Menú local
Guía docente 2023-24 - 74713010 - Matemática avanzada
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería industrial (74713010) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Ingeniería industrial y Administración de empresas (MBA) (79313016) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2023-24 |
ASIGNATURA: | Matemática avanzada |
NOMBRE: Matemática avanzada | |||||
CÓDIGO: 74713010 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2023-24 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CÁRDENAS MORALES, DANIEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U124 - MATEMÁTICAS | ||
ÁREA: 595 - MATEMÁTICA APLICADA | ||
N. DESPACHO: B3 - 034 | E-MAIL: cardenas@ujaen.es | TLF: 2144 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57967 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~cardenas | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1038-3116 | ||
Se trata de una asignatura optativa integrada en el módulo de Optatividad sin Complementos de Formación y que se imparte en el primer cuatrimestre del máster.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB7R | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CG01 | Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc. |
CG08 | Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares. |
CG11 | Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo. |
CT03 | Capacidad de emprendimiento y cultura emprendedora. |
CT05 | Capacidad para la transmisión oral y escrita de información adaptada a la audiencia. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 24.1 | Adquirir conocimientos sobre técnicas numéricas aplicada en la resolución de problemas de ingeniería. |
Resultado 24.2 | Resolver problemas de optimización de funciones de una y varias variables con condiciones de restricción. |
Resultado 24.3 | Resolver problemas de aproximación de funciones y su aplicación a modelos lineales y no lineales. |
Resultado COMT01 | Conocimiento de técnicas numéricas. |
Resultado COMT02 | Capacidad para la resolución de problemas de optimización y de aproximación de funciones. |
Técnicas numéricas aplicadas a la ingeniería.
Optimización de funciones con condiciones de restricción.
Aproximación de funciones. Aplicación a modelos lineales y no lineales.
Tema 1. Resolución numérica de sistemas de ecuaciones
Tema 2. Regresiones lineales y no lineales
Tema 3. Interpolación multivariable
Tema 4. Resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales
Tema 5. Optimización numérica
Contenido de prácticas.
Práctica 1. Resolución numérica de sistemas de ecuaciones
Práctica 2. Regresiones lineales y no lineales
Práctica 3. Interpolación
Práctica 4. Resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
42.0 | 63.0 | 105.0 | 4.2 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
18.0 | 27.0 | 45.0 | 1.8 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
42 horas de clases expositivas, con participación activa del alumnado.Se trabajará sobre el contenido teórico de la asignatura, acompañado de ejemplos y ejercicios de aplicación sobre los que se ha de trabajar con cierta anticipación. Conllevan además 63 horas de trabajo autónomo del alumnado.
18 horas de clases prácticas con ordenador, con
participación activa del alumnado. Se desarrollarán
en aulas de informática y se trabajará con
software matemático de cálculo simbólico, del
cual se hará uso para resolver ejercicios de
aplicación de los contenidos teóricos y
prácticos de la asignatura. Conllevan además 27 horas
de trabajo autónomo.
La mecáncia expositiva, fomentando la participación, y las propuestas de trabajo al alumnado, junto a su puesta en común, van en la dirección de la consecución de los resultados de aprendizaje 24.1, 24.2 (en especial con el tema 5), 24.3 (en especial con los temas 2 y 3), y de la adquisión de las competencias COMT01 y COMT02, además de CB7, CG01, CG08, CG11, CT03 y CT05.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Control de asistencia y participación | 25.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos y ejercicios | Preparación y presentación oral de trabajos, casos o ejercicios | 25.0% |
a) Examen sobre elementos esenciales de la asignatura,
calificado con un máximo de 5 puntos sobre 10.
b) Realización de trabajos y ejercicios, calificados
con un máximo de 2.5 puntos sobre 10.
c) Asistencia a clase con participación activa y
participación en los foros de la asignatura. La
calificación máxima en este apartado será
de 2.5 puntos sobre 10.
La calificación final (CF) en una convocatoria, que ha
de ser mayor o igual que 5 puntos para superar la asignatura,
será la suma de las puntuaciones de a), b) y c).
Alternativamente, para el cálculo de CF, se puede
calificar el apartado c) con 0 puntos y multiplicar por
1.5 la calificación obtenida en a).
No obstante lo anterior, si el número de estudiantes es inferior a cinco, para el cálculo de CF se puede despreciar a) y duplicar las calificaciones obtenidas en b) y c), siempre que la suma de ambas sea superior a 4 puntos. En este caso, acceder a la mención Matrícula de Honor requiere ser evaluado en el apartado a).
Se considerará agotada una convocatoria cuando el
alumno o la alumna no comparezca a ningún proceso de
evaluación en ninguna de las convocatorias de
exámenes durante el curso académico. Igualmente, se
considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de
evaluación en las que el alumno o la alumna hubiera
participado supongan en conjunto más del 30% de la
calificación final de la asignatura.
