Menú local
Guía docente 2020-21 - 10012001 - Bases teóricas y fundamentos de enfermería
| TITULACIÓN: | Grado en Enfermería (10012001) |
| CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| TITULACIÓN: | Grado en Enfermería (10022001) |
| CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
| CURSO: | 2020-21 |
| ASIGNATURA: | Bases teóricas y fundamentos de enfermería |
| NOMBRE: Bases teóricas y fundamentos de enfermería | |||||
| CÓDIGO: 10012001 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2020-21 | ||||
| TIPO: Obligatoria | |||||
| Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
| WEB: - | |||||
| NOMBRE: CALERO GARCÍA, MARÍA JOSÉ | ||
| IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
| DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
| ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
| N. DESPACHO: B3 - 224 | E-MAIL: mjcalero@ujaen.es | TLF: 953212001 |
| TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/68161 | ||
| URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2021-22/7/100B/10022001/es/2021-22-10022001_es.html | ||
| ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3960-1543 | ||
| NOMBRE: ALVAREZ GARCIA, CRISTINA | ||
| IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
| DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
| ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
| N. DESPACHO: B3 - 241 | E-MAIL: cagarcia@ujaen.es | TLF: 953211732 |
| TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/121351 | ||
| URL WEB: - | ||
| ORCID: - | ||
| NOMBRE: RUSTARAZO FRANCO, YOLANDA | ||
| IMPARTE: Prácticas | ||
| DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
| ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
| N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
| TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/18758 | ||
| URL WEB: - | ||
| ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8331-7438 | ||
Comunicación oral/escrita en lengua española.
Manejo básico de ordenadores e internet.
Modulo Ciencias de la Enfermería. Forma parte de la materia Bases Teóricas y metodológicas de la Enfermería. Esta asignatura tiene como objetivos: - Introducir al estudiante en las Ciencias de la Enfermería, con la intención de que sea capaz de comprender la funciónes propias de la profesión enfermera en la actualidad, e integre los conceptos fundamentales y la metodología de trabajo de las enfermeras y enfermeros a lo largo de la historia para el cuidado de individuos y grupos, resaltando el valor de la Enfermería como Profesión y cómo Disciplina Científica. -Destacar la función diferenciada de la Enfermería, haciendo comprender la importancia del establecimiento de un marco teórico propio que dé sentido a la actuación profesional. -Proporcionar a los futuros profesionales de la enfermería unas nociones básicas en torno a los deberes legales y éticos que deben observar en el desarrollo de sus tareas asistenciales, dandoles a conocer los principios básicos de la bioética y, fundamentalmente, la forma en que los mismos inciden en la toma de decisiones sanitarias.
| Código | Denominación de la competencia |
| 1.2. | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
| 1.3. | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
| 2.1. | Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. |
| 2.12. | Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. |
| 2.17. | Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. |
| 2.3. | Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería. |
| 2.4. | Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. |
| 2.6. | Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. |
| 2.7. | Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. |
| 2.8. | Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. |
| 3.11 | Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados, desde una perspectiva histórica, para comprender la evolución del cuidado de enfermería. |
| 3.12 | Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica, la evolución de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería, así como los modelos teóricos más relevantes, aplicando la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondientes. |
| 3.14. | Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería |
| Resultados de aprendizaje | |
| Resultado 1.2 | Los estudiantes saben aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
| Resultado 1.3 | Los estudiantes tienen la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
| Resultado 2.1 | Los estudiantes prestan una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. |
| Resultado 2.12 | Los estudiantes conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. |
| Resultado 2.17 | Los estudiantes realizan los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. |
| Resultado 2.3 | Los estudiantes conocen y aplican los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería. |
| Resultado 2.4 | Los estudiantes comprenden el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. |
| Resultado 2.6 | Los estudiantes basan sus intervenciones de enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. |
| Resultado 2.7 | Los estudiantes comprenden sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. |
| Resultado 2.8 | Los estudiantes promueven y respetan el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. |
| Resultado 3.11 | Identifican, integran y relacionan el concepto de salud y los cuidados, desde una perspectiva histórica, para comprender la evolución del cuidado de enfermería. |
| Resultado 3.12 | Comprenden desde una perspectiva ontológica y epistemológica, la evolución de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería, así como los modelos teóricos más relevantes, y aplican la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondientes. |
| Resultado 3.13 | Aplican el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas |
| Resultado 3.14 | Conocen y aplican los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería |
UNIDAD TEMÁTICA I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. BASES HISTÓRICAS DE LA ENFERMERÍA. BASES CONCEPTUALES DE LA ENFERMERÍA - UNIDAD TEMÁTICA II. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS. LOS MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERÍA. - UNIDAD TEMÁTICA III. PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA PRÁCTICA ENFERMERA.
UNIDAD TEMÁTICA IV: PRACTICA
| ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
|---|---|---|---|---|---|
| A1 - Clases expositivas en gran grupo | 35.0 | 50.0 | 85.0 | 3.4 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo
|
24.0 | 26.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A3 - Tutorías colectivas/individuales
|
8.0 | 7.0 | 15.0 | 0.6 |
|
| TOTALES: | 67.0 | 83.0 | 150.0 | 6.0 |
| ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
|---|---|---|---|
| Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | asistencia y participación | control de participación | 10.0% |
| Conceptos teóricos de la materia | Expresión escrita y estructuración de la respuesta, razonamiento de la respuesta, capacidad de análisis y en su caso síntesis, ajuste de la respuesta a la pregunta. | Se realizará en la fecha correspondiente al examen final y la modalidad de examen será informada con anterioridad. También se podrá evaluar mediante sistema de respuestas interactivo. | 70.0% |
| Realización de trabajos, casos o ejercicios | Presentación escrita, estructura de la presentación. Coherencia entre las partes del trabajo. Se valorará positivamente la implicación y la profundidad de los análisis reflexivos del estudiante, así como la imaginación y creatividad en la elaboración y forma de llevar el estudio | Valoración y revisión de los criterios por parte del profesorado. Tiene que superarse la prueba escrita. | 10.0% |
| Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Integración del conocimiento, colaboración con el grupo, trabajo individual. | Observación, pregunta y revisión por parte del profesorado. | 10.0% |
- -
- -
- -
- -
| Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo | A3 - Tutorías colectivas/individuales | Trabajo autónomo | Observaciones | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº 1 21 - 27 sept 2020 |
||||||
| Nº 2 28 sept - 4 oct 2020 |
||||||
| Nº 3 5 - 11 oct 2020 |
||||||
| Nº 4 12 - 18 oct 2020 |
||||||
| Nº 5 19 - 25 oct 2020 |
||||||
| Nº 6 26 oct - 1 nov 2020 |
||||||
| Nº 7 2 - 8 nov 2020 |
||||||
| Nº 8 9 - 15 nov 2020 |
||||||
| Nº 9 16 - 22 nov 2020 |
||||||
| Nº 10 23 - 29 nov 2020 |
||||||
| Nº 11 30 nov - 6 dic 2020 |
||||||
| Nº 12 7 - 13 dic 2020 |
||||||
| Nº 13 14 - 20 dic 2020 |
||||||
| Nº 14 21 - 27 dic 2020 |
||||||
| Nº 15 28 dic 2020 - 3 ene 2021 |
||||||
| Nº 16 4 - 10 ene 2021 |
||||||
| Nº 17 11 - 14 ene 2021 |
||||||
| Total Horas | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||