
Menú local
Guía docente 2021-22 - 76612007 - Creación experimental y prácticas artísticas intermedia
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Investigación y educación estética: artes, música y diseño |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2021-22 |
ASIGNATURA: | Creación experimental y prácticas artísticas intermedia |
NOMBRE: Creación experimental y prácticas artísticas intermedia | |||||
CÓDIGO: 76612007 | CURSO ACADÉMICO: 2021-22 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MORENO MONTORO, Mª ISABEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP. | ||
ÁREA: 193 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA | ||
N. DESPACHO: D2 - 128 | E-MAIL: mimoreno@ujaen.es | TLF: 953212394 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/68153 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9743-3595 | ||
NOMBRE: NEVADO MORENO, FRANCISCO RAFAEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/229726 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PARDO SALGADO, CARMEN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355428 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Pardo Salgado, Carmen | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Gerona | ||
NOMBRE: Nevado Moreno, Francisco | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: - |
No en memoria
Se recomienda el seguimiento diario de las clases teóricas y la participación activa en las actividades que proponga el profesorado tanto en el transcurso de las clases como fuera de ellas. De igual manera es deseable una actitud receptiva, una motivación especial, así como una consciencia del papel fundamental que el Máster tiene en su preparación para la investigación en el ámbito específico.
Se atenderán las necesidades específicas de apoyo educativo de acuerdo a las especificaciones del Máster y de la normativa de la UJA.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
CE3 | Profundización en distintas orientaciones metodológicas aplicadas a la investigación del conocimiento y la praxis artística y estética y en técnicas y herramientas de apoyo a la investigación e innovación. |
CE8 | Valorar las características específicas del arte de hoy frente a la comprensión del arte previo al siglo XX para la asimilación crítica del arte actual y aprehensión de los conceptos experimental e intermedia. |
CG1 | Interés por la creación y experimentación artística y por la innovación. |
CG2 | Conocimiento y comprensión de la complejidad del hecho artístico y su potencial relacional. |
CG3 | Aplicar conocimiento de recursos metodológicos y técnicas básicas de investigación en el ámbito de las artes, la música y la educación estética. |
CG4 | Utilización de técnicas e instrumentos básicos de investigación en el campo del conocimiento, la didáctica y la práctica artística y profundización en la utilización de programas y aplicaciones de las tecnologías de la información. |
CG5 | Producción de nuevos conocimientos en el campo de las artes siguiendo las tendencias más actuales. |
CT1 | Aplicar el razonamiento crítico. |
CT2 | Familiaridad con la organización, planificación, y gestión por objetivos. |
CT3 | Utilizar la toma de decisiones para la resolución de problemas y la gestión de proyectos. |
CT6 | Fortalecer el compromiso con la calidad en la investigación y/o educación. |
CT7 | Aplicación del compromiso ético y el reconocimiento de la diversidad cultural. |
CT8 | Fortalecer el compromiso con los temas sociales y con el buen vivir comunitario para contribuir al desarrollo de la conciencia en la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R10 | Comunicar tanto oralmente como de forma escrita/práctica el conocimiento, las conclusiones y las razones en relación con los contenidos de la asignatura. |
Resultado R22 | Desenvolverse crítica y productivamente en las prácticas artísticas intermedia. |
Resultado R23 | Realizar creaciones artísticas experimentalmente. |
Los contenidos de la asignatura circularan en torno a los puntos siguientes:
1.-Exposición del concepto contemporáneo de
creación artística en el que diversas artes, diversos
medios, procedimientos y técnicas comparten un
mismo proyecto. A partir de este enunciado se debe comprender
que lo relacional no solo se entiende entre medios sino
también entre los diversos
agentes que intervienen en el hecho artístico y entre
los más diversos aspectos de la actividad social que se ve
afectada por la acción artística, desde
el ámbito educativo hasta el de la comunicación
pasando por las actividades más cotidianas del vivir.
2.- Comprensión de lo relacional no solo entre medios
sino también entre los diversos agentes que intervienen en
el hecho artístico y entre los más diversos
aspectos de la actividad social que se ve afectada por la
acción artística, desde el ámbito educativo
hasta el de la comunicación pasando por
las actividades más cotidianas del vivir. Tras unas
primeras horas de la asignatura en las que se expondrán los
principios que lleven al alumnado a
comprender y asumir la configuración y discursividad
del arte actual, haciendo un recorrido teórico y
práctico que aporte una comprensión holística
de
los conceptos, se dará paso a una segunda parte en la
que a través de conferencias dictadas por creadores de
diferentes ámbitos, revisaremos el amplio
espectro de las prácticas artísticas
intermedias en la actualidad.
