
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12013010 - Pedagogía familiar
TITULACIÓN: | Grado en Educación infantil |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Pedagogía familiar |
NOMBRE: Pedagogía familiar | |||||
CÓDIGO: 12013010 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MARTÍN VIDAÑA, DAVID | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA | ||
ÁREA: 805 - TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: C5 - 226 | E-MAIL: dmvidana@ujaen.es | TLF: 953212018 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/421188 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
No hay
La Pedagogía familiar proporciona al alumnado del Grado de Educación Infantil, los conocimientos, habilidades y actitudes/valores necesarios para su formación como maestros. Esta asignatura ofrece un espacio de reflexión y de práctica sobre los temas que actualmente preocupan a las instituciones educativas y a la familia, como principal agente educativo.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CFB 05 | Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico. |
CFB 06 | Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual. |
CFB 08 | Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. |
CFB 10 | Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo. |
CFB 11 | Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar. |
CFB 12 | Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana. |
CFB 13 | Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. |
CFB 14 | Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01a | Analizar los agentes de la educación y la singular importancia de la familia en la educación, e identificar la acción educativa como un trabajo en colaboración con las familias, el territorio y otros profesionales y agentes sociales valorando la importancia del trabajo en equipo |
Resultado R02a | Estudiar las corrientes pedagógicas actuales de orientación familiar, para reflexionar sobre ellas y aplicarlas |
Resultado R03a | Diseñar programas de asesoramiento para los padres |
Resultado R04a | Informar a otros profesionales de la educación, de las necesidades familiares detectadas , y planificar juntos acciones educativas en los tres niveles de asesoramiento |
1.- Definición, características y responasbilidades de la Pedagogía Familiar.
2.- Raíces de la educación familiar.
3.- Relación familia-escuela.
4.- Asesoramiento familiar.
1.- Definición, características y responsabilidades de la Pedagogía Familiar.
La Pedagogía Familiar en las ciencias pedagógicas. Características de la Educación familiar. Contenidos y tareas de la Pedagogía familiar. Responsabilidades de la Pedagogía Familiar. Valores y fines educativos en la pedagogía familiar. Género, educación y familia.
2.- Raíces de la educación familiar.
Las raíces de la educación familiar. La familia como ámbito de socialización. Estilos y pautas educativas. Enfoque pedagógico de las relaciones en el marco familiar. Familia e igualdad de género. Coeducación.
3.- Relación familia-escuela.
La participación de los padres en la institución educativa. Niveles de información a los padres. La formación de los padres desde el centro educativo. La acción tutorial.
4.- Asesoramiento familiar.
Conceptualización. Establecimiento de pautas y hábitos en el marco familiar. Solucionando conflictos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 57.5 | 87.5 | 3.5 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 35.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A03. - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 45.0 | 105.0 | 150.0 | 6.0 |
Las estrategias metodológicas estarán en función de los distintos contenidos que en el programa se presenten, de los recursos disponibles y de la actitud participativa de los alumnos.
Se combinará la lección magistral como estrategia introductoria de los temas con el trabajo autónomo y con la tutoría, de tal forma que el profesor tenga un conocimiento amplio sobre el alumnado.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en la clase. participación en los trabajos de grupo | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia | Examen teórico | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de los casos y problemas bien resueltos En cada trabajo se analizará: calidad de la documentación, estructura del trabajo, originalidad, ortografía y presentación | Trabajo individual y en grupo | 50.0% |
Es necesario obtener, al menos, el 50% en todos los pesos mencionados en el apartado de sistema de evaluación para poder aprobar la asignatura, no pudiendo ser sumada la calificación de cada uno de los criterios si alguno de ellos no alcanza al menos el 50%.
Todo estudiante que por causa justificada no pueda seguir el sistema normal-presencial de evaluación podrá acogerse a un sistema de EVALUACIÓN ÚNICO-NO PRESENCIAL final que se realizará en un solo acto académico (fecha oficial de examen) que podrán incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente de la asignatura. Es de obligado cumplimento que el alumnado establezca contacto presencial en horario de tutoría la primera quincena del cuatrimestre con el fin de que el profesorado le proporcione detalladas indicaciones de lo que implica el sistema de evaluación en su circustancia.
En la opción "normal-presencial" las calificaciones prácticas serán respetadas para la siguiente convocatoria del mismo curso académico. En el sistema "único-no presencial" los distintos apartados a superar deben ser aprobados en la misma convocatoria del curso académico.
