
Menú local
Guía docente 2022-23 - 10611012 - Histología humana
TITULACIÓN: | Grado en Medicina |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Histología humana |
NOMBRE: Histología humana | |||||
CÓDIGO: 10611012 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 9.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ARANEGA JIMÉNEZ, AMELIA EVA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58162 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0046-9410 | ||
NOMBRE: MORAL LEAL, MARÍA LUISA DEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 343 | E-MAIL: mlmoral@ujaen.es | TLF: 953212761 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57979 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1661-0738 | ||
NOMBRE: BLANCO RUIZ, SANTOS | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 303 | E-MAIL: sblanco@ujaen.es | TLF: 953213059 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/5057 | ||
URL WEB: https://www.bio184.com/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4686-5320 | ||
NOMBRE: HERNÁNDEZ COBO, RAQUEL | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 303 | E-MAIL: rhernand@ujaen.es | TLF: 953212704 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/22177 | ||
URL WEB: https://bio184.com/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1654-7134 | ||
NOMBRE: OCAÑA TERRAZA, OSCAR HORACIO | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/412012 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: RAMIREZ DE ACUÑA, FELICITAS | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 078 | E-MAIL: fracuna@ujaen.es | TLF: 953 213054 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/93708 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Asignatura de curso primero
Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CEM1008A | Conocer la estructura de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor,reproductor, excretor y respiratorio, sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central, y periférico |
CEM1008B | Conocer la morfología de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio, sistema endocrino y sistema nervioso central y periférico |
CEM1009A | Conocer el crecimiento y maduración de los distintos aparatos y sistemas. |
CEM1012A | Reconocer con métodos microscópicos la estructura de tejidos, órganos y sistemas. |
CEM1012C | Reconocer con métodos microscópicos, la morfología y estructura de tejidos, órganos y sistemas |
CT1 | Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable |
CT2 | - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
CT3 | Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento |
CT4 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
CT5 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas |
G01G | Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Medicina |
G02G | - Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Medicina. |
G03G | Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de investigación en el ámbito de la Medicina |
G04G | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Medicina |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado rb1 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento. |
Resultado rb10 | Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. |
Resultado rb2 | Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
Resultado rb3 | Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio. |
Resultado rb4 | Saber comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa, conocimientos, me- todologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio. |
Resultado rb5 | Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no). |
Resultado rb6 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
Resultado rb7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado rb8 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
Resultado rb9 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los funda- mentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
Resultado rem1008A | Conoce la morfología de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio, sistema endocrino y sistema nervioso central y periférico. |
Resultado rem1009A | Conoce el crecimiento y maduración de los distintos aparatos y sistemas. |
Resultado rem1012A | Reconoce con métodos microscópicos y técnicas de imagen la estructura de tejidos, órganos y sistemas. |
Resultado rem1012C | Reconoce con métodos microscópicos y técnicas de imagen la estructura del tejido inmunológico y órganos inmunes. |
Resultado rem1g | Demuestra que conoce y utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Medicina. |
Resultado rem2g | Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Medicina. |
Resultado rem3g | Demuestra que comprende y utiliza las herramientas básicas de investigación en el ámbito de la Medicina |
Resultado rem4g | Es capaz de comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Medicina |
Resultado rt1 | Demuestra el conocimiento y respeto de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
Resultado rt2 | Demuestra conocimiento y es capaz de aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos incorporando los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
Resultado rt3 | Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
Resultado rt4 | Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporan- do los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
Resultado rt5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje. |
Tejido Epitelial
Tejido Conjuntivo general
Tejido Adiposo
Tejido Cartilaginoso
Tejido óseo
Sangre
Tejido Muscular
Tejido y Sistema Nervioso
Órganos de los Sentidos
Aparato Circulatorio
Sistema Linfático y Órganos linfoides
Aparato Respiratorio
Aparato Digestivo
Piel y Mama
Aparato Urinario
Aparato Genital Femenino. Placenta
Aparato Genital Masculino
Sistema Endocrino.
