
Menú local
Guía docente 2020-21 - 11012015 - Antropología urbana
TITULACIÓN: | Grado en Trabajo social |
CENTRO: | FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL |
CURSO: | 2020-21 |
ASIGNATURA: | Antropología urbana |
NOMBRE: Antropología urbana | |||||
CÓDIGO: 11012015 | CURSO ACADÉMICO: 2020-21 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_226544.html |
NOMBRE: SOLANA RUIZ, JOSÉ LUIS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 030 - ANTROPOLOGÍA SOCIAL | ||
N. DESPACHO: D2 - 305 | E-MAIL: jlsolana@ujaen.es | TLF: 953213572 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58147 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6475-7534 |
Se aconseja haber cursado y superado la asignatura Antropología Social y Cultural de primer curso.
La asignatura contribuye a dotar a los/las futuros/as trabajadores/as sociales de fundamentos, conocimientos y técnicas de investigación de Ciencias Sociales que son necesarios para un adecuado desempeño de su profesión y que constituyen referentes imprescindibles para el Trabajo Social.
La lectura (comprensión de un texto, síntesis y resumen de sus contenidos fundamentales) y la escritura (redacción y configuración de trabajos escritos) son dos actividades de enseñanza-aprendizaje fundamentales en la asignatura. Por ello, se recomienda al alumnado que disponga de una pericia mínima en esas capacidades intelectuales. El alumnado que tenga déficits en sus habilidades de lectura, de comprensión y estudio de textos, y de redacción y elaboración de trabajos escritos debería superarlos lo antes posible. Para ello, le puede resultar útil la lectura de algunos manuales de técnicas de estudio, lectura y redacción (como, por ejemplo, los de Daniel Cassany referidos en la bibliografía).
En el caso de alumnado con discapacidad, se observarán las pautas de carácter general recomendadas por la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad de la Universidad de Jaén, con objeto de facilitar su integración y mejorar su proceso de aprendizaje.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E11 | Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para el sistema cliente identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos. |
E15 | Capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias. |
E18 | Capacidad para actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con las personas así como para las propias y las de los colegas de profesión. |
E19 | Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo. |
E20 | Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los colegas a través de la planificación, revisión y seguimiento de acciones para limitar el estrés y el riesgo. |
E4 | Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención. |
G1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en los libros de texto avanzados, incluye también conocimientos precedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
G2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
G3 | Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes de índole social, científico o ético. |
G4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no. |
G5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado ANT URB1 | Conoce y comprende los conceptos y las teorías fundamentales de la Antropología Urbana. |
Resultado ANT URB2 | Comprende las dinámicas que generan procesos de segregación residencial. |
Resultado ANT URB3 | Es capaz de realizar críticas fundadas a las estructuras, las situaciones y los procesos sociales, políticos, económicos y culturales que generan desigualdades relativas a la organización urbanística de las ciudades. |
Resultado ANT URB4 | Conoce las principales teorías sociales sobre las causas generadoras de pobreza urbana. |
Resultado ANT URB5 | Sabe realizar investigaciones etnográficas en contextos urbanos, con las que obtener información para el diseño de programas y políticas de intervención social relativas a los mismos. |
Resultado ANT URB6 | Conoce las condiciones de vida que padecen las personas en enclaves urbanos deteriorados (guetos, chabolas ). |
Resultado ANT URB7 | Conoce críticamente las situaciones y condiciones de vida precarias de la población extranjera inmigrada en España. |
Resultado ANT URB8 | Conoce los problemas y conflictos relacionados con la conformación de pandillas juveniles en ambientes urbanos. |
Resultado ANT URB9 | Sabe aplicar los conocimientos de la Antropología Urbana al análisis de los fenómenos sociales y de situaciones objeto de intervención desde el Trabajo Social en contextos urbanos. |
La organización de la asignatura está orientada al desarrollo de los siguientes contenidos fundamentales:
El campo de la Antropología Urbana. Antropología en la ciudad y Antropología de la ciudad. Recorrido por los principales desarrollos teóricos de la Antropología Urbana. Los no-lugares. Pobreza urbana. La cultura de la pobreza. Condiciones de vida de la población pobre. Segregación residencial: barriadas marginales, guetos y enclaves chabolistas. Urbanismo y desigualdad social. Déficit de infraestructuras y problemas de vivienda en núcleos urbanos. Grupos urbanos y subculturas juveniles: jóvenes, bandas y "tribus". Población extranjera inmigrada: condiciones de vida en contextos urbanos. Asociaciones y redes de ayuda mutua. Las ciudades en el contexto de la globalización. Globalización y transformaciones socio-espaciales. Etnografía en la ciudad: las dificultades del trabajo de campo en enclaves urbanos marginados.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
35.0 | 55.0 | 90.0 | 3.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 25.0 | 40.0 | 1.6 |
|
A3 - Tutorías colectivas con 0% de presencialidad
|
7.5 | 12.5 | 20.0 | 0.8 |
|
TOTALES: | 57.5 | 92.5 | 150.0 | 6.0 |
Se llevarán a cabo las siguientes actividades formativas:
-Exposiciones en clase por parte del profesor, basadas en dos tipos de actividades: 1) explicaciones por parte del profesor de los contenidos de la asignatura, y 2) análisis y clarificación de textos seleccionados por el profesor, que el alumnado deberá leer y estudiar.