Competencias/Resultados de aprendizaje evaluados mediante a):
CG01, CG08, COMT01, COMT02 / 24.1, 24.2, 24.3
Competencias/Resultados de aprendizaje evaluados mediante b): CB7, CG11, CT03, CT05, COMT01, COMT02 / 24.1, 24.2, 24.3
Competencias/Resultados de aprendizaje evaluados mediante c): CB7, CG11, CT03, CT05, COMT01, COMT02 / 24.1, 24.2, 24.3
- Análisis númerico Richard L.Burden, J.Douglas Faires, Annette M. Burden. Edición: 10ª ed. Autor: Burden, Richard L.. Editorial: Cengage Learning (C. Biblioteca)
- Métodos numéricos para ingenieros [Recurso electrónico] Steven C. Chapra, Raymond P. Canale. Edición: 7 ªed.. Autor: Chapra, Steven C.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Cálculo numérico con Mathematica Victoriano Ramírez González...[et al.]. Edición: -. Autor: Ramírez González, Victoriano, coaut.. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Optimización matemática aplicada : enunciados, ejercicios y aplicaciones del mundo real con MATLAB María Josefa Cánovas, Víctor Huertas, María Sempere.. Edición: -. Autor: Cánovas, María Josefa.. Editorial: ECU (C. Biblioteca)
- Análisis numérico : primeros pasos : texto adaptado al EEES Daniel Cárdenas Morales... [et al.]. Edición: -. Autor: Cárdenas Morales, Daniel, coaut. Editorial: Reverté (C. Biblioteca)
- Investigación operativa: programación lineal y aplicaciones. Edición: -. Autor: Ríos Insua, Sixto.. Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces (C. Biblioteca)
- Programacion lineal: una introducción María Pilar Frías Bustamante, Ana María Martínez Rodríguez. Edición: -. Autor: Frías Bustamante, María Pilar.. Editorial: Grupo Editorial Universitario (C. Biblioteca)
Semana |
A1 |
|
A2 |
A3 |
Trabajo autónomo |
Observaciones |
Nº 1: 25 sept - 01 oct 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 1. Práctica 1 |
Nº 2: 02 - 08 oct 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 1. Práctica 1 |
Nº 3: 9 - 15 oct 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 1. Práctica 1 |
Nº 4: 16 - 22 oct 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 2. Práctica 1 |
Nº 5: 23 - 29 oct 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 2. Práctica 2 |
Nº 6: 30 oct - 05 nov 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 2. Práctica 2 |
Nº 7: 06 - 12 nov 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 3. Práctica 2 |
Nº 8: 13 - 19 nov 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 3. Práctica 2 |
Nº 9: 20 - 26 nov 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 3. Práctica 3 |
Nº 10: 27 nov - 03 dic 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 4. Práctica 3 |
Nº 11: 04 - 10 dic 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 4. Práctica 3 |
Nº 12: 11 - 17 dic 2023 |
3 |
|
1 |
|
6 |
Tema 4. Práctica 4 |
Nº 13: 18 - 22 dic 2023 |
2 |
|
2 |
|
6 |
Tema 5. Práctica 4 |
Nº 14: 08 - 14 ene 2024 |
2 |
|
2 |
|
6 |
Tema 5. Práctica 4 |
Nº: 15 15 - 21 ene 2024 |
2 |
|
2 |
|
6 |
Tema 5. Práctica 4 |
Total |
42 |
|
18 |
|
90 |
|
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS.
Actividades formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
A1 Clases expositivas en gran grupo |
Presencial 100% * |
Clase en el horario y aula asignados. |
A2 Clases en pequeño grupo
|
Presencial 100% * |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados. |
* El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y del aforo del aula/laboratorio determinado.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Asistencia y participación |
Participación activa en clases, ya sean presenciales o virtuales.
|
Control de asistencia y participación
|
25% |
Conceptos teóricos de la materia
|
Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos. |
Examen, preferentemente presencial |
50%
|
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Realización de trabajos, casos y ejercicios . |
Preparación y presentación oral de trabajos, casos o ejercicios .
|
25% |
RECURSOS
Para la docencia no presencial se requiere el uso de ordenador u otro dispositivo conectado a internet, y con la posibilidad de instalar software de cálculo matemático. También se precisa dispositivo o software que permita escanear documentos.
Se hará uso intensivo de la plataforma de Docencia Virtual, así como de los recursos Google que la UJA pone a disposición del profesorado y del alumnado.
Se hará uso de los recursos bibliográficos electrónicos disponibles a través de la Biblioteca de la UJA.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS.
Actividades formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
A1 Clases expositivas en gran grupo |
Online |
Clase en el horario asignado |
A2 Clases en pequeño grupo |
Online |
Clase en el horario asignado |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Asistencia y participación
|
Participación activa en clases |
Control de asistencia y participación
|
25% |
Conceptos teóricos de la materia
|
Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos. |
Examen online escrito con el uso de vídeo conferencia. |
50%
|
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Realización de trabajos, casos y ejercicios . |
Preparación y presentación oral de trabajos, casos o ejercicios por vídeo conferencia.
|
25% |
RECURSOS
Para la docencia online (no presencial) se requiere el uso de ordenador u otro dispositivo conectado a internet y con la posibilidad de instalar software de cálculo matemático. También se precisa dispositivo o software que permita escanear documentos.
Se hará uso intensivo de la plataforma de Docencia Virtual, así como de los recursos Google que la UJA pone a disposición del profesorado y del alumnado.
Se hará uso de los recursos bibliográficos electrónicos disponibles a través de la Biblioteca de la UJA.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es