
Menú local
Guía docente 2024-25 - 12011015 - Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje
TITULACIÓN: | Grado en Educación infantil |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje |
NOMBRE: Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje | |||||
CÓDIGO: 12011015 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: JUSTICIA GALIANO, MARÍA JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: C5 - 160 | E-MAIL: mgaliano@ujaen.es | TLF: 953213456 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/50547 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/psicol/4996 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9503-5411 | ||
NOMBRE: LENDÍNEZ RODRÍGUEZ, CRISTINA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: C5 - 020 | E-MAIL: clendine@ujaen.es | TLF: 953213355 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/17353 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5326-0517 | ||
NOMBRE: MAS CUESTA, LAURA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/466126 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: DIAZ CASTELA, Mª DEL MAR | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: C5 - 024 | E-MAIL: mmdiaz@ujaen.es | TLF: 953213303 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/48741 | ||
URL WEB: mmdiaz@ujaen.es | ||
ORCID: - |
El objetivo general de esta asignatura es proporcionar al alumno un conocimiento básico sobre los principales trastornos y dificultades que pueden afectar el desarrollo y el aprendizaje del alumno y de las necesidades educativas que estas situaciones crean, así como de las estrategias generales para dar respuesta a dichas necesidades educativas.
Es aconsejable haber adquirido los conocimientos de las asignaturas "Psicologia del Desarrollo" y "Psicologia de la Educación" de primer curso.
Se recomienda un trabajo constante a lo largo del cuatrimestre.
El alumnado deberá atenerse a la especificado en el articulo 11 sobre "Buenas prácticas académicas" del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén.
Para todos aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de alguna diversidad funcional física y/o mental, asi como las derivadas de una sobredotación en sus capacidades, se atenderá a todas las recomendaciones de las unidades correspondientes:
. Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad
. Unidad de Atención al Estudiante con Dificultades Especificas de Aprendizaje
. Unidad de Atención al Estudiante con sobredotación y/o Altas Capacidades Intelectuales.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
03 | Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes del área de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
04 | Capacidad de comunicar y transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CFB 07 | Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. |
CFB 08 | Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | Conocer los elementos que pueden interferir en un adecuado desarrollo en el periodo de 0 a 6 años |
Resultado R02 | Identificar las principales alteraciones del desarrollo y dificultades de aprendizaje en la etapa de 0 a 6 años |
Resultado R03 | Conocer la influencia que las características del alumnado con n.e.e. tienen sobre el proceso de aprendizaje en la etapa de 0 a 6 años |
Resultado R04 | Ser capaz de elaborar pautas de intervención adaptadas a las características específicas del alumnado con n.e.e. en la etapa de 0 a 6 años |
Resultado R06 | Adquirir las estrategias que permitan la comunicación y colaboración con el resto de profesionales para establecer criterios de actuación coherentes e implicarlas en la dinámica del centro educativo |
Fundamentos psicológicos de las necesidades educativas especiales.
Características del desarrollo y aprendizaje del alumnado con discapacidad física y sensorial.
Características del desarrollo y aprendizaje del alumnado con discapacidad intelectual.
Características del desarrollo y aprendizaje del alumnado con Trastorno del Espectro Autista.
Características del desarrollo y aprendizaje del alumnado con altas capacidades.
Dificultades específicas de aprendizaje y relacionadas con problemas en la comunicación y comportamentales.
Tema 1. Fundamentos psicológicos de las necesidades educativas especiales.
Los conceptos de Educación Especial, Necesidades Educativas Especiales, Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del desarrollo.
Recursos humanos y medidas de antención a la diversidad.
El papel de la familia.
Identificación en Intervención Temprana.
Tema 2. Características del desarrollo y aprendizaje del alumnado con discapacidad física y sensorial.
Discpacidad física
-Afecciones que producen discapacidad física.
-Desarrollo de los alumnos con discapacidad física.
-Necesidades educativas y recursos de intervención en las discapacidades físicas.
-Discapacidades visuales.
-Desarrollo de los niños con discapacidad visual.
-Necesidades educativas y recursos de intervención en las discapacidades visuales.
Discapacidades auditiva
-Desarrollo de los niños con discapacidad auditiva
-Necesidades educativas y recursos de intervención en las discapacidades auditivas.
Sordoceguera
Tema 3. Características del desarrollo y aprendizaje del alumnado con discapacidad intelectual.
-Discapacidad intelectual
-Desarrollo de los niños con discapacidad intelectual
-Necesidades educativas especiales
-Intervención educativa
Tema 4. Características del desarrollo y aprendizaje del alumnado con Trastornos del Espectro Autista
-Concepto de Autismo
-Etiología del Autismo
-Desarrollo de los niños con Trastorno del Espectro Autista
-Intervención en Autismo
Tema 5. Características del desarrollo y aprendizaje del alumnado con Altas Capacidades.
