Menú local
Guía docente 2023-24 - 10215001 - Diseño y ejecución de proyectos y trabajos en biología
TITULACIÓN: | Grado en Biología |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO: | 2023-24 |
ASIGNATURA: | Diseño y ejecución de proyectos y trabajos en biología |
NOMBRE: Diseño y ejecución de proyectos y trabajos en biología | |||||
CÓDIGO: 10215001 | CURSO ACADÉMICO: 2023-24 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ABOLAFIA COBALEDA, JOAQUÍN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 819 - ZOOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 157 | E-MAIL: abolafia@ujaen.es | TLF: 953212026 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/984 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/bioani/4127 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9640-236X | ||
NOMBRE: GARCÍA FUENTES, ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 063 - BOTÁNICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 436 | E-MAIL: agarcia@ujaen.es | TLF: 953212790 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53786 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/bioani/area-de-botanica | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6950-7510 | ||
NOMBRE: JIMÉNEZ GÓMEZ, FRANCISCO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 220 - ECOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 163 | E-MAIL: fgomez@ujaen.es | TLF: 2793 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58098 | ||
URL WEB: www.ujaen.es/dep/bioani | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8644-7089 | ||
NOMBRE: JIMÉNEZ MELERO, RAQUEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 220 - ECOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 141 | E-MAIL: rmelero@ujaen.es | TLF: 953212794 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/61568 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3685-9995 | ||
NOMBRE: RUIZ VALENZUELA, LUIS | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 063 - BOTÁNICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 437 | E-MAIL: lvalenzu@ujaen.es | TLF: 953212789 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/20129 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/bioani/docencia | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4195-5930 | ||
NOMBRE: PAJARES MURGO, MARIA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 220 - ECOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/371286 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: RUIZ TORRES, LAURA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 220 - ECOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/157153 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Se recomienda haber superado gran parte de las asignaturas tanto básicas como optativas.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CE58 | Utilizar técnicas básicas de disección |
CE59 | Realizar servicios y procesos relacionados con la Biología |
CE60 | Dirigir, redactar y ejecutar proyectos en Biología |
CE61 | Implantar y desarrollar sistemas de gestión relacionados con la Biología |
CE62 | Desarrollar los aspectos profesionales de la actividad del biólogo |
CG13 | Desarrollar el espíritu emprendedor |
CT1 | Adquirir capacidad de gestión de la información, análisis y síntesis |
CT10 | Formar profesionales con sólidos valores éticos relacionados con los derechos fundamentales del ser humano, y de modo destacado los relacionados con la igualdad y no discriminación entre seres humanos. |
CT2 | Adquirir capacidad de organización planificación y trabajo en grupo |
CT3 | Ser capaz de comunicarse correctamente de forma oral y escrita en la lengua materna |
CT4 | Conocer una lengua extranjera |
CT5 | Ser capaz de resolver problemas y aplicar conocimientos teóricos a la práctica |
CT6 | Desarrollar actitudes críticas basadas en el conocimiento |
CT7 | Ser capaz de realizar aprendizaje autónomo para el desarrollo continuo profesional |
CT8 | Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones |
CT9 | Tener sensibilidad hacia temas de índole social y medioambiental |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 215001A | - Realizar servicios y procesos relacionados con la Biología |
Resultado 215001B | - Dirigir, redactar y ejecutar proyectos en Biología |
Resultado 215001C | - Implantar y desarrollar sistemas de gestión relacionados con la Biología |
Resultado 215001D | - Conocer los requerimientos administrativos y de financiación de proyectos |
1. Actividad profesional del biólogo. Objetivo de los
estudios universitarios de Biología. Competencias e
interacciones con otras licenciaturas e ingenierías.
2. Introducción al proyecto. Tipos de proyectos.
Diferencias entre proyectos de ejecución o de obra y
proyectos de investigación. Metodología y
técnicas de proyectar. Estudio preliminar de proyectos
técnicos. Memorias y anejos, planos y pliegos de
condiciones. Cronograma y viabilidad del proyecto. Contenidos y
estructura. Elaboración de informes.
