
Menú local
Guía docente 2021-22 - 12511008 - Prehistoria e historia antigua
TITULACIÓN: | Grado en Historia del arte |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2021-22 |
ASIGNATURA: | Prehistoria e historia antigua |
NOMBRE: Prehistoria e historia antigua | |||||
CÓDIGO: 12511008 | CURSO ACADÉMICO: 2021-22 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: RÍSQUEZ CUENCA, CARMEN | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 695 - PREHISTORIA | ||
N. DESPACHO: C6 - 121 | E-MAIL: crisquez@ujaen.es | TLF: 953212577 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/49923 | ||
URL WEB: www.ujaen.es/centros/caai | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3888-2972 | ||
NOMBRE: SÁNCHEZ LEÓN, JUAN CARLOS | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 445 - HISTORIA ANTIGUA | ||
N. DESPACHO: 90 - D-2, 352 | E-MAIL: jsanchez@ujaen.es | TLF: 953212138 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58222 | ||
URL WEB: http://www.ujaen.es/dep/dantropologia/nuevaweb/novedades.php | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8104-3333 |
La asignatura forma parte del Módulo "Materias Básicas", que abarca los siguientes contenidos: estudio general de la Historia, desde la Prehistoria hasta el Mundo Actual; fundamentos de la Geografía y configuración de los paisajes; aproximación a las relaciones entre la Antropología y el Arte; introducción a la Literatura; análisis y técnicas de la obra de arte; fundamentos de la Expresión Musical.
A su vez, esta asignatura se ubica dentro de la materia "Historia", analizando desde los orígenes del hombre hasta la caída del Imperio Romano.
código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE01 | Reconocimiento de la diversidad cultural y su interpretación |
CE07 | Visión interdisciplinar de las humanidades |
CE08 | Conocer los fundamentos y conocimientos básicos de la estructura general del pasado |
CE09 | Adquirir conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia |
CE10 | Conocimiento detallado de uno o más períodos específicos del pasado de la humanidad |
CE11 | Adquirir conciencia crítica de las relaciones que se establecen entre la Historia y la Historia del Arte |
CE12 | Conciencia crítica sobre la existencia de "otras historias" (género, minorías ) |
CE58 | Capacidad de identificar y clasificar los restos de la Cultura Material en la excavación y el territorio |
CE59 | Capacidad de identificar, clasificar y en su caso tratar la Cultura Material mueble e inmueble y otros restos materiales procedentes de excavaciones, del período referido |
CE60 | Capacidad de comprender y analizar la apropiación social del territorio y los procesos ideológicos, económicos y políticos producidos en el período o la sociedad referidos |
CE61 | Capacidad de análisis histórico a partir de la comprensión de los procesos biológicos, sociales, económicos, políticos y de género |
CE63 | Capacidad de comprender y relacionar el marco espacial y temporal del período referido en su relación con Europa |
CG01 | Capacidad de análisis y síntesis |
CG02 | Comunicación oral y escrita |
CG03 | Capacidad de gestión de la información |
CG04 | Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar |
CG07 | Manejo de bibliografía y herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos, incluyendo su acceso por Internet |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | El alumnado ha desarrollado su capacidad de análisis y síntesis |
Resultado R02 | El alumnado reconoce la importancia y el valor de la diversidad de producciones artísticas desarrolladas por las distintas culturas del planeta |
Resultado R19 | El alumnado conoce la estructura fundamental de la Historia, adquiriendo conciencia crítica de las transformaciones que han caracterizado la evolución de las sociedades a lo largo de los diferentes periodos históricos. |
Resultado R20 | El alumnado conoce las características fundamentales de los acontecimientos ocurridos en las distintas etapas históricas y su relación con las producciones artísticas y los vestigios que hemos heredado, procedentes de diversas culturas y grupos sociales. |
Estudio de los principales procesos sociales y hechos culturales que se relacionan directamente con la configuración de la sociedad en las etapas de la Prehistoria y la Historia Antigua. Interrelaciones que se establecen en ambos períodos cronológicos entre la Historia y la Historia del Arte.
BLOQUE TEMÁTICO 1. PREHISTORIA
TEMA 1. Introducción. Prehistoria, Protohistoria y Arqueología.
TEMA 2. Origen y evolución del género humano.
TEMA 3. El Paleolítico. Sociedades cazadoras recolectoras.
