
Menú local
Guía docente 2022-23 - 73413002 - El modelo urbano clásico
TITULACIÓN: | Máster en Estudios avanzados en patrimonio cultural: Historia, arte y terri |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | El modelo urbano clásico |
NOMBRE: El modelo urbano clásico | |||||
CÓDIGO: 73413002 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FORNELL MUÑOZ, ALEJANDRO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 445 - HISTORIA ANTIGUA | ||
N. DESPACHO: D2 - 306 | E-MAIL: afornell@ujaen.es | TLF: 9531977 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54154 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/afornell/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0157-2954 | ||
NOMBRE: CASTILLO MALDONADO, PEDRO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 445 - HISTORIA ANTIGUA | ||
N. DESPACHO: D2 - 308 | E-MAIL: pcastillo@ujaen.es | TLF: 953213565 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54287 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9836-7091 | ||
No existen.
Esta asignatura se inserta en el módulo optativo El legado del mundo clásico, y se centra específicamente en el estudio de la ciudad romana como parte de ese legado cultural.
Es una materia de orientación teórico-práctica que forma a los alumnos en el fomento de técnicas e instrumentos de investigación, así como en el desempeño de tareas profesionales en el ámbito de la gestión del patrimonio urbano.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Las adaptaciones curriculares se realizarán de acuerdo con los informes recibidos o las necesidades sobrevenidas que puedan presentarse.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
E1 | Conocer los fundamentos de la Cultura Occidental y adquirir una conciencia crítica con el pasado y el presente para entender en toda su complejidad qué es el Patrimonio y aprender a gestionarlo. |
E3 | Conocer cómo se ha transmitido e interpretado el legado del mundo clásico y cómo se ha convertido en base definitoria de la civilización occidental. |
GE1 | Conocer en profundidad las distintas disciplinas y subdisciplinas de los campos de conocimiento del máster (historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía). |
GE2 | Dominar la metodología básica para la investigación en historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía |
GE3 | Comprender e integrar información compleja procedente de fuentes diversas (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.). |
TR1 | Tener capacidad de análisis, síntesis y de aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo. |
TR5 | Mostrar actitud crítica basada en el conocimiento. |
TR6 | Tener creatividad y ser capaz de resolver problemas. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R3 | Conoce cómo se ha transmitido el legado del mundo clásico y las diferentes formas de interpretarlo. |
Resultado R4 | Conoce el modelo urbano clásico identificando sus elementos constitutivos y comprende las transformaciones experimentadas a lo largo del tiempo. |
Resultado R5 | Analiza de forma crítica los cambios urbanos, así como los procesos de evolución cultural durante la Antigüedad. |
Resultado R6 | Conoce la documentación y los procesos técnicos derivados de las transformaciones urbanas en las ciudades antiguas. |
Estudio de la ciudad antigua, especialmente la romana,
atendiendo a todos sus aspectos: origen (entre la
polis
griega y la ciudad etrusca), características
(territorio, urbanismo, organización administrativa,
sociedad) y difusión por el Mediterráneo, en general,
y la P. Ibérica en particular. Por otra parte, se
analizarán los vestigios de ciudades romanas conservados en
Andalucía, así como el origen romano de muchas
poblaciones actuales andaluzas. Por último, se
incidirá en el fomento de técnicas e instrumentos de
investigación, así como en el desempeño de
tareas profesionales en el ámbito de la gestión del
patrimonio urbano.
Estudio de la ciudad antigua atendiendo a todos sus aspectos: origen (entre la polis griega y la ciudad etrusca), características (territorio, urbanismo, organización administrativa, sociedad) y difusión por el Mediterráneo, en general, y la P. Ibérica en particular. Por otra parte, se analizarán los vestigios de ciudades romanas conservados en Andalucía, así como el origen romano de muchas poblaciones actuales andaluzas. Por último, se incidirá en el fomento de técnicas e instrumentos de investigación, así como en el desempeño de tareas profesionales en el ámbito de la gestión del patrimonio urbano.
Tema 1: El nacimiento de la ciudad.
Tema 2: La polis griega.
Tema 3: La ciuitas romana.
Tema 4: La ciudad episcopal.
Tema 5: Ciudades romanas en Andalucía.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
Clases expositivas en gran grupo: Exposición de teoría y ejemplos generales.
Clases en pequeño grupo: Actividades prácticas.