3. Nociones de Legislación asociados a proyectos.
Análisis de contratación y la Ley de
contratación con las administraciones públicas y
privadas. Recursos humanos. Marco legal de normativa de
proyectos. Permisos y licencias
4. Nociones de economía asociada a proyectos.
Elaboración de presupuestos. Evaluación
económica. Control de costes en la ejecución.
Desviaciones y evaluación de riesgos.
5. Sistema español de ciencia y tecnología.
Tipología de proyectos de investigación y proyectos
concertados con la industria. Sistemas de financiación
científica. Presentación y difusión de
resultados
6. Gestión, dirección técnica y
seguimiento de proyectos. Control de calidad.
CONTENIDOS TEÓRICOS
Bloque I. La actividad profesional en Biología (Área de Botánica)
Tema 1. La formación universitaria en Biología. La biología como ciencia. Los estudios universitarios de biología. Objetivos de los estudios en biología. Relaciones y afinidades con otras disciplinas universitarias.
Tema 2. Actividad profesional en Biología. Deontología de la profesión del biólogo. Interacción con otros profesionales. Ámbitos de actuación del profesional en biología. Competencias del biólogo.
Tema 3. Introducción al proyecto. Aspectos generales. Tipos de proyectos. Proyectos de ejecución o de obra. Proyectos de investigación.
Bloque II. Diseño de la memoria científica (Área de Zoología)
Tema 4. Aspectos básicos y marco conceptual. Título. Resumen. Justificación del proyecto. Antecedentes. Objetivos generales y específicos.
Tema 5.
Metodología y plan financiero. Infraestructura y recursos,
técnicas de muestreo, técnicas de análisis
de muestras, técnicas de análisis de resultados.
Resultados esperados. Previsión de gastos de personal,
previsión de recursos, gasto de ejecución y
desarrollo.
Tema 6. Plan
de trabajo y ejecución. Calendario de toma de resultados,
fases de ejecución del proyecto, cronograma de trabajo,
plazos, equipo humano de trabajo y reparto de actividades.
Tema 7. Difusión de resultados. Modos de comunicación, redacción y exposición de investigaciones científicas.
Bloque III. El sistema de Ciencia y Tecnología (Área de Ecología)
Tema 8. Gestión y evaluación de proyectos. Planificación, dirección técnica, ejecución, seguimiento y control de proyectos. Gestión de riesgos. Evaluación de la calidad y cierre.
Tema 9. La Ciencia y la Tecnología a nivel nacional y europeo. La carrera investigadora. La mujer en la Ciencia y la Tecnología en España. Sistema Español de Ciencia y Tecnología. Programa Marco Europeo.
Tema 10. Nociones de legislación asociadas a proyectos. Marco legal de normativa de proyectos. Permisos y licencias. Normativas legales en el ejercicio profesional de la Biología. Ámbito de aplicación de las diversas normativas.
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Prácticas 1-6. Elaboración de un proyecto de investigación por parte del alumnado (se seguirá el Bloque II de los contenidos teóricos).
Práctica 1. Redacción del marco conceptual (I): Antecedentes.
Práctica 2. Redacción del marco conceptual (II): Estado actual, Justificación, Hipótesis y Objetivos.
Práctica 3. Redacción del marco metodológico: Área de estudio y Material y métodos.
Práctica 4. Redacción del Plan de trabajo: Descripción de tareas y cronograma.
Práctica 5. Redacción del Plan financiero: Descripción y relación de gastos.
Práctica 6. Redacción de Resultados esperados, Plan de difusión, Referencias y Resumen.
SEMINARIOS
Seminarios 1-9. Charlas-coloquios para complementar aspectos teóricos y aplicados durante el desarrollo y el diseño de un proyecto.