Están destinadas a que el alumnado consiga los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8.
-Clases prácticas, consistirán en el visionado y comentario de audiovisuales sobre temas estudiados en las clases teóricas.
Estarán orientadas a que el alumnado consiga los resultados de aprendizaje 3 y 9.
-Lectura y estudio de trabajos escritos sobre experiencias de intervención social documentadas relacionadas con los temas de la asignatura (estudio de casos).
Contribuye a lograr los resultados de aprendizaje 5 y 9.
-Tutorías colectivas / individuales: el alumnado acudirá a estas tutorías para resolver las dudas que tenga sobre los contenidos y las actividades formativas de la asignatura.
-Trabajo personal del alumnado: los estudiantes han de tomar apuntes en las clases de los contenidos que el profesor exponga y explique, han de estudiar los textos de lectura obligatoria y han de realizar los trabajos escritos que el profesor establezca.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Peso mínimo del cero por ciento. | Ninguno. | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimientos adquiridos y rigor de estos; aplicación de los conocimientos a casos reales. | Trabajos escritos. | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Calidad de los trabajos. | Trabajos escritos. | 30.0% |
La evaluación del alumnado se realizará mediante las siguientes actividades: trabajos escritos sobre los contenidos estudiados en clase, trabajos escritos sobre vídeos documentales y sobre experiencias documentadas de intervención social (estudio de casos).
Mediante esas actividades se evalúan todas las competencias asignadas a la asignatura: E1, E4, E11, E15, E18, E19, E20, G1, G2, G3, G4, G5.
La calificación de las evaluaciones será numérica, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial con validez en el territorio nacional.
En caso de suspender la asignatura, las actividades evaluativas de esta superadas se guardarán para la convocatoria extraordinaria II (de julio), pero no para cursos ni convocatorias posteriores; el alumnado que no supere la asignatura durante el curso correspondiente (2020-2021) tendrá que adaptarse al programa del siguiente curso académico (2021-2022).