-Concepto del Altas Capacidades
-Desarrollo de los alumnos con Altas Capacidades
-Identificación y Evaluación de las Altas Capacidades
-Necesidades educativas especiales y recursos de intervención en Altas Capacidades
Tema 6. Dificultades específicas de aprendizaje. Dificultades relacionadas con problemas de comunicación y problemas comportamentales.
Dificultades Específicas de Aprendizaje
- Definición de Dificultades de Aprendizaje
-Dificultades específicas
Trastornos del Lenguaje Oral
-Concepto de trastornos del lenguaje oral
-Clasificación de los trastornos del lenguaje oral
-Intervención en las dificultades del lenguaje oral
Problemas comportamentales
-Problemas comportamentales: Hiperactividad.
-Intervención en problemas comportamenales.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 50.0 | 95.0 | 3.8 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
10.0 | 35.0 | 45.0 | 1.8 |
|
A03. - Tutorías colectivas
|
0.0 | 10.0 | 10.0 | 0.4 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
No hay especificaciones adicionales.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Asistencia a clase - Participación Activa en la clase | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia | Examen teórico y/o práctico de preguntas tipo test y/o preguntas cortas | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | - Entrega de los trabajos - Calidad de los trabajos realizados | - Trabajos individuales - - Trabajos en grupo | 30.0% |
Para aprobar la asignatura será necesario que el alumnado obtenga al menos el 50% de la puntuación en los dos apartados siguientes: conocimientos teóricos y prácticos y entrega de trabajos.
Con la realización de examenes se pretende la evaluación de los resultados R01, R02, R03, R04 y R06.
Con la realización de trabajos individuales o en grupo se pretende completar la evaluacion de los resultados R2, R4 y R6.
En las convocatorias extraordinarias el alumnado podrá optar por acogerse a 1) el mismo procedimiento de evaluación previsto en las convocatorias ordinarias o 2) un procedimiento de evaluación de prueba única que abarcará todos los aspectos y contenidos de la asignatura. En este último caso, el alumno deberá avisar por escrito, con al menos una semana de antelacion, al profesor/a de teoría del grupo en el que esté matriculado. Dicha prueba será de elaboración y/o elección múltiple.
En la calificación final también podrá tenerse en cuenta la participación eventual del alumnado en las investigaciones del Departamento de Psicología (p.ej., como participantes en experimentos, cuestionarios,...). Esta colaboración podrá traducirse en un incremento de hasta 0,6 puntos adicionales a la nota final. Dicho aumento se aplicará únicamente en el caso de haber aprobado la asignatura.
Parte de los contenidos podrán ser evaluados a lo largo del curso mediante evaluación continua.
La vigencia de la calificación obtenida por asistencia y participación así como entrega de trabajos, casos o ejercicios será la del curso académico correspondiente, no guardándose las calificaciones de un curso para otro.
- Discapacidad intelectual: Definición, diagnóstico, clasificación y sistemas de apoyos. . Edición: 12ª. Autor: Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo. Editorial: Hogrefe TEA Ediciones (C. Biblioteca)
- Niños y niñas en el espectro del autismo : comprensión y estrategias prácticas de apoyo educativo Marlene Horna Castiñeiras. Edición: -. Autor: -. Editorial: CCS (C. Biblioteca)
- Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Edición: -. Autor: -. Editorial: San Vicente (Alicante) : Club Universitario, 2011 (C. Biblioteca)
- Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo : manual didáctico. Edición: -. Autor: Fiuza Asorey, María José. Editorial: Madrid : Pirámide, D. L. 2013 (C. Biblioteca)
- Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, D. L. 2014 (C. Biblioteca)
- Prevención de las dificultades de aprendizaje. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, cop. 2014 (C. Biblioteca)
- Trastornos del desarrollo infantil. Edición: 2ª ed. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2015 (C. Biblioteca)
- Atención temprana y familia: cómo intervenir creando entornos competentes. Edición: 2ª ed.. Autor: Perpiñán, Sonsoles. Editorial: Madrid : Narcea, D.L. 2014 (C. Biblioteca)
- Dificultades del desarrollo: evaluación e intervención . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2007 (C. Biblioteca)
- Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Pirámide, D.L. 2009 (C. Biblioteca)
- Necesidades educativas especiales : planteamientos prácticos. Edición: -. Autor: Botías Pelegrín, Francisco. Editorial: Las Rozas (Madrid) : Wolters Kluwer España, 2012 (C. Biblioteca)
- Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje I . Edición: 3ª edición. Autor: Gil Llario, María Dolores, autor. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | A03. - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Total Horas | 45.0 | 10.0 | 0.0 | 95.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
Los contenidos y competencias de esta asignatura integran en su seno los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
ODS:04
4.4. Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
4.5. Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad.
4.7. Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
ODS:05
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles.
ODS:10
10.2. Potenciar y promover la inclusión de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
45 sesiones de teoría de una hora de duración cada una sobre los contenidos del programa |
Presencial hasta el 50 % |
Durante semanas alternas se realizarán: Hasta 22 sesiones presenciales en el aula con rotación del alumnado en pequeños grupos, siempre que las condiciones sanitarias y de infraestructura de la UJA lo permitan.
