
Menú local
Guía docente 2021-22 - 77312011 - Diseño y programación de sistemas embebidos
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería mecatrónica |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2021-22 |
ASIGNATURA: | Diseño y programación de sistemas embebidos |
NOMBRE: Diseño y programación de sistemas embebidos | |||||
CÓDIGO: 77312011 | CURSO ACADÉMICO: 2021-22 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: NIETO NIETO, LUIS MIGUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 413 | E-MAIL: lmnieto2@ujaen.es | TLF: 953212811 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/55181 | ||
URL WEB: http:\\www4.ujaen.es\~lmnieto2 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8013-9528 | ||
NOMBRE: ESPINILLA ESTÉVEZ, MACARENA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 035 - ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES | ||
N. DESPACHO: A3 - 140 | E-MAIL: mestevez@ujaen.es | TLF: 953212897 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/20692 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/grupos-de-investigacion/asia/contactos/espinilla-estevez-macarena | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1118-7782 | ||
NOMBRE: MEGÍA VEGA, JESÚS | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/447987 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MUÑOZ DÍEZ, JOSÉ VICENTE | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 413 | E-MAIL: jmunoz@ujaen.es | TLF: 953648635 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/77714 | ||
URL WEB: jmunoz@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6190-7077 | ||
NOMBRE: PRIETO VERDEJO, JUAN JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/52762 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
.
código | Denominación de la competencia |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CG4MMKTR | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Ingeniería Mecatrónica. |
CT5 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
E12MMKTR | Conocer los tipos, funciones y modelos de sistemas embebidos y saber programarlos. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB6 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
Resultado RE12MM | Demuestra que conoce los tipos, funciones y modelos de sistemas embebidos y que sabe programarlos |
Resultado RG4mMKTR | Es capaz de comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Ingeniería Mecatrónica. |
Resultado RT5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje |
· Introducción a los sistema embebidos.
· Arquitecturas de sistemas embebidos.
· Periféricos digitales y analógicos en
sistemas embebidos.
· Programación de sistemas embebidos mediante
lenguaje de alto nivel: Labview.
· Sistemas embebidos basados en FPGAs.
· Sistemas embebidos para la instrumentación y
el control de procesos industriales.
· Programación de microcontroladores.
CONTENIDOS TEÓRICOS:
Parte 1. Introducción a los sistemas embebidos
- Introducción a los sistemas embebidos.
- Sistemas embebidos basados en microcontroladores
- Lenguaje C para microcontroladores.
- Sistema de desarrollo Arduino y otras plataformas. Software de desarrollo para Arduino. Aplicaciones.
- Periféricos integrados en el sistema Arduino (puertos digitales y analógicos, temporizadores, comparadores, moduladores PWM, conversores AD, comunicaciones serie.
- Sensores, actuadores y periféricos de comunicaciones (drivers de potencia, interfaces, comunicaciones serie e inalámbricas, sensores, memoria externa, otros periféricos).
- Máquinas de estado.
- El sistema de interrupciones en Arduino. Programación basada en eventos.
Parte 2. Tecnología de los computadores monoplaca. Sistemas embebidos en IoT
- Intr oducción a los computadores monoplaca. Aplicaciones.
- Bases de instalación de sistema operativo y configuración.
- Conexión y control de dispositivos.
- Sistemas embebidos en el paradigma de internet de las cosas.
- Monetización de sistemas embebidos.
- Arquitecturas en internet de las cosas.
- Ecosistemas y tecnologías emergentes.
- Diseño centrado en el usuario.
- Privacidad y seguridad
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
- Práctica 1: Introducción al sistema de desarrollo Arduino
- Práctica 2: Manejo de puertos analógicos y digitales y temporizadores.
- Práctica 3: Sistema de adquisición y control.
- Práctica 4: Aplicación de interrupciones.
