Menú local
Guía docente 2022-23 - 12015002 - Prácticum II
TITULACIÓN: | Grado en Educación infantil |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2022-23 |
ASIGNATURA: | Prácticum II |
NOMBRE: Prácticum II | |||||
CÓDIGO: 12015002 | CURSO ACADÉMICO: 2022-23 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 24.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: AMBER MONTES, DIANA | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA | ||
ÁREA: 805 - TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: C5 - 229 | E-MAIL: damber@ujaen.es | TLF: 953213490 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/251353 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~damber/ | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: COBO AGUILAR, NATALIA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP. | ||
ÁREA: 189 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL | ||
N. DESPACHO: D2 - 139 | E-MAIL: ncobo@ujaen.es | TLF: 953213366 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/141153 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/didexp/contactos/cobo-aguilar-natalia | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: JODAR JURADO, ROCIO | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: D2 - - | E-MAIL: rjjurado@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/353302 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: LIÑÁN VALLECILLOS, RAFAEL | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP. | ||
ÁREA: 189 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL | ||
N. DESPACHO: D2 - 135 | E-MAIL: rlinan@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/371975 | ||
URL WEB: www.rafaelinan.es | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MARTÍNEZ SERRANO, Mª CARMEN | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA | ||
ÁREA: 215 - DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR | ||
N. DESPACHO: C5 - 234 | E-MAIL: mcmartin@ujaen.es | TLF: 213435 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/80266 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5311-6742 | ||
NOMBRE: MOLERO LÓPEZ-BARAJAS, DAVID | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U125 - PEDAGOGÍA | ||
ÁREA: 625 - METODOS DE INVEST. Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: C5 - 230 | E-MAIL: dmolero@ujaen.es | TLF: 953213436 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/8077 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~dmolero/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0392-4351 | ||
NOMBRE: MOYANO MUÑOZ, MARÍA DE LAS NIEVES | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: C5 - 223 | E-MAIL: mnmoyano@ujaen.es | TLF: 953211728 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/252573 | ||
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/252573 | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PEINADO RODRÍGUEZ, MATILDE | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS | ||
ÁREA: 210 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: D2 - 342 | E-MAIL: mpeinado@ujaen.es | TLF: 953212593 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/16825 | ||
URL WEB: mpeinado@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3608-8724 | ||
NOMBRE: ROBLES BELLO, MARÍA AUXILIADORA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN | ||
N. DESPACHO: C5 - 136 | E-MAIL: marobles@ujaen.es | TLF: 81721 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/4095 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: RUIZ LÓPEZ, ILDEFONSO DAVID | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS | ||
ÁREA: 210 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: D2 - 349 | E-MAIL: iruiz@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/146998 | ||
URL WEB: iruiz@ujaen.es | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: SÁNCHEZ LÓPEZ, MARIA VIRGINIA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP. | ||
ÁREA: 189 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL | ||
N. DESPACHO: D2 - 138 | E-MAIL: vsanchez@ujaen.es | TLF: 953-213578 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58309 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2619-7502 | ||
NOMBRE: SÁNCHEZ PÉREZ, CLAUDIA ISABEL | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 775 - SOCIOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: D3 - - | E-MAIL: ciperez@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/91742 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2112-526X |
Para poder cursar el Prácticum II, los/as alumnos/as deben tener aprobados, al menos, el 75% de los créditos de las materias básicas, además de haber cursado y superado el Prácticum I.
El Prácticum II del Grado en Educación Infantil es una materia de 24 créditos ECTS que se desarrolla a lo largo del primer cuatrimestre de cuarto curso, concentrada en las últimas 12 semanas de dicho cuatrimestre. Incluye la realización de prácticas curriculares en Centros Educativos de Educación Infantil y Primaria, de acuerdo a la normativa vigente a estos efectos:
- ORDEN ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria.
- Convenio-Marco, de 25 de enero de 2016, de colaboración entre l a Consejería de Economía y Conocimiento, la Consejería de Educación y las Universidades públicas andaluzas para el desarrollo de las prácticas académicas externas y el fomento de la investigación y la innovación docente en el ámbito educativo andaluz.
- Orden de 22 de junio de 1998, por la que se regulan las prácticas de alumnos universitarios de las facultades de Ciencias de la Educación y Psicología en Centros Docentes no Universitarios (BOJA núm. 88, de 6 de agosto de 1998).
- Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
Código | Denominación de la competencia |
CP1 | Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma. |
CP2 | Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. |
CP3 | Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias. |
CP4 | Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro. |
CP5 | Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica. |
CP6 | Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro. |
CP7 | Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 años y de 3-6 años. |
CP8 | Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | Trasladar a la realidad del aula los conocimientos teóricos adquiridos, aplicándolos en unidades didácticas dirigidas por los tutores en los distintos periodos de prácticas |
Resultado R02 | Diseñar documentos de gestión del aula. |
Resultado R03 | Formar parte del equipo docente del centro en que realice las prácticas, en la medida en que pueda participar, y aportar estrategias de enseñanza aprendizaje. |
Resultado R04 | Colaborar en las tareas docentes y educativas de los centros, y plasmar en los trabajos de evaluación, las dificultades encontradas en la enseñanza y aprendizaje de las distintas materias, los logros y las sugerencias de mejora de acuerdo con la realidad del aula. |
Resultado R05 | Planificar actividades, en el marco del proyecto curricular del centro, las de ciclo y las programaciones de aula, y reflexionar sobre su ejecución con los distintos tutores. |
Resultado R06 | Desarrollar actividades programadas en un aula y valorar la propia puesta en práctica. |
Resultado R07 | Resolver conflictos que surjan en las aulas, aplicando la teoría estudiada |
Resultado R08 | Responsabilizarse de las tareas encomendadas por los tutores de los centros y de la Universidad en los distintos periodos de prácticas. |
Resultado R09 | Asistir a los Seminarios de formación, tutorías, y aquellas actividades que se programen. |
Resultado R10 | Conocer las diferencias en la organización, gestión y enseñanza aprendizaje de las distintas materias de Educación Infantil, así como en la especificidad elegida por el estudiante. |
Resultado R11 | Desarrollar, conjuntamente con los tutores del centro, algunas programaciones o actividades enmarcadas en las programaciones de las distintas materias o la especificidad elegida, y evaluar su resultado de implementación con el alumnado. |
El Prácticum se desarrollará en centros docentes de enseñanzas no universitarias según la normativa vigente.
Habrá un tutor académico, profesor de la Universidad, y un tutor docente, en el centro en que se estén desarrollando las prácticas.
Contenidos a desarrollar:
- Aplicación de la metodología para la observación y análisis de la realidad escolar.
- La planificación en la etapa de educación infantil.
- El tratamiento de la diversidad en el marco del currículo ordinario de Educación Infantil.
- La intervención docente del estudiante en prácticas en el aula de Educación Infantil, o, en su caso, en la mención elegida.
- Valoración crítica del proceso de enseñanza y aprendizaje.
El alumno que esté cursando asignaturas optativas para obtener una mención cualificadora, deben cursar 12 créditos de prácticum de mención. Además de los contenidos detallados, se deberá desarrollar en el centro un proyecto relacionado con la mención elegida, haciendo especial hincapié en la metodología para la observación y análisis de la realidad escolar en la especificidad escogida en relación a las asignaturas optativas que componen cada una de las menciones del Grado en Educación Infantil.
Estos contenidos se trabajarán con detalle en un
proceso de estrecha colaboración entre los estudiantes y sus
tutores, tanto universitarios como de los centros educativos donde
estén cursando el Prácticum II.
Los contenidos se trabajarán con detalle en colaboración con los tutores/as académicos y profesionales.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A03 - Tutorías colectivas e individuales
|
25.0 | 75.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A09 - Asistencia a centro educativo | 350.0 | 150.0 | 500.0 | 20.0 |
|
TOTALES: | 375.0 | 225.0 | 600.0 | 24.0 |
Prácticas en los centros educativos
El alumnado tendrá que cursar el total de horas presenciales especificadas en el centro educativo. Para ello es necesario que a lo largo del periodo establecido se asista al centro educativo de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. Previo acuerdo con el tutor/a de centro, el alumnado asistirá algunas tardes para colaborar en las tareas que el tutor/a en consenso con el centro, consideren oportunas (preparación de materiales, tutoría, evaluación de trabajos y tareas, asistencia a reuniones, etc.).
