
Menú local
Guía docente 2022-23 - 76712001 - Seguridad en el laboratorio y bioética
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Biotecnología y biomedicina (76712001) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Biotecnología y Biomedicina y MFPES (Profesorado) (77912001) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Seguridad en el laboratorio y bioética |
NOMBRE: Seguridad en el laboratorio y bioética | |||||
CÓDIGO: 76712001 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: BULLEJOS MARTÍN, MÓNICA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 420 - GENÉTICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 358 | E-MAIL: bullejos@ujaen.es | TLF: 953212770 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58153 | ||
URL WEB: http://www.ujaen.es/investiga/cvi220/index.htm | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3256-8840 | ||
NOMBRE: BULLEJOS MARTÍN, DAVID | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355311 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: CARUZ ARCOS, ANTONIO JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 420 - GENÉTICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 344 | E-MAIL: caruz@ujaen.es | TLF: 953212706 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58224 | ||
URL WEB: www.ujaen.es/investiga/inmunoge | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5788-7840 | ||
NOMBRE: LÓPEZ BERMÚDEZ, EDMUNDO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/10177 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MARTÍNEZ LARA, ESTHER DEL PILAR | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 060 - BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 357 | E-MAIL: elara@ujaen.es | TLF: 953212766 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57925 | ||
URL WEB: https://www.uja.es/investigacion-y-transferencia/grupos-de-investigacion/estres-celular-y-edad | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4962-3634 | ||
NOMBRE: MOLEÓN BACA, JOSÉ ALBERTO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U116 - FÍSICA | ||
ÁREA: 385 - FÍSICA APLICADA | ||
N. DESPACHO: A3 - 039 | E-MAIL: jamoleon@ujaen.es | TLF: 953212835 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57751 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~jamoleon/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4181-9162 | ||
NOMBRE: MORAL LEAL, MARÍA LUISA DEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 343 | E-MAIL: mlmoral@ujaen.es | TLF: 953212761 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57979 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1661-0738 | ||
NOMBRE: MOYA LÓPEZ, ALBERTO JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U122 - INGENIERÍA QUIM.,AMBIENTAL Y DE LOS MAT. | ||
ÁREA: 555 - INGENIERÍA QUÍMICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 424 | E-MAIL: ajmoya@ujaen.es | TLF: 953212780 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/33908 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~ajmoya/nuevo/index.htm | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1169-4728 | ||
NOMBRE: MARCHAL ORTEGA, JUAN ALBERTO | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 420 - GENÉTICA | ||
N. DESPACHO: B3 - B3-304 | E-MAIL: jamaor@ujaen.es | TLF: 953213361 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/35432 | ||
URL WEB: jamaor@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2008-610X | ||
NOMBRE: Bullejos Martín, David | ||
E-MAIL: bullejos@uco.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Córdoba | ||
NOMBRE: López Bermúdez, Edmundo | ||
E-MAIL: edmundo@kcconsultores.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: KC Consultores |
Esta asignatura está ubicada en el Módulo 1: Fundamentos y Técnicas de Biología Molecular, Celular y Genética, en el que se desarrollan los principios básicos y comunes en los que se sustentarán los otros módulos de la titulación. Se pretende profundizar en las normas de seguridad necesarias para trabajar en el laboratorio, proporcionando una formación sobre riesgos físicos, químicos y biológicos y la forma de evitarlos. Con ello se pretende prevenir posibles accidentes debidos a desconocimiento o negligencia. Además se abordará el tema de bioética en la experimentación en sus diferentes vertientes.
Se recomienda una asistencia continuada a clase.
Para alumnos no hispanohablantes se recomienda estar en posesión de una acreditación de, al menos, un nivel B1 de inglés o un nivel B1 de español.
