
Menú local
Guía docente 2022-23 - 76713006 - Creación de empresas de base tecnológica
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Biotecnología y biomedicina |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Creación de empresas de base tecnológica |
NOMBRE: Creación de empresas de base tecnológica | |||||
CÓDIGO: 76713006 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FRANCO JAIME, DIEGO | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - B3-362 | E-MAIL: dfranco@ujaen.es | TLF: 212763 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58225 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5669-7164 | ||
NOMBRE: Horcajadas, José A. | ||
E-MAIL: jose.horcajadas@gmail.com | TLF: - | |
URL WEB: http://sinae.es | ||
INSTITUCIÓN: SINAE (Sevilla) | ||
NOMBRE: Warleta, Fernando | ||
E-MAIL: info@innowart.com | TLF: - | |
URL WEB: www.innowart.com | ||
INSTITUCIÓN: Innowart (Jaén) |
Esta asignatura está ubicada en el Módulo 3: Biotecnología, en el que se muestran las aplicaciones de la Biología Molecular y Celular para la creación de nuevas oportunidades tecnológicas, obtención de nuevos productos y el incremento de la productividad, calidad y seguridad en diferentes ámbitos del sector productivo. Con esta asignatura se pretende aportar una visión aplicada de la investigación y fomentar la transferencia de ideas desde la investigación básica a la aplicada. Se pretende contribuir significativamente a fomentar el espíritu innovador y que en un futuro, nuestro alumnado pueda lanzarse a crear sus propias empresas dentro del sector de la Biotecnología. Se incluyen contenidos formativos para aumentar la competitividad profesional y, además, se cubre la necesidad social de fomentar el espíritu emprendedor e innovador, la creación de empresas y el desarrollo económico español.
La asignatura puede ser fácilmente seguida sin necesidad de conocimientos previos en la materia. Los contenidos y metodología podrán adaptarse en el caso de la participación de estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Se recomienda para alumnos no hispanohablantes un nivel apropiado de español o inglés (equivalente B1).
- A los estudiantes ERASMUS que elijan esta asignatura, se recomienda estar en posesión del título de grado de alguna disciplina relacionada con las ciencias biomoleculares
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CG1 | Manejar bibliografía y documentación científica en inglés |
CG2 | Diseñar y planificar experimentos de investigación |
CG3 | Ejecutar experimentos de investigación así como interpretar los resultados |
CG4 | Diseñar estrategias experimentales alternativas |
CG6 | Capacidad de crítica y argumentación así como de exposición escrita y oral de proyectos de investigación y sus resultados |
CG7 | Saber utilizar y sacar el máximo rendimiento de las herramientas bioinformáticas, estadísticas y matemáticas |
CO12-1 | Desarrollar capacidades para aplicar los conocimientos en la empresa de biotecnología |
CO12-2 | Conocer los protocolos para la creación de empresas de base tecnológica |
CO12-3 | Conocer la legislación de protección intelectual y de patentes en el campo biotecnológico |
CO12-4 | Conocer las características del sector biotecnológico español y andaluz |
CT1 | Fomentar el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. |
CT2 | Desarrollar espíritu crítico y constructivo, con actitud positiva frente al conocimiento |
CT3 | Demostrar capacidad de generación de nuevas ideas (creatividad) |
CT4 | Desarrollar capacidad de trabajo en equipo, de líder, de diálogo, de crítica y autocrítica |
CT5 | Espíritu innovador y emprendedor |
CT6 | Motivación por la calidad |
CT7 | Compromiso ético con personas, organismos públicos y/o privados y con el entorno interno y externo de las organizaciones |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R32 | El alumno sabrá cómo crear una empresa de base tecnológica |
Resultado R33 | El alumno sabrá transferir resultados de investigación de tipo productos (proteínas recombinantes, etanol, etc.) o servicios (diagnóstico) a modelos de empresa |
Resultado R34 | El alumno sabrá hacer un plan de negocio |
La figura del emprendedor. Modelos de negocio en las empresas.
El proceso de creación de empresas. El plan planes de
negocio. Programas institucionales
de apoyo al emprendedor. Sectores biotecnológico y
farmacéutico. Ciclo de conferencias con empresas de salud y
biotecnología
-
La figura del emprendedor y su
relevancia económica.
2. Características que definen el comportamiento emprendedor.
3. Factores asociados al resultado empresarial.
4. Modelos de negocio en las empresas.
5. El proceso de creación de empresas.
6. Elaboración de los planes de negocio.
7. Tipología empresarial atendiendo a su naturaleza jurídica.
8. Programas institucionales de apoyo al emprendedor.
9. Sectores biotecnológico y farmacéutico en España y Andalucía. Ciclo de conferencias con empresas de biotecnología y farmacéuticas.
Los contenidos de esta asignatura conectan con el ODS-3 (Salud y Bienestar), ODS-4 (Educación de Calidad), ODS-9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS-15 (Vida y Ecosistemas Terrestres)."
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
20.0 | 0.0 | 20.0 | 0.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
9.0 | 0.0 | 9.0 | 0.36 | |
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 45.0 | 0.0 | 45.0 | 1.8 | |
A3 - Tutorías colectivas
|
1.0 | 0.0 | 1.0 | 0.04 | |
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias. Sesión magistral. Conferencias.
