
Menú local
Guía docente 2023-24 - 13013003 - Creación de empresas de base tecnológica
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de organización industrial (13013003) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería mecánica e Ingeniería de organización industrial (13813026) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2023-24 |
ASIGNATURA: | Creación de empresas de base tecnológica |
NOMBRE: Creación de empresas de base tecnológica | |||||
CÓDIGO: 13013003 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2023-24 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CAÑAS LOZANO, LUCAS ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 160 | E-MAIL: llozano@ujaen.es | TLF: 953212875 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/32287 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5082-8530 | ||
NOMBRE: AMEZCUA OGAYAR, JUAN MANUEL | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 159 | E-MAIL: jamezcua@ujaen.es | TLF: 953211936 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53784 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3381-1825 |
La creación de nuevas iniciativas empresariales de carácter tecnológico es un factor vital para el desarrollo socioeconómico de las personas y los territorios. A partir de los conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes en los primeros años de sus estudios, y en particular sobre la base de las materias enfocadas hacia la gestión, esta asignatura pretende presentarles la alternativa del emprendimiento, como vía para el desarrollo de su actividad laboral, y prepararlos para que puedan planificar el desarrollo de un proyecto empresarial y ponerlo en práctica bien de manera individual o con la colaboración de otras personas.
Dentro del plan de estudios, Creación de empresas de base tecnológica es una materia de carácter optativo, que se engloba dentro del bloque de Organización industrial.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1R | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CBB6R | Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 21 | Conoce los aspectos específicos de un proyecto empresarial basado en la tecnología y el conocimiento. |
Resultado 22 | Asume el papel del emprendedor como protagonista en el proceso de desarrollo de una iniciativa empresarial. |
Resultado 23 | Discrimina las oportunidades de negocio que ofrece el entorno. |
Resultado 24 | Conoce los contenidos de un estudio de mercado. |
Resultado 25 | Sabe valorar la viabilidad técnica, económica y financiera de una iniciativa empresarial basada en la tecnología. |
Resultado 26 | Elige la forma jurídica más conveniente para una futura empresa en función de sus características y necesidades. |
Resultado 27 | Aprende a realizar un plan de negocio. |
Aspectos diferenciales de las iniciativas empresariales basadas en la tecnología. El emprendedor con perfil tecnológico y la idea de negocio. Análisis del mercado para las iniciativas empresariales basadas en la tecnología. Viabilidad técnica, económica y financiera de una empresa de base tecnológica. El plan de negocio para una empresa de base tecnológica.
TEMA 01: Empresario y empresa: consideraciones básicas en torno a las EBTs.
1.- Introducción. 2.- La importancia de las PYMEs en la economía actual. 3.- Fortalezas y debilidades de las PYMEs. 4.- El autoempleo como opción laboral. 5.- Empresas basadas en la tecnología y el conocimiento. Concepto y caracterización. 6.- La actividad emprendedora en España y en el mundo. Datos y consideraciones.
Aspectos prácticos: investigación sobre agentes de apoyo al emprendimiento.
TEMA 02: El emprendedor y la idea de negocio basada en la tecnología. Sostenibilidad y responsabilidad social.
1.- Introducción. 2.- El perfil del emprendedor. 3.- Innovar para emprender. La idea de negocio. 4.- Otras formas de emprender. La franquicia, la empresa familiar y la intracreación. 5.- Evaluación de la idea de negocio.
Aspectos prácticos: autoevaluación del potencial para emprender y aplicación de técnicas de creatividad y método Canvas
TEMA 03: El plan de empresa.
1.- Introducción. 2.- De la idea a la empresa. Definición e importancia del plan de empresa. 3.- Objetivos y utilidad del plan de empresa. 4.- Contenidos, estructura y recomendaciones generales en torno al plan de empresa. 5.- Causas de fracaso y factores de éxito en la creación de empresas.
Aspectos prácticos: Uso de gestores de plan de negocio
TEMA 04: Análisis estratégico y estudio de mercado.
1.- Introducción. 2.- Conceptos básicos de estrategia empresarial y dirección estratégica. 3.- Análisis del entorno general y específico. 4.- Análisis interno: recursos y capacidades. 5.- Matriz DAFO. 6.- Estudio de mercado.
