
Menú local
Guía docente 2022-23 - 76713003 - Estrés celular
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Biotecnología y biomedicina (76713003) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Biotecnología y Biomedicina y MFPES (Profesorado) (77913003) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Estrés celular |
NOMBRE: Estrés celular | |||||
CÓDIGO: 76713003 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: BARROSO ALBARRACÍN, JUAN BAUTISTA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 060 - BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 347 | E-MAIL: jbarroso@ujaen.es | TLF: 953-212764 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58158 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9477-9195 | ||
NOMBRE: BEGARA MORALES, JUAN CARLOS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 060 - BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 08 | E-MAIL: jbegara@ujaen.es | TLF: 953213058 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/52058 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: CHAKI ABDELLAOUI, MOUNIRA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 060 - BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 302 | E-MAIL: mounira@ujaen.es | TLF: 953212606 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54470 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: VALDERRAMA RODRÍGUEZ, RAQUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 060 - BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 341 | E-MAIL: ravalde@ujaen.es | TLF: 953-212768 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/14634 | ||
URL WEB: ravalde@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2253-0101 | ||
Ninguno
Esta asignatura está ubicada en el Módulo 2: Biomedicina, en el que se muestran las aplicaciones de la Biología Molecular y Celular en el ámbito de la medicina y la salud. Los continuos avances conseguidos en estas áreas son la base de la lucha y prevención de enfermedades de diversa naturaleza. La investigación que se realiza en Biología Molecular y Celular está siendo orientada a la lucha contras los principales problemas sanitarios de nuestra sociedad. La presente asignatura ofrece una panorámica integrada de los principales mecanismso implicados en los procesos de defensa celular mediados por radicales de oxígeno y nitrógeno reactivo. Estos readicales están implicados en numerososo procesos metabólicos relevantes y son los principales responsables de determinados mecanismos de daño celular participando en la patogénesis de distintas enfermedades y numerosas situaciones de estrés.
La asignatura puede ser fácilmente seguida sin necesidad de conocimientos previos en la materia.No obstante, se recomienda para alumnos no hispanohablantes un nivel apropiado de español o inglés (equivalente B1). En el caso de estudiantes Erasmus que cursen esta asignatura, se recomienda haber cursado estudios similares a grado del ámbito de la Biología, Bioquímica, Ciencias Biomédicas y/o Biotecnología. Los contenidos y metodología podrá adaptarse en el caso de la participación de estudiantes con necesidades educativas especiales. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CG1 | Manejar bibliografía y documentación científica en inglés |
CG2 | Diseñar y planificar experimentos de investigación |
CG3 | Ejecutar experimentos de investigación así como interpretar los resultados |
CG4 | Diseñar estrategias experimentales alternativas |
CO9-1 | El alumno conocerá las bases moleculares y las implicaciones funcionales del fenómeno de estrés celular |
CT1 | Fomentar el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos. |
CT2 | Desarrollar espíritu crítico y constructivo, con actitud positiva frente al conocimiento |
CT3 | Demostrar capacidad de generación de nuevas ideas (creatividad) |
CT4 | Desarrollar capacidad de trabajo en equipo, de líder, de diálogo, de crítica y autocrítica |
CT6 | Motivación por la calidad |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado CO9-1 | El alumno conocerá las bases moleculares y las implicaciones funcionales del fenómeno de estrés celular |
Resultado R26 | El alumno será capaz de utilizar herramientas moleculares para caracterizar y evaluar las diferentes situaciones de estrés celular |
La presente asignatura ofrece al alumno una panorámica
integrada de los principales mecanismos implicados en los procesos
de defensa celular mediados
por radicales de oxígeno (ROS) y nitrógeno
reactivo (RNS). En la actualidad, se conoce la implicación
de los radicales libres de oxígeno y nitrógeno
en numerosos procesos metabólicos relevantes y se sabe
que son los principales responsables de determinados mecanismos de
daño celular en
los seres vivos, participando en la patogénesis de
distintas enfermedades y en numerosas situaciones de estrés.
En esta asignatura se estudia la producción
de radicales libres de oxígeno y nitrógeno
reactivo, así como las distintas funciones celulares de
estas especies de oxígeno y nitrógeno reactivo
y su implicación en diversas patologías.
