
Menú local
Guía docente 2020-21 - 13412007 - Elasticidad y resistencia de materiales II
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería mecánica (13412007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería mecánica e Ingeniería de organización industrial (13812008) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería mecánica (13612010) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería mecánica e Ingeniería electrónica industrial (13912009) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2020-21 |
ASIGNATURA: | Elasticidad y resistencia de materiales II |
NOMBRE: Elasticidad y resistencia de materiales II | |||||
CÓDIGO: 13412007 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2020-21 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://dv.ujaen.es/goto_docencia_crs_351838.html#block_news_461362_blhead |
NOMBRE: CARAZO ÁLVAREZ, JUAN DE DIOS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U121 - INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA | ||
ÁREA: 605 - MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTUR | ||
N. DESPACHO: A3 - 027 | E-MAIL: jdcarazo@ujaen.es | TLF: 953212829 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57966 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/ingmec/4818 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1532-2550 |
Asignatura de carácter obligatorio que se imparte dentro de la materia MECÁNICA AVANZADA perteneciente al módulo de TECNOLOGÍA ESPECÍFICA EN MECÁNICA
Haber superado los cursos anteriores, en especial la asignatura de Elasticidad y Resistencia de Materiales de Segundo Curso.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4R | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5R | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CEM4 | Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos de de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
CT6 | Capacidad para la transmisión oral y escrita de información adaptada a la audiencia. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 10 | Poseer la habilidad de la resolución de sistemas hiperestáticos en Resistencia de Materiales. |
Resultado 11 | Formular y resolver problemas avanzados de solicitaciones combinadas sobre elementos estructurales y de máquinas, modelando el problema real, y aplicando los conocimientos aprendidos. |
Resultado 12R | Conocer la normativa vigente y la aplicación en el dimensionado y comprobación de elementos y barras. |
Resultado 13 | Comprender y formular estados tensionales en placas y láminas. |
Resultado 8R | Conocer la Teoría de la Elasticidad, y su formulación energética. |
Resultado 9 | Aplicar la Teoría de la Elasticidad en el comportamiento de sólidos elásticos y reales. |
Teoría de la Elasticidad. Planteamiento Energético
de la Elasticidad.
Sistemas Hiperestáticos en Resistencia de Materiales y
su resolución.
Solicitaciones Combinadas en elementos estructurales y de
máquinas.
Estados Límite últimos y de servicio.
Teoría de Placas y Láminas.
Bloque Temático A: Conceptos Avanzados de Elasticidad
TEMA I.- Aspectos avanzados sobre Tensiones y Deformaciones.
- Introducción.
- Lema de Cauchy.
- Transformación de coordenadas.
- Tensiones Octaédricas. Tensor Esférico y Desviador.
- Elipsoide de Lamé.
- Componentes Generales del Campo de Desplazamiento. Interpretación Geométrica.
TEMA II.- Planteamiento general del problema elástico.
- El Problema Elástico.
- Constantes Elástica. Ecuaciones de Lamé.
- Formulación del problema elástico en desplazamientos. Ecuaciones de Navier
- Formulación del problema elástico en tensiones. Ecuaciones de Beltrami-Michel
- Unicidad de la solución del problema elástico.
- Influencia de la Temperatura. El problema Termoelástico.
TEMA III.- Teoremas Energéticos de la Elasticidad.
- Introducción. Energía de Deformación.
- El Teorema de Castigliano.
- El Principio de los Trabajos Virtuales
- El Teorema de Reciprocidad de Maxwell-Betti.
TEMA IV.- Elasticidad bidimensional en coordenadas cartesianas.
- Tensión plana
- Deformación plana
- Función de Airy.
- Flexión de una viga en voladizo cargada en su extremo
- Presa de gravedad de perfil rectangular
Bloque Temático B: Conceptos Avanzados de Resistencia de Materiales
TEMA V.- Elementos Hiperestáticos.
- Grado de Hiperestaticidad de un Sistema.
- Resolución de Axiles Hiperestáticos.
- Método basado en los Teoremas de Mohr.
- El Teorema de los Tres Momentos.
- Método basado en el Principio de los Trabajos Virtuales.
- Método basado en la aplicación del Teorema de Castigliano
TEMA VI: Temas avanzados en flexión
- Introducción
- Esfuerzos cortantes en secciones de pequeño espesor
- Centro de cortante
- Vigas curvas
- Vigas compuestas
- Agotamiento plástico de las secciones.
