
Menú local
Guía docente 2022-23 - 73413008 - La valoración del patrimonio cultural: gestión pública y privada del patrimonio del Renacimiento en
TITULACIÓN: | Máster en Estudios avanzados en patrimonio cultural: Historia, arte y terri |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | La valoración del patrimonio cultural: gestión pública y privada del patrimonio del Renacimiento en |
NOMBRE: La valoración del patrimonio cultural: gestión pública y privada del patrimonio del Renacimiento en | |||||
CÓDIGO: 73413008 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: QUIROSA GARCÍA, VICTORIA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: C5 - 216 | E-MAIL: vquirosa@ujaen.es | TLF: 953213439 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/91618 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7512-5754 | ||
NOMBRE: ALONSO BENITO, JAVIER | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/406040 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: FERNANDEZ ZAMORA, ANA MARIA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: C5 - C5-207 | E-MAIL: afzamora@ujaen.es | TLF: 609202701 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/49756 | ||
URL WEB: http://www.ujaen.es/dep/pathis/h-arte/profesorado05.htm | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9679-7944 | ||
NOMBRE: GAMERO GONZALEZ, ANA ISABEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355347 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PÉREZ DE TUDELA GABALDON, ALMUDENA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/289681 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PÉREZ PÉREZ, ENRIQUE | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/406039 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PIÑAS AZPITARTE, MAGOGA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/406041 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
Ninguno
Módulo 2: Arte y Humanismo: El Renacimiento en Andalucía (16 Cr.)
- Proyectos arquitectónicos de la ciudad andaluza del Renacimiento 4 Cr
- Usos y comportamientos de las ciudades históricas 4 Cr
- Recepción y asimilación del Renacimiento en las artes plásticas y suntuarias. Programas artísticos del clasicismo andaluz 4 Cr
- La valorización del Patrimonio Cultural:Gestión pública y privada del Patrimonio del Renacimiento en Andalucía. 4 Cr
código | Denominación de la competencia |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
E5 | Identificar, estudiar y analizar las principales líneas que definen la diversidad cultural en la actualidad así como los procesos y mecanismos a través de los que se documenta, investiga, gestiona, difunde y se protege en la actualidad. |
E8 | Adquirir la capacidad para desarrollar proyectos de investigación, científicos, técnicos y analíticos, encaminados a la gestión del patrimonio Cultural del Renacimiento. |
GE3 | Comprender e integrar información compleja procedente de fuentes diversas (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.). |
GE4 | Redactar textos profesionales (informes, presentaciones, etc.) y académicos (trabajos, artículos, etc.) con corrección y eficacia. |
GE6 | Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos a los distintos entornos profesionales relacionados con los campos de conocimiento del máster. |
TR1 | Tener capacidad de análisis, síntesis y de aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo. |
TR3 | Ser capaz de tomar decisiones y gestionar proyectos. |
TR5 | Mostrar actitud crítica basada en el conocimiento. |
TR6 | Tener creatividad y ser capaz de resolver problemas. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R10 | Conoce experiencias de gestión relacionadas con los ámbitos público y privado del Patrimonio Histórico Artístico de la provincia. |
Resultado R11 | Analiza las principales líneas de trabajo en el sector. |
Resultado R12 | Adquiere una serie de conocimientos útiles para realizar su trabajo de gestión o investigación de forma cualificada. |
En esta asignatura se quiere poner en práctica a través de ejemplos concretos las principales líneas que moderan actualmente la gestión pública y privada en la provincia de Jaén. Con ello se pretende integrar la experiencia de los organismos, instituciones y principales agentes que intervienen en el desarrollo sostenible de la provincia.
Ana Fernández Zamora. Directora Empleo, Promoción y Turismo en Diputación de Jaén.
Ana Isabel Gamero González. Conservadora del Patrimonio artístico de la Catedral de Sevilla.
Enrique Pérez Pérez. Técnico del Área de Educación del Museo Nacional del Prado
Almudena Pérez de Tudela. Conservadora del Real Monasterio de El Escorial, Patrimonio Nacional.
Javier Alonso Benito. UNIR - Investigador y tasador.
Magoga Piñas Azpitarte. Directora de audiovisuales para museos y exposiciones. Artista digital y mattepainter.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 50.0 | 0.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas | 50.0 | 0.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
M3 Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias
M4 Clases expositivas en gran grupo: Conferencias
M7 Clases en pequeño grupo: Debates
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Actividades y participación | Se realizarán controles diarios de asistencia y se valorará la participación activa del alumnado en las diferentes sesiones que componen esta materia | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos y casos prácticos, etc. | Se realizarán actividades y casos prácticos que nos permitan verificar que el alumnado adquiere la formación. | 80.0% |
Sistemas de evaluación.