La presente asignatura ofrece al alumno una panorámica
integrada de los principales mecanismos implicados
en los procesos de defensa celular mediados
por radicales de oxígeno (ROS) y nitrógeno
reactivo (RNS). En la actualidad, se conoce la implicación
de los
radicales libres de oxígeno y nitrógeno
en numerosos procesos metabólicos relevantes y se sabe
que son los principales responsables de
determinados mecanismos de daño celular en
los seres vivos, participando en la patogénesis de
distintas enfermedades y en numerosas situaciones de
estrés. En esta asignatura se estudia la
producción
de radicales libres de oxígeno y nitrógeno
reactivo, así como las distintas funciones celulares de
estas
especies de oxígeno y nitrógeno reactivo
y su implicación en diversas patologías.
1. Funciones biológicas de los radicales libres de
oxígeno, nitrógeno y de azufre en el metabolismo
celular.
2. Química de la molécula de oxígeno:
formas excitadas y formas reducidas.
3. Toxicidad del oxígeno.
4. Reactividad bioquímica del óxido
nítrico.
5. Enzimología de especies de oxígeno reactivo
(ROS).
6. Enzimología de especies de nitrógeno
reactivo (RNS).
7. Estrés oxidativo y estrés nitrosativo.
8. Daño celular y citotoxicidad.
9. Producción subcelular de radicales de
oxígeno (ROS) y nitrógeno (RNS).
10.Producción de radicales de oxígeno y
nitrógeno en situaciones de estrés celular.
11.Papel del óxido nítrico en los sistemas
biológicos. Aplicaciones biotecnológicas.
12.ROS, RNS y señalización celular en
biomedicina.
13.Sistemas celulares de defensa antioxidante. Aplicaciones
biotecnológicas.
14.Metodologías de detección de ROS y RNS en
biomedicina.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
19.0 | 0.0 | 19.0 | 0.76 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
8.0 | 0.0 | 8.0 | 0.32 |
|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 0.0 | 45.0 | 45.0 | 1.8 | |
A3 - Tutorías colectivas
|
3.0 | 0.0 | 3.0 | 0.12 |
|
TOTALES: | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
Clases expositivas en gran grupo:
* M1
* M2
* M3
* M4
* M5
*Actividades introductorias.
*Sesión magistral.
*Conferencias.
Clases en grupos de prácticas:
* M 7
* M12
* M8
*Prácticas.
*Seminarios.
*Presentaciones/exposiciones.
Tutorías colectivas/individuales:
* M14
* M25
* M37
*Supervisión de trabajos dirigidos.
*Seminarios.
*Debates.
*Aclaración de dudas.
*Comentarios de trabajos individuales.
*Presentaciones/exposiciones.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Valoración de la asistencia | Valoración de la asistencia | 5.0% |
Presentaciones, exposiciones, seminarios y debates | Valoración de la capacidad de realizar presentaciones/exposiciones/seminarios/ debates | Seminarios | 40.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Valoración de los conocimientos sobre conceptos teóricos de la materia | Valoración de los conocimientos sobre conceptos teóricos de la materia | 10.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Valoración de la capacidad de realizsción de trabajos, casos o ejercicios | Valoración de la capacidad de realizsción de trabajos, casos o ejercicios | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Valoración de la destreza en la realización de prácticas de laboratorio/campo/informática | Valoración de la destreza en la realización de prácticas de laboratorio/campo/informática | 30.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Valoración de la participación | Valoración de la participación | 5.0% |
Asistencia (10%):
-Participación activa en la clase.
-Participación en los debates.
-Participación en el trabajo grupal.
-Realización de Seminarios y defensa (60%) : Discusión de los diferentes contenidos temáticos del seminario realizado por el alumno que permita evaluar la adquisición de los contenidos impartidos a lo largo de la asignatura, así como el nivel de comprensión metodológica y la capacidad de cada alumno para la interpretación de la bibliografía científica.
- Prácticas (30%) : Asistencia a las clases prácticas y entrega de una memoria de resultados de las clases prácticas que incluirá un comentario de resultados y la discusión de los mismos con el apoyo de bibliografía reciente relacionada. Se considera obligatoria la asistencia a las clases prácticas así como la entrega de la memoria mediante la plataforma virtual de docencia para poder superar la asignatura. En las siguientes convocatorias, para superar la asignatura el alumno deberá presentar una memoria de prácticas así como realizar un seminario y exponerlo, dentro de los ofertados en la signatura. Por otra parte, tal y como se recoge en el Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado (artículo 18.): Se considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de evaluación en las que el alumno o alumna hubiera participado supongan en conjunto más del 30% de la calificación final de la asignatura.
