
Menú local
Guía docente 2020-21 - 74212007 - Redes basadas en IP
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería de telecomunicación |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2020-21 |
ASIGNATURA: | Redes basadas en IP |
NOMBRE: Redes basadas en IP | |||||
CÓDIGO: 74212007 | CURSO ACADÉMICO: 2020-21 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_527527.html |
NOMBRE: MUÑOZ EXPÓSITO, JOSÉ ENRIQUE | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U134 - INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN | ||
ÁREA: 560 - INGENIERÍA TELEMÁTICA | ||
N. DESPACHO: D - 135 | E-MAIL: jemunoz@ujaen.es | TLF: 953648543 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58226 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~jemunoz/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7483-2964 | ||
NOMBRE: FERNÁNDEZ PRIETO, JOSÉ ANGEL | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U134 - INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN | ||
ÁREA: 560 - INGENIERÍA TELEMÁTICA | ||
N. DESPACHO: D - 138 | E-MAIL: jan@ujaen.es | TLF: 953648654 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58329 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/ingtel/4651 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6530-2902 | ||
La asignatura forma parte del módulo de Tecnologías de Telecomunicación. Los estudiantes ampliarán sus conocimientos acerca de los aspectos más significativos de las redes IP, como son el encaminamiento, vigilancia de tráfico, movilidad IP, etc. Además, se profundizará en el conocimiento de las redes MANET.
código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estuduiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE6 | Capacidad para modelar, diseñar, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener redes, servicios y contenidos. |
CE7 | Capacidad para realizar la planificación, toma de decisiones y empaquetamiento de redes, servicios y aplicaciones considerando la calidad de servicio, los costes directos y de operación, el plan de implantación, supervisión, los procedimientos de seguridad, el escalado y el mantenimiento, así como gestionar y asegurar la calidad en el proceso de desarrollo. |
CE9 | Capacidad para resolver la convergencia, interoperabilidad y diseño de redes heterogéneas con redes locales, de acceso y troncales, así como la integración de servicios de telefonía, datos, televisión e interactivos. |
CG1 | Respetar a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos |
CG10 | Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio |
CG2 | Respetar y promocionar de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos y principios. |
CG3 | Conocer los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, y debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos valores. |
CG4 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
CG5 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados; |
CG6 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
CG7 | Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad |
CG8 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
CG9 | Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento. |
CT1 | Capacidad de análisis de problemas, síntesis de soluciones y comunicación oral y escrita de los resultados a distintos públicos. |
CT2 | Capacidad de organización, planificación y de gestión de la información. |
CT3 | Capacidad para las relaciones interpersonales y el trabajo en equipos de carácter interdisciplinar |
CT4 | Formación para llevar a cabo un aprendizaje autónomo, que se adapte a nuevas situaciones aplicando en la práctica los conocimientos teóricos. |
CT5 | Capacidad de buscar y encontrar información de distintas fuentes y para entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas |
CT6 | Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que,siendo limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CT7 | Sensibilidad hacia temas medioambientales y hacia la búsqueda de un modelo de desarrollo más sostenible. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-05 | Desarrollo de la habilidad para resolver los problemas, que derivados de los contenidos, se plantean en la materia. |
Resultado Resul-27 | Conocimiento de los principios de planificación y configuración de redes de comunicaciones. |
Resultado Resul-29 | Introducción de tecnologías actuales de transporte en redes de comunicaciones |
Resultado Resul-30 | Conocimiento de los principios de diseño de redes de comunicaciones |
Resultado Resul-32 | Entender las diferentes arquitecturas y requisitos de las redes IP |
Resultado Resul-34 | Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de Internet de nueve generación |
Resultado Resul-36 | Administrar y describir el funcionamiento de redes de tamaño medio con encaminamiento y conmutación |
Resultado Resul-37 | Configurar routers y conmutadores |
Resultado Resul-39 | Competencia para resolver problemas en el laboratorio a través de trabajo en grupo |
Resultado Resul-41 | Capacidad para realizar la planificación, toma de decisiones, y empaquetamiento de redes, servicios y aplicaciones considerando la calidad de servicio, los costes directos y de operación, el plan de implantación, supervisión, los procedimientos de seguridad, el escalado y el mantenimiento |
Resultado Resul-42 | Capacidad para comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologias y protocolos de Internet de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios |
La asignaturá se centrará en el estudio de protocolos que se utilizán en las redes IP. Se profundizará en algoritmos de encaminamiento, calidad de servicio, configuración de equipos y otros aspectos como la movilidad IP. Se estudiarán tanto redes fijas como inalámbricas móviles.
