
Menú local
Guía docente 2023-24 - 76413009 - Dinámicas de innovación sostenible y emprendimient
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Economía y desarrollo territorial |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2023-24 |
ASIGNATURA: | Dinámicas de innovación sostenible y emprendimient |
NOMBRE: Dinámicas de innovación sostenible y emprendimient | |||||
CÓDIGO: 76413009 | CURSO ACADÉMICO: 2023-24 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 5.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: RODRÍGUEZ COHARD, JUAN CARLOS | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D3 - D3-270 | E-MAIL: jccohard@ujaen.es | TLF: 953212069 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/45938 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0345-6383 | ||
NOMBRE: LIÑAN ALCALDE, FRANCISCO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/290507 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, TERESA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355331 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Vázquez Barquero, Antonio | ||
E-MAIL: vazquez-barquero@uam.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad Autónoma de Madrid | ||
NOMBRE: Juste Carrión, José Juan | ||
E-MAIL: juste@eco.uva.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Valladolid |
.
La asignatura Dinámicas de Innovación y Emprendimiento se enmarca dentro del itinerario de Planificación Estratégica y Competitividad Territorial
.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CG1 | Capacidad para identificar la influencia del entorno general y el entorno específico sobre las variables y problemas territoriales |
CG2 | Capacidad para comprender la complejidad de la realidad específica de estudio y las múltiples dimensiones que deben tenerse en cuenta en su análisis. |
CG3 | Conocer la importancia de las políticas de innovación en el marco de una economía del conocimiento |
CG6 | Conocer, comprender y saber aplicar la lógica de planificación al desarrollo territorial |
CG7 | Conocer y valorar las políticas regionales europeas y nacionales |
CT1 | Capacidad de análisis y de síntesis |
CT2 | Capacidad para el trabajo en equipo, en especial, en equipos interdisciplinares |
CT3 | Capacidad de razonamiento crítico |
CT4 | Capacidad para identificar fuentes de información documental y estadística, extraer de ellas y procesar la información pertinente para estudios concretos y analizarla críticamente |
CT5 | Capacidad de aplicación de los contenidos aprendidos en un centro de trabajo |
CT6 | Capacidad de presentar los resultados de investigación y para realizar informes de actividades profesionales con rigor y propiedad, tanto en un contexto académico como en un contexto profesional |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R3 | Conocimientos sobre los conceptos económicos básicos vinculados a la competitividad. |
Resultado R4 | Capacidad para identificar problemas de competitividad territorial, realizar una planificación estratégica para solventarlos y proponer actuaciones de mejora de la capacidad competitiva territorial. |
Los entornos innovadores.
Sistemas Regionales de Innovación.
Emprendimiento.
. La asignatura está en línea con los siguientes ODS;
1. Fin de la pobreza.
2. Hambre cero.
3. Salud y bienestar.
4. Educación de calidad.
5. Igualdad de género.
7. Energía asequible y no contaminante.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
9. Industria, innovación e infraestructuras.
10. Reducción de las desigualdades.
11. Ciudades y comunidades sostenibles.
13. Acción por el clima.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
17. Alianzas para lograr objetivos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 16.0 | 34.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A10 - Realización de un trabajo escrito | 25.0 | 0.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A11 - Actividades académicamente dirigidas (trabajos) | 10.0 | 2.5 | 12.5 | 0.5 |
|
A12 - Tutorías virtuales (colectivas/individuales a través del uso de las TICs) | 2.0 | 0.5 | 2.5 | 0.1 |
|
A13 - Aprendizaje autónomo a través de plataforma (E-Learning) | 3.0 | 4.5 | 7.5 | 0.3 |
|
A14 - Visitas técnicas | 5.0 | 7.5 | 12.5 | 0.5 |
|
A7 - Asistencia, seguimiento y participación en clases expositivas en grupo | 5.0 | 10.0 | 15.0 | 0.6 | |
TOTALES: | 66.0 | 59.0 | 125.0 | 5.0 |
.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Observación profesor | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Pruebas escritas | Valoración de los conocimientos asimilados | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos | Corrección del trabajo | 40.0% |
.