Código S1, Ponderación mínima en 20%. Ponderación máxima en 30 %
Código S3, Ponderación mínima en 70%. Ponderación máxima en 80 %
- Turismo y patrimonio cultural . Edición: -. Autor: Fernández Zamora, Ana. Editorial: s.n], (C. Biblioteca)
- Casos de turismo cultural: de la planificación estratégica a la gestión del producto . Edición: 2ª reimpr.. Autor: Font Sentias, Josep coord.. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Ciudades patrimonio de la humanidad: patrimonio, turismo y recuperación urbana . Edición: -. Autor: Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel, ed. lit.. Editorial: Universidad Internacional de Andalucía (C. Biblioteca)
- Peritaje, catalogación y tasación de antigüedades y objetos de arte. Edición: -. Autor: Fernández Paradas, Antonio Rafael. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Valoración y Tasación de Obras de Arte. Edición: -. Autor: Enrique Ballestero. Editorial: Editorial Universitat Politècnica de València
- Escorial: historia, arte, ciencia y matemáticas. Edición: 1. Autor: Pérez de Tudela Gabaldón, Almudena.. Editorial: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación (C. Biblioteca)
- Escorial como museo. Edición: -. Autor: Bassegoda i Hugas, Bonaventura.. Editorial: UNIVERSITAT DE BARCELONA (C. Biblioteca)
- Reales sitios . Edición: -. Autor: Alvar Ezquerra, Alfredo, 1960-. Editorial: Ministerio de Educación y Ciencia (C. Biblioteca)
- Anatomía de la Catedral de Sevilla . Edición: -. Autor: Jiménez Martín, Alfonso.. Editorial: Diputación de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones (C. Biblioteca)
- Museos de arte y educación: construir patrimonios desde la diversidad . Edición: -. Autor: Calaf Masachs, Roser, coord.. Editorial: Trea (C. Biblioteca)
- Difusión del Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías . Edición: -. Autor: Bellido Gant, Ma. Luisa, dir.. Editorial: Universidad Internacional de Andalucía (C. Biblioteca)
- Turismo y patrimonio cultural: diseño de un modelo: San Andrés de Jaén y su entorno urbano. Edición: -. Autor: Fernández Zamora, Ana. Editorial: Universidad (C. Biblioteca)
- inventarios de Doña Juana de Austria : princesa de Portugal (1535-1573) . Edición: -. Autor: Pérez de Tudela Gabaldón, Almudena. Editorial: UJA Editorial (C. Biblioteca)
- Sacrum Senatum: las estancias capitulares de la Catedral de Sevilla. Edición: -. Autor: Recio Mir, Álvaro.. Editorial: Universidad (C. Biblioteca)
- Fábricas y orden constructivo: la construcción : [exposición organizada con motivo del] IV Centenario del Monasterio de El Escorial.]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura, Deportes y Turismo [etc.] (C. Biblioteca)
- Espacios estimulantes: museos y educación artística . Edición: -. Autor: Calle, Román de la, 1942- ed. lit.. Editorial: Universitat de València (C. Biblioteca)
- Contribución al conocimiento de la platería en la Edad Moderna . Edición: -. Autor: Anguita Herrador, Rosario, ed. lit.. Editorial: UJA Editorial (C. Biblioteca)
- Platería religiosa en Ubeda y Baeza . Edición: -. Autor: Cruz Valdovinos, José Manuel. Editorial: Instituto de Estudios Giennenses (C. Biblioteca)
- Patrimonio, restauración y nuevas tecnologías: PPU. Edición: -. Autor: Rivera Blanco, Javier, ed. lit.. Editorial: Instituto Español de Arquitectura] (C. Biblioteca)
- educación patrimonial : del patrimonio a la personas . Edición: -. Autor: Fontal Merillas, Olaia, 1975- coord.. Editorial: Trea (C. Biblioteca)
- función social del patrimonio histórico: el turismo cultural. Edición: -. Autor: García Marchante, Joaquín Saúl, coord.. Editorial: Universidad de Castilla La-Mancha, Servicio de Publicaciones (C. Biblioteca)
La asignatura se impartirá los días: 4,8,9,10,11 y 15 de mayo. En horario de 16:00 a 20:00 horas.
Evaluación
Porcentaje 30% Participación. Se evaluarán actividades que se realizarán de forma síncrona a lo largo de las sesiones Realización de trabajos, casos o ejercicios.
Se evaluará la realización de trabajos y casos de forma asíncrona a lo largo de la docencia de la asignatura. 70%
Las tutorías, tanto individuales como grupales, se realizarán en formato online de forma síncrona en el horario previsto, o asíncrona garantizando así la atención al estudiantado y el seguimiento de su actividad académica.
Escenario de docencia no presencial El paso de un escenario a otro será posible en cualquier momento a lo largo del curso académico 2022-23 debido a la evolución de la pandemia, teniendo en cuenta en todo momento las instrucciones que marquen las autoridades sanitarias y el Gobierno Estatal o, en su caso, Autonómico.
Metodología: El alumnado trabajará con el material facilitado por el profesorado externo a través de la plataforma de docencia virtual. Incluirá visionado de conferencias, videos especializados, artículos, material técnico, etc. Evaluación Escenario no presencial Descripción Porcentaje Realización de trabajos, casos o ejercicios. Se evaluará la realización de trabajos y casos de forma asíncrona a lo largo de la docencia de la asignatura. 100%
Las tutorías, tanto individuales como grupales, se realizarán en formato online de forma síncrona en el horario previsto, o asíncrona garantizando así la atención al estudiantado y el seguimiento de su actividad académica.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es