- Práctica 5: Sistemas embebidos inteligentes basados en sensores.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1a - Actividades en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A67 - Actividades en pequeño grupo
|
10.0 | 15.0 | 25.0 | 1.0 | |
TOTALES: | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología Docente |
Sesiones de docencia teórica en gran grupo en el aula. |
Presencial. |
Clases en aula.
|
Sesiones de docencia práctica en grupos reducidos, en el laboratorio. |
Presencial. |
Sesiones prácticas en el laboratorio |
Tutorías. |
Presencial y online . |
|
Clases expositivas en gran grupo (teoría) (A1) y clases en pequeño grupo (prácticas) (A2):
- Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados.
- Asistencia y participación activa en clase, entrega de actividades.
- Examen teórico-práctico.
- Asistencia y elaboración de informes de prácticas.
- Participación activa en seminarios y exposiciones en clase.
La
metodología seguida en esta asignatura está basada en
cinco recursos didácticos:
1)
Lecciones y seminarios. Se trata de clases magistrales impartidas
por el profesor de la asignatura donde se fomentará la
participación activa de los alumnos.
2)
Sesiones prácticas. Estas sesiones serán impartidas
en el laboratorio en grupos de un máximo de 20 alumnos por
grupo. Estas clases permitirán poner en práctica los
conceptos vistos en las clases teóricas.
3)
Correcta resolución de problemas propuestos en clase. Los
problemas tratarán de profundizar en aspectos
teóricos prácticos vistos en clase.
4)
Tutorías individualizadas o en grupo con las que se pretende
dar una respuesta más personalizada a las dudas que los
alumnos tengan a lo largo del curso académico.
5)
Realización de exámenes con los que se
evaluará el conocimiento adquirido por los alumnos durante
el curso.
En la segunda parte de la asignatura la metodología se basa en evaluación continua de prácticas, actividades colaborativas y un proyecto final.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia en actividades presenciales | - | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | - | 35.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | - | 50.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Participación en actividades presenciales | - | 10.0% |
La
evalución de la asignatura se basa en una media ponderada
donde tres apartados son valorados:
Asistencia
y participación en actividades
presenciales
.
Representará el 15% de la nota final y consistirá
en la asistencia participativa en clase (5%) y en la entrega de
los problemas propuestos en clase relativos a las sesiones
prácticas que se ha de realizar (10%)
Examen
sobre los conceptos teóricos y prácticos de la
materia.
Consistirá
en dos exámenes teóricos que reperesentarán
el 35% de la nota final.
Realización
de trabajos, casos o ejercicios prácticos.
Consistirá
en la correcta ejecución de cada
una
de las secciones en las que se dividen las sesiones
prácticas. Este apartado representará el 50% de la
nota final.
Mediante
el primer punto arriba descrito se evaluará el progreso
del estudiante en la competencias CG4MMKTR y CT5, así como
los siguientes resultados del aprendizaje: RG4MMKTR y RT5
Mediante
el segundo punto arriba descrito se evaluará el progreso
del estudiante en la competencias CB6, CG4MMKTR y E12MMKTR,
así como los siguientes resultados del aprendizaje:
RE12MM,RB6 y RT5.
Mediante
el tercer punto arriba descrito se evaluará el progreso
del estudiante en la competencias CB6, CT5 y E12MMKTR,
así como los siguientes resultados del aprendizaje:
RE12MM,RB6 y RT5.
En relación a la competencia CT5, se evaluará, dentro de cada uno de los sistemas de evaluación que presenta la asignatura, la capacidad de razonamiento y análisis crítico mostrado por el alumnado en las diferentes pruebas/ejercicios/tareas o incluso en la propia participación en clase.