- Ciudades en desarrollo. Edición: -. Autor: Gustave Massiah y Jean-François Tribillon. Editorial: Siglo XXI (C. Biblioteca)
- Movimientos sociales urbanos. Edición: 3ª ed. aum.. Autor: Castells, Manuel, 1942-. Editorial: Madrid: Siglo XXI de España, 1977 (C. Biblioteca)
- La violencia en los márgenes. Edición: -. Autor: Javier Auyero. Editorial: Katz (C. Biblioteca)
- El derecho a la ciudad. Edición: -. Autor: Lefebvre, Henri. Editorial: Barcelona: Península, 1969 (C. Biblioteca)
- El precariado : una nueva clase social . Edición: -. Autor: Standing, Guy. Editorial: Barcelona : Pasado & Presente, D.L. 2013 (C. Biblioteca)
- El trabajo social que yo he vivido : de 1939 a 1987. Edición: -. Autor: Colomer i Salmons, Montserrat. Editorial: Barcelona : Impulso a la Acción Social ; Madrid : Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social, 2009 (C. Biblioteca)
- Vivencias sociopolíticas y trabajo social. Edición: -. Autor: Rosa Domènech. Editorial: Impulso a la Acción Social (C. Biblioteca)
- En la espiral de la energía. Edición: -. Autor: Ramón Fernández y Luis González. Editorial: Libros en Acción (C. Biblioteca)
- Intervención comunitaria y participación ciudadana como herramienta en la lucha contra la exclusión social en barrios urbanos desfavorecidos. Edición: -. Autor: Manuel Garrido. Editorial: Centro de Estudios Andaluces (C. Biblioteca)
- El modelo inmobiliario español y sus consecuencias. Edición: -. Autor: José Manuel Naredo. Editorial: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n44/ajnar.html (C. Biblioteca)
- El tsunami urbanizador español y mundial. Edición: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n38/arfer_3.html. Autor: Ramón Fernández Durán (C. Biblioteca)
- Antropología y pobreza urbana. Edición: -. Autor: Pilar Monreal. Editorial: Libros La Catarata
- Antropología urbana. Edición: -. Autor: J. Cuco Giner. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Planeta de ciudades miseria . Edición: -. Autor: Davis, Mike, 1946-. Editorial: Madrid : Foca, 2008 (C. Biblioteca)
- Los condenados de la ciudad : gueto, periferias y Estado. Edición: -. Autor: Wacquant, Loi¿c J. D. Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2013 (C. Biblioteca)
- Parias urbanos.Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Edición: -. Autor: Loïc Wacquant. Editorial: Manantial (C. Biblioteca)
- Exploración de la ciudad: hacia una nueva antropología urbana. Edición: [1ª ed., 1ª reimp.]. Autor: Ulf Hannerz. Editorial: México ; España [etc.]: Fondo de Cultura Económica, 1986 (1993 imp.) (C. Biblioteca)
- En busca de respeto : vendiendo crack en Harlem. Edición: -. Autor: Philippe Bourgois. Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI, 2010 (C. Biblioteca)
- Ciudades rebeldes. Edición: -. Autor: David Harvey. Editorial: Akal (C. Biblioteca)
- Fragilidades vecinas. Edición: -. Autor: Joan Subirats (dir.). Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- L'invention de la ville. banlieues, townships, invasions et favelas (Une pensée d'avance). Edición: -. Autor: Michel Agier. Editorial: ARCHIVES CONTEM (C. Biblioteca)
- La antropologia urbana en México. Edición: -. Autor: Nestor Garcia Canclini . Editorial: Fondo De Cultura Economica
- Un techo y un futuro Buenas prácticas de intervención social con personas sin hogar . Edición: -. Autor: Graciela Malgesini J. Antonio López Pedro Cabrera (dir.) . Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- Gentrificación. Edición: -. Autor: Jorge Sequera. Editorial: La Catarata (C. Biblioteca)
- Desigualdad social y segregación residencial, una relación compleja. Edición: -. Autor: Sergio Procel. Editorial: Fundación FOESSA (C. Biblioteca)
- Populismo punitivo. Edición: -. Autor: Guadalupe Sánchez. Editorial: Deusto/Planeta (C. Biblioteca)
- Les travailleuses du sexe chinoises au Cameroun. Edición: -. Autor: Patience Biligha Tolan. Editorial: L'Harmattan (C. Biblioteca)
- Banlieues, cités, ghéttos, bidonvilles, campements... Définitions, mythes et réalités. Edición: -. Autor: Manuel Boucher y Hervé Marchal (ed.). Editorial: L'Harmattan (C. Biblioteca)
- La sociedad de la esquina. Edición: -. Autor: W. F. Whyte. Editorial: CIS (C. Biblioteca)
