
Menú local
Guía docente 2021-22 - 10311007 - Matemáticas
TITULACIÓN: | Grado en Química |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO: | 2021-22 |
ASIGNATURA: | Matemáticas |
NOMBRE: Matemáticas | |||||
CÓDIGO: 10311007 | CURSO ACADÉMICO: 2021-22 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 12.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: AN | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GARRANCHO GARCÍA, PEDRO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U124 - MATEMÁTICAS | ||
ÁREA: 595 - MATEMÁTICA APLICADA | ||
N. DESPACHO: B3 - 014 | E-MAIL: pgarran@ujaen.es | TLF: 953213646 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54011 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7914-7843 | ||
NOMBRE: CÁRDENAS MORALES, DANIEL | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U124 - MATEMÁTICAS | ||
ÁREA: 595 - MATEMÁTICA APLICADA | ||
N. DESPACHO: B3 - 034 | E-MAIL: cardenas@ujaen.es | TLF: 2144 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57967 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~cardenas | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1038-3116 |
Materia de apoyo a otras asignaturas. Promueve una actitud hacia el razonamiento y la investigación .
.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
B1 | Capacidad de análisis y síntesis |
B9 | Razonamiento crítico |
C21 | Aplicar los métodos matemáticos y estadísticos al estudio de los procesos físicos y químicos. |
P3 | Habilidad para la observación, seguimiento y medida de propiedades, eventos o cambios químicos, y el registro sistemático y fiable de la documentación correspondiente. |
Q6 | Destreza en el manejo y procesado informático de datos e información química. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 311007A | Asociado a Q6: El alumno tiene habilidad en el manejo de software matemático y en el procesado de datos y utiliza correctamente los conceptos y herramientas tratados en la asignatura. |
Resultado 311007B | Asociado a B1, B9, P3 y C21: Adquiere capacidad de razonamiento y sabe interpretar y reconocer los conceptos matemáticos y estadísticos encerrados en procesos químicos. |
Algebra lineal
Funciones de una y varias variables
Ecuaciones diferenciales
Métodos numéricos
Introducción a la estadística
Tema 1. Números y funciones. Derivación e
integración. Sucesiones y series
Tema 2. Álgebra lineal y geometría
analítica
Tema 3. Funciones de varias variables. Derivación e
integración
Tema 4. Cálculo vectorial
Tema 5. Ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales
Tema 6. Análisis de Fourier
Tema 7. Estadística y probabilidad
Tema 8. Métodos numéricos
Las clases teórico-prácticas con ordenador se
desarrollarán en aulas de informática. De esta forma,
se
explicarán los conceptos
teórico-prácticos correspondientes a los temas 6:
Análisis de Fourier y tema 8: Métodos
Numéricos, y al mismo tiempo se resolverán ejercicios
y programarán algoritmos haciendo uso del programa
Mathematica. A su vez dentro del tema 8 se
considerarán los siguientes capítulos:
Capítulo 0. Introducción al programa Mathematica y
al Análisis Numérico
Capítulo 1. Interpolación y Aproximación
Capítulo 2. Integración Numérica
Capítulo 3. Métodos numéricos para la
resolución de ecuaciones
Capítulo 4. Métodos numéricos de
resolución de Problemas de Valores Iniciales
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
62.0 | 93.0 | 155.0 | 6.2 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
58.0 | 87.0 | 145.0 | 5.8 |
|
TOTALES: | 120.0 | 180.0 | 300.0 | 12.0 |
Clases expositivas: 62 horas presenciales, 93 horas de trabajo
autónomo.
Clases de problemas y actividades dirigidas: 36 horas
presenciales, 54 horas de trabajo autónomo.
Clases teórico - prácticas con ordenador: 22
horas presenciales, 33 horas de trabajo autónomo. Las clases
teórico-prácticas con ordenador se
desarrollarán en aulas de informática. Se
explicarán los conceptos teóricos
correspondientes los temas 6: Análisis de Fourier
y tema 8: Métodos numéricos, y al mismo
tiempo se resolverán ejercicios y programarán
algoritmos haciendo uso del programa Mathematica. Se hará
necesaria una introducción a este software y también
al uso de comandos esenciales relacionados con Álgebra
Lineal y Cálculo Infinitesimal.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Control de asistencia y participación | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teórico-prácticos de la materia | Examen | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Uso correcto del lenguaje matemático, razonamiento crítico, capacidad expositiva. | Resolución de ejercicios y exposición oral de actividades con eventual uso del ordenador. | 15.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Dominio de los conocimientos operativos de la materia. Uso de ordenador | Examen con ordenador. Alternativamente, pruebas de evaluación continua | 20.0% |
a) Detalle del Instrumento asociado al Aspecto S2: Examen.
