
Menú local
Guía docente 2021-22 - 12512005 - Historia del arte antiguo II
TITULACIÓN: | Grado en Historia del arte |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2021-22 |
ASIGNATURA: | Historia del arte antiguo II |
NOMBRE: Historia del arte antiguo II | |||||
CÓDIGO: 12512005 | CURSO ACADÉMICO: 2021-22 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ANGUITA HERRADOR, Mª DEL ROSARIO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: C5 - 217 | E-MAIL: mranguita@ujaen.es | TLF: 953211984 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58288 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0114-5714 |
Asignatura de carácter Obligatoria, que forma parte del Módulo "Conocimientos de la Historia del Arte General y Universal", que trata sobre conocimientos básicos de Historia del Arte General y Universal.
Se abordarán las características, funciones y líneas básicas del Arte en sus diferentes manifestaciones, así como las causas de estas características, incardinando las obras de arte en los contextos apropiados en que se gestaron, conectándolas, además, con otras formas de expresión cultural. Igualmente se analizarán los distintos lenguajes formales y visuales, así como las distintas técnicas artísticas utilizadas en los periodos de la Historia del Arte.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE16 | Conocer las características, funciones y líneas básicas de la Historia del Arte |
CE17 | Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales diacrónica y sincrónica de la Historia del Arte |
CE20 | Adquisición de un conocimiento adecuado de los principales conceptos que configuran la disciplina de la Historia del Arte |
CE27 | Conocimiento de lenguajes y técnicas artísticas |
CE28 | Teoría y pensamiento estético |
CE29 | Conocimiento de fuentes literarias y documentales |
CE30 | Conocimientos básicos de iconografía |
CE40 | Adquisición de un conocimiento adecuado de las principales fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte |
CE45 | Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales del arte español |
CE46 | Conocimiento y adecuado manejo de ciencias y técnicas historiográficas del arte español |
CE47 | Distinguir los contenidos y variaciones de cada una de las etapas histórico-artísticas que comprende el arte español |
CE48 | Actitud crítica de la realidad del arte español, desde la proximidad y experiencia directa |
CG01 | Capacidad de análisis y síntesis |
CG02 | Comunicación oral y escrita |
CG03 | Capacidad de gestión de la información |
CG07 | Manejo de bibliografía y herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos, incluyendo su acceso por Internet |
CG08 | Resolución de problemas y toma de decisiones |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | El alumnado analizará y sintetizará de forma oral y escrita la información histórico-artística recibida, implicándose en la resolución de problemas y toma de decisiones con iniciativa y carácter crítico y emprendedor. |
Resultado R02 | El alumnado trabajará de manera planificada y organizada individualmente o en equipo interdisciplinar, manejando adecuadamente la bibliografía e Internet. |
Resultado R03 | El alumnado adquirirá conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los límites e interrelaciones geográficas, históricas y culturales de la Historia del Arte. |
Resultado R04 | El alumnado reconocerá la diversidad y la multiculturalidad, así como la existencia de otras historias, de otras realidades de la Historia del Arte y de los temas de género. |
Resultado R05 | El alumnado conocerá las características, funciones y líneas básicas de la Historia del Arte e identificará las distintas metodologías. |
Resultado R06 | El alumnado conocerá los distintos lenguajes y técnicas artísticas, sus características específicas y su vocabulario. |
Resultado R07 | El alumnado sabrá analizar de forma crítica el objeto artístico y las distintas formas de expresión. |
Resultado R08 | El alumnado conocerá la Historiografía del Arte y las fuentes literarias y documentales. |
Resultado R09 | El alumnado tendrá conocimientos básicos de Iconografía y de Mercado de Arte. |
Resultado R10 | El alumnado comprenderá y analizará de manera crítica la teoría y el pensamiento estético. |
Resultado R11 | El alumnado valorará el arte español como receptor y/o trasmisor de los modelos y lenguajes artísticos en relación a otros países de su entorno e Hispanoamérica. |
Estudio del Helenismo valorando sus aportaciones al desarrollo artístico posterior. Estudio del arte romano, desde sus antecedentes en Etruria hasta el final del Imperio, con particular atención a su valor referencial para la posterior creación artística del mundo occidental.