TEMA 4. Neolítico-Calcolítico. Sociedades agrícolas y ganaderas. Los origenes de la metalurgia. Las sociedades complejas
TEMA 5. Edad del Bronce-Edad del Hierro. La sociedades aristocráticas.
BLOQUE TEMÄTICO 2. HISTORIA ANTIGUA
TEMA 6. Introducción. Concepto de Historia Antigua.
TEMA 7. Egipto en el IIIº, IIº y Iº milenios a. C.: Reino Antiguo, Reino Medio, Imperio Nuevo y Baja Época.
TEMA 8. El Próximo Oriente en el IIIº, IIº y Iº milenios a. C.: Mesopotamia. Babilonia. Asiria. Los Hititas. Los Fenicios y los Hebreos. Medos y Persas.
TEMA 9. La primera Grecia y la Época Arcaica. Grecia Clásica. Grecia Helenística.
TEMA 10. Roma monárquica y republicana. El Alto Imperio. El Bajo Imperio y el fin del mundo antiguo.
El alumnado deberá superar la parte correspondiente a Prehistoria y la parte correspondiente a Historia Antigua para aprobar la asignatura. La nota final se obtendrá haciendo la media de la nota obtenida en ambas partes.
-
Introducción al Mundo Antiguo: problemas teóricos y metodológicos. Edición: -. Autor: Plácido, D.. Editorial: Síntesis.
- Observaciones: Tema 6
-
Las primeras civilizaciones. I. De los despotismos orientales a la ciudad griega. Edición: -. Autor: P. LÉVÊQUE (dir.), . Editorial: Akal..
- Observaciones: Tema 7
-
Historia del antiguo Egipto. Edición: -. Autor: Grimal, Nicolas. Editorial: Madrid: Akal, 2004.
- Observaciones: Tema 7
-
El Antiguo Oriente. Edición: -. Autor: M. LIVERANI. Editorial: Crítica.
- Observaciones: Tema 8
-
La Mesopotamia arcaica. Sociedad y economía en el amanecer de la Historia. Edición: -. Autor: J.N. POSTGATE. Editorial: Akal..
- Observaciones: Tema 8
-
El mundo griego antiguo. Edición: Akal. Autor: F. RUZE- M.C. AMOURETTI.
- Observaciones: Tema 9
-
Historia de Grecia antigua. Edición: -. Autor: Gómez Espelosín, Francisco J.. Editorial: Madrid: Akal, 2001.
- Observaciones: Tema 9
-
La formación de Grecia, 1200-479 a.C. Edición: -. Autor: R. OSBORNE. Editorial: Crítica.
- Observaciones: Tema 9
-
La Grecia antigua, economía y sociedad. Edición: -. Autor: Finley, M. I. (1912-1986). Editorial: Madrid: Crítica, D.L. 1984.
- Observaciones: Tema 9
-
La Antigua Grecia: historia política, social y cultural. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Crítica, D.L. 2001.
- Observaciones: Tema 9
-
De los orígenes de Roma a las invasiones bárbaras. Edición: [3ª ed.]. Autor: Christol, Michel. Editorial: Madrid: Akal, 1988.
- Observaciones: Tema 10
-
Historia de Europa Oxford.. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Crítica, [2009].
- Observaciones: Tema 10
-
La república romana. Edición: -. Autor: Crawford, Michael. Editorial: Madrid: Taurus, 1982.
- Observaciones: Tema 10
-
El Imperio Romano: economía, sociedad y cultura. Edición: -. Autor: Garnsey, Peter. Editorial: Barcelona: Crítica, D.L. 1990.
- Observaciones: Tema 10
-
Historia social de Roma. Edición: -. Autor: G. ALFÖLDY. Editorial: Alianza.
- Observaciones: Tema 10
-
Arqueología: teorías, métodos y práctica. Edición: 2ª ed. Autor: Renfrew, Colin. Editorial: Madrid: Akal, 1998.
- Observaciones: Tema 1
-
Prehistoria del mundo. Edición: -. Autor: Eiroa García, Jorge Juan. Editorial: Barcelona : Sello editorial, 2010.
- Observaciones: Tema 1
-
La especie elegida: la larga marcha de la evolución humana. Edición: 24ª ed. Autor: Arsuaga, Juan Luis. Editorial: Madrid: Temas de Hoy, 2003.
- Observaciones: Tema 2
-
La arqueología de los orígenes humanos en África. Edición: -. Autor: TORRE SÁINZ, IGNACIO DE LA . Editorial: Akal..
