
Menú local
Guía docente 2022-23 - 76713009 - Biotecnología agrícola y ganadera
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Biotecnología y biomedicina |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Biotecnología agrícola y ganadera |
NOMBRE: Biotecnología agrícola y ganadera | |||||
CÓDIGO: 76713009 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CORDOVILLA PALOMARES, MARÍA DEL PILAR | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 412 - FISIOLOGÍA VEGETAL | ||
N. DESPACHO: B3 - 144 | E-MAIL: mpilar@ujaen.es | TLF: 2786 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58167 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4976-3450 | ||
NOMBRE: Carrión Pardo, Domingo | ||
E-MAIL: Domingo_carrion@cargill.com | TLF: 639338738 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Departamento de Producción Animal (Universidad de Córdoba) | ||
NOMBRE: Pascual Morales, Plácido | ||
E-MAIL: placido.pascual@juntadeandalucia.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: - |
.
Se recomienda para alumnos no hispanohablantes un nivel apropiado de español o inglés (equivalente B1).
For non-Spanish speaking students, an appropriate level of Spanish or English (equivalent to B1) is recommended.
Para estudiantes Erasmus/internacionales que cursen esta asignatura, se recomienda haber cursado estudios similares a grado del ámbito de las ciencias Biológicas o Biomédicas.
For Erasmus students taking this subject, it is recommended to have taken similar undergraduate studies in the field of Biological or Biomedical Sciences.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CG1 | Manejar bibliografía y documentación científica en inglés |
CG2 | Diseñar y planificar experimentos de investigación |
CG3 | Ejecutar experimentos de investigación así como interpretar los resultados |
CG5 | Organización del laboratorio, control de calidad, riesgos laborales |
CO15-1 | Conocer los fundamentos, aplicaciones y técnicas avanzadas del cultivo in vitro de plantas |
CO15-2 | Conocer los métodos y técnicas de la biotecnología para la mejora de la agricultura y la ganadería |
CO15-3 | Saber diseñar experimentos para la obtención de plantas a partir de tejidos vegetales y cultivos celulares |
CO15-4 | Conocer la metodología para la producción de semillas artificiales y la utilización de la biotecnología en los programas de mejora genética animal y apoyo a la trazabilidad de productos ganaderos. |
CT2 | Desarrollar espíritu crítico y constructivo, con actitud positiva frente al conocimiento |
CT3 | Demostrar capacidad de generación de nuevas ideas (creatividad) |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R42 | El alumno sabrá manejar las técnicas de cultivo 'in vitro' de células y tejidos vegetales |
Resultado R43 | El alumno sabrá cómo hacer modificación genética de plantas y animales mediante la aplicación de técnicas biotecnológicas |
Resultado R44 | El alumno sabrá cómo utilizar las herramientas de la biotecnología vegetal y animal para la mejora de la producción agrícola y ganadera |
Resultado R45 | El alumno conocerá los campos de aplicación de la biotecnología agrícola y ganadera |
Resultado R46 | El alumno conocerá las técnicas de producción de semillas artificiales de interés para los bancos de germoplasma y esquemas de selección ganaderos |
En las últimas décadas los avances en el
conocimiento de la fisiología de las plantas, así
como las nuevas herramientas de cultivo 'in vitro', genética
y
biología molecular, han generado una gran cantidad de
aplicaciones para la mejora agrícola y ganadera, la
producción de plantas y productos pecuarios
con nuevas propiedades y sus derivados. En la asignatura se
tratarán aspectos relacionados con el cultivo 'in vitro' de
plantas tales como la micropropagación, cultivo de
haploides, obtención de embriones somáticos,
obtención de plantas libres de patógenos, cultivo de
protoplastos, cultivos celulares,
y aspectos relacionados con sus aplicaciones en agricultura
como la mejora vegetal y ganadera, mejora de la calidad de los
productos animales-
vegetales, resistencia a estreses bióticos y
abióticos, producción de semillas artificiales,
mantenimiento de bancos de germoplasma y sobre la
utilización
de la biotecnología en programas de mejora ganaderos.
