el resto del profesorado del centro y con el profesorado de otras religiones. 3. Conocimiento de la especificidad y complementariedad de la enseñanza de la religión en la escuela en relación con otras formas de educación religiosa, en particular, la catequesis. 4. Relación de la enseñanza de la «Religión Católica» con otras manifestaciones arraigadas del hecho religioso en nuestro contexto más cercano.
U.D.1: PSICOPEDAGOGÍA RELIGIOSA
Tema 1. La evolución religiosa y moral del niño
de 3 a 6 años
Tema 2. La evolución religiosa y moral del niño
de 6 a 12 años
U.D.2: APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE
RELIGIÓN
Tema 1. ¿Por qué enseñar?
Tema 2. Originalidad de la pedagogía religiosa
Tema 3. Especificidad y complementariedad con otras formas de
educar la fe
Tema 4. Metas y objetivos de la Enseñanza Religiosa
Escolar
Tema 5. Las competencias clave y las competencias
específicas
Tema 6. Las aportaciones de la nueva teoría
didáctica a la enseñanza de la Religión
Tema 7. La selección de los contenidos de
Religión: el currículo de Religión de
Educación Infantil y Primaria
Tema 8. Criterios para la secuencia de los contenidos del
Área de ReligiónTema 9. Los procedimientos y
estrategias en la enseñanza de la Religión: la
metodología de la experiencia
Tema 10. La evaluación de los aprendizajes en
Religión y Moral
Tema 11. Materiales y recursos para la enseñanza de la
Religión
U.D.3: LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ENSEÑANZA
RELIGIOSA
Tema 1. Presupuesto básico: la
contextualización docente
Tema 2. Pieza básica docente: la unidad
didáctica
Tema 3. Metodología para la elaboración de
unidades didácticas en el área de Religión
U.D.4: LA DIDÁCTICA DE IA ERE
Tema 1. Enfoque curricular
Tema 2. Claves didácticas del currículo
Tema 3. Aplicación de la pedagogía de Dios a la
ERE
U.D.5: APLICACIÓN A IA ENSEÑANZA DE LA BIBLIA
Tema 1. Referentes bíblicos en el currículo de
la ERE
Tema 2. Indicadores teológicos
Tema 3. Procedimientos básicos
U.D.6: APLICACIÓN A LA. ENSEÑANZA DE LOS
SACRAMENTOS
Tema 1. Referentes sobre los sacramentos en el
currículo de la ERE
Tema 2. Indicadores teológicos
Tema 3. Procedimientos básicos
U.D.7: APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA EN EL AÑO
LITÚRGICO CATÓLICO
Tema 1. El Año Litúrgico
Tema 2. Indicadores teológicos
Tema 3. Procedimientos básicos
U.D.8: DIDÁCTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN EN
VALORES
Tema 1. Referentes sobre educación de los valores en
el currículo de la ERE
Tema 2. Fundamentación de los valores
evangélicos
Tema 3. Aplicación de los valores al aprendizaje
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas | 15.0 | 35.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A03. - Tutorías colectivas | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 |
|
TOTALES: | 45.0 | 105.0 | 150.0 | 6.0 |
1. Prácticas por Grupos.
2. Prácticas de clase de cada uno de los elementos
curriculares.
3. Análisis del Diseño Curricular Base de
Enseñanza Religiosa Escolar (ERE): Diseñar objetivos,
Contenidos,
criterios de evaluación y metodología.
4. Elaboración de una Unidad Didáctica.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistnecia y participación activa en clase | Pasar lista. Observación. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Asimilación de los contenidos teóricos de la materia | Examen | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de actividades obligatorias | Comentarios de texto. Test | 30.0% |
- Valoración cuantitativa de las actividades y trabajos
presentados por los alumnos y alumnas.
2. Prueba escrita de carácter teórico que podrá ser evaluada por parciales.
3. Asistencia a clase y participación. - Serán aspectos evaluables:
1.- Actitud, interés y esfuerzo puestos por el alumno para conseguir los objetivos.
2.- Participación activa en clase.
3.- Comprensión y asimilación de los contenidos.
4.- Capacidad adquirida para comunicar a otros los contenidos asimilados.
5.- Creatividad en los trabajos realizados.
6.- Calidad de dichos trabajos.