Seminarios 10-11. Exposición y defensa de los proyectos realizados.
Los contenidos de la asignatura conectan con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Así, la docencia teórico-práctica reforzará las siguientes metas de los ODS:
4.4. Aumento de las competencias para acceder al empleo
4.7. Fomentar la educación Global para el Desarrollo Sostenible
5.5. Asegurar la participación plena de la mujer e igualdad oportunidades
8.8. Protección de los derechos laborales y trabajo seguro
8.B. Desarrollo de la estrategia mundial para empleo juvenil
9.5. Aumento de la investigación científica, capacidad tecnológica
9.B. Desarrollo de la tecnología, investigación e innovación
11.4. Protección del patrimonio cultural y natural
12.8. Asegurar la educación para el Desarrollo Sostenible
12.A. Fortalecimiento de ciencia y tecnología para sostenibilidad
13.3. Mejora de la Educación y sensibilización medioambiental
15.1. Asegurar la Conservación y uso sostenibles de los ecosistemas
17.9. Refuerzo de capacidades de implementación ODS
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
24.0 | 36.0 | 60.0 | 2.4 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
34.0 | 51.0 | 85.0 | 3.4 |
|
A3 - Tutorías colectivas
|
2.0 | 3.0 | 5.0 | 0.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las sesiones académicas teóricas constituyen un instrumento clásico (y básico) para la adquisición de conocimientos dirigidos por parte del alumnado (competencias específicas relacionadas con la asignatura). Estas sesiones estarán diseñadas para interesar al alumnado en la materia. Las sesiones teóricas estarán apoyadas por presentaciones en proyector y pizarra. Asimismo, el seguimiento del grado de aprovechamiento de estas y la identificación de fallas en la transmisión del conocimiento se llevarán a cabo de forma regular a través de tutorías grupales e individuales y correo electrónico, haciendo uso de la plataforma de docencia virtual. Las competencias procedimentales e instrumentales se trabajarán especialmente en las sesiones académicas prácticas en aula de informática. Las sesiones prácticas responden a la necesidad de dar un aspecto práctico-aplicado a los conocimientos adquiridos por el alumnado en las sesiones teóricas, así como a la aproximación del alumnado a su ejecución real en el ámbito profesional, y se impartirán, en la medida de lo posible, de manera paralela. La exposición de ideas, técnicas y análisis de resultados, dirigidas siempre hacía el ámbito de la elaboración de Proyectos, es una técnica docente aplicable en esta asignatura. Por ello, se trabajarán las siguientes capacidades: i) Adquisición de habilidades para la presentación de la información y de argumentos objetivos y de base científica para informar tanto desde un punto técnico como divulgativo, ii) Generación de ideas y argumentación, iii) Adquisición de sensibilidad ambiental, y iv) Adquisición de herramientas interpersonales en relación con la habilidad de interactuar con otros compañeros.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Se valorará la asistencia a clases teóricas, seminarios y prácticas. | Observación y registro por parte de los profesores | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | La evaluación de los conocimientos adquiridos durante la parte teórica (contenidos conceptuales) se realizará mediante examen | Examen escrito | 15.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | La evaluación de los contenidos procedimentales se realizará mediante la entrega y exposición oral de un proyecto original elaborado durante las sesiones de seminarios y prácticas | Presentación oral y escrita de un proyecto original elaborado | 70.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | La evaluación de los conocimientos adquiridos durante la parte práctica (contenidos procedimentales) se realizará mediante examen | Examen escrito | 15.0% |
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Evaluación de los contenidos procedimentales adquiridos durante las sesiones de seminarios y prácticas. |
Presentación oral y escrita de un proyecto original elaborado. |
70.0% |
Conceptos teóricos de la materia |
Evaluación de los conocimientos adquiridos durante la parte teórica (contenidos conceptuales). |
Examen escrito (junto al examen de la parte práctica). |
15.0% |
Prácticas de laboratorio / campo / uso de herramientas TIC |
Evaluación de los conocimientos adquiridos durante la parte práctica y seminarios (contenidos procedimentales). |
Examen escrito (junto al examen de la parte de teoría). |
15.0% |
- ASISTENCIA: La asistencia a seminarios y prácticas será obligatoria. Como se indica en el apartado de actividades formativas, se tendrá en cuenta el comportamiento individual, así como la colaboración y participación durante las mismas de acuerdo a la competencia CG13.
