
Menú local
Guía docente 2020-21 - 77512006 - Género e historia en el mundo contemporáneo
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Análisis histórico del mundo actual |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2020-21 |
ASIGNATURA: | Género e historia en el mundo contemporáneo |
NOMBRE: Género e historia en el mundo contemporáneo | |||||
CÓDIGO: 77512006 | CURSO ACADÉMICO: 2020-21 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_433922.html |
NOMBRE: MOYA GARCÍA, GRACIA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 450 - HISTORIA CONTEMPORÁNEA | ||
N. DESPACHO: 90 - 316-D2 | E-MAIL: gmmoya@ujaen.es | TLF: 953213570 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53953 | ||
URL WEB: www.ujaen.es/dantropologia/nuevaweb/pagemoya.php | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4147-3408 | ||
NOMBRE: ESPIGADO TOCINO, GLORIA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355540 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: GÓMEZ FERNÁNDEZ, ANA BELÉN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 450 - HISTORIA CONTEMPORÁNEA | ||
N. DESPACHO: D2 - 307 | E-MAIL: abgomez@ujaen.es | TLF: 953213567 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/15129 | ||
URL WEB: http://www.ujaen.es/dep/dantropologia/nuevaweb/pagegomez.php | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8601-5945 | ||
NOMBRE: MARQUEZ MACIAS, ROSARIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/355534 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MARTÍNEZ LÓPEZ, DAVID | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 450 - HISTORIA CONTEMPORÁNEA | ||
N. DESPACHO: D2 - 304 | E-MAIL: dmartin@ujaen.es | TLF: 953211932 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58139 | ||
URL WEB: http://www.ujaen.es/dep/dantropologia/nuevaweb/pagemartinez.php | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6949-051X | ||
NOMBRE: Márquez Macías, Rosario | ||
E-MAIL: rmacias@uhu.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Huelva | ||
NOMBRE: Espigado Tocino, Mª Gloria | ||
E-MAIL: gloria.espigado@uca.es | TLF: 956015507 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Cádiz |
.
Ninguna
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr? de ser en gran medida autodirigido o aut?nomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE1 | Que los estudiantes conozcan las distintas escuelas historiográficas que han determinado los estudios sobre la contemporaneidad, familiarizándose con el manejo e interpretación de la documentación histórica y su localización tanto en fondos y repositorios materiales como digitales |
CE11 | Que los estudiantes asuman una concepción transnacional de la Historia contemporánea, basada en el análisis global de los procesos históricos |
CE12 | Que los estudiantes valoren la importancia de las relaciones internacionales en la construcción social, política, económica y cultural del mundo contemporáneo |
CE15 | Que los estudiantes adquieran una visión abierta y comprehensiva de la Historia Contemporánea, integrando en ella a colectivos sociales tradicionalmente ignorados o excluidos. |
CE2 | Que los estudiantes entiendan y asuman el uso p?blico de la Historia |
CE6 | Que los estudiantes conozcan las causas y consecuencias de la movilización social, así como la importancia de la participación ciudadana y la opinión pública en un contexto de tolerancia y libertad |
CE9 | Que los estudiantes asuman la importancia de las variables de género en el mundo contemporáneo, profundizando en los debates historiográficos sobre la Historia de las mujeres y el desarrollo del feminismo. |
CG1 | Que los estudiantes efectúen de forma especializada un análisis crítico e interpretativo acerca de los problemas y procesos de la Historia Contemporánea y, particularmente, del Mundo Actual |
CG2 | Que los estudiantes dominen los principales ámbitos metodológicos de la investigación actual en las diferentes ramas de la Historia Contemporánea (económica, social, política y cultural). |
CG3 | Que los estudiantes adquieran un manejo básico de otras disciplinas propias de las Ciencias Sociales afines a la Historia Contemporánea |
