Menú local
Guía docente 2023-24 - 72813008 - Gestión de empresa familiar
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Administración de Empresas (MBA) (72813008) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Ingeniería industrial y Administración de empresas (MBA) (79313008) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Planificación y gestión sostenible del turismo (78913008) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2023-24 |
ASIGNATURA: | Gestión de empresa familiar |
NOMBRE: Gestión de empresa familiar | |||||
CÓDIGO: 72813008 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2023-24 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: VALLEJO MARTOS, MANUEL CARLOS | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 155 | E-MAIL: mvallejo@ujaen.es | TLF: 953213012 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/21109 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/orgmarsoc/4934 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9435-2706 | ||
NOMBRE: GÓMEZ MATAS, PURIFICACIÓN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO | ||
ÁREA: 150 - DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO | ||
N. DESPACHO: D3 - 028 | E-MAIL: pgomez@ujaen.es | TLF: 953212099 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/52678 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derciv/profesorado-area-de-derecho-financiero-y-tributari | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0511-5961 | ||
NOMBRE: LÓPEZ-TRIVIÑO JUNCO, ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355278 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PÉREZ GIMÉNEZ, MARÍA TERESA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO | ||
ÁREA: 130 - DERECHO CIVIL | ||
N. DESPACHO: 90 - D3-044 | E-MAIL: tperez@ujaen.es | TLF: 953212120 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54186 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9995-5549 | ||
NOMBRE: López-Triviño Junco, Antonio | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Notarías Castro- Cotorruelo | ||
NOMBRE: Arévalo Chacón, Óscar | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Grupo Ávolo |
Con esta asignatura se persigue familiarizar al alumno con los
problemas y la casuística
fundamental que entraña la gestión de empresas
familiares, haciendo especial hincapié en los aspectos
más relevantes que entraña el proceso de cambio o
relevo generacional: Dinámicas relacionales y conflictos,
planificación y organización del proceso sucesorio,
elementos fiscales y jurídicos claves en el relevo
generacional, y la expansión de la empresa familiar
vía internacionalización
código | Denominación de la competencia |
E32 | Capacidad de planificar, organizar y comprender los procesos específicos afrontados por las empresas familiares. |
E33 | Capacidad para organizar con éxito el relevo generacional. |
TR1 | Valores democráticos: cooperación, solidaridad y cultura de paz. Compromiso con el desarrollo humano y la equidad. Interculturalidad y cohesión social |
TR2 | Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos |
TR3 | Igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad |
TR4 | Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional |
TR5 | Diseño para todos y accesibilidad universal |
TR6 | Cultura emprendedora |
TR7 | Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial las más específicas de la titulación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R39 | Conocer las dinámica relacional de las empresas familiares |
Resultado R40 | Saber planificar y organizar los procesos de relevo generacional |
Resultado R41 | Saber utilizar los instrumentos jurídicos y fiscales para la intervención en empresas familiares |
Resultado R42 | Saber gestionar los aspectos singulares en los procesos de internacionalización de las empresas familiares |
El importante papel de la empresa familiar en la economía
mundial justifica la necesidad de conocer
los aspectos específicos y determinantes para su
gestión y continuidad. Dichos contenidos son los
siguientes:
1.- Dinámica comportamental y conflicto en la empresa
familiar.
2.- Sucesión y protocolo en la empresa familiar.
3.- Aspectos civiles y fiscales en la gestión de la
empresa familiar.
4.-Internacionalización de la empresa familiar
1.-Dinámicas relacionales y conflicto en la empresa familiar
1.1. Tipos de conflictos.
1.2. Genogramas para diagnóstico y análisis de conflictos
2.-Planificación de la sucesión en la empresa familiar
2.1. Armonía y dinámicas relaciones
2.2. Definición del sueño compartido
2.3. Órganos de gobierno
2.4. Protocolo familiar
2.5. Educación y compromiso
3.-Fiscalidad para la sucesión en la empresa familiar.
