Menú local
Guía docente 2023-24 - 77212009 - Seguridad de los dispositivos de control industrial
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Seguridad informática (77212009) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería informática (74013008) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Ingeniería informática y Seguridad informática (77612016) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2023-24 |
ASIGNATURA: | Seguridad de los dispositivos de control industrial |
NOMBRE: Seguridad de los dispositivos de control industrial | |||||
CÓDIGO: 77212009 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2023-24 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FUENTES CONDE, MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 451 | E-MAIL: mfuentes@ujaen.es | TLF: 953212924 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/7313 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~mfuentes/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3131-8823 | ||
NOMBRE: GARCIA CARDENAS, MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355239 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: García Cárdenas, Manuel | ||
E-MAIL: mgc00153@ext.ujaen.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Advidsec Security |
.
Está ubicada en el primer cuatrimestre del máster dentro del módulo de seguridad en aplicaciones (seguridad preventiva local). El alumno debe disponer de los conocimientos adquiridos en las etapas anteriores de formación, tales como la resolución de sistemas de ecuaciones, cálculo de derivadas e integrales, operaciones elementales con números complejos, resolución de circuitos eléctricos sencillos, análisis de dispositivos electrónicos simples: transistores, amplificadores operacionales, etc., y el manejo correcto del equipamiento de ensayo y medida del laboratorio de electrónica.
El objetivo específico de esta asignatura es conocer y aplicar técnicas de seguridad Informática en dispositivos de control industrial. Para ello tratará el análisis, diseño, desarrollo y desplieque de aplicaciones que sean capaces de gestionar la información de manera segura en entornos industriales.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CG2MSEGI | Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Seguridad Informática. |
CG4MSEGI | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Seguridad Informática |
CTI3 | Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
CTI4 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
E9MSEGI | Conocer, aplicar y supervisar técnicas de Seguridad Informática en dispositivos de control industrial. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado RB7b | Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad. |
Resultado RB7c | Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento. |
Resultado RB8 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
Resultado RE09MSE | Aplica y supervisa técnicas de Seguridad Informática en dispositivos de control industrial. |
Resultado RG2mSE | Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Seguridad Informática. |
Resultado RG4mSE | Es capaz de comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Seguridad Informática. |
Resultado RT3 | Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
Resultado RT4 | Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporando los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
- Introducción a los dispositivos de control industrial
(automatización, componentes, sensores y actuadores,
acondicionamiento de señal)
- Control industrial. Topologías
- Tecnologías de automatización industrial.
Ejemplos de aplicación.
- Sistemas SCADA.
- Elementos de programación
- Integración en planta
- Sistemas de Comunicación Industrial.
TEORÍA
1. Introducción a los dispositivos de control industrial (8 horas + 6 horas Virtual)
1.1. La automatización.
1.2. Componentes de un sistema automatizado.
1.2.1 Tecnologías de automatización.
1.2.2 Clasificación, ventajas e inconvenientes
1.2.3 Seguridad en sistemas de instrumentación
1.2.4 Diseño Electrónico. Automatismos programables. Aplicaciones
1.3. Sistemas de control.
1.4. Sensores y actuadores. Acondicionamiento de señal. SAD
1.5. Control Industrial. Topologías.
1.6. Sistemas SCADA
1.6.1. Introducción
1.6.2. Arquitectura de un sistema SCADA
1.6.3. Componentes de un sistema SCADA
2. Infraestructuras críticas y sistemas industriales. (3horas Virtual)
2.1. Infraestructuras críticas
2.2. Componentes en sistemas industriales
2.3. Consideraciones en sistemas industriales
2.4. Ataques de sistemas industriales
2.5. Seguridad en entornos críticos
3. Sistemas de comunicación industrial (3 horas Virtual)
3.1. Arquitectura jerárquica y distribuida.
3.2. Redes de comunicación. IEEE-488, RS232, RS422 y RS485.
3.3. Sistemas de comunicación para sensores.
3.4. Redes de comunicación industrial.
3.5. Protocolos de comunicación.
4. Seguridad en comunicaciones y protocolos (2 horas)
4.1. Criptografía básica
4.2. Ataques y defensa en sistemas Wireless
4.3. Ataques en sistemas HMI
4.4. Contraseñas en sistemas ICS
5. Seguridad en sistemas de supervisión (2 horas)
5.1. Parcheado de sistemas ICS
5.2. Defensa de sistemas Windows & UNIX / Linux
5.3. Defensa en terminales de usuario
5.4. Análisis de logs
5.5. Ataques perimetrales
5.6. Seguridad y gobierno en entornos ICS
PRÁCTICA
1.Protocolos de comunicación para sensores.