- La méthode d'analyse en groupe - Applications aux phénomènes sociaux: Applications aux phénomènes sociaux. Edición: -. Autor: Luc Van Campenhoudt y otros. Editorial: Dunod (C. Biblioteca)
- Survivre à tout prix? . Edición: -. Autor: Jean-Michel CHAUMONT. Editorial: La Découverte (C. Biblioteca)
- Por una repolitización del mundo. Edición: -. Autor: Didier Fassin. Editorial: Siglo XXI (C. Biblioteca)
- La fuerza del orden. Edición: -. Autor: Didier Fassin. Editorial: Siglo XXI (C. Biblioteca)
- La acción en plural. Edición: -. Autor: Laurent Thévenot. Editorial: Siglo XXI (C. Biblioteca)
- Para hablar de la sociedad. Edición: -. Autor: Howard Becker. Editorial: Siglo XXI (C. Biblioteca)
- Estilos de vida. Edición: -. Autor: Carlos Soldevilla. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Conexiones transnacionales: cultura, gente, lugares. Edición: -. Autor: Hannerz, Ulf. Editorial: Madrid: Cátedra, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- Antropología urbana. Edición: -. Autor: Signorelli, Amalia. Editorial: Rubí: Anthropos, 1999 (C. Biblioteca)
- Espacios del capital: hacia una geografía crítica. Edición: -. Autor: David Harvey. Editorial: [Madrid] : Akal 2007 (C. Biblioteca)
- Símbolos en la ciudad : lecturas de antropología urbana. Edición: 2ª ed. Autor: Francisco Cruces. Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2007 (C. Biblioteca)
- Leer la ciudad: ensayos de Antropología Urbana. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Icaria, 1988 (C. Biblioteca)
- Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social [Recurso electrónico] :. Edición: -. Autor: -. Editorial: Buenos Aires, Argentina : CLACSO, 2008. (C. Biblioteca)
- Pobreza, segregación y exclusión espacial: la vivienda de los inmigrantes extranjeros en España. Edición: -. Autor: Ubaldo Martínez. Editorial: Barcelona: Icaria, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- La explosión del desorden: la metropoli como espacio de la crisis global. Edición: 3ª ed., corr. y aum. Autor: Ramón Fernández Durán. Editorial: Madrid: Fundamentos, 1996 (C. Biblioteca)
- Salir de los guetos culturales. Edición: -. Autor: Martiniello, Marco. Editorial: Barcelona: Bellaterra, 1998 (C. Biblioteca)
- Desafíos metropolitanos. Un diálogo entre Europa y América Latina. Edición: -. Autor: Juan José Michelini (ed.). Editorial: Los libros de la catarata (C. Biblioteca)
- Un modo de afrontar la ciudad africana. Edición: -. Autor: Manuel Martín Hernández y otros. Editorial: Los libros de la catarata (C. Biblioteca)
- Metamorfosis urbanas. Ciudades españolas en la dinámica global. Edición: -. Autor: Josepa Cucó (ed.). Editorial: Icaria
- Les bandes de jeunes Des « blousons noirs » à nos jours. Edición: -. Autor: Marwan Mohammed, Laurent Mucchielli. Editorial: La Découverte (C. Biblioteca)
- La culture des cités Une énergie positive. Edición: -. Autor: Marc Hatzfeld. Editorial: Autrement (C. Biblioteca)
- Le quartier. Edición: La Découverte. Autor: Jean-Yves Authier, Marie-Hélène Bacqué, France Guérin-Pace. Editorial: 9782707150714 (C. Biblioteca)
- La crise des banlieues. Edición: -. Autor: Jean-Marc Stebé. Editorial: Presses Universitaires de France (C. Biblioteca)
- Senderos del mundo. Edición: -. Autor: David Harvey. Editorial: Akal (C. Biblioteca)
- La prostituta sagrada. Edición: -. Autor: Nancy Qualls-Corbett . Editorial: EDICIONES OBELISCO (C. Biblioteca)
- Sociologie politique des rumeurs . Edición: -. Autor: Philippe Aldrin . Editorial: Presses Universitaires de France
- Brasil, país del futuro. Edición: -. Autor: Stefan Sweig. Editorial: Capitán Swing (C. Biblioteca)
- Safari en la pobreza. Edición: -. Autor: Darren McGarvey. Editorial: Capitán Swing (C. Biblioteca)
- En defensa de la vivienda David Madden & Peter Marcuse ; prólogo de Jaime Palomera ; traducción de Violeta Arranz. Edición: -. Autor: Madden, David. Editorial: Capitán Swing, (C. Biblioteca)
- cárcel más grande de la tierra : una historia de los territorios ocupados Ilan Pappé ; traducción, Ricardo García Pérez. Edición: -. Autor: Pappé, Ilan. Editorial: Capitán Swing (C. Biblioteca)
- La neoinquisición. Edición: -. Autor: Axel Kaiser. Editorial: Deusto/Planeta (C. Biblioteca)