- Getting started with Arduino [Recurso electrónico] : the open source electronics prototyping platform . Edición: -. Autor: Banzi, Massimo. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Internet de las cosas : la tecnología revolucionaria que todo lo conecta . Edición: -. Autor: McEwen, Adrian. Editorial: Madrid : Anaya Multimedia, 2014 (C. Biblioteca)
- C programming for Arduino [Recurso electrónico] : learn how to program and use Arduino boards with a. Edición: -. Autor: Bayle, Julien. Editorial: Birmingham : Packt Pub., 2013 (C. Biblioteca)
- Raspberry Pi home automation with Arduino [Recurso electrónico] : automate your home with a set of e. Edición: -. Autor: Dennis, Andrew K. Editorial: Birmingham [England] : Packt Pub., 2013 (C. Biblioteca)
Semana |
Días |
Teoría (h) |
Práctica (h) |
Observaciones |
1 |
25/4 -1/5 |
2 |
0 |
Teoría
|
2 |
5-8 /5 |
4 |
2 |
Teoría
Práctica 1: Introducción al sistema de desarrollo Arduino |
3 |
9-15 /5 |
4 |
2 |
Teoría
Práctica 2: Manejo de puertos analógicos y digitales y temporizadores. |
4 |
16-22 /5 |
4 |
2 |
Teoría
Práctica 3: Sistema de adquisición y control. Práctica 4: Aplicación de interrupciones. |
5 |
23-29 /5 |
4 |
2 |
Teoría
Práctica 5: Sistemas embebidos inteligentes basados en sensores. |
6 |
30/5-5/6 |
4 |
2 |
Teoría
Práctica 5 (cont.): Sistemas embebidos inteligentes basados en sensores. |
Total |
|
22 |
10 |
|
NOTA: Al computo final de horas teóricas arriba calculado hay que añadir 8 horas quedan reservadas para seminarios impartidos por profesores externos.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología Docente |
Sesiones de docencia teórica en gran grupo en el aula. |
Presencial al 100%. |
Clases en aula.
El
Centro podrá establecer presencialidad rotativa
dependiendo del número de
|
Sesiones de docencia práctica en grupos reducidos, en el laboratorio. |
Presencial al 100%. |
Sesiones de prácticas de laboratorio con rotación de turnos.
El
Centro podrá establecer presencialidad rotativa
dependiendo del número de
|
Tutorías. |
Presencial y online . |
Se informará del horario de cada modalidad. |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Aspecto |
Critero |
Instrumento |
Peso |
S1 |
Asistencia en actividades presenciales. |
Observación y notas del profesor. |
5% |
S2 |
Examen sobre conceptos teóricos y prácticos de la materia. |
Examen teórico práctico en formato online síncrono en fecha de la convocatoria oficial. |
35% |
S3 |
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos. |
Realización de prácticas periódicas. Evaluación de la documentación elaborada. Examen práctico.
|
50% |
S4 |
Participación en actividades presenciales |
Observación y notas del profesor. |
10% |
RECURSOS
Videoconferencia mediante Google Meet
Pizarra virtual mediante Google Jamboard o similar.
Repositorio de contenidos y foros de discusión mediante la plataforma de docencia virtual o similar.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología Docente |
Sesiones de docencia teórica. |
No presencial, síncrono. |
Clases emitidas por videoconferencia.
|
Sesiones de docencia práctica. |
No presencial, síncrono. |
Trabajos prácticos planteados para trabajo no presencial. |
Tutorías. |
No presencial . Síncrona o asíncrona. |
Se informará del horario de cada modalidad. |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Aspecto |
Critero |
Instrumento |
Peso |
S1 |
Asistencia a las actividades. |
Observación y notas del profesor. |
5% |
S2 |
Examen sobre conceptos teóricos y prácticos de la materia. |
Examen teórico práctico en formato online síncrono en fecha de la convocatoria oficial. |
35% |
S3 |
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos. |
Realización de prácticas periódicas. Evaluación de la documentación elaborada. Examen práctico en formato online síncrono en fecha de la convocatoria oficial. |
50% |
S4 |
Participación en actividades. |
Observación y notas del profesor. |
10% |
RECURSOS
Videoconferencia mediante Google Meet
Pizarra virtual mediante Google Jamboard o similar.
Repositorio de contenidos y foros de discusión mediante la plataforma de docencia virtual o similar.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es