Aspectos prácticos: Investigación sobre fuentes de información para el estudio de mercado y métodos de previsión de la demanda
TEMA 05: Plan de Marketing.
1.- Introducción. 2.- Diseño del marketing estratégico de la empresa. 3.- Diseño del marketing operativo de la empresa. 4.- Estrategias de Marketing.
Aspectos prácticos: diseño de la vertiente comercial del proyecto.
TEMA 06: Plan de operaciones.
1.- Introducción. 2.- Diseño y desarrollo de bienes y servicios. 3.- Diseño del proceso productivo. 4.- Planificación de la capacidad productiva. 5.- La selección de la localización. 6.- Relaciones con proveedores y gestión de inventarios. 7.- Gestión de la calidad.
Aspectos prácticos: diseño de la vertiente productiva del proyecto
TEMA 07: Estructura organizativa y gestión de las personas en la empresa.
1.- Introducción. 2.- La estructura organizativa y sus elementos. 3.- Tipos de estructuras organizativas. 4.- La gestión de las personas en la empresa. 5.- Análisis de puestos de trabajo. 6.- Reclutamiento y selección de los empleados. 7.- Plan de contratación. 8.- Motivación de los empleados. 9.- La gestión de las personas en las PYMEs.
Aspectos prácticos: diseño del organigrama y estimación del coste salarial de la empresa.
TEMA 08: Plan económico-financiero.
1.- Introducción. 2.- El capital inicial. 3.- Las fuentes de financiación de la empresa. 4.- Los estados financiero-contables previsionales. 5.- Análisis de la viabilidad económico-financiera del proyecto.
Aspectos prácticos: identificación de alternativas de financiación y desarrollo de la planificacción financiera del proyecto.
TEMA 09: Selección de la forma jurídica y tramitación para la puesta en marcha.
1.- Introducción. 2.- Determinantes de la elección de la forma jurídica. 3.- Formas jurídicas de empresa. 4.- El proceso de constitución. 5.- Trámites para la puesta en marcha. 6.- Obligaciones legales del empresario.
Aspectos prácticos: investigación sobre las gestiones a realizar para constituir y poner en marcha el proyecto.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases teóricas de la asignatura se desarrollarán habitualmente mediante el recurso a la lección magistral. En la medida en que el desarrollo de la materia lo requiera, se irán introduciendo los ejemplos necesarios para mejorar la comprensión de los conceptos por parte de los estudiantes. En el desarrollo de este componente, se trabajará las competencias CB1R, CB2R. CBB6R, CT2 y CT4. Los resultados de aprendizaje a lograr mediante las clases teóricas serán el 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27.
Por su parte, el desarrollo de las clases prácticas consistirá fundamentalmente en la aplicación de los conceptos asimilados en la teoría, en la discusión de casos y en el empleo de herramientas informáticas relacionadas con la asignatura. En el desarrollo de este componente, se trabajará las competencias CBB6R, CT2 y CT4. Los resultados de aprendizaje a lograr mediante las clases prácticas serán el 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase, Participación en los debates, Participación en el trabajo en grupo | Observación y notas del profesor | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Elaboración de un plan de empresa | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de los casos-problemas bien resueltos. En los casos se valorará que estén bien estructurados, la calidad de las respuestas y su originalidad | Casos resueltos individualmente y Actividades académicas dirigidas | 30.0% |
Mediante el primer aspecto (S1) del sistema de evaluación se valorará el progreso del estudiante en la competencia CB1R, CB2R y CBB6R, y el logro en el resultado de aprendizaje 22.
Mediante el segundo aspecto (S2) del sistema de evaluación se valorará el progreso del estudiante en las competencias CBB6R, CT2 y CT4, y en los resultados de aprendizaje 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27.
Mediante el tercer aspecto (S3) del sistema de evaluación se valorará; el progreso del estudiante en las competencias CBB6R y CT2 y CT4, y en los resultados de aprendizaje 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27.
La falta de originalidad o plagio en la realización de alguna de las actividades relacionadas con el segundo o tercer aspecto de la evaluación serán motivo para asignar a este aspecto una puntuación total de cero.
Para que pueda aplicarse el mecanismo de evaluación continua previsto en esta asignatura será necesario que el estudiantado alcance un nivel de asistencia suficiente (50%) y equilibrado a lo largo de la impartición de la misma.