THEORY
Unit 1. Introduction.
Functional structure of open systems. TCP/IP model. Internet of Things IoT.
Unit 2. Internet Protocol IP.
Main characteristics. IPv4. IPv6. DHCP. NAT. PAT. VLAN. Traffic policing and QoS. Routers.
Unit 3. Ethernet based IP networks.
Frame structure. Mac address. IP packets in Ethernet networks. IP packet fragmentation.
Unit 4. IoT.
IoT devices, protocols and networks.
Unit 5. Routing algorithms.
RIP. OSPF.
Unit 6. Mobile IP networks.
MIPv4 vs MIPv6. Mobile IP functionality.
Unit 7. Mobile Ad Hoc Netoworking and Multi-hop routing.
Characteristics and classification. MANET, MESH, WSN, VANET. Multi-hop routing protocols: AODV, OLSR.
PRACTICAL UNITS
Unit 1. Configuration of IP networks.
Unit 2. Configuration of IoT devices. Connecting devices to IP networks.
Unit 3. Switching. Virtual Local Area Networks.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
29.1 | 43.65 | 72.75 | 2.91 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
29.1 | 43.65 | 72.75 | 2.91 |
|
A3 - Tutorias Colectivas | 1.8 | 2.7 | 4.5 | 0.18 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
1 Clases expositivas en gran grupo
La metodología a seguir en las clases expositivas en gran grupo será una mezcla entre clases magistrales, actividades introductorias a la asignatura, así como presentaciones y exposiciones con alto grado de contenido práctico en el aula designada para la asignatura por el centro.
Además de la exposición de los contenidos teóricos de la materia, se desarrollará y potenciará la capacidad de recoger e interpretar datos y manejar conceptos complejos dentro de la Ingeniería Telemática, para emitir juicios que impliquen reflexión sobre temas éticos y sociales.
El alumno deberá seguir la exposición del profesor con el material entregado a tal fin, ya sean apuntes o presentación con diapositivas, los cuales deberán ser completados con sus propias notas y con la posterior revisión de la bibliografía básica y/o recomendada. La asistencia, así como la participación activa, respetuosa y responsable, ya sea para plantear dudas o para responder a los requerimientos o preguntas del profesor, será evaluada positivamente en su factor correspondiente.
El trabajo autónomo del alumno, deberá centrarse en la revisión de los conceptos y aspectos teóricos vistos en la clase, realización de ejercicios, así como el estudio de los mismos con el material aportado por el profesor, notas del alumno y bibliografía.
2 Clases en pequeño grupo
El trabajo en el laboratorio se centrará en el desarrollo de las aplicaciones, o tareas de aprendizaje designadas por el profesor, que culminen con la finalización de los programas clientes o servidores, objetivo de la práctica, las cuales seguirán, a lo largo del curso, una metodología de aprendizaje basada en proyectos.
Así pues, durante las sesiones de prácticas se deberá realizar fundamentalmente el trabajo de diseño e implementación de las aplicaciones marcadas por las diferentes prácticas, para así poder contar con la supervisión del profesor.
Además, se fomentará el trabajo en un entorno colaborativo, así como la mezcla con la comunicación de resultados, haciendo especial hincapié en la necesidad de la formación continua propia de las actividades vinculadas con las telecomunicaciones a lo largo de su vida profesional de forma independiente.
La asistencia, así como la participación activa, respetuosa y responsable, ya sea para plantear dudas o para responder a los requerimientos o preguntas del profesor, será evaluada positivamente en su factor correspondiente.