- The new forces of economic development [Recurso electrónico] : territorial policy for endogenous dev. Edición: -. Autor: Vázquez Barquero, Antonio. Editorial: Singapore ; Hackensack, N.J. : World Scientific Pub. Co., 2010 (C. Biblioteca)
- Innovation, global change and territorial resilience. Edición: -. Autor: -. Editorial: Northampton, MA : Edward Elgar Pub., 2012 (C. Biblioteca)
- Globalización y desarrollo de los territorios. Edición: 1ª. Autor: Antonio Vázquez Barquero y Juan Carlos Rodríguez Cohard. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Mode 3 Knowledge Production in Quadruple Helix Innovation Systems [Recurso electrónico] : 21st-Centu. Edición: -. Autor: Carayannis, Elias G.. Editorial: New York, NY : Springer New York, 2012 (C. Biblioteca)
- Entrepreneurship, innovation, and economic growth. Edición: -. Autor: Audretsch, David B.. Editorial: Cheltenham, UK [etc.] : Edward Elgar, cop.2006 (C. Biblioteca)
- Institutions, development, and economic growth [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: -. Editorial: Cambridge, Mass. : MIT Press, c2006 (C. Biblioteca)
Del 1 al 16 de abril de 2024, en horario de tarde.
Dinámicas de innovación y emprendimiento
Escenario multimodal o mixto.
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Sesiones de clases expositivas en gran grupo: M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales M4 - Conferencias, seminarios, etc. M5 - Otras actividades |
Presencial (75% - 100%) |
Entre 33 y 44 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
Sesiones de clases en grupos de prácticas: M6 - Resolución de problemas/ejercicios |
Presencial (75% - 100%) |
Entre 6 y 8 sesiones presenciales en el aula, de una hora de duración cada una. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
S1 Asistencia y participación activa en clase |
Presencial (75% - 100%) |
Se tendrá en cuenta la participación en las sesiones presenciales y no presenciales |
10% |
S10 Presentación oral y escrita de trabajos individuales/grupales |
Presencial (75% - 100%) |
Presentación de trabajos en clase presencial y online. |
30% |
S2 Asimilación de los contenidos teóricos y aplicados |
Presencial 100% |
Discusión oral |
20% |
S3 Realización de ejercicios y problemas individuales |
Presencial (75% - 100%) |
Realización y presentación de trabajos, casos o ejercicios en clase presencial y online. |
40% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
|
|||
S2 Asimilación de los contenidos teóricos y aplicados |
Presencial 100% |
Examen final presencial |
100% |
- RECURSOS
Se impartirán clases de manera síncrona e interactiva mediante Google Meet o Adobe Connect, según disponibilidad en el aula.
Para las actividades formativas y el sistema de evaluación en formato online se utilizará la plataforma de Docencia Virtual ILIAS y las videoconferencias a través de Google Meet o Adobe Connect, según disponibilidad.
Para las actividades formativas y el sistema de evaluación en formato presencial se utilizarán los recursos de la UJA en cuanto al aula de docencia asignada y medios técnicos audiovisuales disponibles en la misma.
En el siguiente enlace se encuentra disponible el plan de contingencia de la asignatura en la web de la universidad coordinadora general del máster (UCA):
https://escueladoctoral.uca.es/masteres/masteres-adscritos-a-educa/master-interuniversitario-en-economia-y-desarrollo-territorial/
Escenario no presencial
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
44 Sesiones de clases expositivas en gran grupo: M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales M4 - Conferencias, seminarios, etc. M5 - Otras actividades |
Online |
44 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
8 Sesiones de clases en grupos de prácticas: M6 - Resolución de problemas/ejercicios |
Online |
Consistirán en 8 sesiones online de forma síncrona, de una hora de duración cada una. |
Tutorías |
Online |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
S1 Asistencia y participación activa en clase |
Online (síncrono y asíncrono)
|
Se tendrá en cuenta la participación en las sesiones no presenciales síncronas y asíncronas. |
10% |
S10 Presentación oral y escrita de trabajos individuales/grupales |
Online (síncrono y asíncrono)
|
Presentación de trabajos en Docencia Virtual (asíncrono) y por videoconferencia (síncrono). |
30% |
S2 Asimilación de los contenidos teóricos y aplicados |
Online (síncrono)
|
Discusión final online. |
20% |
S3 Realización de ejercicios y problemas individuales |
Online (síncrono y asíncrono)
|
Realización y presentación de trabajos, casos o ejercicios en Docencia Virtual (asíncrono) y por videoconferencia (síncrono). |
40% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
|
|||
S2 Asimilación de los contenidos teóricos y aplicados |
Online 100% |
Examen final online. |
100% |
- RECURSOS
Se impartirán clases de manera síncrona e interactiva mediante Google Meet o Adobe Connect, según disponibilidad.
Para las actividades formativas y el sistema de evaluación en formato online se utilizará la plataforma de Docencia Virtual ILIAS y las videoconferencias a través de Google Meet o Adobe Connect, según disponibilidad.
En el siguiente enlace se encuentra disponible el plan de contingencia de la asignatura en la web de la universidad coordinadora general del máster (UCA):
https://escueladoctoral.uca.es/masteres/masteres-adscritos-a-educa/master-interuniversitario-en-economia-y-desarrollo-territorial/
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es