CG4 | Que los estudiantes posean un manejo especializado de las nuevas tecnologías de la comunicación en el aprendizaje, comprensión y asimilación de los contenidos docentes del Máster a través del Campus Virtual, así como un desenvolvimiento ágil y profesional en la búsqueda y obtención de información relevante mediante el uso de medios digitales. |
CG5 | Que los estudiantes adquieran las habilidades básicas para la elaboración y redacción de su TFM (estructura; citas bibliográficas y documentales; inserción de textos, gráficos, mapas, etc.; presentación), así como posteriores ensayos, síntesis de carácter historiográfico o trabajos de investigación |
CT1 | Gestionar adecuadamente la información adquirida expresando conocimientos avanzados y demostrando, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo de estudio. |
CT2 | Dominar el proyecto académico y profesional, habiendo desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia del conocimiento. |
CT3 | Desarrollar una actitud y una aptitud de búsqueda permanente de la excelencia en el quehacer académico y en el ejercicio profesional futuro |
CT4 | Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional, con objeto de saber actuar conforme a los principios de respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres y respeto y promoción de los Derechos Humanos, así como los de accesibilidad universal de las personas discapacitadas, de acuerdo con los principios de una cultura de paz, valores democráticos y sensibilización medioambiental. |
CT5 | Utilizar de manera avanzada las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando, al nivel requerido, las Competencias Informáticas e Informacionales (CI2). |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R6 | Conocimiento analítico de las formas culturales de construcción del género en el mundo y la España contemporánea, profundizando en cómo se ha desarrollado la historia de las mujeres y del feminismo en la contemporaneidad. Profundización en los debates actuales sobre la crítica feminista y su proyección a la historiografía de género. |
1. Aproximación teórica a los conceptos de "género", "Historia de las Mujeres", "feminismos".
2. Los discursos de género en la construcción de la sociedad contemporánea.
3. Mujeres, familia, trabajo y educación en el siglo XIX.
4. El despertar de una conciencia emancipadora. Hacia una identidad de ciudadanas.
5. La lucha por los derechos de ciudadanía. Historia del movimiento feminista.
6. Los nuevos movimientos sociales y la segunda ola del movimiento feminista
7. Género, feminismos y post-colonialismo.
Los contenidos básicos de la asignatura se desarrollarán atendiendo a la siguiente distribución de apartados temáticos y profesorado responsable de los mismos:
1. Introducción a la historia del género y de las relaciones de género: teoría y método (1 crédito). Prof. responsable: Ana Belén Gómez Fernández
2. Movimientos sociales y feminismos en el siglo XIX (1 créditos). Prof. responsables: Gloria Espigado Tocino
3. Políticas de género y movimiento feminista en el siglo XX (1 crédito). Prof. responsable: Gracia Moya García (0,5 créditos)/ Rosario Márquez Macías(0,5 créditos)
4. Mujer, familia y reproducción social (1 crédito). Prof. responsable: David Martínez López
5. La emigración femenina y las cartas de Indias(1 crédito). Prof. responsable: Rosario Márquez Macías
6. La perspectiva de género en la actualidad (1 crédito). Prof. responsable: Gracia Moya García
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A51 - Actividades Prácticas
|
0.0 | 36.0 | 36.0 | 1.44 |
|
A54 - Actividades prácticas: debates y seminarios
|
0.0 | 18.0 | 18.0 | 0.72 |
|
A67 - Actividades en pequeño grupo
|
3.6 | 26.4 | 30.0 | 1.2 |
|
A72 - Actividades no presenciales | 0.0 | 24.0 | 24.0 | 0.96 |
|
A86 - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual | 0.0 | 12.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A87 - Lectura y estudio de los materiales
|
0.0 | 30.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 3.6 | 146.4 | 150.0 | 6.0 |