Con respecto al trabajo autónomo, éste se centrará en la elaboración de la documentación a entregar de cada práctica, así como en completar el trabajo iniciado en el laboratorio y que no ha podido ser terminado en la sesión correspondiente.
3 Tutorías colectivas
Las tutorías colectivas se emplearán en la resolución de dudas, seguimiento y supervisión de los trabajos y ejercicios así como en la asistencia y participación a los diferentes seminarios planificados en la asignatura, además de charlas, conferencias, talleres y/o jornadas, designados por el profesor, con objeto de completar y actualizar la formación y la obtención de competencias generales, transversales y/o específicas definidas para esta actividad, tales como el valor de la formación continua, el emprendimiento o la revisión de novedades tecnológicas en la materia.
La asistencia, así como la participación activa, respetuosa y responsable en las actividades antes mencionadas, será evaluada según lo dispuesto en el apartado del sistema de evaluación de la presente guía.
1 Large group
The methodology to be followed in the expository classes in a large group will be a mixture between master classes, introductory activities to the subject, as well as presentations and exhibitions with a high degree of practical content in the classroom designated by the centre for the subject.
In addition to the exposition of the theoretical contents of the subject, the ability to collect and interpret data and handle complex concepts within Telematics Engineering will be developed and enhanced, in order to make judgments that involve reflection on ethical and social issues.
The student must follow the professor's presentation with the material delivered for this purpose, either notes or a presentation with slides, which must be completed with their own notes and with the subsequent revision of the basic and / or recommended bibliography. Attendance, as well as active, respectful and responsible participation, either to raise doubts or to answer the teacher's requirements or questions, will be positively evaluated in its corresponding factor.
The autonomous work of the student, should focus on the review of the concepts and theoretical aspects seen in the class, carrying out exercises, as well as the study of them with the material provided by the teacher, student notes and bibliography.
2 small group classes
The work in the laboratory will focus on the development of the applications, or learning tasks designated by the teacher, that culminate in the completion of the client or server programs, the objective of the practice, which will continue throughout the course, a project-based learning methodology.
Therefore, during the practical sessions, the design and implementation work of the applications marked by the different practices must be carried out, in order to have the supervision of the teacher.
In addition, work in a collaborative environment will be encouraged, as well as mixing with the communication of results, with special emphasis on the need for continuous training typical of activities related to telecommunications throughout their professional lives independently.
Attendance, as well as active, respectful and responsible participation, either to raise doubts or to answer the teacher's requests or questions, will be positively evaluated in its corresponding factor.
Regarding autonomous work, it will focus on preparing the documentation to be delivered for each practice, as well as completing the work started in the laboratory and which could not be completed in the corresponding session.
3 Collective tutorials
The collective tutorials will be used in the resolution of doubts, monitoring and supervision of the work and exercises as well as in the attendance and participation in the different seminars planned in the subject, in addition to talks, conferences, workshops and / or workshops, designated by the teacher, in order to complete and update the training and obtain general, transversal and / or specific competencies defined for this activity, such as the value of continuous training, entrepreneurship or the review of technological developments in the subject.
Attendance, as well as active, respectful and responsible participation in the aforementioned activities, will be evaluated according to the provisions of the evaluation system section of this guide.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Participación activa en la clase - Participación activa en los laboratorios - Participación en tutorías grupales e individuales. | -Observación y notas del profesor. -Participación a través de la plataforma docente. - Realización de tests sobre cuestiones planteadas en clase. - Pruebas de evaluación global. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos de la materia. | - Examen teórico (prueba objetiva de respuesta extensa, breve o tipo test). - Pruebas de evaluación global. - Cuestiones planteadas en clase. | 30.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Dominio de los conocimientos operativos de la materia. En cada trabajo se analizará:-Estructura. - . -Resolución.- Originalidad. Ortografía y presentación. | - Resolución de ejercicios propuestos en clase. - Evaluación de trabajos propuestos. - Pruebas de evaluación global. | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Diseño y desarrollo de prácticas. Se valorará la estructura, resolución, originalidad y ortografía. | - Examen escrito y/o prueba oral - Entrega de memoria de las prácticas realizadas. - Pruebas de evaluación global. | 30.0% |
EVALUACIÓN CONTINUA
La modalidad de evaluación continua se divide en dos partes:
- La evaluación del trabajo durante el periodo lectivo, según las tareas definidas para tal fin.