Exposición del concepto contemporáneo de creación artística en el que diversas artes, diversos medios, procedimientos y técnicas comparten un mismo proyecto. A partir de este enunciado se debe comprender que lo relacional no solo se entiende entre medios sino también entre los diversos agentes que intervienen en el hecho artístico y entre los más diversos aspectos de la actividad social que se ve afectada por la acción artística, desde el ámbito educativo hasta el de la comunicación pasando por las actividades más cotidianas del vivir.
Tras unas primeras horas de la asignatura en las que se expondrán los principios que lleven al alumnado a comprender y asumir la configuración y discursividad del arte actual, haciendo un recorrido teórico y práctico que aporte una comprensión holística de los conceptos, se dará paso a una segunda parte en la que a través de conferencias dictadas por creadores de diferentes ámbitos, revisaremos el amplio espectro de las prácticas artísticas intermedias en la actualidad.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 40.0 | 0.0 | 40.0 | 1.6 |
|
A20 - Clases prácticas | 56.0 | 0.0 | 56.0 | 2.24 |
|
A3 - Tutorías colectivas | 4.0 | 0.0 | 4.0 | 0.16 | |
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
TOTALES:
720
1420
710
2650
351,6
351,6
150,8
Página 5 de 6
904
Todas
Todas
2, 5,8,9,11, 14, 16
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Lista de clase | 30.0% |
Valoración de trabajo escrito | Conceptos teóricos de la materia | Comentarios críticos sobre artículos propuestos por el profesorado | 40.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización de prácticas artísticas | Trabajos | 30.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo
establecido en el R.D. 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se
establece el sistema europeo de créditos y el sistema
de calificaciones en las titulaciones universitarias de
carácter oficial.
Incluyendo con más detalle:
Entrega de un único trabajo con el que se evalúa los contenidos desarrollados durante el módulo común.
El proceso de enseñanza-aprendizaje quedará reflejado con la entrega de ejercicios que formarán parte de una evaluación formativa orientados a la mejora del aprendizaje del estudiante, atendiendo a los criterios y procedimientos de evaluación indicados en el apartado anterior (asistencia y participación, realización de trabajos, comentarios críticos sobre artículos científicos, trabajos, casos o ejercicios sobre temáticas propuestas por el profesorado y prácticas y proyectos artísticos).
De esta manera, atendiendo al sistema de evaluación propuesto, hay procedimientos de evaluación formativa que recoge la experiencia enseñanza-aprendizaje del alumnado durante el módulo común de forma detallada junto con la entrega del trabajo final con el que se evalúan los contenidos de la materia.
Por tanto, la evaluación se realizará mediante evaluación continua, sin embargo, para aquellos estudiantes que no superen la evaluación continua tendrán que realizar una prueba de similar peso, bien presencial/en línea u otra determinada por la coordinación de la asignatura. El resto de trabajos y actividades no sufrirían modificaciones. Será necesaria la superación de ambas partes para la realización de la media.
- Estética relacional. Edición: 2ª ed.. Autor: Bourriaud, Nicolas. Editorial: Buenos Aires : Adriana Hidalgo, 2008 (C. Biblioteca)
- Estética pragmatista : viviendo la belleza, repensando el arte. Edición: -. Autor: Shusterman, Richard. Editorial: Barcelona : Idea Books, D. L. 2002 (C. Biblioteca)
- Pero ¿esto es arte : una introducción a la teoría del arte. Edición: 3ª ed. Autor: Freeland, Cynthia. Editorial: Madrid : Ediciones Cátedra , 2006 (C. Biblioteca)
- Reflexiones sobre investigación artística e investigación educativa basada en las artes [Recurso electrónico] Mª Isabel Moreno Montoro ; Mª Paz López-Peláez Casellas. Edición: -. Autor: Moreno Montoro, María Isabel.. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Reflexiones sobre investigación artística e investigación educativa basada en las artes [Recurso electrónico] Mª Isabel Moreno Montoro ; Mª Paz López-Peláez Casellas. Edición: -. Autor: Moreno Montoro, María Isabel.. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- salvación de lo bello Byung-Chul Han ; traducción de Alberto Ciria.. Edición: -. Autor: Han, Byung-Chul.. Editorial: Herder Editorial (C. Biblioteca)
- El arte último del siglo XX: del posminimalismo a lo multicultural. Edición: 1ª ed., 8ª reimp. Autor: Guasch, Anna Maria. Editorial: Madrid : Alianza, 2007 (C. Biblioteca)
- Arte, acción y participación: el artista y la creatividad hoy. Edición: -. Autor: Popper, Frank. Editorial: Madrid : Akal , D. L. 1989 (C. Biblioteca)
- La invencion del arte : una historia cultural. Edición: 1º ed., 1ª reimpr.. Autor: Shiner, Larry. Editorial: Barcelona [etc.] : Paidós, 2010 (C. Biblioteca)
- Una introducción a la cultura visual. Edición: -. Autor: Walker, John Albert. Editorial: Barcelona : Octaedro: EUB , 2002 (C. Biblioteca)
- Sociología de las artes. Edición: -. Autor: Zolberg, Vera L.. Editorial: Madrid: Fundación Autor, D. L. 2002 (C. Biblioteca)
Según calendario oficial 2019-20.