Clases en pequeño grupo: Resolución de ejercicios.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | observación y notas del profesor | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajo individual | 60.0% |
Asistencia y participación. Ponderación máxima 40 %
Realización de trabajos, casos o ejercicios. Ponderación mínima 40 % - ponderación máxima 60 %
- La ciudad en la antigüedad. Edición: -. Autor: Kolb, Frank. Editorial: Madrid: Gredos, D.L. 1992 (C. Biblioteca)
- La idea de ciudad: antropología de la forma urbana en el Mundo Antiguo. Edición: -. Autor: Rykwert, Joseph. Editorial: Madrid: Hermann Blume, 1985 (C. Biblioteca)
- La città antica: morfologia e biografia della aggregazione urbana nell'antichità. Edición: -. Autor: Levi, Mario Attilio. Editorial: Roma: 'L'Erma' di Bretschneider, cop. 1989 (C. Biblioteca)
- Roma y la urbanización de occidente. Edición: -. Autor: González Román, Cristóbal. Editorial: Madrid: Arco Libros, D.L. 1997 (C. Biblioteca)
- Ciudades del mundo antiguo Vicente Cristóbal, Jesús de la Villa (eds.). Edición: -. Autor: Cristóbal López, Vicente, 1953- ed. lit.. Editorial: Clásicas (C. Biblioteca)
- Ciudades del mundo antiguo. Edición: Vicente Cristóbal-Jesús de la Villa (eds). Autor: -. Editorial: Sociedad Española de Estudios Clásicos (C. Biblioteca)
- Spazio privato e spazio pubblico nella città romana. Edición: -. Autor: Zaccaria Ruggiu, Annapaola. Editorial: Rome: École Française de Rome, 1995 (C. Biblioteca)
- Las PRIMERAS civilizaciones I, De los despotismos orientales a la ciudad griega. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Akal, D.L. 1991 (C. Biblioteca)
- La ciudad griega. Edición: -. Autor: Glotz, Gustave. Editorial: México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, cop. 1957
- Estudios sobre las ciudades de la Bética. Edición: -. Autor: GONZÁLEZ ROMÁN, C. y PADILLA ARROBA, A. (eds.) . Editorial: Granada (C. Biblioteca)
- La città europea: formazione e significato dal IV all XI secolo. Edición: -. Autor: GUIDONI, E.,. Editorial: Roma (C. Biblioteca)
- Andalucía romana y visigoda: ordenación y vertebración del territorio. Edición: -. Autor: -. Editorial: Roma : L'Erma di Bretschneider, 2009 (C. Biblioteca)
- El origen de nuestra civilización [Recurso electrónico]: una ciudad romana. Edición: -. Autor: -. Editorial: Valencia: Edicinco, 1996 (C. Biblioteca)
- La ciudad romana ideal. 1. El territorio. Edición: -. Autor: López Paz, P.. Editorial: Santiago de Compostela (C. Biblioteca)
- L'idea di città: teorie urbanistiche della città tradizionale. Edición: -. Autor: PAVIA, R.. Editorial: Milán (C. Biblioteca)
- The city in late antiquity [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: London ; New York : Routledge, 1992. (C. Biblioteca)
- Uruk, la primera ciudad . Edición: -. Autor: Liverani, Mario. Editorial: Barcelona : Bellaterra, 2006 (C. Biblioteca)
- Así era la vida en una ciudad romana: Calagurris Iulia. Edición: -. Autor: -. Editorial: Calahorra (La Rioja): Amigos de la Historia de Calahorra, [2002] (C. Biblioteca)
- Architettura greca: storia e monumenti del mondo della 'polis' dalle origini al V secolo. Edición: -. Autor: Lippolis, Enzo. Editorial: [Milano] : Bruno Mondadori, 2007. (C. Biblioteca)
- La città greca antica: istituzioni, società e forme urbane. Edición: -. Autor: -. Editorial: Roma: Donzelli, 1999 (C. Biblioteca)
- Città e villaggi dell'antico Egitto . Edición: -. Autor: Pavol, Paola. Editorial: Imola : La Mandragora, 1998 (C. Biblioteca)
- El abastecimiento de agua en la Córdoba romana: acueductos, ciclo de distribución, urbanismo. Edición: -. Autor: Angel Ventura. Editorial: Universidad de Córdoba (C. Biblioteca)
- Urbanismo romano en la región de Murcia. Edición: -. Autor: González Blanco, Antonino. Editorial: Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1996 (C. Biblioteca)
- Il foro romano. Edición: 3ª ed. Autor: Coarelli, Filippo. Editorial: Roma: Quasar, 1992- (C. Biblioteca)
- Storia dell'urbanistica: il mondo romano. Edición: Nuova ed. riv. e aggiornata. Autor: Gros, Pierre. Editorial: Roma ; Bari : Laterza , 2007 (C. Biblioteca)