- Y una PRUEBA FINAL una vez finalizado dicho periodo lectivo.
El reparto de ambas partes, atendiendo a las actividades descritas en la tabla anterior, es el siguiente:
Aspecto |
Periodo lectivo |
Prueba final |
Total por aspecto |
S1 Asistencia y participación |
10 % |
- |
10 % |
S2 Conceptos teóricos de la materia |
15 % |
15 % |
30 % |
S3 Realización de trabajos, casos o ejercicios |
15 % |
15 % |
30 % |
S4 Prácticas de laboratorio/ordenador |
30% |
|
30 % |
Total asignatura |
70 % |
30% |
100% |
Las calificaciones obtenidas en un aspecto durante el periodo lectivo en la evaluación continua se mantendrán hasta el final del curso.
Examen escrito
Los estudiantes deben realizar un examen escrito que evalúe los aspectos teóricos y operativos de la asignatura (S2 y S3) al final del semestre (en la fecha establecida en el período del examen). Esta evaluación final se realiza para evaluar en qué medida los estudiantes han adquirido todas las competencias y resultados de aprendizaje establecidos para esos aspectos. El peso de este examen es el 50% de cada uno de los aspectos evaluados (S2 y S3).
Cualquier libro, nota, documentación o equipo permitido para este examen final debe ser aprobado por el profesor.
Evaluación final
Los estudiantes deben obtener una calificación mayor o igual a 4 (de 10) en S4 para mantener este método de evaluación (trabajo práctico de laboratorio o computadora). Los estudiantes aprobarán la materia a través de este método de evaluación obteniendo una calificación mayor o igual a 5.0 de 10 en el resultado general (evaluación continua y examen escrito), pero con la condición de obtener una calificación mayor o igual a 4.0 en el Examen Escrito y en S4.
Los estudiantes pueden renunciar a la Evaluación general en cualquier momento, pero no pueden volver a elegirla, por lo que solo serán evaluados por el método PRUEBA ÚNICA
PRUEBA ÚNICA
Este tipo de evaluación se basa en un solo examen escrito que evalúa todos los aspectos de la asignatura, evaluando la adquisición por parte de los alumnos de todas las competencias y resultados de aprendizaje establecidos en la asignatura. Este examen se llevará a cabo durante el período de examen en una fecha establecida por el centro. El examen final se pondera de la siguiente manera:
- Asistencia y participación (S1), Conceptos teóricos (S2) y Ejercicios, problemas y casos de estudio (S3): 70%.
- Trabajo práctico de laboratorio e informática (S4): 30%.
Para aprobar la asignatura, el estudiante debe tener calificaciones más altas o iguales a 5.0 sobre 10 en cada parte del examen final.
Los estudiantes que ya han cumplido los requisitos del aspecto S4 (trabajo práctico de laboratorio o computadora) a través de la EVALUACIÓN CONTINUA, al obtener un puntaje superior o igual a 5.0 de 10, no tienen que hacer esta parte en la evaluación de PRUEBA ÚNICA.
Aquellos aspectos completados con éxito con una calificación mayor o igual a 5.0 se considerarán aprobados durante ese año académico.
CONTINUOUS ASSESSMENT
The continuous evaluation modality is divided into two parts:
- The evaluation of the work during the school period, according to the tasks defined for that purpose.
- And a FINAL TEST once said school period has ended.
The distribution of both parts, according to the activities described in the previous table, is as follows:
Aspect |
Period |
Final |
Total |
S1 Attendance and participation |
10 % |
- |
10 % |
S2 Theoretical concepts of matter |
15 % |
15 % |
30 % |
S3 Carrying out work, cases or exercises |
15 % |
15 % |
30 % |
S4 Laboratory / Computer Practice |
30% |
|
30 % |
Total |
70 % |
30% |
100% |
The grades obtained in one aspect during the school period in the continuous evaluation will be maintained until the end of the course.