- Observaciones: Tema 2
-
El largo viaje: arqueología de los orígenes humanos y las primeras migraciones. Edición: -. Autor: DIEZ, F. Editorial: Bellaterra.
- Observaciones: Tema 3
-
Las sociedades paleolíticas de Europa. Edición: -. Autor: Gamble, Clive. Editorial: Barcelona: Ariel, 2001.
- Observaciones: Tema 3
-
Al oeste del edén: las primeras sociedades agrícolas en la Europa mediterránea. Edición: 1ª reimp. Autor: Bernabeu, Joan. Editorial: Madrid: Síntesis, 1995.
- Observaciones: Tema 4
-
Los orígenes de la civilización: desde los primeros agricultores.... Edición: -. Autor: Redman, Charles L.. Editorial: Barcelona: Crítica, D.L. 1990.
- Observaciones: Tema 4
-
De Iberia a Hispania. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Ariel, 2008.
- Observaciones: Tema 5
-
Sociedades europeas en la Edad del Bronce. Edición: -. Autor: Harding, A. F.. Editorial: Barcelona: Ariel, 2003.
- Observaciones: Tema 5
-
Arqueología de Europa, 2250-1200 a. C.: una introducción a la 'Edad del Bronce'. Edición: -. Autor: Lull, Vicente. Editorial: Madrid: Síntesis, D.L. 1992.
- Observaciones: Tema 5
-
Los iberos: análisis arqueológico de un proceso histórico. Edición: 1ª ed., reimp. Autor: Ruiz Rodríguez, Arturo. Editorial: Barcelona: Crítica, 1995.
- Observaciones: Tema 5
- Prehistoria reciente de la Península Ibérica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : UNED, 2013 (C. Biblioteca)
- Prehistoria Antigua de la Península Ibérica. Edición: -. Autor: MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, Mario Autor. Editorial: ES UNED 2013 (C. Biblioteca)
-
Prehistoria de la Península Ibérica. Edición: -. Autor: BARANDIARÁN, I., RINCÓN, Mª A. y. MAYA, J.L . Editorial: Ariel.
- Observaciones: Bloque Prehistoria
-
Prehistoria de Europa Oxford. Edición: Ed. ilustrada. Autor: -. Editorial: Barcelona: Crítica, [1998].
- Observaciones: Bloque Prehistoria
-
Prehistoria. El largo camino de la humanidad. Edición: -. Autor: FERNÁNDEZ, V. Editorial: Alianza.
- Observaciones: Bloque Prehistoria
-
Introducción a la prehistoria: la evolución de la cultura humana. Edición: -. Autor: Fullola Pericot, Josep María. Editorial: Barcelona: UOC, 2005.
- Observaciones: Bloque Prehistoria
-
La evolución de las sociedades [humanas]: desde los grupos cazadores-recolectores al estado agrario. Edición: -. Autor: Johnson, Allen W.. Editorial: Barcelona: Ariel, 2003.
- Observaciones: Bloque Prehistoria
-
European prehistory: a survey. Edición: -. Autor: -. Editorial: New York: Kluwer Academic Plenum Publishers, cop. 2002.
- Observaciones: Bloque Prehistoria
-
The human past: world prehistory and the development of human societies. Edición: -. Autor: Scarre, C.. Editorial: Thames & Hudson.
- Observaciones: Bloque Prehistoria
-
Prehistoria. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Editorial Universitaria Ramón Areces : Universidad Nacional de Educación a Distancia, DL. 2011.
- Observaciones: Bloque Prehistoria
-
La Prehistoria. Edición: -. Autor: VEGA, G., BERNABEU, J. y CHAPA, T. Editorial: Síntesis.
- Observaciones: Bloque Prehistoria
-
Manual de Historia Universal II. Historia Antigua. Edición: -. Autor: J. ALVAR- D. PLÁCIDO-F. BAJO-J. MANGAS. Editorial: Historia 16.
- Observaciones: Bloque Historia Antigua
-
Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica. Edición: -. Autor: G. BRAVO. Editorial: Alianza Editorial.
- Observaciones: Bloque Historia Antigua
-
Historia Universal. Edad Antigua: Grecia y Próximo Oriente,. Edición: -. Autor: R. LÓPEZ MELERO-D. PLÁCIDO-F. . Editorial: Vicens-Vives.
