
Menú local
Guía docente 2023-24 - 12512006 - Historia del arte Barroco en el resto de Europa
TITULACIÓN: | Grado en Historia del arte |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2023-24 |
ASIGNATURA: | Historia del arte Barroco en el resto de Europa |
NOMBRE: Historia del arte Barroco en el resto de Europa | |||||
CÓDIGO: 12512006 | CURSO ACADÉMICO: 2023-24 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: COLLADO RUIZ, MARÍA JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: C5 - 215 | E-MAIL: mcollado@ujaen.es | TLF: 953213363 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/273869 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Asignatura de carácter Obligatoria, que forma parte del Módulo "Conocimientos de la Historia del Arte General y Universal", que trata sobre conocimientos básicos de Historia del Arte General y Universal.
Se abordarán las características, funciones y líneas básicas del Arte en sus diferentes manifestaciones, así como las causas de estas características, incardinando las obras de arte en los contextos apropiados en que se gestaron, conectándolas, además, con otras formas de expresión cultural. Igualmente se analizarán los distintos lenguajes formales y visuales, así como las distintas técnicas artísticas utilizadas en los periodos de la Historia del Arte.
Se adoptarán por parte del profesorado a medida que se vea necesario según el desarrollo de la asignatura
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE16 | Conocer las características, funciones y líneas básicas de la Historia del Arte |
CE17 | Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales diacrónica y sincrónica de la Historia del Arte |
CE20 | Adquisición de un conocimiento adecuado de los principales conceptos que configuran la disciplina de la Historia del Arte |
CE23 | Aproximación al análisis cualitativo y crítico del objeto artístico |
CE24 | Aproximación al análisis cualitativo y crítico sobre diversas formas de expresión artística |
CE28 | Teoría y pensamiento estético |
CE45 | Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales del arte español |
CE46 | Conocimiento y adecuado manejo de ciencias y técnicas historiográficas del arte español |
CE47 | Distinguir los contenidos y variaciones de cada una de las etapas histórico-artísticas que comprende el arte español |
CE48 | Actitud crítica de la realidad del arte español, desde la proximidad y experiencia directa |
CE49 | Valorar el arte español en relación al de otros países de su entorno |
CE53 | Valorar la singularidad y especificidad que presenta el arte español en la iconografía religiosa, el retrato y la naturaleza muerta |
CG01 | Capacidad de análisis y síntesis |
CG02 | Comunicación oral y escrita |
CG03 | Capacidad de gestión de la información |
CG04 | Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar |
CG05 | Razonamiento crítico |
CG07 | Manejo de bibliografía y herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos, incluyendo su acceso por Internet |
CG11 | Compromiso ético |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | El alumnado analizará y sintetizará de forma oral y escrita la información histórico-artística recibida, implicándose en la resolución de problemas y toma de decisiones con iniciativa y carácter crítico y emprendedor. |
Resultado R02 | El alumnado trabajará de manera planificada y organizada individualmente o en equipo interdisciplinar, manejando adecuadamente la bibliografía e Internet. |
Resultado R03 | El alumnado adquirirá conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los límites e interrelaciones geográficas, históricas y culturales de la Historia del Arte. |
Resultado R04 | El alumnado reconocerá la diversidad y la multiculturalidad, así como la existencia de otras historias, de otras realidades de la Historia del Arte y de los temas de género. |
Resultado R05 | El alumnado conocerá las características, funciones y líneas básicas de la Historia del Arte e identificará las distintas metodologías. |
Resultado R06 | El alumnado conocerá los distintos lenguajes y técnicas artísticas, sus características específicas y su vocabulario. |
Resultado R07 | El alumnado sabrá analizar de forma crítica el objeto artístico y las distintas formas de expresión. |
Resultado R08 | El alumnado conocerá la Historiografía del Arte y las fuentes literarias y documentales. |
Resultado R09 | El alumnado tendrá conocimientos básicos de Iconografía y de Mercado de Arte. |
Resultado R10 | El alumnado comprenderá y analizará de manera crítica la teoría y el pensamiento estético. |
Resultado R11 | El alumnado valorará el arte español como receptor y/o trasmisor de los modelos y lenguajes artísticos en relación a otros países de su entorno e Hispanoamérica. |
Análisis sistemático de la evolución del Barroco en una Europa escindida entre católicos y protestantes, monarquías absolutistas y regímenes republicanos democráticos, que tendrá importantes consecuencias en la realidad artística de la época. El estudio del período supone la constatación de la complejidad de panoramas nacionales, la sustitución de Roma por París como capital artística europea, o la democratización del mercado artístico en los Países Bajos protestantes.