Written exam
Students must take a written exam that assesses the theoretical and operational aspects of the subject (S2 and S3) at the end of the semester (on the date established in the exam period). This final evaluation is carried out to evaluate to what extent the students have acquired all the competences and learning outcomes established for these aspects. The weight of this exam is 50% of each of the aspects evaluated (S2 and S3).
Any book, note, documentation or equipment allowed for this final exam must be approved by the teacher.
Final evaluation
Students must earn a grade greater than or equal to 4 (out of 10) on S4 to maintain this method of assessment (practical laboratory or computer work). Students will pass the subject through this evaluation method obtaining a grade greater than or equal to 5.0 out of 10 in the general result (continuous assessment and written exam), but with the condition of obtaining a grade greater than or equal to 4.0 in the Exam Written and in S4.
Students can withdraw from the General Assessment at any time, but cannot choose it again, so they will only be assessed by the UNIQUE TEST method.
UNIQUE TEST
This type of assessment is based on a single written exam that assesses all aspects of the subject, evaluating the acquisition by students of all the competencies and learning outcomes established in the subject. This examination will take place during the examination period on a date established by the center. The final exam is weighted as follows:
- Attendance and participation (S1), Theoretical concepts (S2) and Exercises, problems and case studies (S3): 70%.
- Practical laboratory and computer work (S4): 30%.
To pass the course, the student must have grades higher than or equal to 5.0 out of 10 in each part of the final exam.
Students who have already fulfilled the requirements of aspect S4 (practical laboratory or computer work) through the CONTINUOUS EVALUATION, when obtaining a score greater than or equal to 5.0 out of 10, do not have to do this part in the UNIQUE TEST evaluation. .
Those aspects successfully completed with a grade greater than or equal to 5.0 will be considered approved during that academic year.
- Data and computer communications. Edición: 8th ed.. Autor: Stallings, William. Editorial: Upper Saddle River, N.J.: Pearson Education, 2009 (C. Biblioteca)
- Computer networking : a top-down approach. Edición: 7th ed. Autor: Kurose, James F. Editorial: Boston, MA : Pearson, 2016 (C. Biblioteca)
- High-speed networks and internets: performance and quality of service. Edición: 2nd ed. Autor: Stallings, William. Editorial: Upper Saddle River (New Jersey): Prentice Hall, cop. 2002 (C. Biblioteca)
- Cisco CCNA [Recurso electrónico] : routing and switching 200-120. Edición: 4th ed. Autor: Valentine, Michael, 1966-. Editorial: [S.l.] : Pearson Education, 2013, c2014 (C. Biblioteca)
Week |
Theory |
Practice |
|
1.- |
2 |
2 |
T1; |
2.- |
2 |
2 |
T2; P1; |
3.- |
2 |
2 |
T2; P1; |
4.- |
2 |
2 |
T2; P1; |
5.- |
2 |
2 |
T3; P1; |
6.- |
2 |
2 |
T3; P2; |
7.- |
2 |
2 |
T3; P2; |
8.- |
2 |
2 |
T4; P2; |
9.- |
2 |
2 |
T4; P2; |
10.- |
2 |
2 |
T5; P2; |
11.- |
2 |
2 |
T5; P3; |
12.- |
2 |
2 |
T6; P3; |
13.- |
2 |
2 |
T7; P3; |
14.- |
4 |
4 |
T7; P3; |
|
30 hours |
30 hours |
|
Metodología docente y actividades formativas
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1 - Clases expositivas en gran grupo.
|
Presencial al 100% |
Sesiones de clases magistrales participativas, de una o dos horas de duración cada una, realizadas en el aula. |
A2 - Clases en grupos de prácticas |
Presencial al 100% |
Desarrollo de las sesiones prácticas, de dos horas de duración cada una, en laboratorios. |
A3 - Tutorías Colectivas
|
Presencial y Online |
Las sesiones de tutorías, tanto colectivas como individuales, se realizarán de forma preferentemente online (síncrona y/o asíncrona). Las sesiones de tutorías presenciales serán acordadas entre el responsable de la asignatura/grupo y el alumnado. |
Cronograma
El cronograma podrá sufrir modificaciones, sobre todo en el cambio entre este escenario y el multimodal, para poder adaptarse a dichos cambios.