Clases en grupos de prácticas: Seminarios. Debates. Resolución de ejercicios. Presentaciones/exposiciones.
Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de trabajos dirigidos. Seminarios. Debates. Aclaración de dudas. Comentarios de trabajos individuales. Presentaciones/exposiciones.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Valoración de la asistencia | Registro | 5.0% |
Valoración de trabajo escrito | Valoración de la participación | Obesrvación | 5.0% |
Presentaciones, exposiciones, seminarios y debates | Valoración de la capacidad de realizar presentaciones/exposiciones/seminarios/ debates | Seminarios | 30.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Valoración de los conocimientos sobre conceptos teóricos de la materia | Examen | 0.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Valoración de la capacidad de realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajos | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Valoración de la capacidad de realizar presentaciones/exposiciones/seminarios/ debates | Trabajos | 30.0% |
Asistencia y participación (10%):
-Participación activa en la clase.
-Participación en el trabajo grupal.
Realización de trabajos y seminarios (45%):
-Entrega de los casos-problemas bien resueltos.
-En cada trabajo se analizará: Estructura del trabajo
y contenido
Presentación de trabajos y seminarios (45%):
-Elaboración, presentacion y discusion de
trabajos y seminarios.
- Un modelo de RRHH basado en la flexibilidad y el compromiso para empresas innovadoras [Recurso electrónico] : un análisis en las compañías de biotecnología canadienses . Edición: -. Autor: Holgado Oteo, Rainiero. Editorial: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2008 (C. Biblioteca)
- Biotecnología de microalgas. Edición: -. Autor: Forján Lozano, Eduardo. Editorial: [Huelva] : CEPSA : [Los autores], 2014 (C. Biblioteca)
- Introducción a la biotecnología [Recurso electrónico]. Edición: 2ª ed. Autor: Thieman, William J. Editorial: México : Pearson, 2011 (C. Biblioteca)
El calendario y horario de la asignatura para el curso 2021-2022 se encuentra en la página web:
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-biotecnologia-y-biomedicina#informacion-academica
Marzo-Abril 2022
Idea Empresarial y Oportunidades de negocio. El plan de Negocio (A Caruz)
Marketing e Investigación de Mercado (D Franco)
Bases financieras. Naturaleza Jurídica. Programas Institucionales. (Fermín Lucena. OTRI-UJA)
Análisis Estratégico (Diego Franco)
De la Universidad a la Empresa. José A. Horcajadas. Recombine USA. UPO.
Emprender en el laboratorio: Biología e Instrumentación. Fernando Warleta. InnoWart, Jaén.
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Clases teóricas |
Presencial* |
Desarrollo de las clases teóricas |
Conferencias invitadas |
Presencial* |
Desarrollo de conferencias invitadas por parte de expertos en la temática de creación de empresas de base tecnológica |
Seminarios |
Presencial* |
Desarrollo y exposición de un plan de empresa por parte de cada uno de los alumnos |
*El grado de prensencialidad será definido por el Centro de Estudios de Postgrado, dependiendo de la situación socio-sanitaria, la capacidad de las aulas, de la tipología de la asignatura y del número de estudiantes en cada grupo, garantizando la mayor presencialidad posible.
- EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en clase |
Presencial* |
Asistencia y participación en clase |
10% |
Valoración de la capacidad de realizar trabajos y seminarios |
Presencial* |
Capacidad de realizar trabajos y seminarios |
45% |
Valoración de la capacidad de presentar trabajos y seminarios |
Presencial* |
Exposición oral de trabajos/ seminarios |
45% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en clase |
Presencial* |
Asistencia y participación en clase |
10% |
Valoración de la capacidad de realizar trabajos y seminarios |
Presencial* |
Capacidad de realizar trabajos y seminarios |
45% |
Valoración de la capacidad de presentar trabajos y seminarios |
Presencial* |
Exposición oral de trabajos/ seminarios |
45% |
*El grado de prensencialidad será definido por el Centro de Estudios de Postgrado, dependiendo de la situación socio-sanitaria, la capacidad de las aulas, de la tipología de la asignatura y del número de estudiantes en cada grupo, garantizando la mayor presencialidad posible.
- RECURSOS
No se necesitan recursos específicos para el desarrollo de esta asignatura
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Clases teóricas |
online |
Desarrollo de las clases teóricas |
Conferencias invitadas |
online |
Desarrollo de conferencias invitadas por parte de expertos en la temática de creación de empresas de base tecnológica |
Seminarios |
online |
Desarrollo y exposición de un plan de empresa por parte de cada uno de los alumnos |
- EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en clase |
online |
Asistencia y participación en clase |
10% |
Valoración de la capacidad de realizar trabajos y seminarios |
online |
Capacidad de realizar trabajos y seminarios |
45% |
Valoración de la capacidad de presentar trabajos y seminarios |
online |
Exposición oral de trabajos/ seminarios |
45% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en clase |
online |
Asistencia y participación en clase |
10% |
Valoración de la capacidad de realizar trabajos y seminarios |
online |
Capacidad de realizar trabajos y seminarios |
45% |
Valoración de la capacidad de presentar trabajos y seminarios |
online |
Exposición oral de trabajos/ seminarios |
45% |
- RECURSOS
No se necesitan recursos específicos para el desarrollo de esta asignatura
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es