- Cellular and molecular biology of nitric oxide. Edición: -. Autor: Laskin, Jeffrey D.. Editorial: Marcel Dekker (C. Biblioteca)
- Free radicals, nitric oxide, and inflammation [electronic resource] : molecular, biochemical, and clinical aspects edited by Aldo Tomasi, Tomris Ozben, and Vladimir P. Skulachev.. Edición: -. Autor: Tomasi, Aldo.. Editorial: IOS Press (C. Biblioteca)
- Globins and other nitric oxide-reactive proteins. Part A [electronic resource] edited by Robert K. Poole.. Edición: -. Autor: Poole, Robert K.. Editorial: Academic (C. Biblioteca)
- Nitric Oxide and Cancer: Pathogenesis and Therapy [electronic resource] edited by Benjamin Bonavida.. Edición: 1st ed. 2015.. Autor: Bonavida, Benjamin. editor.. Editorial: Springer International Publishing (C. Biblioteca)
- Nitric oxide : biology and pathobiology edited by Louis J. Ignarro. Edición: 2nd ed.. Autor: Ignarro, Louis J.. Editorial: Academic (C. Biblioteca)
- Nitric Oxide and Cancer: Pathogenesis and Therapy [electronic resource] edited by Benjamin Bonavida.. Edición: 1st ed. 2015.. Autor: Bonavida, Benjamin. editor.. Editorial: Springer International Publishing (C. Biblioteca)
- Biología Molecular y Celular Juan Peragón Sánchez y MªÁngeles Peinado Herreros (eds). Edición: -. Autor: Peragón Sánchez, Juan.. Editorial: Editorial Universidad de Jaén (C. Biblioteca)
- Biología Molecular y Celular [Recurso electrónico] : Volumen II : Biomedicina Juan Peragón Sánchez y MªÁngeles Peinado Herreros (eds). Edición: -. Autor: Peragón Sánchez, Juan.. Editorial: Editorial Universidad de Jaén (C. Biblioteca)
Se refleja en el apartado de Horarios dentro de la página
web del Máster en Biotecnología y Biomedicina para el
curso académico 2021-2022.
1.-DESCRIPCIÓN
Escenario multimodal o mixto
- Todas las actividades docentes -evaluación incluída- serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita .
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1- Clases expositivas en gran grupo M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales |
En base al número habitual de estudiantes y dada la optatividad de la asignatura se podrá desarrollar la presencialidad al 100 %. No obstante, s i las circunstancias pudieran aconsejarlo, se trasladarán a formato online las sesiones que se requieran. |
10 Sesiones de clases magistrales de 1.5 horas y 1 sesión de 2.0 horas de duración impartidas por el profesorado al gran grupo |
A2-Clases en grupos de prácticas M7-Laboratorios |
En base al número habitual de estudiantes y dada la optatividad de la asignatura se podrá desarrollar la presencialidad al 100 %. No obstante, si las circunstancias pudieran aconsejarlo, se trasladarán a formato online las sesiones que se requieran. |
2 sesiones de prácticas de laboratorio presenciales de 4 horas de duración, y 1 sesión práctica presencial de 2 horas de duración, impartidas por el profesorado al pequeño grupo de laboratorio. |
A2- Clases en grupos de prácticas M12- Presentaciones / Exposiciones de estudiantes |
En base al número habitual de estudiantes y dada la optatividad de la asignatura se podrá desarrollar la presencialidad al 100 %. No obstante, si las circunstancias pudieran aconsejarlo, se trasladarán a formato online las sesiones que se requieran. |
1 sesión expositiva de seminarios por parte del alumnado de 3 horas de duración de manera presencial en aula. |
A3- tutorías colectivas
|
Online al 100% |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona). |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Escenario multimodal
Convocatoria ordinaria
Aspecto |
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación |
Control de asistencia |
Presencial síncrono |
Asistencia a las sesiones de docencia presencial. Participación en los debates.
|
10% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Realización de Seminarios por parte del alumnado y defensa de los mismos |
Presencial síncrono |
Discusión de los diferentes contenidos temáticos del seminario realizado por el alumnado que permita evaluar la adquisición de los contenidos impartidos a lo largo de la asignatura, así como el nivel de comprensión metodológica y la capacidad de cada alumno para la interpretación de la bibliografía científica. |
60% |
Prácticas de laboratorio |
Entrega de la memoria de prácticas en formato electrónico.
|
Presencial síncrono |
Asistencia a las sesiones de clases prácticas y entrega de una memoria que incluirá un comentario de resultados y la discusión de los mismos con el apoyo de bibliografía reciente relacionada. Se considera obligatoria tanto la asistencia a las sesiones online de clases prácticas, como la entrega de la memoria mediante la plataforma de docencia virtual PLATEA para poder superar la asignatura.
|
30% |
Convocatoria extraordinaria
Aspecto |
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación |
Control de asistencia |
Presencial síncrono |
Asistencia a las sesiones de docencia presencial. Participación en los debates.
