
Menú local
Guía docente 2022-23 - 73413001 - La antigüedad, su legado e interpretación
TITULACIÓN: | Máster en Estudios avanzados en patrimonio cultural: Historia, arte y terri |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | La antigüedad, su legado e interpretación |
NOMBRE: La antigüedad, su legado e interpretación | |||||
CÓDIGO: 73413001 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CASTILLO MALDONADO, PEDRO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 445 - HISTORIA ANTIGUA | ||
N. DESPACHO: D2 - 308 | E-MAIL: pcastillo@ujaen.es | TLF: 953213565 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54287 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9836-7091 | ||
NOMBRE: FERNÁNDEZ RÍOS, MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS | ||
ÁREA: 355 - FILOLOGÍA LATINA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/418542 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
No
Asignatura integrada en el módulo El Legado del Mundo Clásico
código | Denominación de la competencia |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
E1 | Conocer los fundamentos de la Cultura Occidental y adquirir una conciencia crítica con el pasado y el presente para entender en toda su complejidad qué es el Patrimonio y aprender a gestionarlo. |
E3 | Conocer cómo se ha transmitido e interpretado el legado del mundo clásico y cómo se ha convertido en base definitoria de la civilización occidental. |
GE1 | Conocer en profundidad las distintas disciplinas y subdisciplinas de los campos de conocimiento del máster (historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía). |
GE2 | Dominar la metodología básica para la investigación en historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía |
TR1 | Tener capacidad de análisis, síntesis y de aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo. |
TR2 | Tener capacidad de organización, planificación y trabajo en equipo. |
TR5 | Mostrar actitud crítica basada en el conocimiento. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Conoce la herencia material y conceptual que nos ha legado la Antigüedad. |
Resultado R2 | Conoce y valora el peso de la antigüedad clásica en la base definitoria de la cultura occidental. |
Resultado R3 | Conoce cómo se ha transmitido el legado del mundo clásico y las diferentes formas de interpretarlo. |
La primera parte de la asignatura se centra en el análisis del legado material y espiritual de la Antigüedad. A continuación, se estudia cómo y cuándo se produce el redescubrimiento de la Antigüedad y qué interpretación se ha hecho de ella a lo largo del tiempo, haciendo especial hincapié en aquellos momentos históricos en que se han producido transformaciones relevantes en dicho proceso.
Se abordará el estudio de los mitos y símbolos generados en la Antigüedad clásica, así como su transmisión y permanencia en el mundo actual.
Se hará una aproximación crítica a la utilización de la Antigüedad en la época contemporánea, desde los movientos revolucionarios del siglo XVIII hasta los "postmodernismos".
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
50.0 | 0.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
50.0 | 0.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
1. Metodología docente y activides formativas:
La metodología docente consistirá en la impartición de clases teóricas. Asimismo, el alumnado deberá realizar trabajos concernientes a los contenidos de la asignatura. Tanto para la orientación en estos trabajos, como para la resolución de problemas en general, contará con tutorías. Estas tutorías se llevarán a cabo por correo electrónico o, alternativamente, por videoconferencia (Google Meet).
En grupo con número de estudiantes por encima del aforo limitado del aula las clases serán presenciales con el 50% del alumnado, siendo retrnasmitidas por videoconferencia para el resto. El grupo presencial rotará.
En clase con número de estuiantes por debajo del aforo limitado del aula las clases serán presenciales con el 100% del alumnado.
2. Sistema de evaluación:
El sistema de evalución ( tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria) valorará asistencia activa y crítica en las clases, y evalución de trabajos.
3. Recursos:
La plataforma de Enseñanza-Aprendizaje será el recurso principal, facilitando materiales de trabajo e información de recursos digitales disponibles, especialmente E-libros ofertados en BUJA. Las clases impartidas online se relizarán por Google Meet. Las titurías se llevarán a cabo mediante correo electrónico o, alternativamente, por videoconferencia.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Observaciones del profesor | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Observaciones del profesor | 40.0% |
Se valorará la participación activa y crítica del alumno, tanto indivualmente como en sus aportaciones en las actividades grupales.