Asimismo, se estudiarán las técnicas de
biología molecular que permitan la identificación
y diferenciación de las distintas variedades de
plantas dentro de una misma especie vegetal, mediante marcadores
moleculares, y la verificación
de los procesos que confirmen la obtención de plantas
modificadas genéticamente y su presencia en productos
agroalimentarios.
La parte teórica incluye los siguientes contenidos:
-Micropropagación
-Cultivo de haploides
-Obtención de embriones somáticos
-Obtención de plantas libres de patógenos
-Cultivo de protoplastos
-Cultivos celulares
-Medida de la resistencia a estreses bióticos y abióticos
-Producción de semillas artificiales
-El papel de la Biotecnología en el mantenimiento de bancos de germoplasma
-Caracterización de variedades de olivo con marcadores genéticos SSR y SNPs
-Utilización de la biotecnología en la mejora ganadera y de sus productos
La
parte práctica se centrará en los siguientes
aspectos:
-Obtención de individuos haploides
-Obtención de plantas libres de virus
-Obtención de embriones somáticos a partir de callo
-Semillas artificiales
-Regeneración de plantas mediante organogénesis
-Aislamiento y cultivo de raíces de monocotiledóneas
INTEGRACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDA (ODS)
Los contenidos de esta asignatura conectan con los ODS:
2.4 (Prácticas agrícolas sostenibles y resilientes) del objetivo 2 (Hambre cero)
2.5 (Mantenimiento de la diversidad genética de semillas) del objetivo 2 (Hambre cero)
2.A (Aumento de inversión en agricultura) del Objetivo 2 (Hambre cero)
9.5 (Aumento de la investigación científica, capacidad tecnológica) del objetivo 9 (Industria, innovaación e infraestructura)
12.2 (Lograr el uso eficiente de recursos naturales) del objetivo 12 (Producción y consumo responsables)
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
15.0 | 0.0 | 15.0 | 0.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 0.0 | 15.0 | 0.6 | |
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 45.0 | 0.0 | 45.0 | 1.8 |
|
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Valoración de la capacidad de realización de trabajos, casos o ejercicios | . | 50.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Valoración de la destreza en la realización de prácticas de laboratorio/ campo/informática | - | 50.0% |
La evaluación en la convocatoria Ordinaria se llevará a cabo de la siguiente forma:
-El aspecto "Conceptos teóricos de la materia", cuyo instrumento es "Entrega de trabajos" representa el 50% de la nota.
-El aspecto "Prácticas de laboratorio", cuyo instrumento es "asistencia, grado de aprovechamiento y participacion y entrega del cuaderno de prácticas" representa el 50% de la nota.
En la convocatoria Extraordinaria, el instrumento que se utilizará para evaluar los "Conceptos teóricos de la materia" y la "Prácticas de laboratorio", será la realización de un examen.
- Plant tissue culture [Recurso electrónico] : techniques and experiments. Edición: 3rd ed. Autor: Smith, Roberta H. Editorial: Amsterdam ; Boston : Elsevier AP, 2012 (C. Biblioteca)
- Agrobacterium: From Biology to Biotechnology [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Tzfira, Tzvi. Editorial: New York, NY : Springer-Verlag New York, 2008. (C. Biblioteca)
- Plant cell, tissue and organ culture : fundamental methods. Edición: -. Autor: -. Editorial: Berlin : Springer, 1995 (C. Biblioteca)
- Plant conservation genetics. Edición: -. Autor: -. Editorial: New York [etc.] : Food Products Press, cop. 2006 (C. Biblioteca)
- In vitro genetic preservation of potato cultivars : biotechnology for genetic resources preservation. Edición: -. Autor: Khierallah, Hussam S. M. Editorial: Saarbrücken : Lambert Academic Publishing, 2016 (C. Biblioteca)
- Anther culture of Anthurium: a review. Edición: -. Autor: Jaime A. Teixeira da Silva, Budi Winarto, Judit Dobránszki, Songjun Zeng. Editorial: Acta Physiologiae Plantarum (C. Biblioteca)
- Synthetic seed production of medicinal plants: a review on influence of explants, encapsulation agent and matrix. Edición: -. Autor: Saikat Gantait, Suprabuddha Kundu, Nasim Ali,Narayan Chandra Sahu. Editorial: Acta Physiologiae Plantarum (C. Biblioteca)
El cronograma podria sufrir modificaciones pero siempre se desarrollará según los horarios publicados en la página web de la Facultad.
