
Menú local
Guía docente 2022-23 - 12411006 - Historia del arte
TITULACIÓN: | Grado en Geografía e historia |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Historia del arte |
NOMBRE: Historia del arte | |||||
CÓDIGO: 12411006 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 12.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: AN | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: LÓPEZ CONDE, RUBEN PATRICIO | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: C5 - 215 | E-MAIL: rlconde@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/19438 | ||
URL WEB: rlconde@ujaen.es | ||
ORCID: - |
La asignatura forma parte del Módulo "Materias Básicas", que abarca contenidos comunes de carácter general sobre Geografía, Historia, Arte, Antropología, Filosofía y Ética.
Inscrita dentro de la Materia "Arte", en esta asignatura se ofrece a los futuros graduados una visión general de la Historia del Arte Universal.
código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE09 | Conocer la terminología básica de la Historia del Arte |
CE10 | Ser capaz de contextualizar las producciones artísticas en sus entornos históricos y geográficos |
CE11 | Conocer las principales corrientes y períodos de la Historia del Arte |
CG1 | Capacidad de análisis y síntesis |
CG2 | Capacidad de trabajo en equipos de carácter interdisciplinar |
CG3 | Capacidad de comunicación oral y escrita |
CG5 | Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad |
CG6 | Conocer y ser capaz de aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito del grado de Geografía e Historia |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R16 | Tiene conocimientos básicos de Iconografía y de las fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte. |
Resultado R17 | Conoce los distintos lenguajes y técnicas artísticas, sus características específicas y su vocabulario |
Resultado R18 | Sabe analizar de forma crítica el objeto artístico y las distintas formas de expresión |
Resultado R19 | Adquiriere conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los límites e interrelaciones geográficas, históricas y culturales de la Historia del Arte |
Resultado R20 | Conoce las características, funciones y líneas básicas de la Historia del Arte |
Conocimiento de las principales manifestaciones de la Historia del Arte así como su concepto y la terminología artística, analizando su evolución desde los orígenes hasta la contemporaneidad. Conocimiento del objeto artístico más allá de sus intrínsecos valores estéticos, evidenciándose como un valioso recurso para el desenvolvimiento del hombre en el medio, como un instrumento eficaz para la afirmación y conservación del poder, como un persuasivo medio al servicio de las propagandas políticas y religiosas, así como una realidad donde sea posible reconocer las aspiraciones, preocupaciones y obsesiones de una sociedad, de una mentalidad, y de una época.
HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE I. EDAD ANTIGUA Y MEDIA
I. EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.
I.1. Introducción general. I.2. La Prehistoria. I.3. Los orígenes del arte. I.4. La revolución neolítica y el nacimiento de la arquitectura. I.5. Egipto y Mesopotamia. I.6. Arquitectura. I.7. Escultura y pintura.
II. EL ARTE GRIEGO.
II.1. Introducción general. II.2. El mundo prehelénico. II.3. Arquitectura. Órdenes y edificios. II.4. Escultura: del arcaísmo al helenismo.
III. EL ARTE ROMANO.
III.1. Introducción general. III.2. Arquitectura y urbanismo. III.3. Escultura: el retrato y el relieve histórico. III.4. Pintura.
IV. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
IV.1. Introducción general. IV.2. El arte paleocristiano. Iconografía y arquitectura. IV.3. Arte bizantino. Arquitectura y mosaicos.
V. EL ARTE ISLÁMICO.
V.1. Introducción general. V.2. Tipologías arquitectónicas. Decoración. V.3. Arte hispanomusulmán. Desde el arte califal al arte nazarí. V.4. El mudéjar.
VI. EL ARTE ROMÁNICO.
VI.1. Introducción general. VI.2. Los antecedentes prerrománicos. VI.3 Arquitectura. El románico francés y del resto de Europa. El románico en la Península Ibérica. VI.4. Escultura. VI.5. Pintura.