-Tejido Epitelial (incluido Epitelio glandular)
- Tejido Conjuntivo general
- Tejido Adiposo
- Tejido Cartilaginoso
- Tejido óseo
- Osteogénesis
- Sangre y hematopoyesis
- Tejido Muscular
- Tejido y Sistema Nervioso
- Órganos de los Sentidos
- Sistema Inmune y Órganos linfoides
- Sistema Tegumentario y Mama
- Aparato Circulatorio
- Aparato Respiratorio
- Aparato Digestivo
- Aparato Urinario
- Aparato Genital Femenino. Placenta
- Aparato Genital Masculino
- Sistema Endocrino
Los contenidos de esta asignatura conectan con el ODS- 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. ODS-5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. ODS-3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. ODS-8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
42.0 | 63.0 | 105.0 | 4.2 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo
|
48.0 | 72.0 | 120.0 | 4.8 |
|
TOTALES: | 90.0 | 135.0 | 225.0 | 9.0 |
La docencia de la asignatura Histología Humana vendrá marcada por las siguientes actividades formativas y metodologías:
- Clases de teoría en gran grupo en las que el profesorado expondrá los fundamentos teóricos de los diferentes temas. Se proporcionará material docente de apoyo (textos, imágenes, videos) que estará disponible en la plataforma de docencia virtual de la universidad (plataforma PLATEA), en la biblioteca o en Internet. Se fomentará el debate, la participación activa y la asistencia a tutorías para consultar cualquier duda surgida.
- Clases prácticas en pequeño grupo impartidas en el laboratorio docente del área de Biología Celular. El alumnado contará, con suficiente antelación, con guión de prácticas. Está metodología permitirá al alumno adquirir todas las competencias de la asignatura.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales | Ver evaluación detallada | Evaluación detallada | 10.0% |
Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Ver evaluación detallada | Evaluación detallada | 15.0% |
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Ver evaluación detallada | Evaluación detallada | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Ver evaluación detallada | Evaluación detallada | 25.0% |
teóricos y prácticos de la materia se realizará un examen escrito en la convocatoria oficial determinada por la facultad. La materia de este examen se eliminará con una calificación igual o superior a 5 sobre 10. La nota de este examen supone un 50 % de la nota final. Para la evaluación de los conocimientos prácticos de laboratorio es condición obligatoria la realización de las prácticas. El alumnado deberá realizar y presentar un atlas de prácticas que será evaluado por el profesorado. La realización de las prácticas de laboratorio y del atlas se corresponderá con el 25% de la nota. La participación en las actividades presenciales y/o virtuales serán evaluados por el profesorado y se corresponde con el 15% de la nota final. La asistencia a las actividades presenciales y/o virtuales se evaluará mediante control de asistencia que se corresponde con el 10% de la nota final.
Asimismo, se realizará evaluación continua mediante la valoración de cuestionarios que podrá realizar el alumnado, de forma periódica y voluntaria, y que se ponderará a la nota final
El alumnado que no realice las prácticas y/o las actividades formativas de forma continua tendrá que realizar un examen práctico en el laboratorio, y una exposición-debate de algunos de los temas tratados en las actividades formativas.
Para la convocatoria extraordianria y sucesivas, el alumnado se examinará de la totalidad de la asignatura, tanto de los contenidos teóricos como prácticos, permiténdole obtener la máxima calificación.
