
Menú local
Guía docente 2022-23 - 10311005 - Física general I
TITULACIÓN: | Grado en Química |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Física general I |
NOMBRE: Física general I | |||||
CÓDIGO: 10311005 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ONTIVEROS ORTEGA, ALFONSO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U116 - FÍSICA | ||
ÁREA: 385 - FÍSICA APLICADA | ||
N. DESPACHO: A3 - 414 | E-MAIL: aontiver@ujaen.es | TLF: 953212830 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58141 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/fisica/contactos/ontiveros-ortega-alfonso | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1394-883X | ||
NOMBRE: GIMÉNEZ MARTÍN, ELENA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U116 - FÍSICA | ||
ÁREA: 385 - FÍSICA APLICADA | ||
N. DESPACHO: A3 - 418 | E-MAIL: egimenez@ujaen.es | TLF: 953212429 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57843 | ||
URL WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_311853.html | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3752-0478 |
Esta asignatura abarca todos los contenidos básicos de la Mecánica Clásica y de la Mecánica Fluidos, necesarios para su posterior aplicación al campo de la Química.
Código | Denominación de la competencia |
B6 | Resolución de problemas |
B9 | Razonamiento crítico |
C22 | Describir y utilizar los principios de la mecánica clásica, teniendo en cuenta las magnitudes físicas fundamentales y las derivadas, los sistemas de unidades en que se miden y la equivalencia entre ellos. |
C23 | Adquirir conocimientos básicos relativos al movimiento ondulatorio y al concepto de campo. |
Q2 | Capacidad para aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 311005A | - Dispone de los fundamentos teóricos mínimos que permiten la comprensión de los aspectos de la química que se relacionan con el movimiento traslacional, rotacional y vibracional molecular. |
Resultado 311005B | - Dispone de los fundamentos teóricos mínimos que permiten la comprensión de los aspectos de la Química relacionados con la mecánica de fluidos (gases y líquidos) de interés en los procesos químicos industriales y en otros aspectos de la Química Física. |
- Mecánica.
- Oscilaciones y Ondas.
Tema 1: ÁLGEBRA VECTORIAL. Magnitudes físicas. Magnitudes escalares y vectores. Algebra vectorial. Concepto de dimensión.
Tema 2. CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA. Introducción. Vector de posición y desplazamiento. Vector velocidad. Vector aceleración. Clasificación del movimiento. Composición de movimientos. Movimiento relativo.
Tema 3. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. Objeto de la dinámica. Leyes de Newton. Cantidad de movimiento. Momento cinético. Fuerzas de rozamiento. Fuerzas de inercia.
Tema 4.- TRABAJO Y ENERGÍA. Trabajo y potencia mecánica. Energía cinética. Fuerzas conservativas. Energía potencial. Conservación de la energía mecánica. Fuerzas no conservativas.
Tema 5.- DINÁMICA DE LOS SISTEMAS DE PARTÍCULAS. Fuerzas interiores y exteriores de un sistema de partículas. Centro de masas. Cantidad de movimiento y momento cinético: teoremas de conservación. Sistema de referencia del centro de masas. Energía cinética de un sistema de partículas. Choques y sus clases.
Tema 6.- DINÁMICA DE LA ROTACIÓN. Cinemática del sólido rígido. Ecuación fundamental: momento de inercia. Cálculo de momentos de inercia. Momento cinético. Energía cinética de rotación.
TEMA 7.- ESTÁTICA DE FLUIDOS Concepto de fluido. Presión y densidad. Ecuación fundamental de la estática de fluidos. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. Equilibrio de cuerpos sumergidos y flotantes.
TEMA 8.- DINÁMICA DE FLUIDOS Líneas de corriente: ecuación de continuidad. Teorema de Bernouilli. Aplicaciones del Teorema de Bernouilli. Viscosidad. Pérdida de carga de una conducción. Régimen laminar: ley de Poiseuille.- Régimen turbulento: número de Reynolds. Movimiento relativo de sólidos en el seno de un fluido.
Tema 9.- MOVIMIENTO OSCILATORIO. Fuerzas de recuperación elástica. Cinemática y dinámica del movimiento armónico simple. Energía de un oscilador armónico. Ejemplos de osciladores. Oscilaciones forzadas y resonancia.
