
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12012012 - Literatura infantil
TITULACIÓN: | Grado en Educación infantil |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Literatura infantil |
NOMBRE: Literatura infantil | |||||
CÓDIGO: 12012012 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FABREGAT BARRIOS, SANTIAGO | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: D2 - 007 | E-MAIL: fabregat@ujaen.es | TLF: 953211864 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/86756 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8946-2468 | ||
NOMBRE: CANO TURRIÓN, MARÍA ELENA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: D2 - 328 | E-MAIL: mecano@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/439000 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: JODAR JURADO, ROCIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: D2 - - | E-MAIL: rjjurado@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/353302 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: SÁNCHEZ MORILLAS, CARMEN MARIA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: D2 - D2-031 | E-MAIL: cmsanche@ujaen.es | TLF: 953211752 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57742 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/filesp/contactos/sanchez-morillas-carmen-maria | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: ESPANOL CASALLAS, GILMA JANNETH | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/443619 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Esta materia aporta un conocimiento de las características de la literatura para la infancia, así como de su didáctica en el aula de Educación Infantil.
Código | Denominación de la competencia |
CFDD13 | Conocer la tradición oral y el folklore. |
CFDD18 | Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil. |
CFDD19 | Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R07 | Demostrar conocimientos de la tradición oral y el folklore. |
Resultado R14 | Manejar las técnicas básicas para la animación a la lectura y a la escritura. |
Resultado R15 | Demostrar conocimientos sobre la función de la literatura en la sociedad actual. |
Resultado R16 | Demostrar conocimientos sobre el canon literario infantil. |
Infancia y literatura en la sociedad actual.
Características del lector infantil.
Los géneros literarios en la literatura infantil.
La educación literaria.
Recursos metodológicos para la educación literaria
Tema 1: Infancia y literatura en la sociedad actual
1.1. Introducción
1.1.1. Medios de comunicación y personalidad
infantil
1.1.2. ¿Desaparece la infancia?
1.1.3. La importancia social del libro
1.2. Concepto de literatura infantil
1.3. Modelos de infancia en la literatura española del
siglo XX
Tema 2: Características del receptor
2.1. Aspectos evolutivos
2.2. El concepto de historia en el niño
2.3. Recepción literaria infantil y formación
cultural
2.4 Lectura y libros para las primeras edades
2.5. La lengua de la literatura infantil
Tema 3: Los géneros literarios en la literatura
infantil
3.1. Concepto de género literario
3.2. El cuento
3.2.1. Cuento popular
3.2.1.1. Cuentos maravillosos
3.2.1.1.1. Valor educativo del cuento maravilloso
3.2.1.1.2. Cuentos maravillosos y estructura psíquica
infantil
3.2.2. Cuento literario
3.2.2.1. El cuento literario en los siglos XIX y XX
3.2.2.1.1. El cuento literario en España
3.2.2.1.2. La situación actual
3.3. La poesía
3.3.1. Poesía popular
3.3.2. Poesía de autor
3.4. Dramatización y teatro
3.4.1. El teatro como juego
3.4.2. El teatro infantil
3.5. El álbum ilustrado
3.5.1. Variedades del álbum ilustrado
3.6. Libros para no lectores
Tema 4: La formación literaria I: aspectos
teóricos
4.1. La teoría de la recepción
4.1.1. La competencia literaria
4.1.2. El acto de la lectura. El lector competente.
4.1.3. El intertexto lector
4.2. La formación literaria; objetivos.
4.2.1. Práctica literaria y habilidades
lingüísticas
4.3. Canon literario en la literatura infantil
4.3.1. Criterios para la selección de textos
literarios
Tema 5: La formación literaria II: actividades y
propuestas para el aula.
