
Menú local
Guía docente 2022-23 - 11312012 - Economía mundial y española
TITULACIÓN: | Grado en Finanzas y contabilidad |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Economía mundial y española |
NOMBRE: Economía mundial y española | |||||
CÓDIGO: 11312012 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MORAL PAJARES, ENCARNACIÓN | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D3 - 277 | E-MAIL: emoral@ujaen.es | TLF: 953212635 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57976 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/economia | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4790-0623 | ||
NOMBRE: LOMA OSSORIO MATA, JUAN DE | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D3 - 264 | E-MAIL: jloma@ujaen.es | TLF: 953212958 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/240329 | ||
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/240329 | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MARTOS MARTÍNEZ, CLARA BELÉN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D3 - 229 | E-MAIL: cmartos@ujaen.es | TLF: 953212986 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65313 | ||
URL WEB: cmartos@ujaen.es | ||
ORCID: - |
Para un alumno que cursa los estudios en Administración y Dirección de Empresas es fundamental que conozca todos aquellos elementos y condiciones que definen el marco internacional en que la empresa desarrolla su actividad. El proceso de internacionalización en el que está inmersa la economía española hace que no sea posible entender una situación económica concreta sin conocer los impulsos que pueden producirse en mercados geográficos muy distantes. La asignatura también analiza la configuración, estructura y dinámica de la economía española desde tres vertientes: factores de producción, sectores productivos e instituciones. Aporta conocimientos fundamentales para un alumno de esta titulación, en la medida que proporciona las herramientas básicas para el conocimiento de la economía española, en el contexto de la Unión Europea.
Como recomendación, señalar que es muy conveniente seguir la actualidad del entorno económico internacional y nacional a través de la prensa y revistas especializadas. Este aprendizaje será diario y debería ser mantenido a lo largo del curso.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E06 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Economía. |
G02 | Tener capacidad de análisis y síntesis. |
G05 | Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de las Finanzas y Contabilidad para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
G16 | Ser capaz de trabajar de forma autónoma. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 5 | Conocer las macromagnitudes económicas como instrumento de análisis del entorno empresarial. |
Resultado 6 | Comprender los elementos que definen el proceso de globalización de la economía mundial. |
Resultado 7 | Desarrollar capacidad para de forma autónoma saber interpretar y valorar el impacto en la empresa de los hechos que acontecen en el entorno económico mundial y nacional |
Resultado 8 | Conocer la estructura y características de la economía española, con respecto a su evolución reciente, sus factores de crecimiento y sus sectores productivos e institucionales. |
- Macromagnitudes económicas
- Fundamentos y caracterización de la economía mundial
- Aspectos monetarios de la economía mundial
- Mercados financieros internacionales
- Comercio internacional
- España y la Unión Europea
- Población y mercado de trabajo
- Formación de capital, inversión extranjera y empresas multinacionales
- Sectores productivos de la economía nacional
- Sector público.