- Totalismo. Edición: -. Autor: Miquel Porta. Editorial: ED Libros (C. Biblioteca)
- El estigma social. Edición: -. Autor: María Nieves Quiles. Editorial: Alianza Editorial (C. Biblioteca)
- Le corps et l'argent. Edición: -. Autor: Ruwen Ogien. Editorial: La Musardine (C. Biblioteca)
- Némesis. Edición: -. Autor: Misha Glenny. Editorial: Península (C. Biblioteca)
- Riesgo: una breve introducción. Edición: -. Autor: Baruch Fischhoff y John Kadvany. Editorial: Alianza Editorial (C. Biblioteca)
- La humillación. Técnicas y discursos para la exclusión social. Edición: -. Autor: AA. VV.. Editorial: Bellaterra (C. Biblioteca)
- Bajos fondos. Edición: -. Autor: Luc Sante. Editorial: Libros del KO (C. Biblioteca)
- populacho de París : la ciudad de la gente en los siglo XIX Luc Sante ; traducción de Pablo Uroz.. Edición: -. Autor: Sante, Luc, author.. Editorial: Libros del K.O. (C. Biblioteca)
- Comprendré la complexité, auteurs et problèmes. Edición: -. Autor: AA. VV.. Editorial: Atlantique
- Les Noirs de Philadelphie. Edición: -. Autor: William E. B. Du Bois. Editorial: La Découverte (C. Biblioteca)
- Les politiques de la ville. Edición: -. Autor: Claude Chaline. Editorial: Presses Universitaires de France (C. Biblioteca)
- Ce que fut le comunisme. Edición: -. Autor: Edgar Morin. Editorial: Fayard (C. Biblioteca)
- Les formes de la violence. Edición: -. Autor: Xavier Crettiez. Editorial: La Découverte (C. Biblioteca)
- Portes ouvertes sur maison close. Edición: -. Autor: Madame Lisa. Editorial: Grasset (C. Biblioteca)
- Afilar el lapicero: guía de redacción para profesionales Daniel Cassany ; traducción de Óscar Morales y Daniel Cassany. Edición: -. Autor: Cassany, Daniel.. Editorial: Anagrama (C. Biblioteca)
- La cocina de la escritura. Edición: -. Autor: Daniel Cassany. Editorial: Anagrama (C. Biblioteca)
- Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Edición: -. Autor: Daniel Cassany. Editorial: Paidós (C. Biblioteca)
- Sexualidades disidentes: un acercamiento fílmico desde la prostitución y la ponrnografía. Edición: -. Autor: Txetxu Aguado. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- El paraíso de los pobres. Edición: -. Autor: Suzanna Jansen . Editorial: Ático de los Libros (C. Biblioteca)
- Terror y utopía. Moscú en 1937. Edición: -. Autor: Karl Schlögel. Editorial: Acantilado (C. Biblioteca)
- La prostitución en el espejo de los medios. Edición: -. Autor: Ana Belén Puñal. Editorial: Universidad de Málaga (C. Biblioteca)
- Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad Jordi Solé Blanch, Asun Pié Balaguer (coords.) ; Silvia L. Gil, Antonio Madrid, Ester Jordana y José Ramón Ubieto.. Edición: -. Autor: Solé, Jordi.. Editorial: Icaria editorial (C. Biblioteca)
- Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral. Edición: -. Autor: Ernest Cañada. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- La Prostitution à Paris au XIXe siècle. Edición: -. Autor: Alexandre Parent-duchatelet . Editorial: Points (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorías colectivas con 0% de presencialidad | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 1 - 7 feb. 2021 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 5.5 | Presentación de la asignatura: régimen de trabajo y sistema de evaluación. | |
Nº 2 8 - 14 feb. 2021 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Visionado de un documental. | |
Nº 3 15 - 21 feb. 2021 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Comentario del documental. | |
Nº 4 22 - 28 feb. 2021 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Visionado de un documental. | |
Nº 5 1 - 7 mar. 2021 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Comentario del documental. | |
Nº 6 8 - 14 mar. 2021 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Visionado de un documental. | |
Nº 7 15 - 21 mar. 2021 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Comentario del documental. | |
Nº 8 22 - 28 mar. 2021 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Visionado de un documental. | |
Nº 9 29 mar. - 4 abr. 2021 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | Vacaciones de Semana Santa. | |
