
Menú local
Guía docente 2023-24 - 11122020 - Gestión de recursos humanos
TITULACIÓN: | Grado en Administración y dirección de empresas |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2023-24 |
ASIGNATURA: | Gestión de recursos humanos |
NOMBRE: Gestión de recursos humanos | |||||
CÓDIGO: 11122020 | CURSO ACADÉMICO: 2023-24 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: VALLEJO MARTOS, MANUEL CARLOS | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 155 | E-MAIL: mvallejo@ujaen.es | TLF: 953213012 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/21109 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/orgmarsoc/4934 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9435-2706 | ||
NOMBRE: GARCÍA BUENDÍA, NOELIA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 107 | E-MAIL: ngarcia@ujaen.es | TLF: 953213429 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/101081 | ||
URL WEB: https://investigacion.ujaen.es/investigadores/1326601/detalle | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MARTIN MONTES, LUCIA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 003 | E-MAIL: lmmontes@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65023 | ||
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65023 | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MOZAS MORAL, ADORACIÓN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 146 | E-MAIL: amozas@ujaen.es | TLF: 953212641 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57965 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~amozas/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9858-2392 | ||
NOMBRE: POZA PÉREZ, JUAN DE LA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 174 | E-MAIL: jpoza@ujaen.es | TLF: 953212203 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58316 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~jpoza | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0053-4331 | ||
NOMBRE: PUENTES POYATOS, RAQUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 132 | E-MAIL: rpuentes@ujaen.es | TLF: 953213315 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/15649 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/rpuentes/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7042-2880 |
Un graduado en administración y dirección de empresas debe ser capaz de conocer todas las áreas funcionales incluidas en la empresa y todo lo relacionado con la dirección empresarial. En este contexto se enmarca la actual gestión de recursos humanos en las empresas, fundamental para el desempeño exitoso de cualquier organización.
-
CONTEXT WITHIN THE BACHELOR´S DEGREE
A graduate in business administration and management must be able to know all the functional areas included in the company and everything related to business management. This is the context of current human resources management in companies, which is fundamental for the successful performance of any organisation. -
RECOMMENDATIONS AND CURRICULUM ADAPTATIONS
Students with specific educational support needs must individually inform the Student Attention and Support Service before the required curriculum change may be implemented, if necessary.
Código | Denominación de la competencia |
E12A | Tener una visión estratégica de la dirección de empresas en conexión con los recursos humanos |
E13 | Conocimiento de las funciones y actividades desempeñadas por los departamentos de Recursos Humanos |
G12 | Ser capaz de tomar decisiones |
G14 | Ser capaz de trabajar en equipo |
G19 | Habilidades en las relaciones interpersonales |
G4 | Tener capacidad de organizar y planificar |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R6 | El alumno deberá estar preparado para dirigir un departamento de recursos humanos |
Module 1. Introduction
Unit 1. Introduction to human resources management
Module 2. Basic processes of human resources management
Unit 2. Analysis and design of jobs
Unit 3. Human resources planning
Module 3. Employment function
Unit 4. Recruitment and selection
Unit 5. Subtractive processes
Module 4. Evaluation and compensation of human resources
Unit 6. Performance evaluation and management
Unit 7. Remuneration systems
Module 5. Training and professional development
Unit 8. Vocational training and management
------------------------------------------------------------------------------
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1.Los recursos humanos en la empresa
2. La gestión de los recursos humanos
3. Objetivos de la gestión de los RRHH
4. Procesos de la gestión de RRHH
5. El departamento y el director de RRH
6. Nuevas tendencias en la gestión de los RRHH
TEMA 2. ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO
1.Concepto e importancia del análisis de puestos de trabajo
2. Proceso de realización del análisis de puestos
3. Descripción y especificación del puesto de trabajo
TEMA 3. PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
1. La planificación de los recursos humanos
2. El proceso de planificación de los recursos humanos
3. El sistema de información de los recursos humanos
TEMA 4. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
1. Concepto y proceso de reclutamiento
2. Fuentes y métodos de reclutamiento
3. Nuevas tendencias en reclutamiento
4. Concepto y proceso de selección
5. Herramientas e instrumentos para la selección
6. Nuevas tendencias en selección
7. La socialización
TEMA 5. LOS PROCESOS SUSTRACTIVOS
1. Los procesos sustractivos
2. La supresión laboral. La excedencia
3. La ruptura laboral
4. La recolocación: outplacement
TEMA 6. EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RENDIMIENTO
1. La evaluación del rendimiento
2. El proceso de evaluación del rendimiento
3. La gestión y mejora del rendimiento
TEMA 7. LA RETRIBUCIÓN EN LA EMPRESA
1. La retribución en la empresa
2. La gestión del sistema de retribución
2.1. La estructura retributiva
2.2. Los sistemas de retribución
2.3. Los costes laborales
3. Nuevas tendencias en los sistemas de retribución
TEMA 8: FORMACIÓN Y GESTIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES
1. Formación y desarrollo de los recursos humanos
2. Los programas de formación
3. Tendencias actuales en formación
4. Concepto de carrera profesional
5. La gestión de la carrera profesional
6. Nuevas tendencias en la gestión de la carrera profesional
7. Concepto de carrera profesional
8. La gestión de la carrera profesional
9. Nuevas tendencias en la gestión de la carrera profesional
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases expositivas en gran grupo consistirán en la exposición de teoría y ejemplos generales.