Convocatoria
Ordinaria.
Examen Final escrito en el periodo correspondiente a la
convocatoria Ordinaria 2, con dos partes diferenciadas
correspondientes a la materia impartida en los cuatrimestres
respectivos primero y segundo. Se calificará de 0 a 6
puntos; hasta 3 puntos en cada una de las partes. No se
superará la asignatura si se obtiene en alguna de las dos
partes mencionadas una puntuación menor que 1.
Previo al examen anterior, en el periodo correspondiente a la
Convocatoria Ordinaria 1, habrá un Examen Parcial, con una
puntuación de 0 a 3 puntos. Aquellos estudiantes que
obtengan al menos 2 puntos, quedarán exentos de la
obligación de responder, en el examen final, a las
cuestiones correspondientes al primer
cuatrimestre.
Convocatorias
Extraordinarias.
Examen Final escrito, que se calificará con una
puntuación de 0 a 6 puntos. No se superará la
asignatura si se obtienen menos de 2 puntos.
b) Detalle del Instrumento asociado al Aspecto S4: Examen con
ordenador. Alternativamente, pruebas de evaluación
continua.
Convocatoria
Ordinaria.
Examen con Ordenador, que se calificará con una
puntuación de 0 a 2 puntos. Alternativamente, el estudiante
podrá realizar las pruebas de evaluación continua
(PEC) que se programarán a lo largo del curso.
Convocatorias
Extraordinarias.
Examen con Ordenador, que se calificará con una
puntuación de 0 a 2 puntos. Alternativamente se
considerarán las pruebas de evaluación continua (PEC)
programadas bien en el curso 2020- 2021 para la convocatoria
Extraordinaria 1, bien en el curso 2021-2022 para la convocatoria
Extraordinaria 2.
c) Detalle del Instrumento asociado al Aspecto S3: Resolución de ejercicios y exposición oral de actividades
Exposición oral de actividades, asistencia y participación. Exposiciones orales de actividades, asistencia a clase y participación activa en los foros sobre contenido de la asignatura, con una calificación máxima de 2 puntos.
Calificación Final en Convocatorias Ordinarias y Extraordinarias.
La calificación final en una convocatoria será la suma de las obtenidas en los apartados correspondientes a), b) y c), siempre que se hayan cumplido los requisitos para superar la asignatura indicados en a). En caso contrario, será la suma de b) y c). La puntuación del apartado c) será la correspondiente bien al curso 2020-2021 para la convocatoria Extraordinaria 1, bien al curso 2021-2022 para la convocatoria Ordinaria 2 y Extraordinaria 2.
Se considerará agotada una convocatoria cuando el alumno o alumna no comparezca a ningún proceso de evaluación en ninguna de las convocatorias de exámenes durante el curso académico.
Igualmente, se considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de evaluación en las que el alumno o alumna hubiera participado supongan en conjunto más del 30% de la calificación final de la asignatura.