Es importante que el alumnado recoja y refleje por escrito en un cuaderno el trabajo realizado junto al tutor/a del centro y todas las reflexiones derivadas de la experiencia y la interconexión entre teoría y práctica que le ayuden a su formación. Estas reflexiones podrán ser posteriormente utilizadas para la evaluación del alumnado.
Otro de los objetivos de las prácticas en los centros educativos es que el alumnado conozca documentos del centro tales como el Proyecto Curricular, el Proyecto del Centro, el Plan de Acción Tutorial y aquellos que se consideren interesantes para su formación.
Inicialmente el alumnado adoptará una actitud de observación y poco a poco participando de manera más activa, pudiendo desarrollar labores docentes y aplicar programaciones de aula bajo la supervisión de su tutor/a en el centro.
El alumnado de prácticas debe conocer la vida de los centros, por lo que puede participar en todas aquellas actividades que se organicen dentro del horario lectivo, así como en las reuniones de profesorado en las que a juicio de la dirección del centro, pueda asistir.
La asistencia al centro es obligatoria para el alumnado de manera que, 3 faltas sin justificar implican la no superación de las prácticas.
Trabajo tutelado
Cada estudiante tendrá asociado un tutor/a académico/a con el/la que mantendrá reuniones periódicas en las que se ofrecerá orientación al alumnado a lo largo de todo el proceso y se supervisará y evaluará la memoria de prácticas.
Seminarios formativos
A lo largo del cuatrimestre se ofertarán varios seminarios formativos enfocados a establecer vínculos significativos y transformadores entre la teoría y la práctica en la enseñanza aprendizaje de las distintas áreas del curriculum de Educación Infantil y a conocer experiencias relevantes e innovadoras a través del testimonio de maestros/as en ejercicio.
Observación: No se pueden cursar el Prácticum I y el Prácticum II en el mismo curso académico.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia a seminarios de formación y jornadas de intercambio de experiencias. Entrega de trabajos indicados en cada actividad. | Trabajos individuales y en grupo. | 10.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajo tutelado. Entrega del trabajo en tiempo y forma. Se valorará calidad, originalidad, presentación, ortografía. Adecuación del trabajo a los contenidos del módulo. | Trabajo escrito | 20.0% |
Informe del tutor de Prácticas Externas | Asistencia al centro educativo. Participación en las actividades educativas del centro. Conocimiento y adecuación al aula asignada de los aspectos relacionados con los contenidos. | Informe del tutor del centro educativo. Seguimiento periódico del alumno. | 70.0% |
Para superar la asignatura y hacer media entre las calificaciones emitidas por el centro y por la universidad, se han de superar por separado los distintos aspectos especificados en el sistema de evaluación.
Si se suspende la actividad desarrollada en el centro educativo, el estudiante deberá repetir el periodo de prácticas en el centro en la siguiente convocatoria en la que se realice el Prácticum II. Si no supera la evaluación llevada a cabo por la universidad, el estudiante podrá recuperar esta parte según las indicaciones de su tutor/a. En este último caso, la calificación emitida por el centro solo se guardará durante el curso académico en el que se haya cursado el Prácticum, nunca para cursos posteriores.