Todas las materias del master se desarrollan en sesiones de tres horas a cuatro horas. Creación experimental y Prácticas artísticas intermedia se desarrolla en 12 a 15 sesiones de este tipo en función del número de conferencias programadas para la materia. Se han reservado espacios para asegurar el 100% de presencialidad con todas las garantías de seguridad. Si por alguna circunstancia esto no fuera no posible, se desarrollaría con el 50 % de presencialidad y el 50% en conexión simultánea vía videoconferencia, y de manera alterna entre el alumnado.
Se recomienda encarecidamente al profesorado que inserte alguno de los métodos que obliguen al alumando a estar en sincronía con el docente y con todo el grupo. Sería de la siguiente manera:
Actividades Formativas |
Metodología docente Descripción |
Sesiones prácticas en espacios especializados |
Se complementarán las sesiones prácticas con actividades formativas en linea o presenciales incluyendo las que sea pertinente de creación digital, especialmente dirigidas a mantener la actividad sincrónica que haga no perder el ritmo de la evalaución contínua al alumnado. Sería necesario incluir forzosamente chats, grupos de whatsapp o telegram, que conlleven una articulación educativa a través de proyectos o ejercicios para complementar la interactuación en clase. |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Sesiones de clases con metodología explicativa y de participación-acción, de duración variable cada una pero sin sobrepasar un límite pruedene en las partes explicativas, realizadas presencialmente pero exportables a videoconferencia e incluyendo en la medida de lo posible erramientas dinámicas de interacción para las explicaciones para los que estén conectados virtualmente. Debido a la posible intensidad de información se recomienda incluir aquí las acciones de caracter asincrónico, como la lectura de artículos y documentos o revisión de productos de creación, así como tareas de estudio y análisis que suponga la adquisición participativa de los conocimienos teóricos que se expliquen. |
Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Consistirán en sesiones presenciales o en línea de forma síncrona. |
Tutorías |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán presenciales o en linea a demanda del alumnado o del profesorado (síncrona y asíncrona) |
Todas las materias del master se desarrollan en sesiones de tres horas a cuatro horas. Creación experimental se desarrolla en 12 a 15 sesiones de este tipo en función del número de conferencias programadas para la materia. Si por alguna circunstancia como el confinamiento, hubiera que hacer la docencia de la materia 100% no presencial, se prevé que las actividades mantengan la misma oportunidad de sincronía y asincronía que tiene la docencia presencial.
Se recomienda encarecidamente al profesorado que inserte alguno de los métodos que obliguen al alumando a esatar en sincronía con el docente y con todo el grupo. sería de la siguiente manera:
Actividades Formativas |
Metodología docente Descripción |
Sesiones prácticas en espacios especializados |
Sustitución de las sesiones prácticas por actividades formativas en linea incluyendo las que sea pertinente de creación digital, especialmente dirigidas a mantener la actividad sincrónica que haga no perder el ritmo de la evalaución contínua al alumnado. Sería necesario incluir forzosamente chats, grupos de whatsapp o telegram, que conlleven una articulación educativa a través de proyectos o ejercicios. |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Sesiones de clases con metodología explicativa y de participación-acción, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia e incluyendo en la medida de lo posible erramientas dinámicas de interacción para las explicaciones. Debido a la posible intensidad de información se recomienda incluir aquí las acciones de caracter asincrónico, como la lectura de artículos y documentos o revisión de productos de creación, así como tareas de estudio y análisis que suponga la adquisición participativa de los conocimienos teóricos que se expliquen. |
Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Consistirán en sesiones en línea de forma síncrona. |
Tutorías |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán en linea a demanda del alumnado o del profesorado (síncrona y asíncrona) |
Evaluación:
El examen teórico presencial para aquellos estudiantes que no superen la evaluación continua sería sustituido por una prueba de similar peso, bien examen en línea u otra determinada por la coordinación de la asignatura. El resto de trabajos y actividades no sufrirían modificaciones. Será necesaria la superación de ambas partes para la realización de la media.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es