TEMA I: MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
I.1. La representación de la actividad económica
I.2. El PIB, métodos de estimación y agregados derivados
I.3. Las cuentas de la nación
I.4. Comparaciones de magnitudes en el tiempo
I.5. Comparaciones de magnitudes en el espacio
I.6. Principales indicadores económicos
TEMA II: FUNDAMENTOS Y CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
II.1. La Economía Mundial como disciplina: objeto, método y fuentes
II.2. Crecimiento, desigualdades y cambio estructural en la economía mundial
II.3. Etapas de la economía mundial en el siglo XX y principios del XXI
TEMA III: BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO
III.1. Balanza de pagos: estructura e interpretación
III.2. Determinación del tipo de cambio
III.3. Política de tipo de cambio
III.4. Balanza de pagos y desequilibrios globales
TEMA IV: LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES
IV.1. Determinantes de la globalización financiera
IV.2. Evolución de los mercados financieros internacionales
IV.3. Crisis financieras internacionales
IV.4. Instituciones financieras internacionales. Problemática del Sistema Monetario Internacional
TEMA V: COMERCIO INTERNACIONAL
V.1. Teoría del comercio internacional. Instrumentos de política comercial
V.2. Características del comercio internacional
V.3. Regulación del comercio internacional
TEMA VI: ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA
VI.1. Principales rasgos y etapas del crecimiento económico español
VI.2. Las etapas de la integración de España en la Unión Europea
VI.3. Los efectos de la integración
VI.4. España y el euro: ventajas, inconvenientes y riesgos
TEMA VII: POBLACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO
VII.1. La transición demográfica española
VII.2. El papel del capital humano
VII.3. El empleo y el paro en España
VII.4. Factores explicativos del comportamiento del desempleo en España
VII.5. La política de empleo: la reforma del mercado de trabajo
TEMA VIII: FORMACIÓN DE CAPITAL
VIII.1. Formación de capital fijo
VIII.2. Inversión empresarial
VIII.3. Inversión en infraestructuras
VIII.4. Financiación de la formación bruta de capital fijo
VIII.5. Inversión extranjera y empresas multinacionales
TEMA IX: SECTORES PRODUCTIVOS
XI.1. Delimitación y clasificación
XI.2. Evolución de los sectores
XI.3. Eficiencia productiva
XI.4. Políticas sectoriales
TEMA X: SECTOR PÚBLICO
X.1. El papel del Estado en la economía actual
X.2. La Hacienda de las Administraciones Públicas
X.3. Seguridad Social
X.4. Las Comunidades Autónomas
X.5. Administración local
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 70.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 35.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 45.0 | 105.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases expositivas en las que se planteará el tema de estudio, se realizará un esquema introductorio que permita el desarrollo lógico de la exposición. Posteriormente, se explican las diferentes partes que conforman el tema objeto de estudio y, finalmente, se obtendran las principales conclusiones sobre las que el profesor hara que los alumnos reflexionen. Asimimo, se plantearán cuestiones de actualidad relacionadas con la materia tratada. Las clases prácticas se centrarán en la resolución de ejercicios sobre temas tratados y el conocimiento de las principales fuentes de información estadística a nivel mundial y nacional. Un segundo tipo de prácticas consistirá en la discusión de documentos en los que se trate aspectos concretos de la economía mundial y española. Seminarios ý debates sobre temas de actualidad en relación con la economía española. Presentación de ejercicios y trabajos breves por los alumnos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en la clase y en los debates | Actividades individuales y en grupo | 30.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
La calificación final del alumno se obtendrá realizando la media ponderada de "asistencia y participación" y "conceptos teóricos de la materia" con un peso del 0,30 y 0,70, respectivamente, siempre y cuando la nota obtenida en "conceptos teóricos de la materia" alcance un 4 sobre 10.
Con el examen final se adquieren las siguientes competencias: E06-Conocer y aplicar los conceptos básicos de Economía, G02-Tener capacidad de análisis y síntesis, G16-Ser capaz de trabajar de forma autónoma.
Con la asistencia y participación se adquieren las siguientes competencias: G05-Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes para emitir juicios de índole social, científica o ética, G10-Ser capaz de trabajar en equipo y E46-Conocer e interpretar el contexto económico nacional e internacional, desde la perspectiva de las decisiones del sector público.