- Observaciones: Bloque Historia Antigua
-
Historia universal. Edición: 2ª ed. Autor: -. Editorial: Barcelona: Vicens Vives, 2003-.
- Observaciones: Bloque Historia Antigua
-
Historia del Mundo Antiguo. Edición: -. Autor: A.A.V.V. Editorial: Akal.
- Observaciones: (Oriente, cuadernos 1-13; Grecia, cuadernos 14-35; Roma, cuadernos 36-65)Bloque Historia Antigua
-
Atlas de Historia Antigua. Edición: -. Autor: F. BELTRÁN LLORIS-F. MARCO. Editorial: Pórtico.
- Observaciones: Bloque Historia Antigua
-
Atlas Akal de Historia Clásica. Del 1700 a.C. al 565 d.C. Edición: -. Autor: M. GRANT. Editorial: Akal.
- Observaciones: Bloque Historia Antigua
-
Hijos del rayo. Los Barca y el dominio cartaginés en Hispania. Edición: -. Autor: Manuel Bendala Galán.
- Observaciones: Bloque Historia Antigua
-
De Roma a las provincias. Las élites como instrumento de proyección de. Edición: -. Autor: Caballos Rufino, Antonio y Melchor Gil, Enrique (eds.).
- Observaciones: Bloque Historia Antigua
-
Los espectáculos en la Hispania romana: la documentación epigráfica,. Edición: -. Autor: Ceballos Hornero, A.,.
- Observaciones: Bloque Historia Antigua
-
Bronces ibéricos : una historia por contar : libro homenaje al prof. Gérald Nicolini . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Universidad Autónoma de Madrid ; Jaén : Editorial Universidad de Jaén [etc.], 2018.
- Observaciones: Bloque Prehistoria
- La cotidianeidad en la Prehistoria: la vida y su sostenimiento. Edición: -. Autor: Sanahuja Yll, Encarna. Editorial: Barcelona : Icaria, 2007 (C. Biblioteca)
- La prehistoria en la Península Ibérica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Istmo, D.L. 2017 (C. Biblioteca)
- reproducción en la prehistoria : imágenes etno y arqueológicas sobre el proceso reproductivo Assumpció Vila Mitj,̉ coordinadora ; Francesca Lugli, Jordi Estévez, Jordi Grau, colaboradores.. Edición: -. Autor: Vila Mitj,̉ Assumpció, coordinadora.. Editorial: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C. Biblioteca)
Evaluación :
El sistema de Evaluación será el mismo tanto para la Convocatoria Ordinaria como para la Convocatoria Extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y Participación en actividades presenciales y/o virtuales, realización trabajos. |
Pesencial/online |
Se evaluarán la intervención activa en clase y el trabajo a realizar |
30% |
Prueba escrita Dominio de los conceptos teóricos y prácticos de la materia. ** Dadas las características de esta asignatura impartida por dos áreas distintas se mantiene el peso de la prueba escrita |
Presencial |
Dos pruebas excritas presenciales: una al acabar la parte de Prehistoria y otra al acabar la parte de Historia Antigua.
|
70% |
Sistema de evaluación detallada
Deberá aprobarse el examen teórico para computar la nota obtenida en la asistencia, las prácticas y el trabajo. La asistencia a las prácticas, así como el trabajo a realizar, será de carácter obligatorio.
El alumnado deberá superar las dos partes de la asignatura para aprobar; la nota final se obtendrá haciendo la media de las notas obtenidas en cada parte.
Evaluación :
El sistema de Evaluación será el mismo tanto para la Convocatoria Ordinaria como para la Convocatoria Extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y Participación en actividades y realización trabajos. |
online |
Se evaluarán la intervención activa en clase y el trabajo a realizar |
30% |
Prueba escrita Dominio de los conceptos teóricos y prácticos de la materia. ** Dadas las características de esta asignatura impartida por dos áreas distintas se mantiene el peso de la prueba escrita |
online |
Dos pruebas online: una al acabar la parte de Prehistoria y otra al acabar la parte de Historia Antigua. Se llevarán a cabo a través de Google Meet
|
70% |
Sistema de evaluación detallada
Deberá aprobarse el examen teórico para computar la nota obtenida en la asistencia, las prácticas y el trabajo. La asistencia a las prácticas, así como el trabajo a realizar, será de carácter obligatorio.
El alumnado deberá superar las dos partes de la asignatura para aprobar; la nota final se obtendrá haciendo la media de las notas obtenidas en cada parte.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es