- Familia y escuela: compartir la educación . Edición: -. Autor: Comellas, María Jesús. Editorial: Barcelona : Graó, 2009 (C. Biblioteca)
- Estilos de educación: manual para estudiantes de pedagogía. Edición: -. Autor: Weber, Erich. Editorial: Barcelona: Herder, D.L. 1976 (C. Biblioteca)
- Pedagogía familiar. Edición: -. Autor: -José María Quintana Cabanas . Editorial: Madrid: Narcea, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- Interrogantes de la pedagogía familiar. Edición: -. Autor: Rios Gonzalez, Jose Antonio. Editorial: Madrid: Paraninfo, 1973 (C. Biblioteca)
- Madres y padres competentes : claves para optimizar las relaciones con nuestros hijos e hijas . Edición: -. Autor: Valdivia Sánchez, Carmen. Editorial: Barcelona : Graó, 2010 (C. Biblioteca)
- Educación emocional y familia : el viaje empieza en casa . Edición: -. Autor: Alabart Saludes, Miquel Àngel. Editorial: Barcelona : Graó, 2016 (C. Biblioteca)
- Cómo ser un padre feminista : una guía para detectar actitudes problemáticas sobre género, sexo y poder . Edición: 1ª ed. en esta colección. Autor: Shapiro, Jordan, autor. Editorial: Plataforma Editorial (C. Biblioteca)
- Orientación familiar y acción tutorial Beatriz Álvarez-González, Ana Patricia Fernández Suárez, Ana González-Benito. Edición: -. Autor: Álvarez González, Beatriz. Editorial: Sanz y Torres (C. Biblioteca)
- Colaboración familia-escuela : manual para docentes . Edición: -. Autor: Delgado Casas, Cándida, coordinador. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- paternidad en España : la implicación paternaen el cuidado de los hijos . Edición: -. Autor: Flaquer, Lluís, editor.. Editorial: Editorial CSIC (C. Biblioteca)
- Familia y centro educativo . Edición: -. Autor: Ríos González, José Antonio.. Editorial: Paraninfo (C. Biblioteca)
- 10 ideas clave [Recurso electrónico] : educación emocional . Edición: 1ª ed. Autor: Bisquerra Alzina, Rafael. Editorial: Graó (C. Biblioteca)
- El arte de educar: de padres a hijos . Edición: -. Autor: Nembrini, Franco.. Editorial: Ediciones Encuentro (C. Biblioteca)
- Educar para el siglo XXI: crecer, pensar y convivir en familia. Edición: 2ª ed. Autor: Beltrán Llera, Jesús. Editorial: Madrid: CCS, 2003 (C. Biblioteca)
- ¿Es posible educar en valores en familia . Edición: -. Autor: Carrillo, Isabel. Editorial: Barcelona : Graó, 2007 (C. Biblioteca)
- Escuela de parejas . Edición: -. Autor: Marina, José Antonio. Editorial: Barcelona : Ariel, 2012 (C. Biblioteca)
- Escuela de padres: guía práctica para evitar problemas de conducta y mejorar el desarrollo infantil. Edición: [Reimp.]. Autor: Carrobles, José Antonio. Editorial: Madrid : Pirámide, 2011 (C. Biblioteca)
- La participación de los padres y madres en la escuela. Edición: -. Autor: Alfonso, Carmen. Editorial: Caracas: Graó, D.L. 2003 (C. Biblioteca)
- ¿Cómo organizar una escuela de padres : temas para reuniones de formación con padres. Edición: -. Autor: Brunet Gutiérrez, Juan José. Editorial: Madrid: San Pío X, 2000- (C. Biblioteca)
- Educar con inteligencia emocional: [cómo conseguir que nuestros hijos sean sociables, felices y resp. Edición: -. Autor: Elias, Maurice J.. Editorial: Barcelona : Plaza y Janés, 2009 (C. Biblioteca)
- Coeducación, apuesta por la libertad. Edición: 1ª ed.. Autor: Subirats, Marina, 1943-. Editorial: Octaedro Editorial (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | A03. - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Total Horas | 30.0 | 15.0 | 0.0 | 105.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Objetivo de desarrollo sostenible 4. Educación de Calidad.
Objetivo de desarrollo sostenible 5. Igualdad de género.
Metodología docente:
1) Desarrollo de 30 sesiones de teoría sobre los contenidos del programa. La metodología será eminentemente activa y participativa, para ello el alumnado trabajará en grupo y de manera individual los temas relacionados con la asignatura. Las sesiones tendrán una hora de duración cada una. Cuando sea posible las clases teóricas se darán de forma presencial (hasta un 50%), siempre y cuando el número de alumnos no supere el aforo permitido en el aula (teniendo en cuenta la distancia interpersonal determinada por las autoridades sanitarias). Si se dan todas las condiciones sanitarias y técnicas, la asistencia presencial se dará con la rotación periódica de estudiantes. En caso contrario el equipo docente de la asignatura podrá acogerse al cambio de modalidad especificado en el documento denominado: Adaptación docencia curso 2020-2021_Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- en la página uno, párrafo cinco.