- Lecciones sobre economía mundial : introducción al desarrollo y a las relaciones económicas internac. Edición: 7ª ed. Autor: José Antonio Alonso (dir.). Editorial: Madrid : Thomson Reuters Civitas , 2015 (C. Biblioteca)
- Lecciones de economía española. Edición: 12ª ed. Autor: -. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Civitas : Thomson Reuters , 2015 (C. Biblioteca)
- España, economía ante el siglo XXI. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Espasa, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Ejercicios y prácticas de economía española. Edición: 5ª ed. Autor: -. Editorial: Madrid: Civitas, 2001 (C. Biblioteca)
- Odisea 2050: la economía mundial del siglo XXI. Edición: -. Autor: Requeijo, Jaime. Editorial: Madrid : Alianza, 2009. (C. Biblioteca)
- Economía Mundial. Edición: 4ª. Autor: Requeijo González, Jaime. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Comprender la globalización. Edición: 3ª ed. act. y ampl. Autor: Dehesa, Guillermo de la. Editorial: Madrid : Alianza Editorial, 2007 (C. Biblioteca)
- Economía internacional: teoría y política. Edición: 7ª ed., última reimp.. Autor: Krugman, Paul R.. Editorial: Madrid [etc.]: Addison-Wesley, 2008 (C. Biblioteca)
- La economía mundial en transformación coordinadores, José Manuel García de la Cruz, Gemma Durán Ro. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Paraninfo, 2011 (C. Biblioteca)
- Economía internacional y organismos económicos internacionales. Edición: -. Autor: Calvo Hornero, Antonia. Editorial: Madrid : Editorial Universitaria Ramón Areces , D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- Anatomía de las crisis financieras. Edición: -. Autor: Requeijo, Jaime. Editorial: Madrid : McGraw-Hill, 2006. (C. Biblioteca)
- Economía internacional: globalización e integración regional. Edición: 6ª ed. Autor: Tugores Ques, Juan. Editorial: Madrid, [etc.] : McGraw Hill, D.L. 2007 (C. Biblioteca)
- Crisis : lecciones aprendidas...o no. Edición: -. Autor: Tugores Ques, Juan. Editorial: Madrid : MarcialPons, 2010 (C. Biblioteca)
- Las cuentas de la nación.. Edición: 3ª̇̇ ed.. Autor: Muñoz Cidad, Cándido. Editorial: Cizur Menor : Thomson-Civitas, 2008. (C. Biblioteca)
- Las cuentas de la nación.. Edición: -. Autor: Muñoz Cidad, Cándido. Editorial: Madrid: Civitas, 2007 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 12 - 18 sept. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Presentación Tema 1 | |
Nº 2 19 - 25 sept. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 1 | |
Nº 3 26 sept. - 2 oct. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 1 | |
Nº 4 3 - 9 oct. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 2 | |
Nº 5 10 - 16 oct. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 3 | |
Nº 6 17 - 23 oct. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 3 | |
Nº 7 24 - 30 oct. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 4 | |
Nº 8 31 oct. - 6 nov. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 5 | |
Nº 9 7 - 13 nov. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 6 | |
Nº 10 14 - 20 nov. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 7 | |
Nº 11 21 - 27 nov. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 7 | |
Nº 12 28 nov. - 4 dic. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 8 | |
Nº 13 5 - 11 dic. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 8 | |
Nº 14 12 - 18 dic. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 9 | |
Nº 15 19 - 22 dic. 2022 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 10 | |
Total Horas | 30.0 | 15.0 | 105.0 |
Actividades formativas
Formatos (presencial/on line)
Metodología docente
Realización de sesiones teóricas sobre los contenidos del programa al 50% del alumnado matriculado, comprendidas en sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitida por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes.
Sesiones de resolución de problemas/ejercicios y exposición de trabajos
Presencial al 50%
Sesiones de prácticas, de una hora de duración, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50% de alumnos matriculados. Retransmisión de clases prácticas al resto del grupo.
Tutorías:
Podrán ser presenciales o virtuales con cita previa enviando un email al profesor.
Evaluación en escenario multimodal o mixto
Evaluación presencial: Examen dividido en 2 partes.
Parte 1. ECONOMÍA MUNDIAL (50%)
Realización de examen Teórico/Práctico correspondiente a un tipo test y dos ejercicios prácticos de macromagnitudes y balanza de pagos.