Bloques temáticos
0. Introducción al concepto y época. Caracterización del Barroco en Europa
I. Arquitectura civil y decoración en la Francia borbónica: de Blois a Versalles. Planificación urbana. El modelo de las plazas reales. Arquitectura religiosa. Las artes figurativas del Seiscientos francés. La creación del gran estilo clásico del francés barroco. Poussin, de Lorena, Georges de la Tour, Hermanos Le Nain. La imagen y el estilo Luis XIV.
II. El barroco en Flandes. Arquitectura y escultura barroca en Flandes. La gran producción figurativa al amparo de la reforma católica. Pedro Pablo Rubens. La pintura de especialistas. Anton Van Dyck y su importancia en el retrato. La creación de los géneros. La naturaleza muerta o bodegón.
III. El arte barroco de las Provincias Unidas del Norte. La creación del mercado artístico y la producción de géneros. El paisaje como gran género holandés. El retrato de grupo. El clasicismo en la arquitectura holandesa. Los pintores caravaggiescos holandeses. Los pintores de la domesticidad burguesa. Los grandes maestros holandeses: Hals, Rembrandt, Vermeer. La mujer en el arte: mujeres artistas y mecenas.
IV. El clasicismo de la arquitectura inglesa del siglo XVII: Iñigo Jones, Wren. El nacimiento de la retratística inglesa. La estela de van Dyck. Barroco y palladianismo en la arquitectura inglesa del Setecientos. Nuevos referentes arquitectónicos. Hogarth y la moderna escuela inglesa de pintura.
V. El siglo XVIII en Francia. Hacia una nueva sensiblidad artística: el Rococó. Las artes figurativas en el Setecientos francés.
VI. El barroco y el Rococó la dificil caracterización en otros focos europeos. La exensión del modelo francés y las relaciones de aceptación del barroco internacional tardio.
Puesto que el plan de estudios de esta asignatura se extingue el alumnado que se haya matriculado de la misma tendrá derecho a la realización de una prueba escrita para superar la asignatura.
- El barroco: arte religioso del siglo XVII : Italia, Francia, España, Flandes. Edición: -. Autor: Mâle, Emile. Editorial: Madrid: Encuentro, 1985 (C. Biblioteca)
- El Arte del Barroco. Edición: -. Autor: Tovar Martín, Virginia. Editorial: Madrid : Taurus, D.L.1990. (C. Biblioteca)
- El arte barroco español. Edición: -. Autor: Anguita Herrador, Rosario. Editorial: Madrid : Encuentro, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Cómo reconocer el arte barroco. Edición: Ed. española dirigida por José Milicua. Autor: Conti, Flavio. Editorial: Barcelona: Editorial Médica y Técnica, D.L. 1980 (C. Biblioteca)
- Contrarreforma y barroco: lecturas iconográficas e iconológicas. Edición: -. Autor: Sebastián, Santiago. Editorial: Madrid: Alianza, 1981 (C. Biblioteca)
- Renacimiento y barroco. Edición: -. Autor: Argan, Giulio Carlo. Editorial: Madrid: Akal, 1987- (C. Biblioteca)
- La fabricación de Luis XIV. Edición: -. Autor: Burke, Peter. Editorial: Madrid: Nerea, D.L. 1995 (C. Biblioteca)
- Le baroque en europe et en france. Edición: -. Autor: Dubois, Claude-Gilbert. Editorial: París: Presses Universitaires de France, D.L. 1995 (C. Biblioteca)
- La pintura galante francesa en el siglo XVIII. Edición: -. Autor: Gall, Jacques. Editorial: México [etc.]: Fondo de Cultura Económica, 1953
- Chardin, 1699-1779: [exposición]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Museo Nacional del Prado, 2011. (C. Biblioteca)
- Le baroque en europe et en france. Edición: -. Autor: Dubois, Claude-Gilbert. Editorial: París: Presses Universitaires de France, D.L. 1995 (C. Biblioteca)
- Propaganda and the Jesuit Baroque. Edición: -. Autor: Levy, Evonne. Editorial: Berkeley: University of California Press, cop. 2004 (C. Biblioteca)
- Nicolás Poussin: 1594-1665. Edición: -. Autor: Keazor, Henry. Editorial: Koln : Taschen, 2007 (C. Biblioteca)
- La obra pictórica completa de Poussin. Edición: -. Autor: Poussin, Nicolas (1594-1665). Editorial: Barcelona ; Madrid: Noguer, 1975 (C. Biblioteca)