Sistema de evaluación
No hay cambios en el formato de evaluación (pesos de cada apartado) ni en lo especificado en la evaluación detallada.
Dado que la evaluación de la asignatura es continua, tan solamente existirá examen en el caso de que el alumno opte por la Evaluación de Prueba Única, la cual se resume en las tablas siguientes:
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba única |
Presencial
|
En la modalidad de PRUEBA ÚNICA, se realizará un examen que abarcará todos los contenidos de la asignatura, debiéndose garantizar que el alumno ha adquirido las competencias y resultados del aprendizaje establecidos para la misma. |
S1, S2 y S3: 70% S4: 30% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba única |
presencial |
En la modalidad de PRUEBA ÚNICA, se realizará un examen que abarcará todos los contenidos de la asignatura, debiéndose garantizar que el alumno ha adquirido las competencias y resultados del aprendizaje establecidos para la misma. |
S1, S2 y S3: 70% S4: 30% |
Recursos
Dado que la presencialidad en las Clases expositivas en gran grupo y en las Clases en grupos de prácticas es del 100% no se prevén recursos excepcionales para las mismas.
Teaching methodology and learning activities
Learning activities |
Format |
Teaching methodology Description |
A1. Lectures with big group of students |
100% in person class |
Participatory master class sessions, lasting one or two hours each, held in the classroom. |
A2. Lectures with practical groups |
100% in person class |
Development of practical sessions, lasting two hours each, in laboratories. |
Schedule
The schedule can vary mainly due to the change from multi-modal scenario to the online one.
Evaluation system
There are no changes in the evaluation format (weights of each section) or in what is specified in the detailed evaluation.
Since the evaluation of the subject is continuous, there will only be an exam in the event that the student opts for the Single Test Evaluation, which is summarized in the following tables:
Ordinary call
Evaluation |
Format |
Description |
Percentage |
Final exam evaluation |
In-person
|
This kind of evaluation is based in only one written exam that evaluates all the aspects of the subject, by assessing the students' acquisition of all the competences and learning outcomes established in the subject. This exam will take place during the Examination period on a date established by the centre. |
S1, S2 and S3: 70% S4: 30% |
Extraordinary call
Evaluation |
Format |
Description |
Percentage |
Final exam evaluation |
In-person
|
This kind of evaluation is based in only one written exam that evaluates all the aspects of the subject, by assessing the students' acquisition of all the competences and learning outcomes established in the subject. This exam will take place during the Examination period on a date established by the centre. |
S1, S2 and S3: 70% S4: 30% |
Resources
Given that the attendance in the large group lectures and in the classes in practice groups is 100%, no exceptional resources are foreseen for them.
Metodología docente y actividades formativas
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1 - Clases expositivas en gran grupo. - Clases síncronas por videoconferencia. - Clases asíncronas basadas en videos y/o contenido audiovisual, foros, material interactivo, etc. |
No presencial |
Se sustituyen las sesiones de clases magistrales presenciales participativas, de una o dos horas de duración cada una, por otras actividades realizadas a través de Internet tales como: - Clases por videoconferencia o en aula virtual - Visualización de videos con explicación de los contenidos teóricos. - Revisión de material interactivo sobre la materia. - Revisión de contenido en Internet (foros, - web especializadas) |
A2 - Clases en grupos de prácticas |
No presencial |
Se sustituyen sesiones prácticas por actividades formativas online, de dos horas de duración cada una, por otras actividades realizadas a través de Internet tales como: - Actividades virtualizadas o de simulación. - Visualización de videos con explicación de los contenidos prácticos. - Revisión de material interactivo sobre las prácticas. - Revisión de contenido online (foros, web especializadas, etc.) |
A3 - Tutorías Colectivas
|
No presencial |
Las sesiones de tutorías, tanto colectivas como individuales, se realizarán de forma completamente no presencial a través de medios online de manera síncrona y/o asíncrona. |
Cronograma
El cronograma podrá sufrir modificaciones, sobre todo en el cambio entre este escenario y el multimodal, para poder adaptarse a dichos cambios.