2) Desarrollo de 15 sesiones de prácticas y resolución de problemas o ejercicios, mediante trabajos en grupo, con metodología activa y colaborativa. Dichas sesiones se darán en las mismas condiciones especificadas para las sesiones teóricas, es decir, consistirán en hasta 50% de sesiones presenciales (con rotación del estudiantado) siempre y cuando todas las condiciones de organización, sanitarias y técnicas lo permitan. En caso contrario el equipo docente de la asignatura podrá acogerse al cambio de modalidad especificado en el documento denominado: Adaptación docencia curso 2020-2021_Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en la página uno, párrafo cinco.
3) Tutorías: Se llevarán a cabo por videoconferencias (de forma síncrona) y por correo electrónico (asíncrono).
NOTA: En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en el desarrollo de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Evaluación continua con examen final:
1) Los contenidos teóricos y prácticos podrán ser evaluados mediante pruebas escritas y trabajos. El profesorado informará sobre los criterios de evaluación de cada una de las actividades, tanto individuales como grupales, de forma previa a la realización de las mismas. Se valorará la asistencia y la participación activa en todas las actividades propuestas por el profesor. Entrega de los trabajos con idoneidad y puntualidad. Se valorará la calidad de la información y su originalidad (se usará un programa anti plagio), además de la estructura del trabajo, la ortografía y la presentación. Igualmente se utilizará la observación y notas del profesor. El porcentaje de la evaluación continua será del 60% de la nota final.
2) Examen teórico. Se tratará de un examen tipo test, con preguntas seleccionadas aleatoriamente (verdadero/falso, opción múltiple, respuestas cortas, etc.) con control de tiempo. El examen valdrá el 40% de la nota final.
Todo estudiante que, por causa justificada, no pueda participar en las actividades prácticas y teóricas con regularidad, podrá acogerse a un sistema de evaluación alternativo, que podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente de la asignatura. En esta modalidad, la teoría se corresponde con el 70% de la calificación global y la práctica con el 30% (el estudiante deberá superar ambas partes para aprobar la asignatura). Para acogerse a este sistema, es de obligado cumplimiento que el alumnado establezca contacto presencial en horario de tutoría (en la primera quincena del inicio del semestre) con el fin de que el docente le proporcione detalladas indicaciones de lo que implica el sistema de evaluación en su circunstancia.
En ambos sistemas de evaluación, los distintos apartados evaluables deben superarse en el mismo curso académico.
Metodología docente:
1) Desarrollo de 30 sesiones de teoría sobre los contenidos del programa. Las sesiones se conformarán por clases participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por video conferencia. Las clases se darán en su totalidad en el formato online, no presencial.
2) Sesiones de prácticas y resolución de problemas/ejercicios: Consistirán en 15 sesiones online, de forma síncrona de una hora de duración cada una.
3) Tutorías: Se utilizarán videoconferencias (de forma síncrona) y correo electrónico (asíncrono).
NOTA: En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en el desarrollo de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Evaluación continua con examen final:
1) Evaluación continua en formato online (no presencial) se dará tanto de forma síncrona como asíncrona. Se valorará la asistencia y la participación activa en todas las actividades propuestas por el profesor. Entrega de los trabajos con idoneidad y puntualidad. Se valorará la calidad de la información y su originalidad (se usará un programa anti-plagio), además de la estructura del trabajo, la ortografía y la presentación. Igualmente se utilizará la observación y notas del profesor. El porcentaje de la evaluación continua será del 50% de la nota final.
2) Examen teórico. Se tratará de un examen tipo test, con preguntas seleccionadas aleatoriamente (verdadero/falso, opción múltiple, respuestas cortas, etc.) con control de tiempo. El examen valdrá el 50% de la nota final.
NOTA: Todo estudiante que, por causa justificada, no pueda participar en las actividades prácticas y teóricas con regularidad, podrá acogerse a un sistema de evaluación alternativo, que podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente de la asignatura. En esta modalidad, la teoría se corresponde con el 70% de la calificación global y la práctica con el 30% (el estudiante deberá superar ambas partes para aprobar la asignatura). Para acogerse a este sistema, es de obligado cumplimiento que el alumnado establezca contacto presencial en horario de tutoría (en la primera quincena del inicio del semestre) con el fin de que el docente le proporcione detalladas indicaciones de lo que implica el sistema de evaluación en su circunstancia.
En ambos sistemas de evaluación, los distintos apartados evaluables deben superarse en el mismo curso académico.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es