|
10% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Realización de Seminarios por parte del alumnado y defensa de los mismos |
Presencial síncrono |
Discusión de los diferentes contenidos temáticos del seminario realizado por el alumnado que permita evaluar la adquisición de los contenidos impartidos a lo largo de la asignatura, así como el nivel de comprensión metodológica y la capacidad de cada alumno para la interpretación de la bibliografía científica. |
60% |
Prácticas de laboratorio |
Entrega de la memoria de prácticas en formato electrónico.
|
Presencial síncrono |
Asistencia a las sesiones de clases prácticas y entrega de una memoria que incluirá un comentario de resultados y la discusión de los mismos con el apoyo de bibliografía reciente relacionada. Se considera obligatoria tanto la asistencia a las sesiones online de clases prácticas, como la entrega de la memoria mediante la plataforma de docencia virtual PLATEA para poder superar la asignatura.
|
30% |
- RECURSOS
- Herramientas de Google (Meet, Forms, Calendar, etc).
- La plataforma PLATEA de docencia virtual de la Universidad de Jaén.
- El correo electrónico.
- Recursos de internet: videos, bibliografía, otros.
1.-DESCRIPCIÓN
Escenario no presencial
Todas las actividades docentes -evaluación incluida- serán no presenciales .
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1- Clases expositivas en gran grupo M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales |
Online al 100% |
10 Sesiones de clases magistrales de 1.5 horas y 1 sesión de 2.0 horas de duración impartidas por el profesorado al gran grupo de manera síncrona y online mediante videoconferencia |
A2-Clases en grupos de prácticas M7-Laboratorios |
Online al 100% |
2 sesiones de prácticas de laboratorio de 4 horas de duración, y 1 sesión práctica de 2 horas de duración, impartidas por el profesorado de manera síncrona y online mediante videoconferencia al grupo |
A2- Clases en grupos de prácticas M12- Presentaciones / Exposiciones de estudiantes |
Online al 100% |
1 sesión expositiva de seminarios por parte del alumnado de 3 horas de duración, desarrollada de manera síncrona y online mediante videoconferencia. |
A3- tutorías colectivas
|
Online al 100% |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona). |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Escenario no presencial
Convocatoria ordinaria
Aspecto |
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación |
Control de asistencia |
Online 100% |
Asistencia a las sesiones de docencia. Participación en los debates.
|
10% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Realización de Seminarios por parte del alumnado y defensa de los mismos |
Online 100% |
Discusión de los diferentes contenidos temáticos del seminario realizado por el alumnado que permita evaluar la adquisición de los contenidos impartidos a lo largo de la asignatura, así como el nivel de comprensión metodológica y la capacidad de cada alumno para la interpretación de la bibliografía científica. |
60% |
Prácticas de laboratorio |
Entrega de la memoria de prácticas en formato electrónico.
|
Online 100% |
Asistencia a las sesiones virtuales de clases prácticas y entrega de una memoria que incluirá un comentario de resultados y la discusión de los mismos con el apoyo de bibliografía reciente relacionada. Se considera obligatoria tanto la asistencia a las sesiones online de clases prácticas, como la entrega de la memoria mediante la plataforma de docencia virtual PLATEA para poder superar la asignatura.
|
30% |
Convocatoria extraordinaria
Aspecto |
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación |
Control de asistencia |
Online 100% |
Asistencia a las sesiones de docencia. Participación en los debates.
|
10% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Realización de Seminarios por parte del alumnado y defensa de los mismos |
Online 100% |
Discusión de los diferentes contenidos temáticos del seminario realizado por el alumnado que permita evaluar la adquisición de los contenidos impartidos a lo largo de la asignatura, así como el nivel de comprensión metodológica y la capacidad de cada alumno para la interpretación de la bibliografía científica. |
60% |
Prácticas de laboratorio |
Entrega de la memoria de prácticas en formato electrónico.
|
Online 100% |
Asistencia a las sesiones virtuales de clases prácticas y entrega de una memoria que incluirá un comentario de resultados y la discusión de los mismos con el apoyo de bibliografía reciente relacionada. Se considera obligatoria tanto la asistencia a las sesiones online de clases prácticas, como la entrega de la memoria mediante la plataforma de docencia virtual PLATEA para poder superar la asignatura.
|
30% |
- RECURSOS
- Herramientas de Google (Meet, Forms, Calendar, etc).
- La plataforma PLATEA de docencia virtual de la Universidad de Jaén.
- El correo electrónico.
- Recursos de internet: videos, bibliografía, otros.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es