- El legado de Roma : una historia de Europa de 400 a 1000. Edición: -. Autor: Wickham, Chris 1950-. Editorial: Barcelona : Pasado & Presente, D.L. 2013 (C. Biblioteca)
- Guía iconográfica de los héroes y dioses de la Antigüedad. Edición: -. Autor: Aghion, Irène. Editorial: Madrid : Alianza, D. L.2008 (C. Biblioteca)
- Sobre los dioses de los gentiles. Edición: -. Autor: Alfonso de Madrigal. Editorial: Madrid : Ed. Clásicas, 1995. (C. Biblioteca)
- Los dioses de la Antigüedad en la Edad Media y el Renacimiento. Edición: -. Autor: Seznec, Jean. Editorial: Madrid: Taurus, D.L. 1983 (C. Biblioteca)
- Emblemata aurea: la emblemática en el arte y la literatura del siglo de oro. Edición: -. Autor: -. Editorial: Tres Cantos (Madrid): Akal, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- Mitología griega y romana. Edición: -. Autor: Humbert, Juan. Editorial: Barcelona: Gustavo Gili, D.L. 1990 (C. Biblioteca)
- Historia del cristianismo. Edición: 4ª ed.. Autor: -. Editorial: Madrid : Trotta, 2011 (C. Biblioteca)
- Les racines chrétiennes de l'Europe : conversion et liberté dans les royaumes barbares, Ve-VIIIe siè. Edición: -. Autor: Dumézil, Bruno. Editorial: Paris : Fayard, imp. 2013 (C. Biblioteca)
- "Genealogía del cristianismo primitivo como religión romana". Edición: 'Ilu 14, pp. 83-98. Autor: J. Fernández Ubiña (C. Biblioteca)
- Institutions de l'antiquité. Edición: -. Autor: Gaudemet, Jean. Editorial: Paris: Sirey, 1967
- De paganos, judíos y cristianos. Edición: 1ª reimp. Autor: Momigliano, Arnaldo, 1908-1987. Editorial: México : Fondo de cultura económica, 1996 (C. Biblioteca)
- El CONFLICTO entre el paganismo y el cristianismo en el siglo IV. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Alianza, D.L. 1989 (C. Biblioteca)
- Los cristianismos derrotados : ¿cuál fue el pensamiento de los primeros cristianos heréticos y heter. Edición: 4ª ed.. Autor: Piñero, Antonio. Editorial: Madrid, [etc.] : Edaf, 2013 (C. Biblioteca)
- Cristianización del Imperio Romano : orígenes de Europa. Edición: -. Autor: Viciano, Albert. Editorial: Murcia : Universidad Católica San Antonio, 2003 (C. Biblioteca)
- Diccionario de la mitologa griega y romana. Edición: -. Autor: Grimal, Pierre. Editorial: Barcelona: Paidós, D.L. 2003 (C. Biblioteca)
- Diccionario de mitología griega y romana: con referencias sobre la influencia de los temas y motivos antiguos en las artes plásticas, la literatura y la música de Occidente hasta la actualidad . Edición: -. Autor: Harrauer, Christine. Editorial: Barcelona : Herder, D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Diccionario de iconografía. Edición: 4ª ed. Autor: Revilla, Federico. Editorial: Madrid: Cátedra, 2003 (C. Biblioteca)
- Mitología. Edición: 2ª ed. Autor: Conti, Natale. Editorial: [Murcia]: Universidad de Murcia, 2006 (C. Biblioteca)
- Constantine to c. 600. Edición: -. Autor: -. Editorial: Cambridge, UK : Cambridge University Press, 2007 (C. Biblioteca)
- Histoire du Christianisme I-III. Edición: -. Autor: Mayeur, J-M. (C. Biblioteca)
- The rise of Western Christendom : triumph and diversity, A.D. 200-1000. Edición: 10th anniversary rev. ed. Autor: Brown, Peter, 1935-. Editorial: Chichester, West Sussex ; Malden, MA : Wiley-Blackwell, 2013 (C. Biblioteca)
- Los orígenes del cristianismo latino. Edición: -. Autor: Daniélou, Jean. Editorial: Madrid : Cristiandad, D. L. 2006 (C. Biblioteca)
- Nueva historia de la iglesia. Edición: 2a ed. Autor: -. Editorial: Madrid : Ediciones Cristiandad, 1982 (C. Biblioteca)
La asignatura se desarrollará en el segundo cuatrimestre.