- EVALUACIÓN DE LA MEMORIA ESCRITA Y DEFENSA ORAL DEL PROYECTO: Durante los seminarios finales tendrá lugar la defensa oral de los proyectos realizados durante el curso en los que se valorará (hasta 7 puntos) la capacidad del alumnado para sintetizar y exponer los resultados del proyecto original elaborado durante el curso según las competencias adquiridas (CE58, CE59, CE60, CE61). En este proyecto original el alumnado mostrará el desarrollo metodológico adquirido en las sesiones prácticas (diseñadas para cubrir de forma concatenada las distintas tareas de un Proyecto). Se evaluará la calidad y originalidad del trabajo, la adecuada estructuración de la memoria científico-técnica presentada y la calidad de los apartados incluidos, así como la capacidad de defensa pública del proyecto.
- EVALUACIÓN DE TEORÍA Y PRÁCTICAS: Las partes teórica y práctica de la asignatura se evaluarán (hasta 3 puntos) mediante un examen escrito único donde se pongan de manifiesto las competencias adquiridas (todas las competencias transversales más las CE62) en cuanto a las aptitudes cognitivas y procedimentales. En este sentido se valorarán especialmente las capacidades de integración, síntesis e interpretación de la información mediante la respuesta a preguntas escritas que reúnan aspectos teóricos y aplicados.
- CALIFICACIÓN
FINAL: La calificación final de la asignatura
estará compuesta por la suma de la nota obtenida con la
presentación y defensa oral de un proyecto relacionado con
la Biología (hasta 7 puntos) y la nota obtenida tras
realizar un examen teórico-práctico (hasta 3
puntos). Aclaraciones:
- 1: El examen teórico-práctico constará de tres partes, una por cada profesor que ha impartido cada parte de teoría (hasta 1 punto por parte).
- 2: En el proyecto será evaluado tanto la memoria escrita (hasta 5 puntos) como la defensa oral (hasta 2 puntos). Si no se aprobara la asignatura en una convocatoria y dicho proyecto tuviera una calificación baja, se podrá volver a presentar dicho proyecto, mejorando sus deficiencias, en la siguiente convocatoria para su reevaluación. Deberá ser presentado por los miembros de dicho proyecto que no hayan aprobado la asignatura, o presentar un nuevo proyecto si así fuera requerido.
- 3: El alumnado que no haya aprobado la asignatura podrá presentarse, en la siguiente convocatoria, a la parte que tenga más deficiente o a todas ellas (examen teórico-práctico completo, memoria escrita del proyecto o proyecto en su totalidad). Si opta por presentarse únicamente a una de las partes se le conservará la nota de la otra.
- 4: Se considerará como "no presentado" a la convocatoria de evaluación aquel alumnado que no acuda a dicho examen teórico-práctico aunque haya entregado y defendido el proyecto, conservándosele la nota de dicho proyecto para la próxima convocatoria.