TEMA VII: Temas avanzados de pandeo
- Flexión compuesta en vigas esbeltas
- Pandeo lateral
- Pandeo de anillos, arcos y barras curvas.
- Pandeo de placas
- Pandeo de envolventes
TEMA VIII.- Torsión.
- Torsión Pura. Torsión en prismas de sección circular.
- Determinación de Momentos Torsores.
- Torsión en prismas de sección no circular.
- Analogía de la membrana
- Torsión en perfiles cerrados de pared delgada.
- Torsión en perfiles abiertos de pared delgada.
- Expresión del potencial interno asociado a la torsión.
Bloque Temático C: Normativa Vigente: EAE-2011
TEMA IX.- Bases de Proyecto.
- Verificaciones sobre el elemento. ELU y ELS.
- Material Acero.
- Criterios de Ejes y Notaciones.
- Métodos de Cálculo
- Tipos de Secciones
Tema X.- ELU. Resistencia de las Secciones.
- Resistencia de las Secciones y Términos de Sección
- Resistencia de las Secciones a Tracción.
- Resistencia de las Secciones a Esfuerzo Cortante.
- Resistencia de las Secciones a Compresión.
- Resistencia de las Secciones a Flexión.
- Resistencia de las Secciones a Torsión.
- Interacción de Esfuerzos
Tema XI.- ELU Resistencia de las Barras
- Tracción
- Compresión
- Flexión
- Interacción de Esfuerzos
Tema XII.- Estados Límite de Servicio y Fatiga
- Deformaciones, Flechas y Desplome
- Vibraciones
- Fatiga
Práctica I: Calculadora de Problemas de Elasticidad
Práctica 2: Flexión Hiperestática
Práctica 3: Clasificación de Secciones
Práctica 4: Flexión Lateral o Pandeo
Práctica 5: Pandeo Lateral
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
10.0 | 15.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
En las clases expositivas se desarrollarán los apartados del temario oficial de la asignatura. La participación de los alumnos podrá tener lugar en cualquier momento y las dudas surgidas se resolverán en el momento. En las clases expositivas se desarrollarán los problemas de la asignatura recogidos en las distintas colecciones de problemas de una forma participativa y con discusión de los resultados y métodos de resolución. Las prácticas serán en un aula de informática. Tendrán dos partes, una expositiva, donde el profesor explicará la tareas a realizar y una parte de trabajo personal de los alumnos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación y Asistencia en las Prácticas | Observación y Notas del Profesor | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los Conocimientos Teóricos y Operativos de la Materia | Examen Teórico | 75.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Entrega de los Informes de Prácticas. Estructura del Informe. Calidad de la Documentación y Presentación. | Informes de Prácticas | 10.0% |
En el Examen Teórico será necesario puntuar tanto
en contenidos teóricos como operativos de la materia,
teniendo una calificación superior a cero en cada una de
estas partes.
El peso de los contenidos teóricos en el examen
será del 30% frente al 70% de contenidos operativos
(problemas) (
Competencias: CB2R, CB3R, CB4R, CB5R, CEM4, CT2,
CT6;
Resultados de Aprendizaje: 10, 11, 12R, 13, 8R, 9)
Para superar la asignatura será necesario superar de
forma independiente tanto el Examen Teórico como el
Trabajo Individual (Prácticas) (
Competencia CT4)
Se evaluará especialmente la utilización de los fundamentos de la elasticidad y de la resistencia de materiales sin cometer errores de concepto. Así mismo se prestará especial atención a la habilidad operativa en la resolución sin errores de sistemas hiperestáticos, así como la aplicación de la normativa vigente para el dimensionado y comprobación de elementos. Se evaluará la aplicación de la teoría de la elasticidad en la resolución de problemas de sólidos reales.
