
Menú local
Guía docente 2023-24 - 77512003 - Culturas políticas y opinión pública
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Análisis histórico del mundo actual |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2023-24 |
ASIGNATURA: | Culturas políticas y opinión pública |
NOMBRE: Culturas políticas y opinión pública | |||||
CÓDIGO: 77512003 | CURSO ACADÉMICO: 2023-24 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MOYA GARCÍA, GRACIA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 450 - HISTORIA CONTEMPORÁNEA | ||
N. DESPACHO: 90 - 316-D2 | E-MAIL: gmmoya@ujaen.es | TLF: 953213570 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53953 | ||
URL WEB: www.ujaen.es/dantropologia/nuevaweb/pagemoya.php | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4147-3408 | ||
NOMBRE: CRUZ ARTACHO, SALVADOR | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 450 - HISTORIA CONTEMPORÁNEA | ||
N. DESPACHO: D2 - D2-303 | E-MAIL: scruz@ujaen.es | TLF: 953212267 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58103 | ||
URL WEB: scruz@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4700-8571 | ||
NOMBRE: LOZANO SALADO, LOLA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355517 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MARCHENA DOMINGUEZ, JOSE | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355519 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MONTAÑES PRIMINICA, ENRIQUE | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355533 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PEÑA GUERRERO, MARIA ANTONIA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355518 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PEREZ SERRANO, JULIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355592 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: RODRIGUEZ BARREIRA, OSCAR | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355515 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Caro Cancela, Diego | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Cádiz | ||
NOMBRE: Ramos Santana, Alberto | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Cádiz |
.
código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr? de ser en gran medida autodirigido o aut?nomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE1 | Que los estudiantes conozcan las distintas escuelas historiográficas que han determinado los estudios sobre la contemporaneidad, familiarizándose con el manejo e interpretación de la documentación histórica y su localización tanto en fondos y repositorios materiales como digitales |
CE11 | Que los estudiantes asuman una concepción transnacional de la Historia contemporánea, basada en el análisis global de los procesos históricos |
CE12 | Que los estudiantes valoren la importancia de las relaciones internacionales en la construcción social, política, económica y cultural del mundo contemporáneo |
CE13 | Que los estudiantes asuman la importancia contemporánea de los procesos de modernización demográfica, urbanización y surgimiento de la sociedad de masas |
CE2 | Que los estudiantes entiendan y asuman el uso p?blico de la Historia |
CE4 | Que los estudiantes conozcan la evolución del pensamiento político durante los siglos XIX y XX y sus efectos en la conformación del Estado contemporáneo |
CE5 | Que los estudiantes conozcan el concepto de cultura política y sus distintos desarrollos. |
CE6 | Que los estudiantes conozcan las causas y consecuencias de la movilización social, así como la importancia de la participación ciudadana y la opinión pública en un contexto de tolerancia y libertad |
CG1 | Que los estudiantes efectúen de forma especializada un análisis crítico e interpretativo acerca de los problemas y procesos de la Historia Contemporánea y, particularmente, del Mundo Actual |
CG2 | Que los estudiantes dominen los principales ámbitos metodológicos de la investigación actual en las diferentes ramas de la Historia Contemporánea (económica, social, política y cultural). |
CG3 | Que los estudiantes adquieran un manejo básico de otras disciplinas propias de las Ciencias Sociales afines a la Historia Contemporánea |
CG4 | Que los estudiantes posean un manejo especializado de las nuevas tecnologías de la comunicación en el aprendizaje, comprensión y asimilación de los contenidos docentes del Máster a través del Campus Virtual, así como un desenvolvimiento ágil y profesional en la búsqueda y obtención de información relevante mediante el uso de medios digitales. |
CG5 | Que los estudiantes adquieran las habilidades básicas para la elaboración y redacción de su TFM (estructura; citas bibliográficas y documentales; inserción de textos, gráficos, mapas, etc.; presentación), así como posteriores ensayos, síntesis de carácter historiográfico o trabajos de investigación |
CT1 | Gestionar adecuadamente la información adquirida expresando conocimientos avanzados y demostrando, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo de estudio. |
CT2 | Dominar el proyecto académico y profesional, habiendo desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia del conocimiento. |
CT3 | Desarrollar una actitud y una aptitud de búsqueda permanente de la excelencia en el quehacer académico y en el ejercicio profesional futuro |
CT4 | Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional, con objeto de saber actuar conforme a los principios de respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres y respeto y promoción de los Derechos Humanos, así como los de accesibilidad universal de las personas discapacitadas, de acuerdo con los principios de una cultura de paz, valores democráticos y sensibilización medioambiental. |
CT5 | Utilizar de manera avanzada las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando, al nivel requerido, las Competencias Informáticas e Informacionales (CI2). |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R3 | Conocimiento de las principales características de las culturas políticas del mundo y la España contemporánea, analizando cómo éstas se han cons- truido históricamente y cuáles son los debates actuales abiertos por la ciencia política y la historiografía. Además, se analizará el papel de los medios de comunicación y la opinión pública en la conformación de estas culturas políticas. |