- El arte y la arquitectura de Roma. Edición: -. Autor: Wheeler, Mortimer. Editorial: Barcelona: Destino, 1995 (C. Biblioteca)
- El Renacimiento: formación y crisis del modelo clásico. Edición: -. Autor: Nieto Alcaide, Víctor. Editorial: Madrid: Itsmo, D.L. 1980 (C. Biblioteca)
- Atlas del mundo clásico: Grecia y Roma en la Antigüedad. Edición: -. Autor: Bardi, Piero. Editorial: Madrid: Anaya, 1998 (C. Biblioteca)
- La ciudad antigua. Edición: [Nueva ed.]. Autor: Fustel de Coulanges. Editorial: Barcelona : Iberia, 2000 (C. Biblioteca)
- La morfología de las ciudades. Edición: -. Autor: Capel Sáez, Horacio. Editorial: Barcelona : Ediciones del Serbal, 2005. (C. Biblioteca)
- Imaginar Babel : dos siglos de estudios sobre la ciudad oriental antigua. Edición: -. Autor: Liverani, Mario. Editorial: Barcelona : Bellaterra, D. L. 2014 (C. Biblioteca)
- El proceso de municipalización en la Hispania romana. Edición: -. Autor: -. Editorial: Valladolid: Servicio de Apoyo a la Enseñanza, Universidad de Valladolid, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- La ciudad en el mundo romano. Edición: -. Autor: AA.VV. . Editorial: Tarragona (C. Biblioteca)
- Ciudad y privilegio en Andalucía en época romana. Edición: -. Autor: González Román, Cristóbal. Editorial: Granada: Universidad de Granada, 2002 (C. Biblioteca)
- Civitas: storia della cittadinanza in Europa. Edición: -. Autor: Costa, Pietro. Editorial: Roma: Laterza, 1999- (C. Biblioteca)
- Tabvla Imperii Romani: hoja J-29 : Lisboa : Emerita, Scallabis, Pax Ivlia, Gades. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Madrid: Instituto Geográfico Nacional], 1995 (C. Biblioteca)
- [Tabvla Imperii Romani]: hoja J-30 : Valencia : Cordvba, Hispalis, Carthago Nova, Astigi. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Madrid: Instituto Geográfico Nacional], D.L. 2002 (C. Biblioteca)
- La polis y la expansión colonial griega (siglos VIII-VI). Edición: [1ª reimp.]. Autor: Domínguez Monedero, Adolfo Jerónimo. Editorial: Madrid: Síntesis, 1993 (C. Biblioteca)
- Complutum y las ciudades hispanas en la Antigüedad tardía,. Edición: -. Autor: GARCÍA MORENO et al. (eds.),. Editorial: Alcalá de Henares (C. Biblioteca)
-
La cristianización de la topografía de las ciudades en la Península Ibérica durante la Antigüedad tardía. Edición: -. Autor: García Moreno, L.A..
- Observaciones: AEspA 50-51 (1977-1978),
- Las PRIMERAS civilizaciones I, De los despotismos orientales a la ciudad griega. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Akal, D.L. 1991 (C. Biblioteca)
- Civitas: storia della cittadinanza in Europa. Edición: -. Autor: Costa, Pietro. Editorial: Roma: Laterza, 1999- (C. Biblioteca)
- Las PRIMERAS civilizaciones I, De los despotismos orientales a la ciudad griega. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Akal, D.L. 1991 (C. Biblioteca)
- La ciudad griega. Edición: -. Autor: Glotz, Gustave. Editorial: México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, cop. 1957
- Les ciutats tardoantigues d''Hispania': cristianització i topografia. Edición: -. Autor: Reunió d'Arqueologia Cristiana Hispànica (6ª 2003 Valencia). Editorial: Barcelona Institut d'Estudis Catalans 2005 (C. Biblioteca)
- Así era la vida en una ciudad romana: Calagurris Iulia. Edición: -. Autor: -. Editorial: Calahorra (La Rioja): Amigos de la Historia de Calahorra, [2002] (C. Biblioteca)
- La città greca antica: istituzioni, società e forme urbane. Edición: -. Autor: -. Editorial: Roma: Donzelli, 1999 (C. Biblioteca)
- Urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo. Edición: 2ª ed. acrecida. Autor: García y Bellido, Antonio, 1903-1972. Editorial: Madrid: Instituto Español de Arqueología, 1985 (C. Biblioteca)
- Breve historia de las ciudades del mundo clásico. Edición: -. Autor: Vera Aranda, Ángel Luis. Editorial: Madrid : Nowtilus, 2010 (C. Biblioteca)
El horario se encuentra publicado en la página web del Máster:
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-estudios-avanzados-en-patrimonio-cultural-historia-arte-y
Aunque el máster es presencial, teniendo en cuenta la situació COVID cabe la posibilidad de que se tenga que recurrir a otros escenarios que no sean presenciales al 100%.