Para estudiantes Erasmus/internacionales que cursen esta asignatura, se recomienda haber cursado estudios similares a grado del ámbito de las ciencias Biológicas o Biomédicas.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE1-1 | Conocer los riesgos químicos, físicos y biológicos de un laboratorio |
CE1-2 | Conocer la legislación específica sobre seguridad en el laboratorio y bioética |
CG2 | Diseñar y planificar experimentos de investigación |
CG4 | Diseñar estrategias experimentales alternativas |
CG5 | Organización del laboratorio, control de calidad, riesgos laborales |
CT6 | Motivación por la calidad |
CT7 | Compromiso ético con personas, organismos públicos y/o privados y con el entorno interno y externo de las organizaciones |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Que el/la alumno/a conozca los riesgos químicos, físicos y biológicos del trabajo en el laboratorio |
Resultado R2 | Que el/la alumno/a conozca la normativa de seguridad y bioética aplicable al trabajo en el laboratorio de investigación en Biomedicina y Biotecnología |
Introducción. Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Riesgos biológicos. Muestras biológicas y agentes infecciosos. Riesgos físicos. Radioactividad en el laboratorio. Riesgos químicos. Primeros auxilios. Seguridad en la Universidad de Jaén. Bioética
PROGRAMA TEORÍA
Introducción
- Seguridad y salud en el laboratorio.
- Ley de prevención de riesgos laborales.
- Normativa vigente.
- Riesgos en el laboratorio y protocolos de prevención.
- Seguridad en la universidad de Jaén.
Riesgos químicos
- Identificación de sustancias peligrosas.
- Frases R y frases S.
- Fichas de seguridad.
- Productos combustibles, comburentes, corrosivos, irritantes, nocivos y tóxicos.
- Manipulación, almacenamiento y eliminación de residuos.
- Normativa, control del material radiactivo y gestión de residuos.
Riesgos físicos
- Riesgos mecánicos: precauciones básicas, medidas de seguridad.
- Riesgos eléctricos: conceptos básicos, cortocircuitos, aislamiento eléctrico, elementos de seguridad.
- Riesgos electromagnéticos
- Riesgo láser
Radiactividad en el laboratorio
- Características de los isótopos radiactivos.
- Efectos biológicos de las radiaciones.
- Protección radiológica.
- Medidas de seguridad y técnicas de trabajo.
- Descontaminación.
Riesgo biológico
- Muestras biológicas y agentes infecciosos
- Identificación y clasificación de agentes infecciosos.
- Fichas de seguridad de agentes infecciosos.
- Organismos modificados genéticamente.
- Situaciones de riesgo.
- Medidas de protección.
- Desinfección y esterilización.
- Transporte de agentes infecciosos.
- Gestión de residuos.
Normativa sobre experimentación animal y humana.
- Comité de bioética.
- Métodos alternativos al empleo de animales de experimentación.
Primeros auxilios
PROGRAMA
PRÁCTICAS
- Evaluación de sistemas de seguridad eléctrica en laboratorios de investigación.
- Radiactividad. Medición y técnicas de trabajo seguras en el laboratorio.
- Detección de Legionella ssp e identificación de Legionella pneumophila en muestras medioambientales/Detección de contaminación bacteriana mediante PCR.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
24.0 | 0.0 | 24.0 | 0.96 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
6.0 | 0.0 | 6.0 | 0.24 | |
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 0.0 | 45.0 | 45.0 | 1.8 | |
TOTALES: | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
En el curso participarán profesores e investigadores de otras Universidades y empresas, todos ellos especializados en temas concretos que se desarrollan en el programa. Se trata de un curso teórico-práctico en el que, además de las clases presenciales, se realizarán prácticas.
Gran grupo: 2.5 ECTS
Clases de teorías donde se abordan los riesgos
derivados del trabajo en labortorios de investigación, se
profundiza en sus orígenes y se proponen mecanismos para
evitarlos.
Pequeño grupo: 0.5 ECTS
Sesiones prácticas de laboratorio con grupo reducido -
En estas sesiones se pondrán de manifiesto algunos de los
puntos tratados en el curso relativos a la seguridad en el
laboratorio y a la bioética.