5.1. Los talleres literarios
5.1.1. Modelos de taller literario
5.2. Taller literario para la edad infantil
5.3. La animación a la lectura
Tema 6: Recomendaciones prácticas para desarrollar una programación literaria escolar en el aula de infantil
6.1. Diez actuaciones para llevar a cabo en el aula
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
38.0 | 37.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas | 15.0 | 35.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A03. - Tutorías colectivas | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 |
|
TOTALES: | 53.0 | 97.0 | 150.0 | 6.0 |
Las explicaciones teóricas y el debate sobre los contenidos de la materia se complementarán con el debate y la reflexión a partir de la lectura de obras pertenecientes a los diversos géneros de la literatura infantil. Asimismo, el alumnado elaborará a lo largo del curso un álbum ilustrado. Este álbum se elaborará mediante el desarrollo de un taller en las clases de prácticas y se presentará en el aula.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación relevante | Lista de firmas y anotaciones del profesorado | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico | 55.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Resolución correcta de los trabajos encomendados. En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Calidad de sus contenidos - Grado de originalidad - Expresión oral y escrita; uso de recursos multimedia | Evaluación de las prácticas individuales y en grupo. Observación y evaluación de la defensa y exposición de las mismas | 35.0% |
La evaluación se realizará considerando globalmente los siguientes criterios:
-Participación activa en la clase y en los foros de docencia virtual
-Participación en los debates
-Participación en el trabajo grupal
-Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia.
-Resolución correcta de los trabajos encomendados (estructura del trabajo, calidad de sus contenidos, grado de originalidad, expresión oral y escrita, y uso de recursos multimedia)
- Literatura infantil y juvenil: teoría y didáctica. Edición: -. Autor: Borda Crespo, Mª Isabel. Editorial: Granada: Grupo Editorial Universitario, D.L. 2002 (C. Biblioteca)
- Introducción a la literatura infantil y juvenil. Edición: -. Autor: Colomer, Teresa. Editorial: Madrid: Síntesis, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Literatura infantil y lenguaje literario. Edición: -. Autor: Sánchez Corral, Luis. Editorial: Barcelona: Paidós Ibérica, 1995 (C. Biblioteca)
- Dramatización y teatro infantil: dimensiones psicopedagógicas y expresivas. Edición: [1ª ed.]. Autor: Tejerina, Isabel. Editorial: Madrid: Siglo Ventiuno, 1994 (C. Biblioteca)
- Como mirar a la luna: confesiones a una maestra sobre la formación del lector. Edición: -. Autor: Mata, Juan. Editorial: Barcelona: Graó, D. L. 2004 (C. Biblioteca)
- Andar entre libros : la lectura literaria en la escuela. Edición: 1ª reimp. Autor: Colomer, Teresa. Editorial: México : Fondo de Cultura Económica, 2008 (C. Biblioteca)
- Siete llaves para valorar las historias infantiles. Edición: 1ª reimp. Autor: -. Editorial: Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Literatura infantil: teoría y práctica. Edición: -. Autor: Amo Sánchez-Fortún, José Manuel de. Editorial: [Granada]: Grupo Editorial Universitario, D.L. 2002 (C. Biblioteca)
- Literatura infantil: introducción a su teoría y práctica : literatura infantil en Andalucía, la form. Edición: -. Autor: Ruiz Campos, Alberto Manuel. Editorial: Alcalá de Guadaira (Sevilla): Guadalmena, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- Animación a la lectura: hacer de la lectura una práctica feliz, transcendente y deseable : 10 ideas. Edición: -. Autor: Mata, Juan.. Editorial: Barcelona : Graó, 2008. (C. Biblioteca)
- Andar entre libros : la lectura literaria en la escuela. Edición: 1ª reimp. Autor: Colomer, Teresa. Editorial: México : Fondo de Cultura Económica, 2008 (C. Biblioteca)
- La biblioteca escolar, hoy : un recurso estratégico para el centro . Edición: -. Autor: Durban Roca, Glòria. Editorial: Barcelona : Grào, 2010 (C. Biblioteca)
- Peter Pan J. M. Barrie ; ilustraciones de F. D. Bedford. Edición: 3ª ed.. Autor: Barrie, J. M.. Editorial: Alianza (C. Biblioteca)
- maravilloso mago de Oz L. Frank Baum ; traducción: Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Edición: -. Autor: Baum, L. Frank. Editorial: Planeta [etc.] (C. Biblioteca)
- Alicia en el País de las Maravillas; A Través del Espejo y lo que Alicia encontró allí. Edición: -. Autor: Lewis Carroll. Editorial: Cátedra (C. Biblioteca)
- literatura infantil y juvenil : investigaciones Elena del Pilar Jiménez-Pérez, Santiago Fabregat Barrios (coords.). Edición: -. Autor: Jiménez-Pérez, Elena del Pilar, coord.. Editorial: Octaedro (C. Biblioteca)
- Didáctica de la literatura infantil y juvenil : educación infantil y primaria . Edición: -. Autor: Molina Moreno, María Mercedes coord.. Editorial: Paraninfo (C. Biblioteca)