1. Metodología docente y actividades formativas:
La metodología docente consistirá en la impartición de clases teóricas y prácticas. Asimismo, el alumnado deberá realizar autónomamente trabajos concernientes a los contenidos del programa de la asignatura. Tanto para la orientación en estos trabajos como para la resolución de problemas en general, el alumnado contará con tutorías.
En grupo con número de estudiantes por encima del aforo limitado del aula las clases serán presenciales para el 50% del alumnado, siendo retransmitidas online para el resto. El grupo presencial rotará.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Clases de teoría.
|
Presencial al 50% |
Clases magistrales participativas, realizadas en el aula y retransmitidas online al resto del grupo. Rotación de estudiantes.
|
Clases prácticas.
|
Presencial al 50% |
Clases y sesiones de prácticas concentradas, realizadas en el aula y retransmitidas online al resto del grupo. Rotación de estudiantes. |
Trabajos. |
Online. |
El alumnado deberá realizar trabajos (debidamente propuestos y tutorizados por el profesor) sobre los contenidos propios del programa. |
Tutorías. |
Presencial y online. |
Las tutorías se realizarán de forma presencial, por correo electrónico o, alternativamente, por videoconferencia. |
En grupo con
número de estudiantes por debajo del aforo limitado del
aula las clases serán presenciales para el 100%
del alumnado.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Clases de teoría. |
Presencial al 100%. |
Clases magistrales participativas, realizadas en el aula. |
Clases prácticas. |
Presencial al 100%. |
Clases y sesiones de prácticas concentradas, realizadas en el aula. |
Trabajos. |
Online. |
El alumnado deberá realizar trabajos (debidamente propuestos y tutorizados por el profesor) sobre los contenidos propios del programa. |
Tutorías. |
Presencial y online. |
Tutorías presenciales, por correo electrónico o, alternativamente, por videoconferencia. |
2. Sistema de evaluación:
El sistema de evaluación, tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria, comprende la valoración de la asistencia participativa en las clases (60%) y la evaluación de trabajos (con valor del 40%).
3. Recursos
La plataforma de Enseñanza-Aprendizaje será el recurso principal. Servirá de apoyo para compartir el material de la asignatura, así como para la entrega de trabajos. Con respecto a los recursos bibliográficos, se facilitará información sobre los disponibles en red y en especial los E-libros ofrecidos por la BUJA. En relación con las clases impartidas y retransmitidas online, se hará mediante vidoconferencia (Google Meet). Las tutorías, se realizarán presencialmente, por correo electrónico o, alternativamente, por videoconferencia (Google Meet).
1. Metodología docente y actividades formativas
La metodología docente consistirá en en la impartición de clases magistrales o expositivas on line. Asimismo, el alumnado deberá realizar trabajos y excposiciones concernientes a los contenidos de la asignatura. Tanto para la orientación de estos trabajos como para la resolución de problemas en general, el alumnado contará con tutorías.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Clases expositivas
|
On line. |
Clases magistrales participativas.
|
Trabajos. |
Online. |
El alumnado deberá realizar trabajos-exposiciones (debidamente propuestos y tutorizados por el profesor) sobre los contenidos propios del programa. |
Tutorías. |
Online |
Las tutorías se realizarán por correo electrónico o, alternativamente, por videoconferencia. |
2. Sistema de evaluación:
El sistema de evalución, tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria, comprende la asistencia participativa y crítica en las clases (con una valoración del 60% de la evaluación final) y la realización de trabajos (valor del 40%).
3. Recursos:
La plataforma de Enseñanza-Aprendizaje será el principal recurso. Servirá para de apoyo para compartir material e informar al alumnado de los recursos disponibles en red, en especial de los E-libros ofrecidos por la BUJA, así como para la entrega de trabajos. En relación con las clases impartidas on line, se realizarán por videoconferencia (Google Meet). Las tutorías se llevarán a cabo por correo electrónico o, alternativamente, por videoconferencia (Google Meet).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es