- Estadística para biología y ciencias de la salud. Edición: 3ª ed. Autor: Milton, J. Susan. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill Interamericana, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Biología e investigación científica. Edición: -. Autor: Baker, Jeddrey J. W.. Editorial: Bogotá [etc.]: Fondo Educativo Interamericano, 1970
- Consultoría e ingeniería ambiental : planes, programas, proyectos, estudios, instrumentos de control. Edición: -. Autor: Gómez Orea, Domingo. Editorial: Madrid Barcelona : Mundi-Prensa 2007 (C. Biblioteca)
- Evaluaci¿n de impacto ambiental: un instrumento preventivo para la gesti¿n ambiental. Edición: 2¿ ed., rev. y amp. reimp.. Autor: G¿mez Orea, Domingo. Editorial: Madrid: Mundi-Prensa, 2010 (C. Biblioteca)
- Guía para la elaboración y gestión de proyectos. Edición: -. Autor: Castro Malpica, María. Editorial: Madrid : Universidad Politécnica de Madrid, [2006] (C. Biblioteca)
-
Watersheds [Recurso electrónico] : processes, management and impact. Edición: -. Autor: -. Editorial: Hauppauge, N.Y. : Nova Science Publishers, Inc., c2012.
- Observaciones: PATIE
- Las claves de la gestión de proyectos. Edición: -. Autor: Lewis, James P.. Editorial: Barcelona: Gestión 2000, D.L. 2004 (C. Biblioteca)
- Fundamentals of project management [Recurso electrónico]. Edición: 3rd ed. Autor: Lewis, James P., 1941-. Editorial: New York : American Management Association, c2007 (C. Biblioteca)
- Proyectos ambientales. Edición: -. Autor: Martínez de Anguita d'Huart, Pablo, 1968-. Editorial: Madrid : Dykinson, D.L. 2006. (C. Biblioteca)
- Consultoría e ingeniería ambiental [Recurso electrónico] planes, programas, proyectos, estudios, ins. Edición: -. Autor: Gómez Orea, Domingo. Editorial: Madrid : Mundi-Prensa, 2007 (C. Biblioteca)
- Proyectos de educación ambiental: la utopía en la escuela. Edición: -. Autor: Antonio Elio Brailovsky. Editorial: GRAO (C. Biblioteca)
- CURSO DE PREPARACION PARA LA CERTIFICACION PMP: UNA GUIA COMPLETA Y AMENA PARA AFRONTAR LA CERTIFICACION LIDER MUNDIAL EN DIRECCION DE PROYECTOS. Edición: -. Autor: JORDI TEIXIDO ESCOBAR. Editorial: BRESCA (PROFIT EDITORIAL) (C. Biblioteca)
- Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos : (Guía del PMBOK). Edición: 6ª ed. Autor: -. Editorial: Newton Square : Project Management Institute, 2017 (C. Biblioteca)
- Gestion de Proyectos: Guia para las Certificaciones CAPM y PMP. Edición: -. Autor: Trentim, Mario
- Conservación y biodiversidad de los ecosistemas vegetales de las zonas húmedas salinas de la provincia de Albacete. Edición: -. Autor: Vargas, María Ageles. Editorial: Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 1999 (C. Biblioteca)
- Guía de las zonas húmedas de la Península Ibérica y Baleares. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Miraguano, 1986 (C. Biblioteca)
- Estado y agricultura: trayectoria de la política agraria y articulación de intereses (1956-2000). Edición: -. Autor: Desrues, Thierry.. Editorial: Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, D. L. 2004. (C. Biblioteca)
- Agricultura y ecología. Edición: -. Autor: -. Editorial: Cádiz : Universidad de Cádiz, D.L. 2004. (C. Biblioteca)
- Diagramas bioclimáticos. Edición: -. Autor: Montero de Burgos, José Luis. Editorial: Madrid: ICONA, D.L. 1983 (C. Biblioteca)
- Repercusiones del cambio climático en la agricultura y la alimentación mundial. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Madrid] : Eumedia, [2008] (C. Biblioteca)
- Evaluación de impacto ambiental de infraestructuras : redacción y tramitación de documentos. Edición: -. Autor: Carrasco García, María José. Editorial: Madrid : AENOR, 2010 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 29 ene. - 4 feb. 2024 |
4.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | Se ajustará según el calendario académico publicado en la página web de la Facultad de CC. Experimentales (https://facexp.ujaen.es/), el cual será actualizado periódicamente. | |
Nº 2 5 - 11 feb. 2024 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 3 12 - 18 feb. 2024 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 4 19 - 25 feb. 2024 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 5 26 feb. - 3 mar. 2024 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 6 4 - 10 mar. 2024 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 7 11 - 17 mar. 2024 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 8 18 - 22 mar. 2024 |
1.0 | 4.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Período no docente: 23 - 31 mar. 2024 | ||||||
Nº 9 1 - 7 abr. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 10 8 - 14 abr. 2024 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 11 15 - 21 abr. 2024 |
0.0 | 4.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 12 22 - 28 abr. 2024 |
0.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 13 29 abr. - 5 may. 2024 |
0.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 14 6 - 12 may. 2024 |
0.0 | 6.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 15 13 - 17 may. 2024 |
0.0 | 0.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Total Horas | 24.0 | 34.0 | 2.0 | 90.0 |
1) Metodología docente y actividades
ACTIVIDADES |
FORMATO |
METODOLOGÍA DOCENTE |
24 sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial |
Clases magistrales de una hora de duración cada una. |
11 sesiones de seminarios
|
Presencial
|
Sesiones de dos horas de duración cada una.