- abrazo de la literatura : itinerarios lectores para infantil y primaria . Edición: 1ª ed.. Autor: Centelles Pastor, Jaume, 1954-. Editorial: Graò (C. Biblioteca)
- La biblioteca escolar, hoy : un recurso estratégico para el centro. Edición: -. Autor: Durban Roca, Glòria. Editorial: Barcelona : Grào, 2010 (C. Biblioteca)
- Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias. Edición: -. Autor: Rodari, Gianni. Editorial: Barcelona: Ediciones del Bronce, 2002 (C. Biblioteca)
- La educación lectora. Edición: -. Autor: VV. AA.. Editorial: Fundación Germán Sánchez Ruipérez (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | A03. - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
4.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 1. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
4.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 1. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
4.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 1. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
4.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 2. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 2. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 3. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 3. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 5. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 5. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 6. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 6. Explicación y planteamiento de actividades prácticas | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Preparación prueba escrita | |
Total Horas | 38.0 | 15.0 | 0.0 | 97.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
ODS 4. Educación de calidad
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
ODS 5. Igualdad de género
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
ODS. 10 Reducir la desigualdad
10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
ACTIVIDADES FORMATIVAS Escenario multimodal o mixto: Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula encima del aforo limitado en el aula. |
||||||
Actividades Formativas |
Formato (presencial/ online)* |
Metodología Docente Descripción |
||||
Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias Lecciones magistrales Conferencias |
Presencial al 50% |
Sesiones de clases magistrales participativas realizadas en el aula con rotación periódica del alumnado. Dichas sesiones se retrasmitirán por videoconferencia al resto del grupo. |
||||
Clases en grupos de prácticas Prácticas Seminarios Debates, foros. Presentaciones/exposiciones |
Presencial al 50% |
Desarrollo de sesiones prácticas en el aula aplicando la rotación de grupos reducidos al 50%. Retransmisión de clases prácticas por videoconferencia al resto del grupo. |
||||
Tutorías colectivas e individuales. Supervisión presencial y/o virtual de trabajos dirigidos Aclaración de dudas (virtual y presencial). Comentarios de trabajos (virtual y presencial) |
Presencial+ Online |
Algunas sesiones de tutoría se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
||||
EVALUACIÓN |
||||||
Aspecto |
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
||
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN |
Seguimiento de la participación (observación) |
Escenario multimodal al 50% y online. |
Atención y participación en clase.
|
10% |
||
CONCEPTOS DE LA MATERIA |
Proyecto de trabajo |
Escenario multimodal al 50% y online. |
Dominio de los contenidos teóricos y prácticos de la materia. Corrección y precisión en la expresión escrita. Riqueza de estilo.
|
50% |
||
REALIZACIÓN DE TRABAJOS |
Trabajos y/o exposiciones |
Escenario multimodal al 50% y online. |
Dominio de los contenidos teóricos y prácticos de la materia. Corrección y precisión en la expresión escrita y oral. Riqueza de estilo y originalidad. Empleo adecuado de los recursos bibliográficos y de las nuevas tecnologías.
|
40% |
||
TUTORÍAS |
||||||
Las tutorías serán atendidas por correo electrónico, o bien, en el horario establecido a tal efecto, por videoconferencia, previa cita. |
||||||
RECURSOS |
||||||
Las sesiones de videoconferencia se llevarán a cabo mediante Google Meet. De forma complementaria, se utilizará la plataforma PLATEA. |
ACTIVIDADES FORMATIVAS Escenario no presencial |
||
Actividades Formativas |
Formato (presencial/ online) |
Metodología Docente Descripción |
|
No presencial |
Sesiones de clases magistrales participativas realizadas por videoconferencia a todo el grupo. |
|
No presencial |
Sustitución de las sesiones prácticas por actividades formativas online. |
|
No presencial |
Todas las sesiones de tutoría se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
Evaluación, tutorías y recursos conforme a lo recogido en el escenario multimodal.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es