
Menú local
Guía docente 2023-24 - 12412004 - Geografía física II
TITULACIÓN: | Grado en Geografía e historia |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2023-24 |
ASIGNATURA: | Geografía física II |
NOMBRE: Geografía física II | |||||
CÓDIGO: 12412004 | CURSO ACADÉMICO: 2023-24 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PANIZA CABRERA, ANTONIA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 430 - GEOGRAFÍA FÍSICA | ||
N. DESPACHO: D2 - 353 | E-MAIL: apaniza@ujaen.es | TLF: 953212616 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58207 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6587-6570 |
Asignatura obligatoria de la Materia "Geografía Física" que se integra dentro del Módulo "Fundamentos de Geografía", y que supone la ampliación de los contenidos básicos vistos anteriormente por los alumnos del Grado.
Debe considerarse como una aproximación a la geografía física, que forme a los alumnos en un nivel de conocimiento homogéneo y que les habilite para el estudio del resto de las asignaturas de geografía que contiene la titulación.
código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE03 | Entender la interrelación entre los fenómenos geográficos a diferentes escalas de análisis |
CE16 | Entender la formación y evolución del pensamiento geográfico en el marco del conocimiento científico, así como los métodos de análisis de los procesos socioterritoriales desarrollados por las diferentes corrientes que forman parte de la disciplina |
CE17 | Conocer, comprender e interrelacionar los componentes, estructuras y procesos de los sistemas naturales desde una perspectiva global |
CE19 | Aprender técnicas de expresión gráfica, cartográfica y de trabajo de campo y de laboratorio |
CE22 | Comunicarse oralmente y por escrito en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la ciencia y profesión geográfica |
CG6 | Conocer y ser capaz de aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito del grado de Geografía e Historia |
CG7 | Generar sensibilidad e interés por las grandes problemáticas actuales de carácter ambiental, social y territorial |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R02 | Conoce y es capaz de aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito del grado en Geografía e Historia |
Resultado R05 | Presenta sensibilidad e interés por las grandes problemáticas actuales de carácter ambiental, social y territorial |
Resultado R08 | Entiende la interrelación entre los fenómenos geográficos a diferentes escalas de análisis. |
Resultado R10 | Entiende la formación y evolución del pensamiento geográfico en el marco del conocimiento científico, así como los métodos de análisis de los procesos socioterritoriales desarrollados por las diferentes corrientes que forman parte de la disciplina. |
Resultado R11 | Conoce, comprende e interrelaciona los componentes, estructuras y procesos de los sistemas naturales desde una perspectiva global |
Resultado R12 | Utiliza técnicas propias de la Geografía Física y Humana de expresión gráfica, cartográfica, de trabajo de campo y laboratorio. |
Resultado R19 | Se comunica oralmente y por escrito en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la ciencia y profesión geográfica. |
- Conocimiento de las bases conceptuales y metodológicas de la Geografía Física. Fuentes y métodos.
- Conocimiento y análisis de los elementos bióticos del territorio.
- Conocimiento de los factores que inciden en los elementos bióticos y de las relaciones que se producen entre ellos a distintas escalas.
- Conocimiento de las fuentes y técnicas necesarias para el análisis de los elementos bióticos del territorio.
- Conocimiento de las relaciones entre los elementos abióticos, bióticos y antrópicos, analizando la diversidad paisajística que se puede organizar a partir de las mismas. âPaisajes naturalesâ.
- Conocimiento y análisis de los elementos
bióticos del territorio.
- Conocimiento de los factores que inciden en los elementos
bióticos y de las relaciones que se producen
entre ellos a distintas escalas.
- Conocimiento de las fuentes y técnicas necesarias
para el análisis de los elementos bióticos del
territorio.
- Conocimiento de las relaciones entre los elementos
abióticos, bióticos y antrópicos, analizando
la diversidad
paisajística que se puede organizar a partir de las
mismas. "Paisajes naturales".