2.Seguridad de comunicación usando microcontroladores.
3.Búsqueda de dispositivos ICS en Internet
4. Laboratorio protocolo ModBus
5. Análisis de Firmware
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
6.0 | 9.0 | 15.0 | 0.6 |
|
A2a - Actividades en pequeño grupo
|
6.0 | 9.0 | 15.0 | 0.6 |
|
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual
|
0.0 | 45.0 | 45.0 | 1.8 |
|
TOTALES: | 12.0 | 63.0 | 75.0 | 3.0 |
Parte de la asignatura es presencial y parte virtual. De los 3 créditos de la asignatura, hay asignadas 12 horas presenciales y 18 virtuales. Se coordinarán las clases presenciales con actividades virtuales que tendrán su propia evaluación (ejercicios prácticos). Se debatirá, con el alumnado, y dentro del ámbito de la disciplina que desarrolla la asignatura, las diferentes oportunidades de trabajo existentes dentro de su futura especialización.
Dentro de las clases presenciales se realizarán prácticas, algunas en el laboratorio de electrónica. Estas actividades permitirán la elaboración de trabajos de asimilación de conocimientos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia en actividades presenciales | - | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | - | 45.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | - | 45.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Participación en actividades presenciales | - | 5.0% |
Información detallada.
Se realizará un examen final, trabajos y varios ejercicios prácticos. Con ello se evaluará el trabajo colaborativo y en equipo que desarrolle el alumnado, ponderándolo positivamente, y con el porcentaje que corresponda dentro de la actividad/tipo de evaluación (trabajos, prácticas, exámen). Será necesario superar cada parte independientemente. También se tiene en cuenta la asistencia y participación:
S1 5 % Por asistencia.
S2 45 % Examen de teoría y práctica.
S3 45 % Trabajos y ejercicios prácticos.
S4 5 % Participación activa.
Quedan evaluadas las competencias CB7, CB8, CG2MSEGI, CG4MSEGI y E9MSEGI. La evaluación positiva del alumno/a implicará que ha alcanzado los resultados de aprendizaje RB7, RB7b, RB7c, RB8, RE09MSE, RG2mSE, RG4mSE, RT3 y RT4.
PRUEBA ÚNICA
En cumplimiento con el artículo 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, cualquier estudiante que justificadamente (según los supuestos contenidos en el citado artículo) no pueda participar en las actividades regladas y complementarias de carácter presencial propuestas en la asignatura, podrá solicitar al profesorado el cambio de procedimiento de evaluación a 'prueba única'.
Esta solicitud, junto con la correspondiente justificación, deberá realizarse con, al menos, una semana de antelación al c omienzo del periodo de exámenes .
En ese caso se realizará una prueba teórico-práctica que evaluará S2 (Conceptos de la materia) y S4 (Prácticas de laboratorio) alcanzando las competencias CB7, CB8, CG2MSEGI, CG4MSEGI y E9MSEGI. La evaluación positiva del alumno/a implicará que ha alcanzado los resultados de aprendizaje RB7, RB7b, RB7c, RB8, RE09MSE, RG2mSE, RG4mSE, RT3 y RT4.
- Arduino programming in 24 hours [electronic resource] Richard Blum.. Edición: 1st edition. Autor: Blum, Richard, 1962-. Editorial: Sams (C. Biblioteca)
- Sensores y acondicionadores de señal Ramón Pallás Areny. Edición: [2ª ed]. Autor: Pallás Areny, Ramón.. Editorial: Marcombo (C. Biblioteca)
- Electrónica digital: introducción a la lógica digital : teoría, problemas y simulación. Edición: -. Autor: Acha Alegre, Santiago Emilio, coord. Editorial: Ra-Ma (C. Biblioteca)
- Diseño electrónico: circuitos y sistemas. Edición: 3ª ed. Autor: Savant, C. J. , jr.. Editorial: Pearson Educación (C. Biblioteca)
- Infraestructuras críticas y sistemas industriales : auditorias de seguridad y fortificación Juan Francisco Bolívar. Edición: -. Autor: Bolívar, Juan Francisco.. Editorial: ZeroXword Computing (C. Biblioteca)
- Sistemas SCADA : [guía de diseño, normativa, principos de seguridad, guía práctica de InTouch y Vijeo Citec] Aquilino Rodríguez Penin. Edición: 3ª ed.. Autor: Rodríguez Penin, Aquilino.. Editorial: Marcombo (C. Biblioteca)
- Comunicaciones industriales: [guía práctica] [Aquilino Rodríguez Penin]. Edición: -. Autor: Rodríguez Penin, Aquilino.. Editorial: Marcombo (C. Biblioteca)
- Autómatas programables : entorno y aplicaciones Enrique Mandado Pérez...[et al.]. Edición: [1ª ed., 3ª reimp.]. Autor: Mandado, Enrique, coaut.. Editorial: Thomson, (C. Biblioteca)
- Hacking Exposed Industrial Control Systems: ICS and SCADA Security Secrets & Solutions [electronic resource] . Edición: 1st edition. Autor: Bodungen, Clint, author.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Hardware Hacking Handbook. Edición: -. Autor: -. Editorial: No Starch Press (C. Biblioteca)