- Arte y arquitectura en Holanda, 1600-1800. Edición: -. Autor: Rosenberg, Jakob. Editorial: Madrid: Cátedra, 1981 (C. Biblioteca)
- Arte y arquitectura flamenca, 1585-1700. Edición: -. Autor: Vlieghe, Hans. Editorial: Madrid: Cátedra, [2000] (C. Biblioteca)
- La pintura inglesa. Edición: -. Autor: Pellicer, A.C.. Editorial: Barcelona: Amaltea, 1943
- idea of the perfection of painting [electronic resource] : demonstrated from the principles of art, and by examples conformable to the observations which Pliny and Quintilian have made upon the most celebrated pieces of the antient painters, parallel'd with some works of the most famous modern painters, Leonardo da Vinci, Raphael, Julio Romano, and N. Poussin written in French by Roland Freart, . Edición: -. Autor: Fréart, Roland, sieur de Chambray, 1606-1676.. Editorial: Printed for Henry Herringman ... (C. Biblioteca)
- Del barroco al rococó : indumentaria encajes y bordados Carlos Bembibre.. Edición: -. Autor: Bembibre, Carlos.. Editorial: Editorial Nobuko (C. Biblioteca)
- El barroco: arquitectura, escultura, pintura. Edición: -. Autor: -. Editorial: Colonia: Könemann, cop. 1997 (C. Biblioteca)
- Pedro Pablo Rubens 1577-1640: el Homero de la pintura. Edición: -. Autor: Néret, Gilles. Editorial: Köln: Taschen, cop. 2004 (C. Biblioteca)
- Los viajes de Rubens a España: oficios diplomáticos de un pintor. Edición: -. Autor: Cruzada Villaamil, Gregorio. Editorial: Madrid: Miraguano, [2004] (C. Biblioteca)
- El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado de pintura flamenca del siglo XVII. Edición: -. Autor: Díaz Padrón, Matías. Editorial: Barcelona: Prensa Ibérica ; Madrid: Museo del Prado, D.L. 1995 (C. Biblioteca)
- Arte y arquitectura de Francia: 1500-1700. Edición: -. Autor: Blunt, Anthony. Editorial: Madrid: Cátedra, D.L. 1977 (C. Biblioteca)
- Rembrandt: vida y obra. Edición: -. Autor: Rosenberg, Jakob. Editorial: Madrid: Alianza, 1987 (C. Biblioteca)
- El arte Barroco. Edición: -. Autor: Bottineau, Yves. Editorial: Madrid: Akal, D.L. 1990 (C. Biblioteca)
- Arte barroco en Italia, Francia, Alemania y España. Edición: -. Autor: Weisbach, Werner. Editorial: Barcelona [etc.]: Labor, 1934
- Van Dyck as religious artist. Edición: -. Autor: Martin, John Rupert. Editorial: Princeton: Princeton University Press, cop. 1979 (C. Biblioteca)
- Claudio Coello y la pintura barroca madrileña. Edición: -. Autor: Sullivan, Edward J.. Editorial: Madrid: Nerea, D.L. 1989 (C. Biblioteca)
- L'embarquement de la Reine de Saba: d'après le tableau de Claude Lorrain. Edición: -. Autor: Butor, Michel. Editorial: Paris : La Différence, c1989. (C. Biblioteca)
- obra pictórica completa de Georges de La Tour introducción, biografía y estudios críticos de Jacques Thuillier. Edición: -. Autor: La Tour, Georges de. Editorial: Noguer (C. Biblioteca)
- pintura flamenca del siglo XVII Nina Ayala Mallory. Edición: -. Autor: Ayala Mallory, Nina. Editorial: Alianza Editorial (C. Biblioteca)
- Velázquez, Rubens y Van Dyck : pintores cortesanos del siglo XVII dirigido por Jonathan Brown ; con textos de Christopher Brown...[et al.]. Edición: -. Autor: Brown, Christopher, 1948-. Editorial: Museo del Prado (C. Biblioteca)
- arte en la corte de los Archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia (1598-1633): un reino imaginado, salas de exposiciones temporales del Palacio Real, Madrid, 2 de diciembre de 1999-27 de febrero del 2000. Edición: -. Autor: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, ed.. Editorial: Sociedad Estatal para la Conmemoracin de los Centenarios de Felipe II y Carlos V (C. Biblioteca)
Se plantea el mismo sistema de docencia y evaluación que en el escenario presencial.
Para ello se cuenta con los medios on line en caso de que resulte necesario el paso a ese escenario.
Se plantea el mismo sistema de docencia y evaluación que en el escenario presencial.
Para ello se cuenta con los medios on line en caso de que resulte necesario el paso a ese escenario.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es