
Menú local
Guía docente 2022-23 - 16012022 - Técnicas y terminología artística
TITULACIÓN: | Grado en Historia del arte |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Técnicas y terminología artística |
NOMBRE: Técnicas y terminología artística | |||||
CÓDIGO: 16012022 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: LUQUE RODRIGO, LAURA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: C5 - 224 | E-MAIL: lluque@ujaen.es | TLF: 953211760 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65316 | ||
URL WEB: https://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/pathis/luque-rodrigo-laura | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2651-6948 | ||
NOMBRE: CARRASCO SÁNCHEZ, MIGUEL ÁNGEL | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/13648 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Asignatura de car
Código | Denominación de la competencia |
CE21 | Desarrollar las habilidades para la lectura, análisis y comentarios críticos de textos, documentos originales y objetos artísticos |
CE22 | Conocer las características, funciones y líneas básicas de la Historia del Arte |
CE25 | Emplear el vocabulario específico correspondiente a cada uno de los lenguajes artísticos |
CE27 | Conocer los lenguajes y técnicas artísticas |
CE30 | Conocer la historia, los métodos y los problemas actuales de la conservación, de los criterios de restauración, de la gestión, de la tutela y de la difusión del patrimonio histórico-artístico |
CG1 | Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Historia del Arte |
CG2 | Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Historia del Arte |
CG3 | Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de investigación en el ámbito de la Historia del Arte |
CG4 | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Historia del Arte |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | El alumnado desarrolla y pone en práctica las capacidades de análisis, síntesis y razonamiento crítico |
Resultado R24 | El alumnado ha reconocido la importancia y el valor de la diversidad de producciones artísticas desarrolladas por las distintas culturas del planeta |
Resultado R26 | El alumnado conoce la documentación, los materiales y las técnicas de los bienes artísticos muebles e inmuebles |
Resultado R27 | El alumnado cuenta con un vocabulario específico y sabe distinguir los distintos lenguajes artísticos y sus características específica |
Se abordará el estudio de los distintos procedimientos técnicos artísticos y sistemas constructivos utilizados a lo largo de la Historia del Arte desde la Antigüedad hasta nuestros días, haciendo especial hincapié en el conocimiento de un vocabulario especializado por parte del alumnado.
Bloque I: Introducción a los conceptos y terminología artística
Bloque II: La forma y el color
- La forma
- El color
- La luz y la sombra
- Percepción visual y Leyes de la Composición
Bloque III: Técnicas artísticas en las artes visuales
- Técnicas bidimensionales: el dibujo, la pintura y la estampa. Otras técnicas.
- Técnicas tridimensionales: La escultura
- Artes decorativas
- La incursión de la tecnología en las artes visuales. Nuevas técnicas y materiales en la creación plástica.
Bloque IV: La arquitectura
- Técnicas y terminología para la arquitectura
- Tipologías arquitectónicas
En esta materia se trabajarán los siguientes ODS: 5 igualdad de género, 7 energía asequible y no contaminante, 13 acción por el clima
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Se realizarán clases magistrales, combinadas con clases de tipo práctico que requerirán la participación activa del alumnado, que realizará tareas en el aula y también trabajos en casa según la metodología del aprendizaje por proyectos. La teoría irá acompañada de lecturas, visionado de material audiovisual, uso de recursos informáticos, etc.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en las actividades programadas en clase | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Prueba escrita | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de los trabajos realizados | Trabajos individuales y en grupo | 30.0% |
El alumnado realizará tareas en el aula que serán evaluadas para la obtención de la calificación correspondiente a Asistencia y Participación, igualmente será obligatoria la asistencia a las prácticas concentradas. Para la obtención de la calificación correspondiente a las Prácticas, se realizará un trabajo individual. Por último, se realizará un examen final. Será imprescindible aprobar el examen para poder susperar la asignatura.