Para obtener los 6 créditos asignados a la materia:
a) El examen se realizará en la convocatoria oficial
de exámenes de mayo-junio. El informe sobre las salidas
de campo se entregarán antes del día del examen
final.
b) Será necesario obtener como mínimo 5 puntos
sobre 10 tanto en conceptos de la materia como en
la realización de actividades prácticas.
c) En la convocatoria extraordinaria de junio-julio el alumno podrá examinarse solamente de la parte (teórica o práctica) no aprobada en la convocatoria ordinaria y, en su caso, presentar el informe de la salida de campo nuevamente.
d) En todos los ejercicios escritos de cualquier naturaleza será criterio corrector de la clasificación la calidad de la expresión gramatical.
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Contenidos teóricos |
presencial |
Respuesta a preguntas |
50% |
Contenidos prácticos |
presencial |
Entrega de trabajos prácticos |
40% |
Asistencia y participación |
presencial |
Participación |
10% |
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Contenidos teóricos |
Asíncrono/ Síncrono |
Respuesta a preguntas |
50% |
Contenidos prácticos |
Asíncrono/ Síncrono |
Entrega de trabajos prácticos |
40% |
Asistencia y participación |
Síncrono |
Participación |
10% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Contenidos teóricos |
Asíncrono/ Síncrono |
Respuesta a preguntas |
50% |
Contenidos prácticos |
Asíncrono/ Síncrono |
Entrega de trabajos prácticos |
40% |
Asistencia y participación |
Síncrono |
Participación |
10% |
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Contenidos teóricos |
presencial |
Respuesta a preguntas |
50% |
Contenidos prácticos |
presencial |
Entrega de trabajos prácticos |
40% |
Asistencia y participación |
presencial |
Participación |
10% |
- Geografía física. Edición: 3ª ed., 5ª reimp. cn bibliografía puesta al día 2013. Autor: Strahler, Arthur N.. Editorial: Barcelona: Omega, 2013 (C. Biblioteca)
- Geosystems : an introduction to physical geography. Edición: 8th. ed., [international ed.]. Autor: Christopherson, Robert W.. Editorial: Boston [etc.] : Prentice Hall, cop. 2012 (C. Biblioteca)
- Fundamentals of biogeography. Edición: 2nd ed.. Autor: Huggett, Richard John.. Editorial: London ; New York: Routledge, 2009. (C. Biblioteca)
- Biogeografía y edafología. Edición: -. Autor: Ferreras Chasco, C.. Editorial: Madrid: Sínstesis, D.L. 1991 (C. Biblioteca)
Tanto en las sesiones presenciales como no presenciales se utilizará la plataforma de docencia virtual para el acceso, por parte del alumnado, a las distintas informaciones y contenidos de la asignatura. Igualmente, se utilizarán en aquellos casos que lo requieran los recursos ofrecidos por la Universidad para la docencia no presencial.
Grupos con número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
25 sesiones de contenidos teóricos |
100% presencial |
Clases magistrales de 1 hora de duración |
8 Sesiones contenidos prácticos |
100% presencial |
Clases prácticas en aula de 1.5 horas de duración
|
2 Salidas de campo |
100% presencial |
Clase práctica fuera del aula |
Tutorías |
100% |
|
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
25 sesiones de contenidos teóricos |
50% |
Clases magistrales de 1 hora de duración |
8 Sesiones contenidos prácticos |
100% presencial |
Clases prácticas en aula de 1.5 horas de duración
|
2 Salidas de campo |
100% presencial |
Clase práctica fuera del aula |
Tutorías |
100% |
|
Tanto en las sesiones presenciales como no presenciales se utilizará la plataforma de docencia virtual para el acceso, por parte del alumnado, a las distintas informaciones y contenidos de la asignatura. Igualmente, se utilizarán en aquellos casos que lo requieran los recursos ofrecidos por la Universidad para la docencia no presencial.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
25 sesiones de contenidos teóricos |
100% |
Clases magistrales de 1 hora de duración |
8 Sesiones contenidos prácticos |
100% |
Clases práctica en aula de 1,5 horas de duración |
2 Salida de campo |
100% |
Clase práctica fuera del aula |
Tutorías |
100% |
|
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es