VII. EL ARTE GÓTICO.
VII.1. Introducción general. VII.2. Arquitectura. La catedral. Arquitectura civil. Arquitectura gótica en los diferentes países. VII.3. Escultura. Portadas. Retablos. VII.4. Pintura. La pintura italiana. La pintura flamenca.
HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE II. EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
I. EL ARTE DEL RENACIMIENTO.
I.1. Introducción general. I.2. El Renacimiento en Italia I Quattrocento. I.3. El Renacimiento en Italia II Cinquecento y Manierismo. I.4. Miguel Ángel, genio del Renacimiento italiano. I.5. La difusión del Renacimiwnto en Europa. Las artes plásticas. I.6. El Renacimiento en España.
II. EL ARTE BARROCO.
II.1. Introducción general. II.2. El Barroco en Italia. II.3. El Barroco en Francia. II.4. La pintura barroca en Flandes y Holanda. II.5. El Barroco en España.
III. EL ARTE ROCOCO Y NEOCLÁSICO.
Arquitectura. Pintura. Escultura.
IV. EL ARTE DEL SIGLO XIX.
1. Arquitectura: Historicismo, Eclecticismo y Arquitectura de hierro; Modernismo. 2. Escultura: Romanticismo; Realismo; Rodin. 3. Pintura: Roanticismo; Realismo; Impresionismo.
V. EL ARTE DEL SIGLO XX.
1. Arquitectura: el movimiento moderno; la Bauhaus. 2. Los orígenes de la plástica contemporánea: Postimpresionismo. 3. Las Vanguardias Históricas: Fauvismo. Cubismo. Expresionismo. Futurismo. Dadaísmo. .4. El arte de entreguerras. Surrealismo. 5. El arte en la segunda mitad del siglo XX. 6. El arte en las últimas décadas.
Asigantura en extinción. En base a los contenidos de la asignatura, el alumnado matriculado habrá de realizar una prueba escrita para superar la misma.
- arte griego: introducción a su historia Martin Robertson ; versión española de María Castro. Edición: -. Autor: Robertson, Martin. Editorial: Alianza (C. Biblioteca)
- Historia del arte moderno y contemporáneo. Edición: -. Autor: Azcarate Ristori, José María. Editorial: Universidad a Distancia (C. Biblioteca)
- Arte barroco en Italia, Francia, Alemania y España por Werner Weisbach ; traducción directa del alemán por Ramón Iglesias. Edición: -. Autor: Weisbach, Werner. Editorial: Labor (C. Biblioteca)
- Historia del arte en España Araceli Cabezas López. Edición: 1. Autor: Cabezas López, Araceli.. Editorial: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación (C. Biblioteca)
- Historia del arte. Edición: 1ª ed. en esta col. Autor: Martín González, Juan José. Editorial: Madrid : Gredos, 2010 (C. Biblioteca)
- Historia general del arte. Edición: -. Autor: Janson, H. W.. Editorial: Madrid: Alianza, 1999- (C. Biblioteca)
- Historia del arte. Andalucía. Edición: -. Autor: -. Editorial: Sevilla : Algaida, D.L. 2016 (C. Biblioteca)
- Historia del arte español. Edición: 3ª ed. Autor: -. Editorial: Barcelona: Planeta: Lunwerg, 2004 (C. Biblioteca)
- Historia del arte moderno. Volumen III, El barroco Jesús Miguel Viñuales González.. Edición: -. Autor: Viñuales González, Jesús Miguel.. Editorial: UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia (C. Biblioteca)
- Arte del siglo XIX Ernesto Ballesteros Arranz.. Edición: Cuarta edición.. Autor: Ballesteros Arranz, Ernesto.. Editorial: Hiares Multimedia (C. Biblioteca)
- Historia del arte moderno y contemporáneo. Edición: -. Autor: Azcarate Ristori, José María. Editorial: Universidad a Distancia (C. Biblioteca)