Parte 2. ECONOMÍA ESPAÑOLA (50%)
Realización de examen Teórico/Práctico correspondiente a resolución de ejercicios de Economía Española y contestación de preguntas cortas planteadas por el profesor.
El alumno deberá obtener un mínimo de 2 puntos sobre 5 en cada parte para aprobar.
Evaluación online: Examen tipo test a través de la plataforma Google Forms. Este examen está dirigido en dos partes:
Parte 1. ECONOMÍA MUNDIAL (50%)
Realización de examen Test con preguntas teóricas y prácticas correspondientes a la teoría impartida en las sesiones teóricas, Macromagnitudes y Balanza de Pagos.
Parte 2. ECONOMÍA ESPAÑOLA (50%)
Realización de examen Test con preguntas teóricas y prácticas correspondientes a la teoría y prácticas impartidas en la sesiones teóricas de economía mundial.
El alumno deberá obtener un mínimo de 2 puntos sobre 5 en cada parte para aprobar.
Convocatoria extraordinaria
Evaluación presencial: Examen dividido en 2 partes.
Parte 1. ECONOMÍA MUNDIAL (50%)
Realización de examen Teórico/Práctico correspondiente a un tipo test y dos ejercicios prácticos de Macromagnitudes y Balanza de pagos.
Parte 2. ECONOMÍA ESPAÑOLA (50%)
Realización de examen Teórico/Práctico correspondiente a resolución de ejercicios de Economía Española y contestación de preguntas cortas planteadas por el profesor.
El alumno deberá obtener un mínimo de 2 puntos sobre 5 en cada parte para aprobar.
Evaluación online: Examen tipo test a través de la plataforma Google Forms. Este examen está dirigido en dos partes:
Parte 1. ECONOMÍA MUNDIAL (50%)
Realización de examen Test con preguntas teóricas y prácticas correspondientes a la teoría impartida en las sesiones teóricas, Macromagnitudes y Balanza de Pagos.
Parte 2. ECONOMÍA ESPAÑOLA (50%)
Realización de examen Test con preguntas teóricas y prácticas correspondientes a la teoría y prácticas impartidas en la sesiones teóricas de economía mundial.
El alumno deberá obtener un mínimo de 2 puntos sobre 5 en cada parte para aprobar.
Actividades formativas
Formatos online
Metodología docente
Utilización de las plataformas Google meet y docencia virtual. La gestión de estas plataformas será coordinada con el alumnado a través de envío de correos electrónicos al grupo.
Tutorías:
Virtuales con cita previa enviando un email al profesor.
Evaluación no presencial
Examen tipo test online a través de la plataforma Google Forms. Este examen está estructurado en dos partes:
Parte 1. ECONOMÍA MUNDIAL (50%)
Realización de examen Test con preguntas teóricas y prácticas correspondientes a la teoría impartida en las sesiones teóricas, Macromagnitudes y Balanza de Pagos.
Parte 2. ECONOMÍA ESPAÑOLA (50%)
Realización de examen Test con preguntas teóricas y prácticas correspondientes a la teoría y prácticas impartidas en la sesiones teóricas de economía mundial.
El alumno deberá obtener un mínimo de 2 puntos sobre 5 en cada parte para aprobar.
Convocatoria extraordinaria
Examen tipo test online a través de la plataforma Google Forms. Este examen está estructurado en dos partes:
Parte 1. ECONOMÍA MUNDIAL (50%)
Realización de examen Test con preguntas teóricas y prácticas correspondientes a la teoría impartida en las sesiones teóricas, Macromagnitudes y Balanza de Pagos.
Parte 2. ECONOMÍA ESPAÑOLA (50%)
Realización de examen Test con preguntas teóricas y prácticas correspondientes a la teoría y prácticas impartidas en la sesiones teóricas de economía mundial.
El alumno deberá obtener un mínimo de 2 puntos sobre 5 en cada parte para aprobar.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es