- Resistencia de materiales. Edición: 3ª ed. Autor: Ortiz Berrocal, Luis. Editorial: Madrid [etc.] : McGraw-Hill, D. L. 2010 (C. Biblioteca)
- Elasticidad. Edición: 3ª ed. Autor: Ortiz Berrocal, Luis. Editorial: Madrid, etc.: McGraw-Hill Interamericana de España, D. L. 2004 (C. Biblioteca)
- Theory of elastic stability. Edición: 2nd ed.. Autor: Timoshenko, Stephen P.. Editorial: Mineola, New York : Dover Publications, 1989 (C. Biblioteca)
- EAE : Instrucción de acero estructural. Edición: 3ª ed. Autor: España. Ministerio de Fomento. Editorial: Madrid : Ministerio de Fomento, 2012 (C. Biblioteca)
- Mecánica de materiales. Edición: 8ª ed.. Autor: Gere, James M. Editorial: México : Cengage Learning, cop. 2016 (C. Biblioteca)
- Mecánica de materiales [Recurso electrónico]. Edición: 9ª ed. Autor: Hibbeler, Russell C. Editorial: México D.F. : Pearson, 2017 (C. Biblioteca)
- Mechanics of materials [Recurso electrónico] : an introduction to the mechanics of elastic and plast. Edición: 3rd ed.. Autor: Hearn, E. J. (Edwin John). Editorial: Oxford ; Boston : Butterworth-Heinemann, 1997. (C. Biblioteca)
- Mecánica de materiales [Recurso electrónico]. Edición: 7ª ed. Autor: -. Editorial: Madrid : McGraw Hill, 2017 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 21 - 27 sept. 2020 |
3.0 | 0.0 | 3.0 | Tema I | ||
Nº 2 28 sept. - 4 oct. 2020 |
3.0 | 0.0 | 3.0 | Tema II | ||
Nº 3 5 - 11 oct. 2020 |
3.0 | 0.0 | 3.0 | Tema III | ||
Nº 4 12 - 18 oct. 2020 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Temas IV y V. Práctica 1 | ||
Nº 5 19 - 25 oct. 2020 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Tema VI. Práctica 1 | ||
Nº 6 26 oct. - 1 nov. 2020 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Tema VI. Práctica 2 | ||
Nº 7 2 - 8 nov. 2020 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Tema VII. Práctica 2 | ||
Nº 8 9 - 15 nov. 2020 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Tema VIII y Tema XIII. Práctica 3 | ||
Nº 9 16 - 22 nov. 2020 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Temas XIV, XV y XVI. Práctica 3 | ||
Nº 10 23 - 29 nov. 2020 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Tema IX. Práctica 4 | ||
Nº 11 30 nov. - 6 dic. 2020 |
3.0 | 1.0 | 8.0 | Tema X. Práctica 4 | ||
Nº 12 7 - 13 dic. 2020 |
3.0 | 1.0 | 8.0 | Tema XI. Práctica 5 | ||
Nº 13 14 - 20 dic. 2020 |
3.0 | 1.0 | 10.0 | Tema XII. Práctica 5 | ||
Nº 14 21 - 27 dic. 2020 |
3.0 | 0.0 | 10.0 | Repaso y Problemas | ||
Nº 15 28 dic. 2020 - 3 ene. 2021 |
3.0 | 0.0 | 10.0 | Repaso y Problemas | ||
Nº 16 4 - 10 ene. 2021 |
||||||
Nº 17 11 - 14 ene. 2021 |
||||||
Total Horas | 45.0 | 10.0 | 0.0 | 90.0 |
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1 Clases expositivas en gran grupo |
Presencial rotativa 50% |
Clase en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro.
Se realizarán 2 sesiones semanales de 2 y 1 horas respectivamente. En dichas sesiones el profesor expone y explica los conceptos correspondientes a los contenidos de la asignatura, y se resuelven ejercicios relacionados con la materia estudiada. El alumnado dispondrá de material complementario en Docencia Virtual.
|
A2R Clases en pequeño grupo |
Presencial 100% |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados.
Se realizarán sesiones de 2 horas de duración. Las prácticas serán en aulas de informática. Tendrán dos partes, una expositiva, donde el profesor explicará las tareas a realizar y una parte de trabajo de los alumnos. Los guiones serán facilitados previamente a la realización de la práctica en Docencia Virtual.
|
A3R Tutorías colectivas |
Online |
Las tutorías se realizarán de forma online en la modalidad síncrona. |
El Centro podrá variar el porcentaje de presencialidad dependiendo del número de estudiantes y el aforo del aula/laboratorio de acuerdo con las medidas sanitarias. En caso de presencialidad inferior al 100%, se realizará rotación periódica de estudiantes según determine el Centro.