Trabajo autónomo: Resolución de
casos prácticos. Para ello será necesaria
la asimilación de conceptos básicos referentes a
los temas propuestos: 1) Evaluación de la seguridad en un
laboratorio biosanitario de elección; 2) Simulación
de una solicitud de informe a la Comisión de ética de
la UJA para la realización de un trabajo de
investigación.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de la participación | Valoración de la participación | Valoración de la participación | 15.0% |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Valoración de la asistencia | Valoración de la asistencia | 25.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Valoración de la capacidad de realización de trabajos, casos o ejercicios | Valoración de la capacidad de realización de trabajos, casos o ejercicios | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Valoración de la destreza en la realización de prácticas de laboratorio/campo/información | Valoración de la destreza en la realización de prácticas de laboratorio/campo/información | 30.0% |
En la convocatoria Ordinaria la evaluación se realizará de forma continua atendiendo al trabajo del alumno a lo largo del curso según los siguientes pesos:
Valoración de la asistencia: 25%.
Valoración de la participación: 15%.
Valoración de la capacidad de realización de trabajos, casos y ejercicios: 30%.
Valoración de la destreza en la realización de prácticas: 30%.
Aquellos alumnos que no aprueben la convocatoría Ordinaria podrán superar la asignatura en la convocatoria Extraordinaria correspondiente, mediante un examen sobre los conceptos básicos de la misma. La nota final dependerá exlusivamente (100%) de la nota de este examen.
- Técnicas de organización y seguridad en el laboratorio Carmen María Rodríguez Pérez, José Luis Ravelo Socas, José María Palazón López. Edición: -. Autor: Rodríguez Pérez, Carmen María.. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Manual de experimentación animal Carlos Vaquero Puerta. Edición: -. Autor: Vaquero Puerta, Carlos. Editorial: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones (C. Biblioteca)
- Técnicas de organización y seguridad en el laboratorio Carmen María Rodríguez Pérez, José Luis Ravelo Socas, José María Palazón López. Edición: -. Autor: Rodríguez Pérez, Carmen María. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- La vida en un laboratorio de alta seguridad biológica. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias Vol. 2, No. 2, 2007: 160-165. Edición: -. Autor: -. Editorial: Veterinaria Organización (C. Biblioteca)
- Manual de seguridad en el laboratorio [coordinadores de la obra, Josep Oriol Colomer Guillamón ... et al. ; autores de la obra, Josep Oriol Colomer Guillamón ... et al.]. Edición: -. Autor: Colomer Guillamón, Josep Oriol, coord. y coaut.. Editorial: Carl Roth (C. Biblioteca)
- Seguridad en el laboratorio de química Francisco Javier García Alonso. Edición: -. Autor: García Alonso, Francisco Javier.. Editorial: Universidad de Oviedo, (C. Biblioteca)
- Seguridad y condiciones de trabajo en el laboratorio [coordinadores de redacción y edición: Xavier Guardino Solá, Carlos Heras Cobo ; autores, Montserrat Bultó Nubiola...et al.]. Edición: 2ª ed. Autor: Guardino Solá, Xavier, coord.. Editorial: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (C. Biblioteca)
- Seguridad y protección en el laboratorio Químico Margarita Villanuva Tagle [y otros 3].. Edición: -. Autor: Villanueva Tagle, Margarita, autor.. Editorial: Editorial Universitaria (C. Biblioteca)
- UNE-EN 61010-1: requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorio . Parte 1 , Requisitos generales. Edición: -. Autor: Asociación Española de Normalización y Certificación.. Editorial: AENOR (C. Biblioteca)
- Ciencia y tecnología en protección y experimentación animal Jesús M. Zúñiga ... [et al.]. Edición: -. Autor: Zúñiga, Jesús M., coaut.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana (C. Biblioteca)
- Innovación y refinamiento en experimentación animal. Edición: -. Autor: Congreso SECAL (9º. 2007. Córdoba). Editorial: Universidad (C. Biblioteca)