- Practical Internet of Things Security - Second Edition [electronic resource] . Edición: 2nd edition. Autor: Russell, Brian, author.. Editorial: Packt Publishing (C. Biblioteca)
- Industrial network security [electronic resource] : securing critical infrastructure networks for Smart Grid, SCADA, and other industrial control systems . Edición: 1st edition. Autor: Knapp, Eric.. Editorial: Syngress (C. Biblioteca)
- Arduino [recurso electrónico]: aprender a desarrollar para crear objetos inteligentes Nicolas Goilav, Geoffrey Loi. Edición: -. Autor: Goilav, Nicolas. Editorial: Eni (C. Biblioteca)
- Instrumentación industrial. Edición: -. Autor: Creus Solé, Antonio.. Editorial: Marcombo (C. Biblioteca)
Cronograma |
||||||
Semana |
A1a -Actividad en gran grupo |
A2a -Actividad en pequeño grupo |
A3a -Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual |
A4a -Prácticas externas |
Trabajo autónomo |
Observaciones |
Nº 1 4 - 10 dic 2023 |
1.0 |
0 |
2.0 |
0.0 |
4 |
1 Hora. Presentación y organización de los grupos prácticos. Tema 1 2 Horas . Clases virtuales. Tema1. |
Nº 2 11 - 17 dic 2023 |
0.0 |
2.0 |
4.0 |
0.0 |
12 |
4 Horas. Clases virtuales. Tema1. 2 Horas. Clases prácticas. Tema 1. |
Nº 3 18 - 21 dic 2023 |
0.0 |
2.0 |
3.0 |
0.0 |
10 |
3 Horas. Clases virtuales. Tema 2. 2 Horas. Clases Prácticas. Tema 1. |
Nº 4 8 - 14 ene 2024 |
2.0 |
0.0 |
3.0 |
0.0 |
10 |
2 Horas. Clases Teórico-prácticas. Tema 1. 3 Horas. Clases virtuales. Tema 3. |
Nº 5 15 - 21 ene 2023 |
0.0 |
2.0 |
4.0 |
0.0 |
10 |
2 Horas. Clases Teórico-prácticas. Tema 4 4 Horas. Clases virtuales Tema 4. |
Nº 6 22 - 28 ene 2023 |
2.0 |
0.0 |
2.0 |
0.0 |
10 |
2 Horas. Clases Teórico-prácticas. Tema 5 2 Horas. Clases virtuales. Tema 5. |
Nº 7 29 - 04 feb 2023 |
1 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
4 |
1 Hora. Examen |
Total |
6.0 |
6.0 |
18.0 |
0.0 |
60 |
|
1.Metodología docente y actividades formativas.
Si el número de estudiantes es superior al aforo limitado en el laboratorio (toda la docencia se impartiría en un laboratorio) la metodología y actividades se desarrollarían de la siguiente manera:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
3 Sesiones prácticas en laboratorios |
Presencial al 50% |
Desarrollo de 3 sesiones prácticas, de dos horas de duración cada una, en laboratorios aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases prácticas al resto del grupo si los medios técnicos lo permiten. |
3 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 50% |
3 sesiones de clases magistrales participativas, de dos horas de duración cada una, realizadas en el laboratorio y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo si los medios técnicos lo permiten. Rotación periódica de estudiantes. |
Profesor externo |
Presencial (50%) / No presencial |
Para el docente externo, si existiese una restricción de movimiento, se realizaría una video-conferencia. Si no hubiese problema se realizaría rotación periódica de estudiantes. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona). |
Si el número de estudiantes es inferior al aforo limitado en el laboratorio (Toda la docencia se impartiría en un laboratorio) la metodología y actividades se desarrollarían de la siguiente manera:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
3 Sesiones prácticas en laboratorios |
Presencial al 100% |
Desarrollo de 3 sesiones prácticas, de dos horas de duración cada una. |
3 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 100% |
3 sesiones de clases magistrales participativas, de dos horas de duración cada una. |
Profesor externo |
Presencial/ No presencial |
Para el docente externo, si existiese una restricción de movimiento, se realizaría una video-conferencia. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona). |
2.Sistema de evaluación
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prácticas guiadas |
Presencial |
Evaluación de las prácticas guiadas. |
45% |
Presentación de trabajos |
On line asíncrono |
Presentación del diseño Global propuesto. |
45% |
Participación y asistencia |
Presencial |
Asistencia a las clases y participación activa. |
10% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Presentación de un trabajo teórico-práctico |
Presencial |
Presentación de la implementación de un diseño global propuesto, apoyado con videos del desarrollo del trabajo de forma asíncrona. |
45% |
Examen teórico-práctico tipo test |
A través de Ilias o Google Forms. Síncrono |
Examen de 10 preguntas tipo test para ser realizado online. |