Sistema de evaluación
No hay cambios en el formato de evaluación (pesos de cada apartado) ni en lo especificado en la evaluación detallada.
Dado que la evaluación de la asignatura es continua, tan solamente existirá examen en el caso de que el alumno opte por la Evaluación de Prueba Única, la cual se resume en las tablas siguientes:
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba única |
Online síncrono |
En la modalidad de PRUEBA ÚNICA, se realizará un examen que abarcará todos los contenidos de la asignatura, debiéndose garantizar que el alumno ha adquirido las competencias y resultados del aprendizaje establecidos para la misma. |
S1, S2 y S3: 70% S4: 30% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba única |
Online síncrono |
En la modalidad de PRUEBA ÚNICA, se realizará un examen que abarcará todos los contenidos de la asignatura, debiéndose garantizar que el alumno ha adquirido las competencias y resultados del aprendizaje establecidos para la misma. |
S1, S2 y S3: 70% S4: 30% |
Recursos
Dado que toda la docencia, ya sea en las Clases expositivas en gran grupo o en las Clases en grupos de prácticas, se impartirá de manera no presencial, se necesitará emplear los siguientes recursos:
Medios telemáticos comunes (profesorado y alumnado):
- Equipo PC o similar.
- Sistema de videoconferencia o aula virtual, tales como Google Meet o BigBlueButton.
- Uso de herramientas interactivas: compartición de pantalla para empleo de comentarios a modo de pizarra virtual en presentaciones PDF.
- Uso de la plataforma de docencia de la Universidad de Jaén: mensajería, foros, tareas, actividades y medios de evaluación.
Teaching methodology and learning activities
Learning activities |
Format |
Teaching methodology Description |
A1. Lectures with big group of students . - Synchronous classes by videoconference. - Asynchronous classes based on videos and / or audiovisual content, forums, interactive material, etc. |
Online |
The sessions of participative face-to-face classes, of one or two hours each, are replaced by other activities carried out through the Internet such as:- - Classes by videoconference or in virtual classroom - Visualization of videos with explanation of the theoretical contents. - Review of interactive material on the subject. - Review of content on the Internet (forums, - specialized websites) |
A2. Lectures with practical groups |
Online |
Practical sessions are replaced by online training activities, of two hours each, by other activities carried out through the Internet such as: - Virtualized or simulation activities. - Visualization of videos with explanation of the practical contents. - Review of interactive material about practices. - Online content review (forums, specialized websites, etc.) |
Schedule
The schedule can vary mainly due to the change from multi-modal scenario to the online one.
Evaluation system
There are no changes in the evaluation format (weights of each section) or in what is specified in the detailed evaluation.
Since the evaluation of the subject is continuous, there will only be an exam in the event that the student opts for the Single Test Evaluation, which is summarized in the following tables:
Ordinary call
Evaluation |
Format |
Description |
Percentage |
Final exam evaluation |
Online
|
This kind of evaluation is based in only one written exam that evaluates all the aspects of the subject, by assessing the students' acquisition of all the competences and learning outcomes established in the subject. This exam will take place during the Examination period on a date established by the centre. |
S1, S2 and S3: 70% S4: 30% |
Extraordinary call
Evaluation |
Format |
Description |
Percentage |
Final exam evaluation |
Online
|
This kind of evaluation is based in only one written exam that evaluates all the aspects of the subject, by assessing the students' acquisition of all the competences and learning outcomes established in the subject. This exam will take place during the Examination period on a date established by the centre. |
S1, S2 and S3: 70% S4: 30% |
Resources
Since all the teaching, either in the exposition classes in large groups or in the classes in practice groups, be taught online, the following resources will need to be used:
Common telematic resources (teachers and students):
- PC equipment or similar.
- Videoconference system or virtual classroom, such as Google Meet or BigBlueButton.
- Use of interactive tools: screen sharing to use comments as a virtual whiteboard in PDF presentations.
- Use of the teaching platform of the University of Jaén: messaging, forums, tasks, activities and means of evaluation.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es