Bloques temáticos:
I. El arte helenístico y romano: concepto, métodos y fuentes de estudio.
II. El Helenismo. 1. El mundo helenístico. Antecedentes. Límites cronológicos y geográficos. 2. Las innovaciones artísticas. 3. Arquitectura y urbanismo. 4. La escultura: las escuelas helenísticas y sus diferentes aportaciones. 5. Artes suntuarias.
III. Etruria. 1. Introducción general. 2. Arquitectura civil, funeraria y religiosa. 3. Artes figurativas y artes suntuarias.
IV. La República. 1. Introducción general. 2. Los orígenes del arte romano. Arquitectura. Tipologías de edificios. La escultura. 3. Arquitectura de la etapa republicana. 4. Artes figurativas.
V. El Alto Imperio. 1. Arquitectura. 2. Escultura: el relieve histórico y el retrato. 3. Pintura y artes suntuarias.
VI. Los siglos II y III. 1. Arquitectura. 2. Escultura. 3. Pintura y artes suntuarias.
VII. El Bajo Imperio. 1. Arquitectura. 2. Artes figurativas. 3. Artes suntuarias.
Para superar la asignatura, el alumnado deberá obtener al menos, un cinco sobre 10 en un examen teórico-práctico sobre los contenidos del programa.
- Historia del arte. Edición: 9ª ed. Autor: Martín González, Juan José. Editorial: Madrid: Gredos, 1999 (C. Biblioteca)
- Historia del arte. Edición: 3ª reimp. Autor: Gombrich, E. H., 1909-2001. Editorial: Madrid: Debate, 2002 (C. Biblioteca)
- Historia general del arte. Edición: -. Autor: Janson, H. W.. Editorial: Madrid: Alianza, 1999- (C. Biblioteca)
- El arte y el hombre. Edición: 9ª ed. Autor: -. Editorial: Barcelona: Planeta, 1977- (C. Biblioteca)
- Summa Artis: historia general del arte José Pijoán. Edición: -. Autor: Pijoán, José 1881-1963.. Editorial: Espasa Calpe (C. Biblioteca)
- La antigüedad: de la prehistoria a los visigodos. Edición: 2ª reimp. Autor: Bendala Galán, Manuel. Editorial: Madrid: Silex, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- El arte de la antigüedad clásica.. Edición: 1ª reimp. Autor: Bianchi Bandinelli, Ranuccio. Editorial: Torrejón de Ardoz (Madrid) : Akal, 2010 (C. Biblioteca)
- Arte griego. Edición: 8ª ed. Autor: Blanco Freijeiro, Antonio. Editorial: Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996 (C. Biblioteca)
- Los etruscos. Edición: -. Autor: Bloch, Raymond. Editorial: Barcelona: Juventud, 1973 (C. Biblioteca)
- Etruscan art. Edición: -. Autor: Brendel, Otto J.. Editorial: Harmondsworth: Penguin Books, cop. 1978 (C. Biblioteca)
- Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática. Edición: 1ª ed., 8ª reimp. Autor: Fatás Cabeza, Guillermo. Editorial: Madrid : Alianza, 2006 (C. Biblioteca)
- Arte romano. Edición: 2ª ed. notablemente acrecida. Autor: García y Bellido, Antonio, 1903-1972. Editorial: Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Patronato 'Menéndez y Pelayo', 1972 (C. Biblioteca)
- Arte: historia de la pintura, escultura y arquitectura. Edición: -. Autor: Hartt, Frederick. Editorial: Madrid: Akal, 1989 (C. Biblioteca)
- The art of Etruria and early Rome. Edición: -. Autor: Mansuelli, Guido A.. Editorial: New York: Crown Publishers, 1965 (C. Biblioteca)
- La idea del espacio en la arquitectura griega: con especial referencia al templo dórico y su emplazamiento. Edición: -. Autor: Martienssen, R. D.. Editorial: Buenos Aires: Nueva Visión, 1972 (C. Biblioteca)