Nº 10 5 - 11 abr. 2021 |
3.0 | 1.0 | 1.5 | 7.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Comentario del documental. | |
Nº 11 12 - 18 abr. 2021 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 7.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Visionado de un documental. | |
Nº 12 19 - 25 abr. 2021 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Comentario del documental. | |
Nº 13 26 abr. - 2 may. 2021 |
2.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Visionado de un documental. | |
Nº 14 3 - 9 may. 2021 |
2.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Comentario del documental. | |
Nº 15 10 - 16 may. 2021 |
2.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Lectura, explicación y estudio de textos obligatorios. Visionado de un documental. | |
Nº 16 17 - 19 may. 2021 |
2.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Síntesis de los contenidos de la asignatura. Comentario del documental. | |
Total Horas | 35.0 | 15.0 | 7.5 | 92.5 |
Será el establecido por la Facultad de Trabajo Social en la sesión de su Junta de Facultad del 9 de julio de 2020: las clases expositivas de teoría en gran grupo se realizarán con una rotación semanal del alumnado. Cada semana acudurá solo el 50% del alumnado. Las clases prácticas se desarrollarán con la máxima presencialidad posible y articulando las medidas oportunas para no sobrepasar el aforo permitido en el aula.
Para la docencia y evaluación online se utilizarán los recursos disponibles en la Universidad de Jaén (plataforma ILIAS de Docencia Virtual y herramientas de Google Suite). El alumnado deberá disponer de acceso a internet y de los equipos necesarios para el seguimiento de la docencia y la realización de los trabajos escritos, que serán las pruebas de evaluación a llevar a cabo, tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria.
ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍAS DOCENTES |
||
Actividades formativas |
Formato |
Metodología docente |
Clases expositivas en gran grupo |
Presencial al 50%. Desarrollo de 35 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo, con rotación periódica de estudiantes. |
Lectura y estudio de textos obligatorios por parte del alumnado, exposiciones por parte del profesor sobre los contenidos de la asignatura |
Clases en grupos de prácticas |
Presencial al 100% o al 50% + online. Desarrollo de 15 sesiones de clases prácticas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo, con rotación periódica de estudiantes. Se contemplarán sesiones de trabajo online con todo el grupo, para ser realizadas de forma autónoma, en subgrupos o en gran grupo.
|
Visionado y comentario de documentales audiovisuales. |
Tutorías colectivas con cero por ciento de presencialidad |
Sin presencialidad |
La propia de la actividad tutorial. |
Tutorías individualizadas |
50% presenciales y 50% online. Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona). |
La propia de la actividad tutorial. |
Las clases expositivas en gran grupo realizadas en el aula serán retrasmitidas por videoconferencia al resto del grupo, con rotación periódica de estudiantes.
SISTEMA DE EVALUACIÓN |
||
Convocatoria |
Prueba de evaluación |
Formato no presencial |
Ordinaria |
Trabajos escritos |
Trabajos escritos |
Extraordinaria |
Trabajos escritos |
Trabajos escritos |
ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍAS DOCENTES |
||
Actividades formativas |
Formato |
Metodología docente |
Clases expositivas en gran grupo |
100% online |
Lectura y estudio de textos obligatorios por parte del alumnado, exposiciones por parte del profesor sobre los contenidos de la asignatura |
Clases en grupos de prácticas |
100% online |
Visionado y comentario de documentales audiovisuales |
Tutorías colectivas con cero por ciento de presencialidad |
Sin presencialidad |
La propia de la actividad tutorial |
Tutorías individualizadas |
100% online |
La propia de la actividad tutorial |
SISTEMA DE EVALUACIÓN |
||
Convocatoria |
Prueba de evaluación |
Formato no presencial |
Ordinaria |
Trabajos escritos |
Trabajos escritos |
Extraordinaria |
Trabajos escritos |
Trabajos escritos |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es