- Textos legales sobre experimentación animal. Edición: -. Autor: Pérez Monguió, José María, ed. lit.. Editorial: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones (C. Biblioteca)
- Seguridad biológica en el laboratorio de reproducción asistida editores, J.A. Castilla, R. Magán. Edición: -. Autor: Castilla Alcalá, José Antonio.. Editorial: s.n.], (C. Biblioteca)
El cronograma se ejecutará según los horarios publicados en la página web del Máster. Consultar el horario del Máster.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
En caso de darse las condiciones sanitarias necesarias, el formato será presencial. En caso contrario, el formato será online. |
Sesiones de 1,5 o 2 horas de duración en formato presencial u online síncrono, usando las herramientas proporcionadas por los servicios de Docencia Virtual y G Suite. |
Sesiones prácticas en laboratorios de prácticas |
100% presencial El número y duración exacta de las sesiones presenciales se establecerá una vez determinados los aforos efectivos de los laboratorios por parte del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y el número de alumnos matriculados. |
Sesiones de 1 o 2 horas de duración en laboratorio. Si hubiese sesiones que tengan que ser impartidas online, se utilizará formato síncrono en combinación con actividades asíncronas usando las herramientas proporcionadas por los servicios de Docencia Virtual y G Suite.
|
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia |
Presencial/online síncrono |
Valoración de la asistencia |
25% |
Participación |
Presencial/online síncrono |
Valoración de la participación |
15% |
Capacidad de realización de trabajos, casos y ejercicios |
Online asíncrono. |
Resolución de supuestos y casos teórico-prácticos, y/o examen de respuestas cortas y/o de opción múltiple y/o de desarrollo |
30% |
Destreza en la realización de prácticas |
Presencial y/o Online asíncrono/síncrono |
Asistencia y resultado de la práctica |
30% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Presencial, si se da el visto bueno en caso de darse las condiciones necesarias. Online síncrono, en caso de no poder garantizarse la presencialidad. |
Resolución de supuestos y casos teórico-prácticos, y/o examen de respuestas cortas y/o de opción múltiple y/o de desarrollo |
100 % |
3 - RECURSOS
Los recursos e infraestructuras necesarios para la metodología docente online a desarrollar en el escenario multimodal serán los proporcionados por los servicios de Docencia Virtual y G Suite.
NOTA
En el escenario multimodal, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
100% online
|
Sesiones de 1,5 o 2 horas de duración en formato online síncrono usando las herramientas proporcionadas por los servicios de Docencia Virtual y G Suite. |
Sesiones prácticas en laboratorios de prácticas |
100% online
|
Sesiones de 1 o 2 horas de duración en formato online síncrono, en combinación con actividades asíncronas, usando las herramientas proporcionadas por los servicios de Docencia Virtual y G Suite.
|
Actividades formativas |
100% online
|
Actividades asíncronas usando las herramientas proporcionadas por los servicios de Docencia Virtual y G Suite. |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia |
Online síncrono |
Valoración de la asistencia |
25% |
Participación |
Online síncrono |
Valoración de la participación |
15% |
Capacidad de realización de trabajos, casos y ejercicios |
Online asíncrono |
Resolución de supuestos y casos teórico-prácticos, y/o examen de respuestas cortas y/o de opción múltiple y/o de desarrollo |
30% |
Destreza en la realización de prácticas |
Online síncrono |
Asistencia y resultado de la práctica |
30% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Presencial, si se da el visto bueno en caso de darse las condiciones necesarias.
Online síncrono, en caso de no poder garantizarse la presencialidad. |
Resolución de supuestos y casos teórico-prácticos, y/o examen de respuestas cortas y/o de opción múltiple y/o de desarrollo |
100 % |
3 - RECURSOS
Los recursos e infraestructuras necesarios para la metodología docente online a desarrollar en el escenario multimodal serán los proporcionados por los servicios de Docencia Virtual y G Suite.
NOTA
En el escenario no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es