De forma excepcional, cuando existan estudiantes cuyas circunstancias se ajusten a las descritas en el Art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, o cualquier otra que impida la aplicacion del sistema de evaluación continua previsto en la asignatura, la evaluación de sus conocimientos se llevará a cabo mediante la entrega de un plan de empresa (50%) y una prueba de carácter teórico (50%). La entrega del Plan de negocio deberá realizarse con una semana de antelación respecto a la fecha del examen oficial de la asignatura en la convocatoria a la que vaya a concurrir el estudiante. Este sistema será de aplicación en cualquier caso en las convocatorias extraordinarias de la asignatura.
- Creación y desarrollo de empresas . Edición: -. Autor: Priede Bergamini, Tiziana, coord.. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Creación de empresas: guía para su puesta en marcha . Edición: 2ª ed. act. Autor: Cámara de la Fuente, Macario, coaut.. Editorial: Universidad de Jaén (C. Biblioteca)
- Creación de empresas : guía del emprendedor . Edición: 4ª ed.. Autor: González Domínguez, Francisco José.. Editorial: Pirámide, (C. Biblioteca)
- Innovación, emprendimiento, y empresas de base tecnológica en España. Edición: 1. Autor: Jaime Souto Pérez. Editorial: Netbiblo (C. Biblioteca)
- Guía para crear tu empresa en la UJA [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Hernández Ortiz, María Jesús.. Editorial: Univerisidad de Jaén (C. Biblioteca)
- Creación de empresas para mprendedores . Edición: 2ª ed.. Autor: Castro Abancéns, Ignacio. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- NEBTS 3 nuevas empresas de base tecnológica : caracterización, necesidades y evolución en un periodo de crecimiento y en otro de ralentización y recesión económica (2004-2012) : instrumentos financieros, trámites y directorio de Empresas . Edición: -. Autor: Díaz Sánchez, Eduardo.. Editorial: Netbiblo (C. Biblioteca)
- creación de empresas de base tecnológica : una experiencia práctica . Edición: -. Autor: Simón Elorz, Katrin, coord.. Editorial: KEN (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 29 ene. - 4 feb. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | Presentación - Tema 1 | |
Nº 2 5 - 11 feb. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 1 - Pr. Análisis datos GEM | |
Nº 3 12 - 18 feb. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 2 - Pr. Autoevaluación potencial para emprender | |
Nº 4 19 - 25 feb. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 2 - Pr. Canvas | |
Nº 5 26 feb. - 3 mar. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 3 - Pr. Gestores Plan de negocio | |
Nº 6 4 - 10 mar. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 3 - Pr. Identificación fuentes de información | |
Nº 7 11 - 17 mar. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 4 - Pr. Previsión de la demanda | |
Nº 8 18 - 22 mar. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 5 - Pr. Diseño faceta comercial del proyecto | |
Período no docente: 23 - 31 mar. 2024 | |||||
Nº 9 1 - 7 abr. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 6 - Pr. Diseño faceta operativa del proyecto | |
Nº 10 8 - 14 abr. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 7 - Pr. Diseño organigrama y coste salarial | |
Nº 11 15 - 21 abr. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 8 - Pr. Fuentes de financiación | |
Nº 12 22 - 28 abr. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 8 - Pr. Planificación financiera | |
Nº 13 29 abr. - 5 may. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 9 - Pr. selección forma jurídica | |
Nº 14 6 - 12 may. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 9 - Pr. Tramitación puesta en marcha | |
Nº 15 13 - 17 may. 2024 |
0.0 | 4.0 | 6.0 | Exposiciones de los trabajos finales de la asignatura | |
Total Horas | 30.0 | 30.0 | 90.0 |
1.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
La presencialidad determinada por la Escuela Politécnica Superior de Jaén para la titulación y curso a que pertenece esta asignatura, es la siguiente:
Titulación |
Curso |
Asignatura |
Presencialidad prevista TEORÍA (A1-Clases expositivas en gran grupo) |
Presencialidad prevista PRÁCTICAS (A2-Clases en pequeño grupo) |
Grado en Ingeniería de Organización Industrial |
4º |
Creación de Empresas de Base Tecnológica |
Presencial 100% (*) |
Presencial 100% (*) |
(*) El Centro podrá establecer presencialidad rotativa dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio (clase en el horario y aula/laboratorio asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro).
