
Menú local
Guía docente 2022-23 - 73412001 - Fundamentos y valor social de la cultura occidental
TITULACIÓN: | Máster en Estudios avanzados en patrimonio cultural: Historia, arte y terri |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Fundamentos y valor social de la cultura occidental |
NOMBRE: Fundamentos y valor social de la cultura occidental | |||||
CÓDIGO: 73412001 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MOYA GARCÍA, GRACIA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 450 - HISTORIA CONTEMPORÁNEA | ||
N. DESPACHO: 90 - 316-D2 | E-MAIL: gmmoya@ujaen.es | TLF: 953213570 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53953 | ||
URL WEB: www.ujaen.es/dantropologia/nuevaweb/pagemoya.php | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4147-3408 | ||
NOMBRE: CASTILLO MALDONADO, PEDRO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 445 - HISTORIA ANTIGUA | ||
N. DESPACHO: D2 - 308 | E-MAIL: pcastillo@ujaen.es | TLF: 953213565 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54287 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9836-7091 | ||
NOMBRE: FERNÁNDEZ RÍOS, MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS | ||
ÁREA: 355 - FILOLOGÍA LATINA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/418542 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
La asignatura se integra dentro del módulo básico, se imparte durante el primer cuatrimestre, tiene carácter obligatorio y el número de créditos ECTS es de 4.
código | Denominación de la competencia |
E1 | Conocer los fundamentos de la Cultura Occidental y adquirir una conciencia crítica con el pasado y el presente para entender en toda su complejidad qué es el Patrimonio y aprender a gestionarlo. |
E3 | Conocer cómo se ha transmitido e interpretado el legado del mundo clásico y cómo se ha convertido en base definitoria de la civilización occidental. |
E9 | Adquirir y desarrollar una conciencia crítica con el pasado y el presente. |
GE1 | Conocer en profundidad las distintas disciplinas y subdisciplinas de los campos de conocimiento del máster (historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía). |
GE2 | Dominar la metodología básica para la investigación en historia, historia del arte, estudios clásicos, geografía |
GE3 | Comprender e integrar información compleja procedente de fuentes diversas (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.). |
TR5 | Mostrar actitud crítica basada en el conocimiento. |
TR6 | Tener creatividad y ser capaz de resolver problemas. |
TR7 | Tener sensibilidad hacia temas de índole social y medioambiental. |
TR8 | Poseer sólidos valores éticos relacionados con los derechos fundamentales del ser humano, especialmente en el caso de aquellos vinculados con la igualdad y no discriminación entre seres humanos. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Conoce cuáles son los fundamentos de la cultura occidental. |
Resultado R2 | Conoce las aportaciones del mundo clásico en la conformación de las bases culturales, políticas y socioeconómicas de la civilización occidental. |
Resultado R3 | Posee una conciencia crítica con el pasado y el presente. |
Esta asignatura comprende el estudio del concepto de cultura en la sociedad occidental contemporánea y de su valoración, así como de los elementos en los que se fundamenta la cultura occidental, poniendo especial énfasis en la tradición antigua
Tema 1: Cultura, ciudadanía y concepción del individuo en la Antigua Roma
Tema 2: La cultura cívica en la Grecia clásica
Tema 3:La cultura individual en el Helenismo
Tema 4: La cultura en la Antigüedad tardía como contracultura
Tema 5: Fundamentos del mundo contemporáneo
5.1. Liberalismo político y Liberalismo económico
5.2. El Estado y la Nación
5.3. Socialismo y Comunismo
5.4. Fascismo y Nacionalsocialismo
5.5. Fundamentos y principales aportaciones de la contemporaneidad reciente
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
Sesiones teóricas: desarrollo de los contenidos de la asignatura por parte del profesorado
Sesiones prácticas: exposición por parte del alumnado de los trabajos realizados a partir de las lecturas efectuadas
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación activa y crítica | -Observaciones del profesor | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización y exposición de lecturas | Observaciones del profesor | 50.0% |
-Evaluación continua de la asistencia y participación activa del alumno en clase
-Evaluación de los trabajos prácticos realizados (Memoria Final)
- Historia de una democracia, Atenas: (desde sus orígenes hasta la conquista de Macedonia. Edición: -. Autor: Mossé, Claude. Editorial: Madrid: Akal, D.L. 1987 (C. Biblioteca)