- Histología y Biología Celular. Edición: Quinta edición. Autor: Abraham L. Kierszenbaum. Editorial: Elsevier (C. Biblioteca)
- Histología. Atlas a color. Edición: Quinta edición. Autor: Leslie P. Gartner. Editorial: Elsevier (C. Biblioteca)
- Histología: texto y atlas color con biología celular y molecular . Edición: 5ª ed., 1ª reimp. Autor: Ross, Michael H.. Editorial: Editorial Médica Panamericana (C. Biblioteca)
- Histología: texto y atlas en color. Edición: 3ª ed., 1ª reimp. Autor: Ross, Michael H.. Editorial: Editorial Médica Panamericana (C. Biblioteca)
- Netter. Histología Esencial. Edición: Tercera edición. Autor: William K. Ovalle. Patrick C. Nahirney. Editorial: Elsevier (C. Biblioteca)
- Atlas color de histología . Edición: 8ª reimp. Autor: Geneser, Finn. Editorial: Médica Panamericana (C. Biblioteca)
- Atlas color de histología . Edición: 3ª ed. Autor: Gartner, Leslie P.. Editorial: Editorial Médica Panamericana (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 30 ene. - 5 feb. 2023 |
4.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 2 6 - 12 feb. 2023 |
4.0 | 4.0 | 0.0 | ||
Nº 3 13 - 19 feb. 2023 |
4.0 | 4.0 | 0.0 | ||
Nº 4 20 - 26 feb. 2023 |
4.0 | 4.0 | 0.0 | ||
Nº 5 27 feb. - 5 mar. 2023 |
2.0 | 4.0 | 0.0 | ||
Nº 6 6 - 12 mar. 2023 |
4.0 | 4.0 | 0.0 | ||
Nº 7 13 - 19 mar. 2023 |
4.0 | 4.0 | 0.0 | ||
Nº 8 20 - 26 mar. 2023 |
4.0 | 3.0 | 0.0 | ||
Nº 9 27 mar. - 1 abr. 2023 |
3.0 | 3.0 | 0.0 | ||
Período no docente: 2 - 9 abr. 2023 | |||||
Nº 10 10 - 16 abr. 2023 |
3.0 | 3.0 | 0.0 | ||
Nº 11 17 - 23 abr. 2023 |
2.0 | 3.0 | 0.0 | ||
Nº 12 24 - 30 abr. 2023 |
2.0 | 3.0 | 0.0 | ||
Nº 13 1 - 7 may. 2023 |
1.0 | 3.0 | 0.0 | ||
Nº 14 8 - 14 may. 2023 |
1.0 | 3.0 | 0.0 | ||
Nº 15 15 - 19 may. 2023 |
0.0 | 3.0 | 0.0 | ||
Total Horas | 42.0 | 48.0 | 0.0 |
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Todas las actividades docentes, evaluación incluída, serán presenciales en la medida que la situación socio sanitaria lo permita .
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Docencia en gran grupo |
||
42 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial* |
42 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una. |
Docencia en pequeño grupo |
||
18 Sesiones prácticas en laboratorio |
Presencial* |
Desarrollo de 18 sesiones prácticas, de dos horas de duración cada una, en laboratorio aplicando la rotación en grupos reducidos. Se complementarán las actividades presenciales con actividades no presenciales llevadas a cabo con sesiones virtuales con Meet-google o usando Guías de autoaprendizaje en las que se indican los procedimientos a seguir. |
12 Sesiones de actividades formativass |
Presencial* |
12 sesiones de actividades formativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula. |
*La presencialidad se adecuará para permitir el máximo de presencialidad con las limitaciones de aforo de los laboratorios y/o las aulas que se determinen en cada caso por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y/o la Facultad de Ciencias de la Salud en función de la situación sociosanitaria
El personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
METODOLOGIA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Docencia teórica, docencia pequeño grupo y docencia práctica 100% online. Todas las actividades docentes -evaluación incluida- serán no presenciales
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Docencia en gran grupo |
||
42 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Online |
42 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
Docencia en pequeño grupo |
||
18 Sesiones prácticas en laboratorio |
Online |
Desarrollo de 18 sesiones prácticas, de dos horas de duración cada una, llevadas a cabo con sesiones virtuales con Meet-google. |
12 Sesiones de actividades formativas |
Online |
12 sesiones de actividades formativas, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es