- San Bernardo y el arte cisterciense (el nacimiento del gótico). Edición: -. Autor: Duby, Georges. Editorial: Madrid: Taurus, 1989 (C. Biblioteca)
- Introducción al arte medieval en Occidente. Edición: 8ª. ed.. Autor: Durliat, Marcel. Editorial: Madrid : Cátedra, 2004 (C. Biblioteca)
- El legado de Apeles: estudios sobre el arte del Renacimiento. Edición: 1ª ed., 2ª imp. Autor: Gombrich, E. H., 1909-2001. Editorial: Madrid: Alianza, 1993 (C. Biblioteca)
- El alto renacimiento y el manierismo: Italia, el Norte y España : 1500-1600. Edición: -. Autor: Murray, Linda. Editorial: Barcelona: Destino, 1995 (C. Biblioteca)
- El arte helenístico. Edición: -. Autor: Pollitt, J. J.. Editorial: Madrid: Nerea, D.L. 1989 (C. Biblioteca)
- Pintura y escultura en España, 1800-1910. Edición: -. Autor: Reyero, Carlos. Editorial: Madrid: Cátedra, D.L.1995 (C. Biblioteca)
- Manual de arte prehistórico. Edición: -. Autor: Sanchidrián, José Luis. Editorial: Madrid: Ariel, 2005 (C. Biblioteca)
- El barroco: arquitectura, escultura, pintura. Edición: -. Autor: -. Editorial: Colonia: Könemann, cop. 1997 (C. Biblioteca)
- El románico: arquitectura, escultura, pintura. Edición: -. Autor: -. Editorial: Colonia: Könemann, cop. 1996 (C. Biblioteca)
- El gótico: arquitectura, escultura, pintura. Edición: -. Autor: -. Editorial: Colonia: Könemann, cop. 1999 (C. Biblioteca)
- El arte en la Italia del Renacimiento: arquitectura, escultura, pintura, dibujo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Colonia: Könemann, cop. 1999 (C. Biblioteca)
- El arte barroco español. Edición: -. Autor: Anguita Herrador, Rosario. Editorial: Madrid : Encuentro, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Arte gótico en España . Edición: -. Autor: Azcárate Ristori, José Maria de. Editorial: Madrid Cátedra, 2010 (C. Biblioteca)
- Alta Edad Media: de la tradición hispanogoda al románico. Edición: -. Autor: Bango Torviso, Isidro. Editorial: [Madrid]: Sílex, D.L. 1989 (C. Biblioteca)
- Arte egipcio y del Próximo Oriente. Edición: -. Autor: Bendala Galán, Manuel. Editorial: Madrid: Historia 16, 1996 (C. Biblioteca)
- El arte de la antigüedad clásica: Etruria-Roma. Edición: -. Autor: Bianchi Bandinelli, Ranuccio. Editorial: Madrid: Akal, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- El arte de la antigüedad clásica.. Edición: 1ª reimp. Autor: Bianchi Bandinelli, Ranuccio. Editorial: Torrejón de Ardoz (Madrid) : Akal, 2010 (C. Biblioteca)
- Arte griego. Edición: 8ª ed. Autor: Blanco Freijeiro, Antonio. Editorial: Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996 (C. Biblioteca)
- Modernos y postmodernos . Edición: -. Autor: Bozal, Valeriano, 1940-. Editorial: Madrid : Historia Viva, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- Breve historia del urbanismo. Edición: 3ª ed. Autor: Chueca Goitia, Fernando, 1911-2004. Editorial: Madrid : Alianza Editorial, 2011 (C. Biblioteca)
Asigantura en extinción. En base a los contenidos de la asignatura, el alumnado matriculado habrá de realizar una prueba escrita para superar la misma. Esta podrá ser virtual en caso de que la situación sanitaria así lo exija.
Asigantura en extinción. En base a los contenidos de la asignatura, el alumnado matriculado habrá de realizar un examen online para superar la misma.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es