- Ideas y formas políticas de la Antigüedad al Renacimiento. Edición: -. Autor: Martínez Arancón, Ana. Editorial: Madrid : UNED, 2011 (C. Biblioteca)
- El mundo helenístico : cínicos, estoicos y epicúreos. Edición: -. Autor: Daraki, Maria. Editorial: Madrid : Akal, 1996 (C. Biblioteca)
- La cultura europea del siglo XIX. Edición: -. Autor: Mosse, George L.. Editorial: Barcelona: Ariel, 1997 (C. Biblioteca)
- Historia del siglo XX, 1914-1991. Edición: 4ª ed. en rústica. Autor: Hobsbawm, E. J., 1917-2012. Editorial: Barcelona: Crítica, 2003 (C. Biblioteca)
- Introducción a la historia de las ideas políticas contemporáneas: desde la Revolución Francesa a la. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Universidad de Granada, 2008. (C. Biblioteca)
- Historia de la teoría política. Edición: 1ª ed., 21ª reimp. Autor: Sabine, George. Editorial: Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1993 (C. Biblioteca)
- Debate sobre el liberalismo político. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Paidós, 1998 (C. Biblioteca)
- La cultura europea del siglo XX. Edición: -. Autor: Mosse, George L.. Editorial: Barcelona: Ariel, 1997 (C. Biblioteca)
- El futuro de la democracia. Edición: 3ª ed., 4ª reimp.. Autor: Bobbio, Norberto. Editorial: México : Fondo de Cultura Económica , 2007 (C. Biblioteca)
- Teoría general de la política. Edición: -. Autor: Bobbio, Norberto. Editorial: Madrid : Trotta , D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- ¿Qué es la democracia . Edición: [1ª ed. española]. Autor: Touraine, Alain. Editorial: Madrid: Temas de Hoy, 1994 (C. Biblioteca)
- Historia del capitalismo. Edición: -. Autor: Kocka, Jürgen. Editorial: Barcelona : Crítica, 2014 (C. Biblioteca)
- Olas de democracia : movimientos sociales y cambio político. Edición: 2ª ed. Autor: Markoff, John. Editorial: Granada : Comares, 2018 (C. Biblioteca)
- La filosofía helenística: éticas y sistémas. Edición: -. Autor: García Gual, Carlos. Editorial: Madrid: Cincel, 1987 (C. Biblioteca)
- Debate sobre el liberalismo político. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Paidós, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- ¿Cómo salir del liberalismo . Edición: -. Autor: Touraine, Alain. Editorial: Barcelona: Paidós, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Historia del marxismo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Bruguera, 1981- (C. Biblioteca)
- Política para una izquierda racional. Edición: -. Autor: Hobsbawm, E. J., 1917-2012. Editorial: Barcelona: Crítica, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
El horario se encuentra publicado en la página web del máster
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
32 Sesiones
teórico/prácticas sobre los contenidos del
programa en aula
|
Presencial al 50% |
Desarrollo de 32
sesiones teórico/prácticas de dos horas de
duración realizadas en el aula y retransmitidas al
resto del grupo por videoconferencia. Rotación
periódica de estudiantes.
|
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación |
Prseencial/online |
Evaluación contínua de la asistencia y participación activa del/la alumno/na en clase. |
50% |
Trabajos prácticos |
Online |
Evaluación de los trabajos prácticos realizados (Memoria Final). |
50% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación |
Presencial/online |
Evaluación contínua de la asistencia y participación activa del/la alumno/na en clase. |
50% |
Trabajos prácticos |
Online |
Evaluación de los trabajos prácticos realizados (Memoria Final). |
50% |
RECURSOS
-Aula
-Medios técnicos facilitados por la Universidad
-Recursos bibliográficos electrónicos
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
32 Sesiones
teórico/prácticas sobre los contenidos del
programa en aula.
|
No presencial |
Adaptación de las
32 sesiones teórico/prácticas del escenario
multimodal o mixto al escenario no presencial
.
|
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación a través de foro-chat |
No presencial |
Evaluación contínua de la asistencia y participación activa del/la alumno/na en clase. |
50% |
Trabajos prácticos |
Online |
Evaluación de los trabajos prácticos realizados (Memoria Final). |
50% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación a través de foro-chat |
No presencial |
Evaluación contínua de la asistencia y participación activa del/la alumno/na en clase. |
50% |
Trabajos prácticos |
Online |
Evaluación de los trabajos prácticos realizados (Memoria Final). |
50% |
RECURSOS
-Medios técnicos facilitados por la Universidad
-Recursos bibliográficos electrónicos
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es