- Curso de catequesis : adaptado al catecismo de la Iglesia Católica, síntesis . Edición: Quinta edición.. Autor: Pujol Balcells, Jaime.. Editorial: EUNSA (C. Biblioteca)
- Introducciֳ³n a la pedagogia de la fe. Edición: -. Autor: Pujol Balcells, Jaime. Editorial: EUNSA Ediciones Universidad de Navarra (C. Biblioteca)
- Pedagogía y didáctica de la Religión. Edición: -. Autor: Pujol Balcells, Jaime. Editorial: Dossat (C. Biblioteca)
- adolescente y Dios: estudio experimental de didáctica religiosa . Edición: -. Autor: Nosengo, Gesualdo. Editorial: Dirección General de Enseñanza Media (C. Biblioteca)
- Documentación jurídica, académica y pastoral, sobre la enseñanza religiosa escolar y sus profesores: 1990-2000 . Edición: -. Autor: Conferencia Episcopal Española Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis. aut.. Editorial: Edice (C. Biblioteca)
- formación religiosa en la Educación General Básica : directrices oficiales y bases para la programación, elaboradas por mandato de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Educación Religiosa, año escolar 1971-72 : nueva orientación pedagógica . Edición: -. Autor: Conferencia Episcopal Española Secretariado Nacional de Catequesis. aut. Editorial: Secretariado Nacional de Catequesis (C. Biblioteca)
- Claves de programación de la ERE. Edición: -. Autor: Esteban, Carlos, coaut.. Editorial: PPC, (C. Biblioteca)
- Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y educación : 1969-1980 . Edición: -. Autor: Conferencia Episcopal Española Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis.. Editorial: EDICE (C. Biblioteca)
- Recursos para la clase de religión: la biblia, Jesucristo, La Iglesia, La vida de los cristianos . Edición: -. Autor: Lacuey, Jesús.. Editorial: PPC (C. Biblioteca)
- Liturgia y año litúrgico. Edición: -. Autor: Lizcano Ajenjo, Antonio. Editorial: Universidad Católica San Antonio (C. Biblioteca)
- Cuando los sacramentos se hacen vida. Edición: -. Autor: Arana Benito del Valle, María José, ed.. Editorial: Editorial Desclée de Brouwer (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | A03. - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | Presentación U.D.1: Psicopedagogía Religiosa. | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.2: Aprender a enseñar en el área de la religión. | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.2: Aprender a enseñar en el área de la religión. | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.2: Aprender a enseñar en el área de la religión. | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.2: Aprender a enseñar en el área de la religión. | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.3:La Práctica docente en la enseñanza religiosa. | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.3:La Práctica docente en la enseñanza religiosa. | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.4: La didáctica de la ERE. | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.4: La didáctica de la ERE. | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.5: Aplicación a la enseñanza de la Biblia. | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.5: Aplicación a la enseñanza de la Biblia. | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.6: Aplicación a la enseñanza de los Sacramentos. | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.7: Aplicación a la enseñanza del año litúrgico Cristiano. | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.8:Didáctica aplicada a la educación en valores. | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 8.0 | U.D.8:Didáctica aplicada a la educación en valores. | |
Total Horas | 30.0 | 15.0 | 0.0 | 120.0 |
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Dada la naturaleza de la asignatura de "Pedagogía y didáctica de la Religión Católica" se pretende buscar un desarrollo integral de la persona en todas y cada una de las fases del desarrollo de la persona en su relación consigo misma, con el resto de personas que la rodean y con el entorno en el que ha de desarrollarse. Por lo que se trabajarán de forma directa o indirecta los ODS 3,4,5 y 16.
Dadas las características de la asignartura PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA: Se trata de una asignatura OPTATIVA, que es cursada por una ALUMNADO HETEROGÉNEO (3º y 4º del Grado de Educación Infantil y alumando del Grado de Educación Primaria), siendo muy NUMEROSO el número de alumnos y alumnas que se matriculan (en torno a 100 matriculados). Por todo ello, pensamos que se haría muy difícil la presencialidad, por lo que proponemos:
CLASES DE TEORÍA :
En el ámbito de la teoría, las clases adquieren
de forma presencial. Se realizarán presentaciones de power
point adicional y material complementario. Comunicación
constante con el alumnado y envíos simultáneos de
correos generalizados, utilizando la plataforma, herramientas
tecnológicas pertenecientes a la Gsuite de la Universidad de
Jaén.
CLASES PRÁCTICAS: Se impartirán de forma presencial.
TUTORÍAS: Se realizarán de forma presencial o de forma online sincróna (mediante videoconferencia) en el horario establecido. De forma asincróna mediante otras forma telemáticas (correo electrónico,...)
EVALUACIÓN: Siguiendo los criterios de evaluación generales de la guia docente, se optará por la evaluación continua.
Dadas las características de la asignartura PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA: Se trata de una asignatura OPTATIVA, que es cursada por una ALUMNADO HETEROGÉNEO (3º y 4º del Grado de Educación Infantil y alumando del Grado de Educación Primaria), siendo muy NUMEROSO el número de alumnos y alumnas que se matriculan (en torno a 100 matriculados). Se propone:
CLASES DE TEORÍA :
En el ámbito de la teoría, las clases adquieren
mediante comunicación constante con el alumnado y
envíos simultáneos de correos generalizados,
utilizando la plataforma, herramientas tecnológicas
pertenecientes a la Gsuite de la Universidad de Jaén.
CLASES PRÁCTICAS: Mediante envíos simultáneos de correos generalizados, utilizando la plataforma, herramientas tecnológicas pertenecientes a la Gsuite de la Universidad de Jaén
TUTORÍAS: Se realizarán de forma presencial o de forma online sincróna (mediante videoconferencia) en el horario establecido. De forma asincróna mediante otras forma telemáticas (correo electrónico,...)
EVALUACIÓN: Siguiendo los criterios de evaluación generales de la guia docente, se optará por la evaluación continua.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es