De acuerdo con lo anterior, las actividades formativas y metodologías docentes para esta asignatura, dentro del escenario multimodal o mixto, se resumen en la siguiente tabla:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1: Clases expositivas en gran grupo |
Presencial 100% (**) |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados.
Consistirán en 30 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula.
Las competencias que se trabajarán son: CB2R, CBB6R, CT2, CT4,CB1R |
A2: Clases en pequeño grupo |
Presencial 100% (**) |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados.
Consistirán en 30 sesiones presenciales de una hora de duración cada una, realizadas en el aula, en las que se plantearán y resolverán problemas, ejercicios o casos, al objeto de favorecer la capacidad de análisis y síntesis.
Las competencias que se trabajarán son: CBB6R, CT2, CT4 |
A3: Tutorías individuales |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
2.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
En el escenario multimodal o mixto, el sistema de evaluación será el indicado en la siguiente tabla:
Prueba de Evaluación |
Formato (presencial/online)* |
Descripción (*) |
Peso |
S1: Asistencia y participación.
|
Presencial |
Asistencia y participación activa en clase, Participación en los debates, Participación en el trabajo en grupo |
20% |
S2: Elaboración de un plan de empresa
|
Presencial |
Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. |
50% |
S3: Casos resueltos individualmente y Actividades académicas dirigidas.
|
Presencial |
Realización y entrega de casos y problemas bien resueltos. En los casos se valorará que estén bien estructurados, la calidad de las respuestas y su originalidad |
30% |
(*) Para cada sistema de evaluación, las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan coinciden con los descritos en el apartado Sistema de Evaluación. Descripción Detallada de esta guía docente.
3.- RECURSOS
El profesor de la asignatura pondrá a disposición del estudiantado los materiales y recursos necesarios para el seguimiento de la materia utilizando los diversos medios facilitados al efecto por la Universidad, especialmente la plataforma de docencia Virtual de la Universidad de Jaén.
1.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Las actividades formativas y metodologías docentes para esta asignatura, dentro del escenario no presencial, se resumen en la siguiente tabla:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1: Clases expositivas en gran grupo |
Online |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario designado, mediante videoconferencia, de manera síncrona.
Consistirán en 30 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula.
Las competencias que se trabajarán son: CB2R, CBB6R, CT2, CT4,CB1R |
A2: Clases en pequeño grupo |
Online |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario designado, mediante videoconferencia, de manera síncrona.
Consistirán en 30 sesiones presenciales de una hora de duración cada una, realizadas en el aula, en las que se plantearán y resolverán problemas, ejercicios o casos, al objeto de favorecer la capacidad de análisis y síntesis.
Las competencias que se trabajarán son: CBB6R, CT2, CT4 |
A3: Tutorías individuales |
Online |
Se realizarán online (de forma síncrona y asíncrona) |
2.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
En el escenario no presencial, el sistema de evaluación será el indicado en la siguiente tabla:
Prueba de Evaluación |
Formato (presencial/online)* |
Descripción (*) |
Peso |
S1: Asistencia y participación.
|
Online |
Se valorará la asistencia, virtualmente mediante videoconferencia y, sobre todo, la participación del estudiante en el desarrollo de las sesiones, mediante aportaciones en debates, preguntas, discusión de casos, etc. |
20% |
S2: Elaboración de un plan de empresa
|
Online |
Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. |
50% |
S3: Casos resueltos individualmente y Actividades académicas dirigidas.
|
Online |
Realización y entrega de casos y problemas bien resueltos mediante medios telemáticos. En los casos se valorará que estén bien estructurados, la calidad de las respuestas y su originalidad |
30% |
(*) Para cada sistema de evaluación, las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan coinciden con los descritos en el apartado Sistema de Evaluación. Descripción Detallada de esta guía docente.
3.- RECURSOS
El profesor de la asignatura pondrá a disposición del estudiantado los materiales y recursos necesarios para el seguimiento de la materia utilizando los diversos medios facilitados al efecto por la Universidad, especialmente la plataforma de docencia Virtual de la Universidad de Jaén y el software de videoconferencia habilitado por la institución.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es