- Líneas pedagógicas y organizativas del prácticum de los grados de educación. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : GEU, 2012 (C. Biblioteca)
- El prácticum en los grados de pedagogía, de magisterio y de educación social [Recurso electrónico] : formación, desarrollo e instrumentos. Edición: -. Autor: Cabrerizo Diago, Jesús. Editorial: México : Pearson, 2010 (C. Biblioteca)
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
350 horas de prácticas en centros educativos |
Hasta 50% presencial |
Asistencia a los centros de prácticas de acuerdo con instrucciones dadas por las autoridades sanitarias y educativas competentes. |
Asistencia y participación en actividades formativas complementarias |
100% online |
Asistencia y participación en seminarios o talleres de formación práctica complementaria
Asistencia y participación a tutorías individuales y/o grupales con tutores/as académicos/as |
Realización de memoria de prácticas |
100% online |
Elaboración de una memoria explicativa de las actividades realizadas en los centros y en los seminarios o talleres de formación complementaria, bajo la supervisión del tutor/a académico y del tutor/a del centro colaborador |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Informe sobre la actividad desarrollada durante el periodo de prácticas |
Online asíncrono |
Informe de evaluación emitido por tutores y tutoras externos/as, donde se evalúe la actividad desarrollada por el alumnado |
30% |
Realización y entrega de memoria de prácticas |
Online asíncrono |
Evaluación por parte de los /as tutores/as académicos/as, de los contenidos de la memoria elaborada por el alumnado |
40% |
Asistencia y participación a seminarios o talleres u otras actividades formativas complementarias |
Online síncrono |
Registro de asistencia y participación realizado por la persona responsable de la coordinación de las prácticas externas |
30% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Informe sobre la actividad desarrollada en el periodo de prácticas |
Online asíncrono |
Informe de evaluación emitido por tutores y tutoras externos/as, donde se evalúe la actividad desarrollada por el alumnado |
30% |
Realización y entrega de memoria de prácticas |
Online asíncrono |
Evaluación por parte de los /as tutores/as académicos/as, de los contenidos de la memoria elaborada por el alumnado |
40% |
Asistencia y participación a seminarios o talleres u otras actividades formativas complementarias |
Online síncrono |
Registro de asistencia y participación realizado por la persona responsable de la coordinación de las prácticas externas |
30% |
Sistema de evaluación (Descripción
detallada)
Un informe negativo del tutor /a externo/a con respecto al aprovechamiento de las prácticas, conllevará la no superación de la asignatura. Así mismo un informe negativo del tutor/a académico con respecto a la realización de la memoria, conllevará también la no superación del Prácticum.
3- RECURSOS
Plataforma ILIAS, Google meet, Google form, recursos bibligráficos electrónicos.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
350 horas de prácticas |
100% online |
Realización de trabajos tutelados, actividades académicamente dirigidas por los/as tutores/as externos/as y/o realización de actividades de apoyo a la actividad docente del tutor/a del centro educativo, siempre y cuando lo permita la autoridad educativa competente |
Asistencia y participación en actividades formativas complementarias |
100% online |
Asistencia y participación en seminarios o talleres de formación práctica complementaria
Asistencia y participación a tutorías individuales y/o grupales con tutores/as académicos/as |
Realización de memoria de prácticas |
100% online |
Elaboración de una memoria explicativa de las actividades realizadas durante el periodo de prácticas y en los seminarios o talleres de formación complementaria, bajo la supervisión del tutor/a académico y del tutor/a externo/a |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación a tutorías individuales y/ colectivas |
Online síncrono |
Registro de asistencia y participación realizado por los/as tutores/as académicos/as |
10% |
Informe sobre la actividad desarrollada en el centro de prácticas |
Online asíncrono |
Informe de evaluación emitido por tutores y tutoras externos/as donde se evalúe la actividad desarrollada por el alumnado durante el periodo de prácticas |
30% |
Asistencia y participación a seminarios o talleres u otras actividades formativas complementarias |
Online síncrono |
Registro de asistencia y participación realizado por la persona responsable de la coordinación de las prácticas externas |
30% |
Realización y entrega de memoria de prácticas |
Online asíncrono |
Evaluación por parte de los /as tutores/as académicos/as, de los contenidos de la memoria elaborada por el alumnado |
30% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación a tutorías individuales y/ colectivas |
Online síncrono |
Registro de asistencia y participación realizado por los/as tutores/as académicos/as |
10% |
Informe sobre la actividad desarrollada en el centro de prácticas |
Online asíncrono |
Informe de evaluación emitido por tutores y tutoras externos donde se evalúe la actividad desarrollada por el alumnado |
30% |
Asistencia y participación a seminarios o talleres u otras actividades formativas complementarias |
Online síncrono |
Registro de asistencia y participación realizado por la persona responsable de la coordinación de las prácticas externas |
30% |
Realización y entrega de memoria de prácticas |
Online asíncrono |
Evaluación por parte de los /as tutores/as académicos/as, de los contenidos de la memoria elaborada por el alumnado |
30% |
Sistema de evalaución (Descripción detallada):
Un informe negativo del tutor /a externo/a con respecto al aprovechamiento de las prácticas, conllevará la no superación de la asignatura. Así mismo un informe negativo del tutor/a académico con respecto a la realización de la memoria, conllevará también la no superación del Prácticum.
3- RECURSOS
Plataforma ILIAS, Google meet, Google form, recursos bibligráficos electrónicos.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es