|
6 sesiones prácticas en aula de informática |
Presencial |
Sesiones de prácticas de dos horas. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona). |
2) Sistema de evaluación: convocatorias ordinaria/extraordinaria
Todas las actividades docentes -evaluación incluida- serán presenciales en la medida de lo posible.
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Evaluación de los conocimientos procedimentales adquiridos durante las sesiones de seminarios y prácticas. |
Presentación oral y escrita de un proyecto original elaborado. |
70.0% |
Conceptos teóricos de la materia |
Evaluación de los conocimientos adquiridos durante la parte teórica (contenidos conceptuales). |
Examen escrito (junto al examen de la parte práctica). |
15.0% |
Prácticas de laboratorio / campo / uso de herramientas TIC |
Evaluación de los conocimientos adquiridos durante la parte práctica y seminarios (contenidos procedimentales). |
Examen escrito (junto al examen de la parte teórica). |
15.0% |
3) Recursos
Para la docencia y evaluación presencial se utilizarán las aulas y laboratorios del Campus de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén y los medios con los que cuentan.
Para la docencia y evaluación virtual/online se utilizarán los recursos disponibles en la Universidad de Jaén, Google Meet y correo electrónico.
4) Cláusula de protección de datos
En el escenario multimodal o mixto el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
1) Metodología docente y actividades
ACTIVIDADES |
FORMATO |
METODOLOGÍA DOCENTE |
24 sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial |
Sesiones online (Google Meet) de clases magistrales de una hora de duración cada una. |
11 sesiones de seminarios
|
No presencial |
Sesiones online (Google Meet) de forma síncrona de dos horas de duración cada una. |
6 sesiones prácticas en aula de informática |
No presencial |
Sesiones online (Google Meet) de forma síncrona, de dos horas de duración cada una. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
2) Sistema de evaluación: convocatorias ordinaria/extraordinaria
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO
|
PESO |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Evaluación de los conocimientos procedimentales adquiridos durante las sesiones de seminarios y prácticas. |
Presentación oral (online: Google Meet) y escrita de un proyecto original elaborado. |
70.0% |
Conceptos teóricos de la materia |
Evaluación de los conocimientos adquiridos durante la parte teórica (contenidos conceptuales). |
Examen escrito online (junto al examen de la parte práctica). |
15.0% |
Prácticas de laboratorio / campo / uso de herramientas TIC |
Evaluación de los conocimientos adquiridos durante la parte práctica y seminarios (contenidos procedimentales). |
Examen escrito online (junto al examen de la parte teoría). |
15.0% |
3) Recursos
Para la docencia y evaluación virtual/online se utilizarán los recursos disponibles en la Universidad de Jaén, Google Meet y correo electrónico.
4) Cláusula de protección de datos
En el escenario no presencial el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es