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba escrita |
Presencial |
Dominio del contenido teórico y práctico
|
50% |
Informe de prácticas de laboratorio/ordenador. |
Presencial/online síncrono |
Entrega de los informes de prácticas. Estructura del Informe. Calidad de la Documentación y Presentación |
25% |
Actividades prácticas propuestas |
Online síncrono |
Resolución de casos prácticos y ejercicios de aplicación |
25% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba escrita |
Presencial |
Dominio del contenido teórico y práctico
|
50% |
Informe de prácticas de laboratorio/ordenador. |
Presencial/online síncrono |
Entrega de los informes de prácticas. Estructura del Informe. Calidad de la Documentación y Presentación |
25% |
Actividades prácticas propuestas |
Online síncrono |
Resolución de casos prácticos y ejercicios de aplicación |
25% |
NOTA: Para superar la asignatura será necesario superar de forma independiente tanto el Examen como las Prácticas. Por otro lado, en el examen teórico será necesario puntuar tanto en contenidos teóricos como operativos de la materia, teniendo una calificación superior a cero en cada una de estas partes. El peso de los contenidos teóricos en el examen será del 30% frente al 70% de contenidos operativos (problemas).
RECURSOS
Como herramientas síncronas se emplearán las siguientes:
-Realización de tutorías mediante videoconferencia haciendo uso de Google Meet.
Como herramientas asíncronas o se emplearán las siguiente
-Facilitación de presentaciones de temario y resolución de ejercicios mediante plataforma de docencia virtual.
-Guiones de prácticas facilitados por Docencia Virtual.
-Generación de herramientas de consulta de dudas mediante la plataforma de docencia virtual.
En el
escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal
docente implicado en la impartición
de la docencia se reserva el derecho de no dar el
consentimiento para la captación, publicación,
retransmisión
o reproducción de su discurso, imagen, voz y
explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones
docentes, en el ámbito de la Universidad de
Jaén.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1 Clases expositivas en gran grupo |
Online |
Se realizarán 3 sesiones semanales 1 hora respectivamente. Las clases consistirán de clases online asíncronas a través de ILIAS, con duración igual al número de horas de docencia presencial de la asignatura. Los vídeos podrán ser grabados y facilitados a través de la plataforma de la asignatura. En dichos vídeos el profesor expone y explica los conceptos correspondientes a los contenidos de la asignatura, y se resuelven ejercicios relacionados con la materia estudiada. |
A2R Clases en pequeño grupo |
Online |
Se realizarán sesiones de 2 horas de duración. Las sesiones síncronas de prácticas se desarrollarán de manera síncrona en GMeet, y serán grabadas y subidas en docencia virtual. Tendrán dos partes, una expositiva, donde el profesor explicará las tareas a realizar y una parte de trabajo de los alumnos. Los guiones serán facilitados previamente a la realización de la práctica en Docencia Virtual.
|
A3R - Tutorías colectivas |
Online |
Las tutorías se realizarán de forma online en la modalidad síncrona haciendo uso de GSuite Meet. |
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba escrita |
Online síncrono |
Dominio del contenido teórico y práctico
|
50% |
Informe de prácticas de laboratorio/ordenador. |
online asíncrono |
Entrega de los informes de prácticas. Estructura del Informe. Calidad de la Documentación y Presentación |
25% |
Actividades prácticas propuestas |
Online asíncrono |
Resolución de casos prácticos y ejercicios de aplicación |
25% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba escrita |
Online síncrono |
Dominio del contenido teórico y práctico
|
50% |
Informe de prácticas de laboratorio/ordenador. |
online asíncrono |
Entrega de los informes de prácticas. Estructura del Informe. Calidad de la Documentación y Presentación |
25% |
Actividades prácticas propuestas |
Online asíncrono |
Resolución de casos prácticos y ejercicios de aplicación |
25% |
NOTA: Para superar la asignatura será necesario superar de forma independiente tanto el Examen como las Prácticas. Por otro lado, e n el examen teórico será necesario puntuar tanto en contenidos teóricos como operativos de la materia, teniendo una calificación superior a cero en cada una de estas partes. El peso de los contenidos teóricos en el examen será del 30% frente al 70% de contenidos operativos (problemas).
RECURSOS
Como herramientas síncronas se emplearán las siguientes:
-Realización de tutorías mediante videoconferencia haciendo uso de Google Meet.
Como herramientas asíncronas o se emplearán las siguiente
-Facilitación de presentaciones de temario y resolución de ejercicios mediante plataforma de docencia virtual.
-Guiones de prácticas facilitados por Docencia Virtual.
-Generación de herramientas de consulta de dudas mediante la plataforma de docencia virtual.
En
el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el
personal docente implicado en la impartición
de la docencia se reserva el derecho de no dar el
consentimiento para la captación, publicación,
retransmisión
o reproducción de su discurso, imagen, voz y
explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus
funciones
docentes, en el ámbito de la Universidad de
Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es