- Historia universal del arte. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Planeta, 1985-1995 (C. Biblioteca)
- Summa Artis: historia general del arte. Edición: -. Autor: Pijoán, José, 1881-1963. Editorial: Madrid: Espasa Calpe, 1931- (C. Biblioteca)
- El arte helenístico. Edición: -. Autor: Pollitt, J. J.. Editorial: Madrid: Nerea, D.L. 1989 (C. Biblioteca)
- El arte griego: una revisión de las artes visuales de la antigua Grecia. Edición: -. Autor: Richter, Gisela Marie Augusta. Editorial: Barcelona: Destino, 1980 (C. Biblioteca)
- El arte griego: introducción a su historia. Edición: -. Autor: Robertson, Martin. Editorial: Madrid: Alianza, D.L. 1985 (C. Biblioteca)
- Una nueva mirada al arte de la Grecia antigua . Edición: -. Autor: Sánchez Fernández, Carmen. Editorial: Madrid : Cátedra, 2006 (C. Biblioteca)
- Arte romano. Edición: -. Autor: Siebler, Michael. Editorial: Köln : Taschen, 2007 (C. Biblioteca)
- Arte griego. Edición: -. Autor: Siebler, Michael. Editorial: Köln : Taschen, 2007 (C. Biblioteca)
- Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Plus-Ultra, cop. 1947-1977 (C. Biblioteca)
- El arte y la arquitectura de Roma. Edición: -. Autor: Wheeler, Mortimer. Editorial: Barcelona: Destino, 1995 (C. Biblioteca)
- Grecia y Roma. Edición: 4ª ed. Autor: Woodford, Susan. Editorial: Barcelona: Gustavo Gili, 1995 (C. Biblioteca)
- Augusto y el poder de las imágenes. Edición: -. Autor: Zanker, Paul. Editorial: Madrid: Alianza, D.L. 1992 (C. Biblioteca)
- Grecia helenística: (330-50 a. de J.C.). Edición: -. Autor: Charbonneaux, Jean. Editorial: Madrid: Aguilar, 1971 (C. Biblioteca)
- Manual de arte griego : obras y artistas de la Antigua Grecia. Edición: -. Autor: Elvira Barba, Miguel Ángel. Editorial: Madrid : Sílex, D.L. 2013 (C. Biblioteca)
- Los etruscos y la Italia anterior a Roma. Edición: -. Autor: Bianchi Bandinelli, Ranuccio. Editorial: Madrid: Aguilar, 1974 (C. Biblioteca)
- Roma: centro de poder. Edición: -. Autor: Bianchi Bandinelli, Ranuccio. Editorial: Madrid: Aguilar, D.L. 1970 (C. Biblioteca)
- Roma: el fin del arte antiguo. Edición: -. Autor: Bianchi Bandinelli, Ranuccio. Editorial: Madrid: Aguilar, 1971 (C. Biblioteca)
- El arte de la antigüedad clásica: Etruria-Roma. Edición: -. Autor: Bianchi Bandinelli, Ranuccio. Editorial: Madrid: Akal, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- Del helenismo a la Edad Media. Edición: -. Autor: Bianchi Bandinelli, Ranuccio. Editorial: [Madrid]: Akal, D.L. 1981 (C. Biblioteca)
- Greek art. Edición: -. Autor: Boardman, John.. Editorial: London: Thames and Hudson, 1964 (C. Biblioteca)
SIN DOCENCIA. ASIGNATURA EN EXTINCIÓN.
Las tutorías se realizarán en formato online de forma síncrona en el horario previsto, o asíncrona garantizando así la atención al estudiantado y el seguimiento de su actividad académica.
SIN DOCENCIA. ASIGNATURA EN EXTINCIÓN.
Las tutorías se realizarán en formato online de forma síncrona en el horario previsto, o asíncrona garantizando así la atención al estudiantado y el seguimiento de su actividad académica.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es