Hasta 23 sesiones realizadas por videoconferencia a todo el alumnado, siempre que la infraestructura de la UJA lo permita.
|
10 sesiones de prácticas de una hora de duración cada una para la realización de actividades prácticas y resolución de casos.
|
Presencial hasta el 50% |
Durante semanas alternas se realizarán:
Hasta 5 sesiones presenciales en el aula, con rotación del alumnado en grupos pequeños, siempre que las condiciones sanitarias y de infraestructura de la UJA lo permitan.
Hasta 5 sesiones online realizadas por videoconferencias con todo el grupo para el desarrollo y resolución de las actividades prácticas, siempre que la infraestructura de la UJA lo permita.
|
Tutorías |
Presencial/Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y/o asíncrona). |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de Evaluación |
FORMATO |
Descripción |
Porcentaje |
Conceptos teóricos de la materia |
Presencial/ online, siempre que la infraestructura y las condiciones sanitarias lo permitan.
|
Prueba escrita con cuestiones de elección múltiple y/o de cuestiones abiertas. |
Hasta un 60% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios
|
Presencial/online siempre que las condiciones sanitarias y de infraestructura lo permitan.
Podrían realizarse pruebas síncronas de aplicación práctica durante el curso.
|
Evaluación a través de trabajos individuales/en grupo y/o prueba de preguntas tipo test y/o preguntas cortas.
|
Hasta un 30% |
Asistencia
|
Presencial/online |
Se realizarán controles de asistencia a las sesiones prácticas |
Hasta un 10% |
Convocatoria Extraordinaria
Prueba de Evaluación
|
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Conceptos teóricos de la materia |
Presencial/ online, siempre que las condiciones sanitarias y de infraestructura lo permitan.
|
Prueba escrita con cuestiones de elección múltiple y/o de cuestiones abiertas. |
Hasta un 60% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios
|
Presencial/online, siempre que las condiciones sanitarias y de infraestructura lo permitan.
|
Evaluación a través de trabajos individuales/en grupo y/o prueba de preguntas tipo test y/o preguntas cortas.
|
Hasta un 30% |
Asistencia
|
Presencial/online |
Se considerará los controles de asistencia a las sesiones prácticas. |
Hasta un 10% |
En la convocatoria extraordinaria el alumnado podrá optar por acogerse: 1) al mismo procedimiento de evaluación previsto en las convocatorias ordinarias; 2) a un procedimiento de evaluación de prueba única que abarcará todos los aspectos y contenidos de la asignatura. Éste se realizará de modo presencial/ online, siempre que las condiciones sanitarias y de infraestructura lo permitan.
RECURSOS
Se utilizarán los medios técnicos facilitados por la universidad como: aplicaciones de videoconferencia y plataforma de docencia virtual entre otros.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
45 sesiones de teoría de una hora de duración cada una sobre los contenidos del programa |
No presencial |
Clases magistrales participativas realizadas por videoconferencia de forma síncrona. |
10 sesiones de prácticas de una hora de duración cada una para la resolución de problemas/ejercicios |
No presencial |
Sesiones online de forma síncrona. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y/o asíncrona) |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de Evaluación |
FORMATO |
Descripción |
Porcentaje |
Conceptos teóricos de la materia |
Online, siempre que la infraestructura de la UJA lo permita.
|
Prueba escrita con cuestiones de elección múltiple y/o de cuestiones abiertas. |
Hasta un 60% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios
|
Online, siempre que la infraestructura de la UJA lo permita.
Podrían realizarse pruebas síncronas durante el curso.
|
Evaluación a través de trabajos individuales/en grupo y/o prueba de preguntas tipo test y/o preguntas cortas.
|
Hasta un 30% |
Asistencia
|
Online |
Se realizarán controles de asistencia a las sesiones prácticas |
Hasta un 10% |
Convocatoria Extraordinaria
Prueba de Evaluación
|
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Conceptos teóricos de la materia |
Online, siempre que la infraestructura de la UJA lo permita.
|
Prueba escrita con cuestiones de elección múltiple y/o de cuestiones abiertas. |
Hasta un 60% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Online, siempre que la infraestructura de la UJA lo permita.
|
Evaluación a través de trabajos individuales/en grupo y/o prueba de preguntas tipo test y/o preguntas cortas.
|
Hasta un 30% |
Asistencia
|
Online |
Se considerará los controles de asistencia a las sesiones prácticas |
Hasta un 10% |
En las convocatorias extraordinarias el alumnado podrá optar por acogerse: 1) al mismo procedimiento de evaluación previsto en las convocatorias ordinarias; 2) a un procedimiento de evaluación de prueba única que abarcará todos los aspectos y contenidos de la asignatura. Éste se realizará de modo presencial/ online, siempre que la infraestructura de la UJA lo permita.
RECURSOS
Se utilizarán los medios técnicos facilitados por la universidad como: aplicaciones de videoconferencia y plataforma de docencia virtual entre otros.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es