3.1. Impuesto sobre sucesiones y donaciones
3.2 Impuesto sobre Patrimonio
3.3. Sociedad Holding y reestructuración
4.-Derecho Civil aplicable a la sucesión en la empresa familiar.
4.1. Capitulaciones matrimoniales
4.2. Mediation
4.3. Testamentos
Los contenidos de esta asignatura tienen tienen relación con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:
4. Educación de calidad.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
35.0 | 0.0 | 35.0 | 1.4 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
65.0 | 0.0 | 65.0 | 2.6 | |
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
En total en el módulo intervienen 5 docentes distintos. Cada uno de los cuales sustenta la transmisión de conocimientos teóricos en la resolución en clase de casos y ejercicios prácticos. La metodología del caso es la utilizada por los docentes del módulo. Algunas de las sesiones del módulo pueden ser impartidas en inglés.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y Participación a las distintas sesiones del módulo | Control de asistencia y valoración de intervenciones en las clases | 25.0% |
Valoración de trabajo escrito | Otras aportaciones de los alumnos | Otras aportaciones de los alumnos | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización de trabajos o casos | Resolución individual de un caso práctico | 65.0% |
Los alumnos que cursen el módulo tendrán que resolver al final del mismo, un caso práctico de forma individualizada. Dicho caso requiere conocer en profundidad todos los conocimientos trabajados en las distintas sesiones del módulo. La calificación obtenida en la resolución del caso se completará con la obtenida por la asistencia a las sesiones del módulo y por la participación activa en las mismas.
Con la resolución del caso los alumnos lograrán adquirir las competencias E32 y E33, lo que les permitirá, por un lado, saber y organizar los procesos de relevo generacional (R40), por otro lado, saber utilizar los instrumentos jurídicos y fiscales para la intervención en empresas familiares (R41).
Las clases presenciales tienen carácter práctico y obligatorio.
De
acuerdo al Reglamento de régimen académico y de
evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén
(aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013 en su
artículo 18 punto 4), para poder optar a la convocatoria
tanto ordinaria como extraordinaria es necesario haber
cursado-asistido, al menos, al 80% de las sesiones presenciales de
la asignatura.
Por tanto, en caso de no haber cursado-asistido, al menos, al
80% de las sesiones presenciales en la asignatura, el estudiante no
podrá someterse (presentarse) ni a la convocatoria ordinaria
ni extraordinaria.
- La empresa familiar : fiscalidad, organización y protocolo familiar. Edición: 3ª ed.. Autor: Pérez-Fadón Martínez, José Javier. Editorial: Valencia : CiSS, 2012 (C. Biblioteca)
- Empresa familiar : aspectos jurídicos y económicos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Deusto, 2011 (C. Biblioteca)
- La excelencia en la empresa familiar: el proceso de planificación para la empresa y la familia. Edición: -. Autor: Carlock, Randel S.. Editorial: Barcelona : Deusto, 2010 (C. Biblioteca)
- Empresas familiares: generación a generación. Edición: -. Autor: -. Editorial: México ; Madrid [etc.]: McGraw-Hill Interamericana, cop. 1997 (C. Biblioteca)
- La empresa familiar, manual para empresarios : claves legales para su correcta organización y su con. Edición: -. Autor: Sánchez-Crespo Casanova, Antonio J.. Editorial: Barcelona : Deusto, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Family business management : concepts and practice. Edición: 2nd rev.. Autor: Ibrahim, A. Bakr. Editorial: Dubuque: Kendall Hunt Pub. Co. , cop. 2006 (C. Biblioteca)
- Family business management : concepts and practice . Edición: 2nd rev.. Autor: Ibrahim, A. Bakr. Editorial: Kendall Hunt Pub. Co. (C. Biblioteca)
- Family business succession: the final test of greatness. Edición: 2nd ed. Autor: Aronoff, Craig E.. Editorial: Marietta (Georgia): Family Enterprise, cop. 2003 (C. Biblioteca)
- Family business succession: how to be an effective shareholder. Edición: -. Autor: Aronoff, Craig E.. Editorial: Marietta (Georgia): Family Enterprise, cop. 2002 (C. Biblioteca)
- La sucesión del management en la empresa familiar. Edición: -. Autor: Lea, James W.. Editorial: Barcelona: Granica, cop. 1993 (C. Biblioteca)
- Los sucesores en la empresa familiar: cómo planificar para la continuidad. Edición: -. Autor: Lansberg, Ivan. Editorial: Buenos Aires ; Barcelona [etc.]: Granica, [2000] (C. Biblioteca)
1.-Dinámicas relacionales y conflicto en la empresa familiar
2 sesiones de 1.5 horas en horario establecido.