Tema 10.- MOVIMIENTO ONDULATORIO. Concepto de onda. Tipos de ondas. Ecuación de ondas. Ondas armónicas. Intensidad y absorción. Fenómenos de interferencias. Ondas estacionarias.
INTEGRACIÓN DE LOS ODS
Los contenidos de esta asignatura conectan con el ODS:
06 . AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO.
07 , ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE.
08 . TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.
09 . INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCCTURA.
12 . PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES.
13 . ACCIÓN POR EL CLIMA.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
44.0 | 66.0 | 110.0 | 4.4 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
14.0 | 21.0 | 35.0 | 1.4 |
|
A3 - Tutorías colectivas
|
2.0 | 3.0 | 5.0 | 0.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
La metodología propuesta para la adquisición de las competencias necesarias para superar la asignatura, consta de tres pilares fundamentales:
Por un lado, la clase magistral impartida por el profesor, que debe ser participativa, para ello será común plantear cuestiones en clase que hagan pensar al alumno el alcance de los principios físicos que se están tratando
Por otro lado, dentro de las actividades académicamente dirigidas, el protagonista es el estudiante, que deberá realizar experiencias de laboratorio y problemas bajo la tutela del profesor encargado.
La tercera parte consistirá en realización de seminarios que constituyan una formación complementaria y que tenga interés para el alumnado.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Control de asistencia y participación | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos adquiridos. | Examen | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos o ejercicios. | Realización de trabajos o ejercicios y exposición en clase de los mismos. | 10.0% |
Asistencia y participación; resolución de problemas en clase.
Dominio de los conocimientos adquiridos ; el sistema
será el examen en sus múltiples formas y atendiendo a
una evaluación continua, resolución de test
después de cada bloque temático, exámenes
parciales, que permitan una evaluación continua de los
conocimientos adquiridos por el alumnado, y examen final.
Se evalúan las competencias B6/B9/CE23/Q2.
Entrega de memoria de experiencias de laboratorio, cuestiones planteadas en clase de teoría y realización de seminarios.
Se evalúan las competencias: P5.
- Física Paul A. Tipler. Edición: Ed. en español. Autor: Tipler, Paul Allen.. Editorial: Reverté (C. Biblioteca)
- Física general Francis W. Sears , Mark W. Zemansky ; versión castellana de Albino Yusta Almarza. Edición: [5ª ed., 3ª reimp.]. Autor: Sears, Francis W.. Editorial: Aguilar (C. Biblioteca)
- Lecciones de física Manuel R. Ortega Girón. Edición: [7ª ed.]. Autor: Ortega Girón, Manuel R.. Editorial: Universidad, Departamento de Física Aplicada (C. Biblioteca)
- Física: para ciencias e ingeniería Raymond A. Serway, Robert J. Beichner. Edición: 5ª ed. Autor: Serway, Raymond A.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Fundamentos de física: mecánica Juan Hernández Álvaro, Joaquín Tovar Pescador. Edición: 2 ̇ed. rev.. Autor: Hernández Álvaro, Juan.. Editorial: Universidad de Jaén (C. Biblioteca)
- Lecciones de física: mecánica 4 Manuel R. Ortega Girón. Edición: -. Autor: Ortega Girón, Manuel R.. Editorial: El autor (C. Biblioteca)
- Lecciones de física: mecánica 1 Manuel R. Ortega Girón. Edición: [7ª ed.]. Autor: Ortega Girón, Manuel R.. Editorial: El autor (C. Biblioteca)
- Lecciones de física: mecánica 2. Edición: [5ª ed.]. Autor: Ortega Girón, Manuel R.. Editorial: El autor (C. Biblioteca)
- Lecciones de física: mecánica 3 Manuel R. Ortega Girón. Edición: [5ª ed.]. Autor: Ortega Girón, Manuel R.. Editorial: El autor (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 12 - 18 sept. 2022 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | (El cronograma queda condicionado por los horarios establecidos en el centro). https://facexp.ujaen.es/docencia/horarios-de-clase Tema 1 | |
Nº 2 19 - 25 sept. 2022 |
4.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | tema 1-2 | |
Nº 3 26 sept. - 2 oct. 2022 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Cálculo de errores+1ª experiencia de laboratorio | |
Nº 4 3 - 9 oct. 2022 |
4.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 3 | |
Nº 5 10 - 16 oct. 2022 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | Temas 4 + 2ª experiencia de laboratorio | |
Nº 6 17 - 23 oct. 2022 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 5 | |