Competencias evaluadas mediante a): B1, B9, CE21, P3
Competencias evaluadas mediante b): Q6, CE21, P3
Competencias evaluadas mediante c): B1, B9, CE21
- Matemáticas para las ciencias aplicadas Erich Steiner. Edición: Impresión digital. Autor: Steiner, Erich 1937-. Editorial: Reverté (C. Biblioteca)
- Álgebra lineal y cálculo para estudiantes de química : (con problemas resueltos) Jesús Medina Moreno. Edición: -. Autor: Medina Moreno, Jesús.. Editorial: Paraninfo (C. Biblioteca)
- Cálculo numérico con Mathematica Victoriano Ramírez González...[et al.]. Edición: -. Autor: Ramírez González, Victoriano, coaut.. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Ecuaciones Diferenciales [Recurso electrónico]: Teoría, técnica y práctica [autor, George F. Simmons, Steven G. Krantz]. Edición: -. Autor: Simmons, George Finlay.. Editorial: Mc Graw Hill (C. Biblioteca)
- Análisis númerico Richard L.Burden, J.Douglas Faires, Annette M. Burden. Edición: 10ª ed.. Autor: Burden, Richard L.. Editorial: Cengage Learning (C. Biblioteca)
- Introducción al álgebra lineal. Edición: [3ª ed., 4ª reimp.]. Autor: Anton, Howard. Editorial: Limusa (C. Biblioteca)
- Ejercicios de matemáticas para químicos J. Fuhrmann, H.G. Zachmann. Edición: -. Autor: Fuhrmann, J.. Editorial: Reverté (C. Biblioteca)
- Matemáticas para químicos: ejercicios resueltos Chelo Ferreira, Esmeralda Mainar. Edición: -. Autor: Ferreira, Chelo. Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza (C. Biblioteca)
- Calculus: cálculo de una y varias variables con geometría analítica S.L. Salas, Einar Hille. Edición: 3ª ed. Autor: Salas, Saturnino L.. Editorial: Reverté (C. Biblioteca)
- Análisis numérico [Recurso Electrónico] : primeros pasos : texto adaptado al EEES Daniel Cárdenas Morales [y otros 3].. Edición: -. Autor: Cárdenas Morales, Daniel.. Editorial: Reverté (C. Biblioteca)
- Estadística aplicada básica David S. Moore ; traducción y adaptación de Jordi Comas. Edición: 2ª ed. Autor: Moore, David S.. Editorial: Antoni Bosch (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 12 sept. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Se realizará según los horarios publicados en la página web de la Facultad, que se encontrarán siempre actualizados. | |
Nº 2 13 - 19 sept. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 3 20 - 26 sept. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 4 27 sept. - 3 oct. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 5 4 - 10 oct. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 6 11 - 17 oct. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 7 18 - 24 oct. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 8 25 - 31 oct. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 9 1 - 7 nov. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 10 8 - 14 nov. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 11 15 - 21 nov. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 12 22 - 28 nov. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 13 29 nov. - 5 dic. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 14 6 - 12 dic. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 15 13 - 19 dic. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 16 20 - 22 dic. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Total Horas | 0.0 | 0.0 | 0.0 |
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 31 ene. - 6 feb. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Se realizará según los horarios publicados en la página web de la Facultad, que se encontrarán siempre actualizados. | |
Nº 2 7 - 13 feb. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 3 14 - 20 feb. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 4 21 - 27 feb. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 5 28 feb. - 6 mar. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 6 7 - 13 mar. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 7 14 - 20 mar. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 8 21 - 27 mar. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 9 28 mar. - 3 abr. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 10 4 - 8 abr. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Período no docente: 9 - 17 abr. 2022 | |||||
Nº 11 18 - 24 abr. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 12 25 abr. - 1 may. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 13 2 - 8 may. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 14 9 - 15 may. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 15 16 - 20 may. 2022 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Total Horas | 0.0 | 0.0 | 0.0 |
1) Metodología docente y actividades formativas
2) Sistema de evaluación
Información más detallada del cuadro anterior, con indicación de la forma de calificar en cada convocatoria, coincide con la anotada en el apartado correspondiente de esa Guía Docente que se aplicaría en un "escenario de normalidad". Todas las actividades docentes-evaluación incluida-serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita.
3) Recursos.
Para la docencia no presencial se requiere el uso de ordenador, tablet o teléfono conectado a internet. También se precisa dispositivo o software que permita escanear documentos.
Se hará un intensivo de la nueva plataforma de docencia virtual, así como de los recurso Google que la UJA pone a disposición del profesorado y del alumnado.
Se hará uso de los recurso bibliográfico electrónicos disponibles a través de la biblioteca de la UJA.
1) Metodología docente y actividades formativas
2) Sistema de evaluación
Información más detallada del cuadro anterior, con indicación de la forma de calificar en cada convocatoria, coincide con la anotada en el apartado correspondiente de esa Guía Docente que se aplicaría en un "escenario de normalidad". Todas la actividades docentes-evaluación incluida-serán no presenciales.
3) Recursos.
Para la docencia no presencial se requiere el uso de ordenador, tablet o teléfono conectado a internet. También se precisa dispositivo o software que permita escanear documentos.
Se hará un intensivo de la nueva plataforma de docencia virtual, así como de los recurso Google que la UJA pone a disposición del profesorado y del alumnado.
Se hará uso de los recurso bibliográfico electrónicos disponibles a través de la biblioteca de la UJA.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es