La docencia multimodal o mixta se llevará a cabo en aquellos casos en los que no sea posible la asistencia de todo el grupo en el aula.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el profesorado implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Posibilidad 1 - Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/en línea)* |
Metodología docente Descripción |
10 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 50% |
10 sesiones de clases magistrales participativas realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
6 Sesiones prácticas individuales y en grupo. |
Presencial al 50% |
6 sesiones de exposición de trabajos prácticos en el aula aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión en línea de al resto del grupo. |
Las tutorías, tanto individuales como grupales, se realizarán en línea de forma síncrona en el horario previsto, o asíncrona garantizando así la atención al estudiantado y el seguimiento de su actividad académica.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Prueba de evaluación |
Formato (presencial / en línea síncrona o asíncrona) |
Descripción |
Peso |
Asistencia y participación |
Presencial + en línea |
Se evaluarán actividades que se realizarán de forma síncrona a lo largo de las sesiones |
40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
en línea |
Se evaluará la realización de trabajos y casos de forma asíncrona a lo largo de la docencia de la asignatura. En cada trabajo se analizará, además del contenido: originalidad; estructura; calidad de la documentación; ortografía y presentación. |
60% |
En el caso de alumnos que no hayan asistido a clase y no hayan entregado los trabajos, el peso del examen será el 100%
Posibilidad 2 - Grupos con número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula.
- En este caso, la metodología docente será igual que en el escenario normal salvo que las tutorías individuales serán en línea.
- El sistema de evaluación será exactamente el mismo que para los grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula, salvo la asistencia, que será presencial 100%.
RECURSOS
La plataforma que facilita la Universidad y google forms serán los recurso principales en todos los escenarios previstos. Servirán de apoyo para compartir el material de la asignatura y todos los recursos necesarios para llevarla acabo, así como la entrega de tareas y trabajos con plazos establecidos al alumnado.
Se utilizarán también las aplicaciones de GSuite de Google para el desarrollo de las clases, evaluaciones y la retrasmisión síncrona y asíncrona de las clases y tutorías (Google Meet). El correo electrónico también se usará como medio habitual de contacto entre profesores y alumnos.
Con respecto a los recursos bibliográficos, se facilitará cualquier material electrónico que se encuentre accesible por la web y en BUSCAENBUJA, que permite acceder al catálogo de la biblioteca, bases de datos, revistas y libros electrónicos, etc. u otros canales de Internet fiables y de calidad.
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén. Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación : los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos : puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
CLÁUSULA GRABACIÓN DE CLASES PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Responsable del tratamiento : Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U.; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
El paso de un escenario a otro será posible en cualquier momento a lo largo del curso académico 2022-23 debido a la evolución de la pandemia, teniendo en cuenta en todo momento las instrucciones que marquen las autoridades sanitarias y el Gobierno Estatal o, en su caso, Autonómico.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el profesorado implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/en línea)* |
Metodología docente Descripción |
10 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
en línea |
10 sesiones de clases magistrales participativas retransmitidas por videoconferencia. |
6 Sesiones prácticas individuales y en grupo. |
en línea |
6 sesiones de exposición de trabajos retransmitidas por videoconferencia. |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Escenario no presencial |
Descripción |
Porcentaje |
Participación |
Se evaluarán actividades que se realizarán de forma síncrona a lo largo de las sesiones |
40% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios. |
Se evaluará la realización de trabajos y casos de forma asíncrona a lo largo de la docencia de la asignatura. |
60% |
Las tutorías individuales se realizarán en línea de forma síncrona en el horario previsto, o asíncrona garantizando así la atención al estudiantado y el seguimiento de su actividad académica.
RECURSOS
La plataforma que facilita la Universidad y google forms serán los recursos principales en todos los escenarios previstos. Servirán de apoyo para compartir el material de la asignatura y todos los recursos necesarios para llevarla acabo, así como la entrega de tareas y trabajos con plazos establecidos al alumnado.
Se utilizará también las aplicaciones de GSuite de Google para el desarrollo de las clases, evaluaciones y la retrasmisión síncrona y asíncrona de las clases y tutorías (Google Meet). El correo electrónico también se usará como medio habitual de contacto entre profesores y alumnos.
Con respecto a los recursos bibliográficos, se facilitará cualquier material electrónico que se encuentre accesible por la web y en BUSCAENBUJA, que permite acceder al catálogo de la biblioteca, bases de datos, revistas y libros electrónicos, etc. u otros canales de Internet fiables y de calidad.
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén. Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
CLÁUSULA GRABACIÓN DE CLASES PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U.; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es