Nº 7 24 - 30 oct. 2022 |
4.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 5 + 3ª experiencia de laboratorio | |
Nº 8 31 oct. - 6 nov. 2022 |
4.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | Temas 6-7 | |
Nº 9 7 - 13 nov. 2022 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Temas 7-8 + Problemas | |
Nº 10 14 - 20 nov. 2022 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | tema 8 | |
Nº 11 21 - 27 nov. 2022 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 9 | |
Nº 12 28 nov. - 4 dic. 2022 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 9 | |
Nº 13 5 - 11 dic. 2022 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 10 + Problemas | |
Nº 14 12 - 18 dic. 2022 |
3.0 | 2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 10 | |
Nº 15 19 - 22 dic. 2022 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Repaso general + Problemas | |
Total Horas | 44.0 | 14.0 | 2.0 | 90.0 |
- 1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología docente Descripción |
5 Sesiones prácticas en laboratorios especializados |
Todas las actividades docentes -evaluación incluída- serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita |
Desarrollo de 5 sesiones prácticas, de dos horas de duración cada una, en laboratorios/aulas |
44 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Todas las actividades docentes -evaluación incluída- serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita |
44 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
2 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Todas las actividades docentes -evaluación incluída- serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita |
Consistirán en 2 sesiones presenciales (grupos reducidos del 50%, retransmisión y rotación de estudiantes), de dos horas de duración cada una. La resolución de problemas y ejercicios favorece la capacidad de análisis y síntesis mediante la resolución de pequeños proyectos en grupo. |
Tutorías |
Todas las actividades docentes -evaluación incluída- serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
|
|
|
- 2. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatorias ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y Participación |
Se realizará en modalidad presencial en la medida que la situación socio-sanitaria lo permita |
Notas del profesor sobre asistencia a clases. Realización de pruebas tipo test asistidas por ordenador. Trabajos entregados. |
10 |
Examen escrito de teoría y problemas |
Se realizará en modalidad presencial en la medida que la situación socio-sanitaria lo permita |
Se evalúan las competencias B6/B9/CE23/Q2. |
80 |
Prácticas de Laboratorio |
Se realizará en modalidad presencial en la medida que la situación socio-sanitaria lo permita |
Asistencia y realización de prácticas en las fechas propuestas. Se valorará la asistencia a las prácticas en las fechas propuestas y el informe final de prácticas. Se evalúan las competencias: P5. |
10 |
3.- RECURSOS
Las actividades que no se puedan realizar en forma presencial se realizarán por videoconferencia a través del recurso Meet de Google, y utilizando los recursos de la plataforma PLATEA o de Google como soporte del material docente y de evaluación.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología docente Descripción |
4 Sesiones prácticas en laboratorios especializados |
No presencial |
Actividades formativas online basadas en interpretación de datos experimentales y discusión de vídeos de carácter experimental. |
38 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial |
Sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
6 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
No presencial |
Sesiones online de forma síncrona, de dos horas de duración cada una. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatorias ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y Participación |
Online (síncrono y asíncrono) |
Realización de ejercicios y pruebas tipo test online. Entrega de trabajos. Se evalúan las competencias B6/B9/CE23/Q2. |
35 |
Examen escrito de teoría y problemas |
No Presencial |
Examen escrito online. Se evalúan las competencias B6/B9/CE23/Q2. |
50 |
Prácticas de Laboratorio |
No Presencial |
Entrega de trabajos. Se evalúan las competencias: P5. |
15 |
3.- RECURSOS
Las actividades se realizarán por videoconferencia a través del recurso Meet de Google, y utilizando los recursos de la plataforma PLATEA o de Google como soporte del material docente y de evaluación.
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es