1. Aproximación teórica al concepto de "cultura política" y "opinión pública".
2. Las culturas políticas del siglo XIX: reaccionarismo, liberalismo, conservadurismo, republicanismo y socialismo.
3. Las culturas políticas del siglo XIX en España.
4. El nacimiento de la opinión pública: prensa, lugares de sociabilidad, lectores, periodistas y periódicos.
5. Las culturas políticas del siglo XX: fascismo, comunismo, socialdemocracia, populismo y neoconservadurismo.
6. Las culturas políticas del siglo XX en España.
-
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A51 - Actividades Prácticas | 0.0 | 36.0 | 36.0 | 1.44 |
|
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios | 0.0 | 18.0 | 18.0 | 0.72 |
|
A67 - Actividades en pequeño grupo | 0.0 | 30.0 | 30.0 | 1.2 |
|
A72 - Actividades no presenciales | 0.0 | 24.0 | 24.0 | 0.96 |
|
A86 - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual | 0.0 | 12.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A87 - Lectura y estudio de los materiales | 0.0 | 30.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 0.0 | 150.0 | 150.0 | 6.0 |
-
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de trabajo escrito | Resolución de cuestionarios de evaluación | - | 40.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Exámenes orales | - | 10.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Participación y desarrollo de trabajos grupales | - | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Resolución de actividades prácticas | - | 40.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Participación y aportación en foros y debates | - | 10.0% |
-
- Opinión pública y cultura política en la España democrática [Recurso electrónico] : un estudio empír. Edición: -. Autor: Vinuesa Tejero, María Lourdes. Editorial: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 1996 (C. Biblioteca)
- Mater Dolorosa : la idea de España en el siglo XIX. Edición: 12ª ed. Autor: Álvarez Junco, José. Editorial: Madrid : Taurus, 2012 (C. Biblioteca)
- El nacimiento del mundo moderno 1780-1914: conexiones y comparaciones globales, . Edición: -. Autor: Bayly, Christopher A.. Editorial: Madrid : Siglo XXI de España, 2010 (C. Biblioteca)
- Introducción a la historia de las ideas políticas contemporáneas: desde la Revolución Francesa a la. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Universidad de Granada, 2008. (C. Biblioteca)
- La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político: año académico 1975-1976. Edición: 2ª ed., 1ª reimp. Autor: Bobbio, Norberto. Editorial: México: Fondo Cultura Económica, 2002 (C. Biblioteca)
- América Latina entre el autoritarismo y la democratización : 1930-2012. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Marcial Pons Historia, 2016 (C. Biblioteca)
- La Restauración y la República 1874-1936. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Marcial Pons Historia ; Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015 (C. Biblioteca)
- Del franquismo a la democracia : 1936-2013. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Marcial Pons Historia , 2015 (C. Biblioteca)
- La creación de las culturas políticas modernas : 1808-1833. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Marcial Pons Historia ; Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014 (C. Biblioteca)
- La España Liberal : 1833-1874. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Marcial Pons ediciones Historia ;Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014 (C. Biblioteca)
- América Latina : de la independencia a la crisis del liberalismo : 1810-1930. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Marcial Pons Historia ; Zaragoza : Universidad de Zaragoza, 2014 (C. Biblioteca)
La asignatura se desarrollará tres semanas durante el primer cuatrimestre del curso académico 2023-2024.
Escenario no planteado dado la modalidad virtual de la asignatura y la titulación. El curso sigue un modelo de pedagógico flexible sin necesidad de presencia física en el aula, basado en la modalidad e-learning, formación online o teleformación. La formación se lleva a cabo, por tanto, en un centro de aprendizaje online, el Campus Virtual de la Universidad Internacional de Andalucía (http://eva.unia.es/), conocido también como EVA (Espacio Virtual de Aprendizaje), un espacio totalmente interactivo en el cual se colgará todo el material para seguir la asignatura.
Escenario planteado en la asignatura dado su modalidad virtual.
El curso sigue un modelo de pedagógico flexible sin necesidad de presencia física en el aula, basado en la modalidad e-learning, formación online o teleformación. La formación se lleva a cabo, por tanto, en un centro de aprendizaje online, el Campus Virtual de la Universidad Internacional de Andalucía (http://eva.unia.es/), conocido también como EVA (Espacio Virtual de Aprendizaje), un espacio totalmente interactivo en el cual se colgará todo el material para seguir la asignatura.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es