- atrevimiento de mirar Antonio Muñoz Molina. Edición: -. Autor: Muñoz Molina, Antonio 1956-. Editorial: Galaxia Gutenberg (C. Biblioteca)
- Cómo mirar un cuadro. Edición: 2ª ed. Autor: Woodford, Susan. Editorial: Gustavo Gili (C. Biblioteca)
- Leer imágenes: una historia privada del arte Alberto Manguel ; traducido del inglés por Carlos José Restrepo. Edición: -. Autor: Manguel, Alberto. Editorial: Alianza Editorial (C. Biblioteca)
- escultura: procesos y principios. Edición: -. Autor: Wittkower, Rudolf. Editorial: Alianza (C. Biblioteca)
- Técnicas y medios artísticos Esther Alegre Carvajal, Genoveva Tusell García, Jesús López Díaz. Edición: 2a ed. Autor: Alegre Carvajal, Esther. Editorial: Ramón Areces (C. Biblioteca)
- Diseño y desarrollo de técnicas alternativas artísticas y creativas con adolescentes en ámbitos hospitalarios Pedro Javier Albar Mansoa ; directores, Manuel Hernández Belver, Ana María Ullán de la Fuente y Noemí Ávila Valdés.. Edición: -. Autor: Albar Mansoa, Pedro Javier.. Editorial: Universidad Complutense de Madrid (C. Biblioteca)
- Arte y percepción visual: psicología del ojo creador : nueva versión Rudolf Arnheim ; versión española de María Luisa Balseiro. Edición: 4ª ed. Autor: Arnheim, R.. Editorial: Alianza (C. Biblioteca)
- Color y cultura: la práctica y el significado del color de la antigüedad a la abstracción. Edición: 2ª ed. Autor: Gage, John. Editorial: Siruela (C. Biblioteca)
- Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática Guillermo Fatás y Gonzalo M. Borrás. Edición: 4ª ed.. Autor: oFatás Cabeza, Guillermo, 1944-. Editorial: Alianza (C. Biblioteca)
- Psicología de la forma: su tarea y últimas experiencias Wolfgang Köhler ; introducción de Carroll C. Pratt ; presentación del autor y de la obra por José Germain ; traducción de José Germain y Federico Soto. Edición: -. Autor: Köhler, Wolfgang.. Editorial: Biblioteca Nueva (C. Biblioteca)
- Así se pinta con lápices de colores : los materiales, las técnicas, la teoría y la práctica del arte de pintar con lápices de colores [autor, José Ma Parramón Vilasaló]. Edición: 7ª ed. Autor: Parramón, José María.. Editorial: Parramón (C. Biblioteca)
- Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas Antoni Pedrola ; prólogo de Josep M. Garrut. Edición: 3ª ed., corr. y amp. Autor: Pedrola, Antoni 1928-. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas Manuel Huertas Torrejón. Edición: -. Autor: Huertas Torrejón, Manuel.. Editorial: Akal (C. Biblioteca)
- interacción del color Josef Albers ; versión española de María Luisa Balseiro. Edición: -. Autor: Albers, Josef. Editorial: Alianza (C. Biblioteca)
- Psicología del color : cómo actuan los colores sobre los sentimientos y la razón Eva Heller ; [versión castellana de Joaquín Chamorro Mielke]. Edición: 1ª ed, 19 reimpr.. Autor: Heller, Eva. Editorial: Gustavo Gili (C. Biblioteca)
- forma visual de la arquitectura Rudolf Arnheim. Edición: -. Autor: Arnheim, R.. Editorial: Gustavo Gili (C. Biblioteca)
- Historia de las tipologías arquitectónicas. Edición: -. Autor: Pevsner, Nikolaus. Editorial: Gustavo Gili (C. Biblioteca)
- Tecnología arquitectónica hasta la revolución científica: arte y estructura de las grandes construcciones Robert Mark,ed. ; traducción José Miguel Gómez Acosta y Daniel López Martínez ; revisión de la traducción Juan Calatrava. Edición: -. Autor: Mark, Robert, ed. lit.. Editorial: Akal (C. Biblioteca)
- experiencia de la arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno Steen Eiler Rasmussen ; traducción, Carolina Ruiz ; edición, Jorge Sainz ; prólogo, María Teresa Valcarce. Edición: Ed. íntegra. Autor: Rasmussen, Steen Eiler. Editorial: Reverté (C. Biblioteca)
- Saber ver la arquitectura: ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura Bruno Zevi. Edición: -. Autor: Zevi, Bruno. Editorial: Apóstrofe (C. Biblioteca)
- Tipologías de muros, fachadas y valores de significación en la arquitectura. Edición: -. Autor: Rodríguez Saumell, Joaquín.. Editorial: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones (C. Biblioteca)
- pintura mural : su soporte, conservación, restauración y las técnicas modernas Ascensión Ferrer Morales. Edición: 2ª ed. Autor: Ferrer Morales, Ascensión.. Editorial: Universidad , Secretariado de Publicaciones (C. Biblioteca)
- Sensación y percepción A.R. Luria. Edición: 1ª ed.. Autor: Luriia, Aleksandr Romanovich. Editorial: Fontanella (C. Biblioteca)