Las clases prácticas en grupos pequeños consistirán en diversas actividades prácticas (casos prácticos, exposiciones por parte de los alumnos, resolución de ejercicios, etc.)
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico (Prueba objetiva) | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de los casos-problemas bien resueltos, atendiendo a: - Estructura - Calidad - Originalidad - Presentación | Casos y ejercicios prácticos | 30.0% |
La Universidad de Jaén es una Universidad Presencial.
Se realizará un examen teórico (7 puntos) en el que se requerirá, como mínimo, la obtención de 3.5 puntos para sumar la nota de prácticas. Igualmente, a lo largo del cuatrimestre se realizarán ejercicios y actividades prácticas (3 puntos) que se sumarán a la nota del examen teórico para el cálculo de la calificación final.
La asignatrua es presencial, con lo que los alumnos deben saber que es imprescindible la asistencia a clases y la realización de las prácticas durante el cuatrimestre de docencia. Si un/a alumno/a no pudiera venir a clases por razones justificadas (enfermedad o trabajo), deberán comunicarlo por escrito al responsable de la asignatura en las dos primeras semanas de clase, puesto que las prácticas deberán ser programadas específicamente para ellos.
Las competencias que se evalúan con las prácticas no pueden desarrollarse en un examen escrito.
Este sistema de evaluación es válido tanto para la convocatoria ordinaria de exámenes como para la extraordinaria II.
La nota de prácticas se guardará para la convocatoria extraordinaria 1 del curso siguiente, por lo que el examen en dicha convocatoria se valorará sobre 7 puntos.
Con el examen escrito se evaluarán las competencias E13 y E12A
Con los ejercicios y actividades prácticas se evaluarán las siguientes competencias: G04, G12, G14 y G19
En clase y en el examen NO se permitirá ningún tipo de aparato electrónico.
- Fundamentos de recursos humanos [Recurso electrónico] . Edición: 3ª ed.. Autor: Calle Durán, María del Carmen de la.. Editorial: Pearson Educación (C. Biblioteca)
- Fundamentos de recursos humanos [Recurso electrónico] . Edición: 3ª ed.. Autor: Calle Durán, María del Carmen de la.. Editorial: Pearson Educación (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 11 - 17 sept. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 1 and practice module 1 | |
Nº 2 18 - 24 sept. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 1 and practice module 1 | |
Nº 3 25 sept. - 1 oct. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 2 and practice module 2 | |
Nº 4 2 - 8 oct. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 2 and practice module 2 | |
Nº 5 9 - 15 oct. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 3 and practice module 2 | |
Nº 6 16 - 22 oct. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 3 and practice module 2 | |
Nº 7 23 - 29 oct. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 3 and practice module 2 | |
Nº 8 30 oct. - 5 nov. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 3 and practice module 2 | |
Nº 9 6 - 12 nov. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 4 and practice module 3 | |
Nº 10 13 - 19 nov. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 4 and practice module 3 | |
Nº 11 20 - 26 nov. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 4 and practice module 3 | |
Nº 12 27 nov. - 3 dic. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 4 and practice module 3 | |
Nº 13 4 - 10 dic. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 4 and practice module 4 | |
Nº 14 11 - 17 dic. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 4 and 5 and practice module 5 | |
Nº 15 18 - 22 dic. 2023 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Theory module 5 and practice module 5 | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
SITUACIÓN MULTIMODAL O MIXTA
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Situación 1: En el caso de que el grupo tenga un número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula, de acuerdo con las medidas sanitarias.
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO
(PRESENCIAL/ONLINE) |
METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN |
Sesiones de Teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial (50%) |
45
sesiones de clases
Rotación
periódica
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sesiones de
resolución de
|
Presencial (50%)
|
Consistirán
en 15
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tutorías |
Online |
Virtuales
mediante correo
|
Situación 2: En el caso de que el grupo tenga un número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula, de acuerdo con las medidas sanitarias.
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO
(PRESENCIAL/ONLINE) |
METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN |
Sesiones de
teoría sobre los
|
Presencial (100%) |
45
sesiones de clases
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sesiones de
resolución de
|
Presencial (100%)
|
Consistirán
en 15 sesiones
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tutorías |
Online |
Virtuales
mediante correo
|
SISTEMA DE EVALUACIÓN ESCENARIO MULTIMODAL O MIXTO
PRUEBAS DE EVALUACIÓN |
FORMATO
(PRESENCIAL/ONLINE) |
PORCENTAJE |
Conceptos
teóricos
|
Presencial (100%) |
Examen Final
70% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sesiones
de
|
Presencial (100%)
|
Actividades prácticas 30% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESCENARIO VIRTUAL
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO
(ONLINE) |
METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN |
Sesiones de
teoría sobre los
|
Online |
45
sesiones de clases
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sesiones de
resolución de
|
Online |
Consistirán
en 15 sesiones
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tutorías |
Online |
Virtuales
mediante correo
|
EVALUACIÓN ESCENARIO VIRTUAL
PRUEBAS DE EVALUACIÓN |
FORMAT
(FACE TO FACE/ONLINE) |
PERCENTAGE |
Conceptos teóricos de la materia |
Virtual |
Examen Final: 70% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Virtual
|
Actividades Prácticas: 30% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es