45% |
Prueba Única*
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de examen online en la fecha oficialmente establecida |
Síncrono |
Realización de examen online para evaluar los conocimientos teóricos de la materia y su aplicación a la resolución de problemas. |
50% |
Presentación de un trabajo teórico-práctico |
Presencial laboratorio |
Presentación de la implementación de un diseño global propuesto, apoyado con videos del desarrollo del trabajo de forma asíncrona. |
50% |
*En cumplimiento con el artículo 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, cualquier estudiante que justificadamente (según los supuestos contenidos en el citado artículo) no pueda participar en las actividades regladas y complementarias de carácter presencial propuestas en la asignatura, podrá solicitar al profesorado el cambio de procedimiento de evaluación a 'prueba única'. Esta solicitud, junto con la correspondiente justificación, deberá realizarse con, al menos, una semana de antelación al comienzo del periodo de exámenes .
3.Recursos
En este escenario, se modifican, fundamentalmente, los canales de comunicación entre profesorado y alumnado. Se utilizarán los siguientes recursos:
- Videoconferencia mediante Google Meet o similar.
- Pizarra virtual mediante Google Jamboard o similar.
- Repositorio de contenidos y foros de discusión mediante la plataforma de docencia PLATEA o similar.
1. Metodología docente y actividades formativas.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
3 Sesiones prácticas en laboratorios |
No presencial |
Sustitución de las 3 sesiones prácticas por actividades formativas online. Se realizarán de forma síncrona por video conferencia y se grabarán para su consulta asíncrona si los medios técnicos lo permiten. |
3 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial |
3 sesiones de clases magistrales participativas, de dos horas de duración cada una retransmitiendo por videoconferencia al grupo de forma síncrona si los medios técnicos lo permiten. Se apoyará en material audiovisual para su seguimiento asíncrono. |
Profesor externo |
No presencial |
Se realizaría video-conferencias con el docente externo. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sensiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
2. Sistema de evaluación
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prácticas guiadas |
No presencial asíncrono |
Evaluación de las prácticas guiadas. |
45% |
Presentación de trabajos |
No presencial asíncrono |
Presentación del diseño Global propuesto. |
45% |
Participación y asistencia |
No presencial asíncrono, sincrono |
Asistencia a las clases y participación activa. |
10% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Presentación de un trabajo teórico-práctico |
No presencial asíncrono, síncrono. |
Presentación de la implementación de un diseño global propuesto vía videoconferencia, apoyado con videos del desarrollo del trabajo de forma asíncrona. |
45% |
Examen teórico-práctico tipo test |
No presencial. A través de Ilias o Google Forms. Síncrono |
Examen de 10 preguntas tipo test para ser realizado online. |
45% |
Prueba Única*
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de examen online en la fecha oficialmente establecida |
Síncrono |
Realización de examen online para evaluar los conocimientos teóricos de la materia y su aplicación a la resolución de problemas. |
50% |
Presentación de un trabajo teórico-práctico |
Síncrono, asíncrono |
Presentación de la implementación de un diseño global propuesto vía videoconferencia, apoyado con videos del desarrollo del trabajo de forma asíncrona. |
50% |
*En cumplimiento con el artículo 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, cualquier estudiante que justificadamente (según los supuestos contenidos en el citado artículo) no pueda participar en las actividades regladas y complementarias de carácter presencial propuestas en la asignatura, podrá solicitar al profesorado el cambio de procedimiento de evaluación a 'prueba única'. Esta solicitud, junto con la correspondiente justificación, deberá realizarse con, al menos, una semana de antelación al comienzo del periodo de exámenes .
3.Recursos
En este escenario, se modifican, fundamentalmente, los canales de comunicación entre profesorado y alumnado. Se utilizarán los siguientes recursos:
- Videoconferencia mediante Google Meet o similar.
- Pizarra virtual mediante Google Jamboard o similar.
- Repositorio de contenidos y foros de discusión mediante la plataforma de docencia PLATEA o similar.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es