- Breve historia de los colores Michel Pastoreau, Dominique Simonnet ; traducción de María José Furió. Edición: -. Autor: Pastoreau, Michel, 1947-. Editorial: Paidós (C. Biblioteca)
- Punto y línea sobre el plano: contribución al análisis de los elementos pictóricos Kandinsky. Edición: 6ª ed. Autor: Kandinskiï, Vasiliï Vasil'evich $d 1866-1944. Editorial: Barral (C. Biblioteca)
- De lo espiritual en el arte : contribución al análisis de los elementos pictóricos Vasili Kandinsky. Edición: 1ª ed., 19ª reimp.. Autor: Kandinsky, Wassily. Editorial: Paidós (C. Biblioteca)
- gramática de la creación; El futuro de la pintura. Edición: -. Autor: Kandinsky, Wassily. Editorial: Paidós (C. Biblioteca)
- diálogo visual: introducción a la apreciación del arte Nathan Knobler ; traducción del inglés por Juan García-Puente. Edición: -. Autor: Knobler, Nathan. Editorial: Aguilar (C. Biblioteca)
- Cómo se mira un cuadro: lectura del lenguaje figurativo Matteo Marangoni. Edición: -. Autor: Marangoni, Matteo. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Para saber ver: (cómo se mira una obra de arte) Matteo Marangoni. Edición: 4ª ed. corr.y amp. según la 17ª italiana. Autor: Marangoni, Matteo. Editorial: Espasa-Calpe (C. Biblioteca)
- Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas Antoni Pedrola ; prólogo de Josep M. Garrut. Edición: 3ª ed., corr. y amp. Autor: Pedrola, Antoni 1928-. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Arte y composición [recurso electronico] : el problema de la forma en el arte y la arquitectura Manuel de Prada.. Edición: -. Autor: Prada, Manuel de.. Editorial: Nobuko (C. Biblioteca)
- Arte digital : nuevos caminos en el arte Wolf Lieser ; con la colaboración de Tilman Baumgärtel ... [et al.]. Edición: -. Autor: Lieser, Wolf. Editorial: H.F.Ullmann, (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 12 - 18 sept. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 2 19 - 25 sept. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 3 26 sept. - 2 oct. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 4 3 - 9 oct. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 5 10 - 16 oct. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 6 17 - 23 oct. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 7 24 - 30 oct. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 8 31 oct. - 6 nov. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Prácticas concentradas | |
Nº 9 7 - 13 nov. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 10 14 - 20 nov. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 11 21 - 27 nov. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 12 28 nov. - 4 dic. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 13 5 - 11 dic. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 14 12 - 18 dic. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 15 19 - 22 dic. 2022 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Si la situación sanitaria hace que haya que adoptar este escenario se seguirán las instrucciones que proporcione la universidad.
Clases teóricas y Prácticas : Las clases teóricas y prácticas se llevarán a cabo en el formato presencial, respetando siempre el aforo limitado de la instalación donde se realice la práctica y garantizándose las recomendaciones de seguridad sanitaria, siempre que la situación lo permita y así lo indique la Universidad y la Facultad. En caso de tener que desdoblar el grupo o pasar a la docencia virtual, se utilizará Google Meet.
Las tutorías, tanto individuales como grupales, se realizarán en formato virtual a través de google meet, en el horario prevista y previa petición para enviar el link.
La e valuación en este escenario respetará los mismos porcentajes y sistema de trabajo, únicamente en caso de no poder realizar el examen en formato presencial, se hará de forma virtual.
El paso de un escenario a otro será posible en cualquier momento a lo largo del curso académico 2022-23 debido a la evolución de la pandemia, teniendo en cuenta en todo momento las instrucciones que marquen las autoridades sanitarias y el Gobierno Estatal o, en su caso, Autonómico. La docencia y evaluación en este caso se realizará de forma virtual a través de Google Meet, se mantendrá el mismo sistema de evaluación y docencia que en el escenario mixto.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es