El calendario y horario de la asignatura para el curso 2022-2023 se encuentra en la página web:
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-biotecnologia-y-biomedicina#informacion-academica
1) Metodología docente y actividades
Actividades |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Sesiones en laboratorios especializados |
Las sesiones de laboratorio serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita
|
Serán sesiones de 2 horas en los laboratorios de la Universidad de Jaén |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Las sesiones de teoría serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita |
Serán clases de entre 1,5 y 2,5 horas por sesión |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
2) Sistema de evaluación: Convocatoria ordinaria/extraordinaria
En la convocatoria Ordinaria, se realizará de la siguiente forma:
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Conceptos teóricos de la materia |
Dominio de los conocimientos adquiridos de la materia teórica y la capacidad de interpretar la información suministrada, así como la capacidad de síntesis, relación e interpretación de conceptos. |
Entrega de trabajos, a través de los recursos disponible en la Universidad de Jaén |
50% |
Prácticas de laboratorio |
Dominio de los conocimientos prácticos de laboratorio. |
Asistencia, grado de aprovechamiento y participación y, entrega de cuaderno de prácticas a través de los recursos disponible en la Universidad de Jaén |
50% |
En la convocatoria Extraordinaria, el instrumento que se utilizará para evaluar los "Conceptos teóricos de la materia" y la "Prácticas de laboratorio", será la realización de un examen.
3) Recursos
Todas las actividades docentes, incluida evaluación, serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita.
Para la docencia online se utilizarán los recursos disponibles en la Universidad de Jaén, google meet (u otra aplicacion disponible para realizar videoconferencias) y el correo electrónico.
CLAUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS
En el escenario multimodal o mixto, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
) Metodología docente y actividades
Actividades |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
5 sesiones en laboratorios especializados |
No presencial |
Sustitución de las sesiones prácticas por actividades formativas online (se desarrollarán los temas de cada práctica original y disponibles en docencia virtual). |
10 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial |
Serán clases magistrales participativas, de entre 1,5 y 2,5 horas de duración, que se realizarán online. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
2) Sistema de evaluación: Convocatoria ordinaria/extraordinaria
En la convocatoria Ordinaria, se realizará de la siguiente forma:
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
Conceptos teóricos de la materia |
Dominio de los conocimientos adquiridos de la materia teórica y la capacidad de interpretar la información suministrada, así como la capacidad de síntesis, relación e interpretación de conceptos. |
Entrega de trabajos, a través de los recursos disponible en la Universidad de Jaén |
50% |
Prácticas de laboratorio |
Dominio de los conocimientos prácticos de laboratorio. |
Asistencia online, grado de aprovechamiento y participación y, entrega de cuaderno de prácticas a través de los recursos disponible en la Universidad de Jaén |
50% |
En la convocatoria Extraordinaria, el instrumento para evaluar los "Conceptos teóricos de la materia" y la "Prácticas de laboratorio", será la realización de un examen.
3) Recursos
Para la docencia online se utilizarán los recursos disponibles en la Universidad de Jaén, google meet (u otra aplicacion disponible para realizar videoconferencias) y el correo electrónico.
CLAUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS
En el escenario no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es