2.-Planificación de la sucesión en la empresa familiar
6 sesiones de 1.5 horas en horario establecido.
3.-Fiscalidad para la sucesión en la empresa familiar
4 sesiones de 1.5 horas en horario establecido
4.-Derecho Civil aplicable a la sucesión en la empresa familiar
7 sesiones de 1.5 horas en horario establecido
5. Evaluación
2 sesiones de 1.5 horas en horario establecido
DOCENCIA
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
28 sesiones expositivas de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial 100% |
28 sesiones de clases teórico-práticas participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula. El número reducido de alumnos hace que no sea necesaria la programación de sesiones on line, síncronas o asíncronas. |
12 sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial 100% |
12 sesiones para la realización y resolución de casos prácticos, ejercicios prácticos y simulaciones. El número reducido de alumnos hace que no sea necesaria la rotación.. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial de forma generalizada, recurriendo a las tutorías online si fuera necesario. |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Presencial |
Control de asistencia y participación por parte del profesor |
10% |
Conceptos teóricos-prácticos de la materia |
Presencial |
Resolución de caso práctico final |
50% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Presencial |
Exposiciones colectivas o individuales. Análisis y discusión de artículos Resolución de ejercicios y casos en clase
|
40% |
Convocatoria extraordinaria
Dado que en este escenario se plantea docencia 100% presencial, queda vigente el requisito de asistencia mínima al 80% de las sesiones docentes del módulo para la poder aprobarlo, razón que hace que el sistema de evaluación en la convocatoria extraordinaria no cambie respecto al establecido para la convocatoria ordinaria.
Prueba de evaluación |
Formato presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Presencial |
Control de asistencia y participación por parte del profesor |
10% |
Conceptos teóricos-prácticos de la materia |
Presencial |
Resolución de caso práctico final |
50% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Presencial |
Exposiciones colectivas o individuales. Análisis y discusión de artículos Resolución de ejercicios y casos en clase
|
40% |
RECURSOS
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual ILIAS, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado si fuera necesario, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
DOCENCIA
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
28 sesiones expositivas de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial |
28 horas de clases teórico-prácticas virtuales ( online) realizadas de forma síncrona mediante videoconferencia o asíncrona a través de docencia virtual |
12 sesiones de resolución de problemas/ejercicios, exposiciones y casos prácticos |
No presencial |
12 hora para la realización de ejercicios prácticos y exposiciones de los estudiantes de forma síncrona o asíncronoa a través de Vídeoconferencia o Docencia virtual |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Conceptos teóricos-prácticos de la materia |
Virtual (online) |
Resolución de caso práctico final |
50% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Virtual (online) |
Exposiciones colectivas o individuales. Análisis y discusión de artículos Resolución de ejercicios y casos en clase
|
50% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Conceptos teóricos-prácticos de la materia |
Virtual (online) |
Resolución de caso práctico final |
50% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Virtual (online) |
Exposiciones colectivas o individuales. Análisis y discusión de artículos Resolución de ejercicios y casos en clase
|
50% |
RECURSOS
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual ILIAS, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es