A partir de los diferentes recursos puestos a disposición de los estudiantes en el Campus Virtual, el profesorado orientará a éstos en su proceso de estudio. En concreto, el estudiante deberá estudiar y analizar en profundidad los contenidos temáticos, deberá resolver las cuestiones que se le planteen, deberá realizar las actividades indicadas, responder a los cuestionarios que se establezcan y elaborar los trabajos que se le exijan para la evaluación.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de trabajo escrito | Resolución de cuestionarios de evaluación | - | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Exámenes orales | - | 10.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Participación y desarrollo de trabajos grupales | - | 5.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Resolución de actividades prácticas | - | 60.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Participación y aportación en foros y debates | - | 5.0% |
Valoración de la resolución de actividades prácticas: 50 puntos
Valoración de la resolución de cuestionarios de evaluación: 40 puntos
Evaluación foro final: 10 puntos
- Historia de las mujeres: una historia propia. Edición: 2ª ed. Autor: Anderson, Bonnie S.. Editorial: Barcelona: Crítica, 1992 (C. Biblioteca)
- La mujer en la historia de Europa: de la Edad Media a nuestros días. Edición: -. Autor: Bock, Gisela. Editorial: Barcelona: Crítica, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Mujeres en el mundo : historia, retos y movimientos. Edición: Nueva ed. act.. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Madrid : Alianza Editorial, 2012 (C. Biblioteca)
- Género e historia. Edición: -. Autor: Scott, Joan Wallach. Editorial: México : Fondo de Cultura Económica : Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008 (C. Biblioteca)
- Multiculturalismos y género : perspectivas interdisciplinarias. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Edicions Bellaterra, 2001 (C. Biblioteca)
- Género e historia: mujeres en el cambio sociocultural europeo, de 1780 a 1920. Edición: -. Autor: Caine, Barbara. Editorial: Madrid: Narcea, [2000] (C. Biblioteca)
- ¿Qué es la historia de género?. Edición: -. Autor: Sonya O. Rose (C. Biblioteca)
- La historia d elas mujeres y la historia de género: aspectos de un debate internacional. Edición: -. Autor: Bock, Gisela (C. Biblioteca)
- Feminismos europeos, 1700-1950 : una historia política. Edición: -. Autor: Offen, Karen M. Editorial: Tres Cantos, Madrid : Akal, D.L. 2015 (C. Biblioteca)
- Feminismos europeos, 1700-1950 : una historia política. Edición: -. Autor: Offen, Karen M. Editorial: Tres Cantos, Madrid : Akal, D.L. 2015 (C. Biblioteca)
- Historia de las mujeres: una historia propia. Edición: 2ª ed. Autor: Anderson, Bonnie S.. Editorial: Barcelona: Crítica, 1992 (C. Biblioteca)
- La mujer en la historia de Europa: de la Edad Media a nuestros días. Edición: -. Autor: Bock, Gisela. Editorial: Barcelona: Crítica, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Mujeres en el mundo : historia, retos y movimientos. Edición: Nueva ed. act.. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Madrid : Alianza Editorial, 2012 (C. Biblioteca)
- Género e historia. Edición: -. Autor: Scott, Joan Wallach. Editorial: México : Fondo de Cultura Económica : Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008 (C. Biblioteca)
- Multiculturalismos y género : perspectivas interdisciplinarias. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Edicions Bellaterra, 2001 (C. Biblioteca)
- Género e historia: mujeres en el cambio sociocultural europeo, de 1780 a 1920. Edición: -. Autor: Caine, Barbara. Editorial: Madrid: Narcea, [2000] (C. Biblioteca)
- ¿Qué es la historia de género?. Edición: -. Autor: Sonya O. Rose (C. Biblioteca)
- La historia d elas mujeres y la historia de género: aspectos de un debate internacional. Edición: -. Autor: Bock, Gisela. Editorial: Rev. Historia Social, nº 9, pp.55-77 (C. Biblioteca)
- Historia de las mujeres en occidente. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Taurus, 1991- (C. Biblioteca)
- Feminismos : debates teóricos contemporáneos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Alianza, cop. 2012 (C. Biblioteca)
- Introducción al pensamiento feminista contemporáneo . Edición: -. Autor: Evans, Mary. Editorial: Madrid : Minerva, [1998]. (C. Biblioteca)
- Feminismos europeos, 1700-1950 : una historia política. Edición: -. Autor: Offen, Karen M. Editorial: Tres Cantos, Madrid : Akal, D.L. 2015 (C. Biblioteca)
- Feminismos europeos, 1700-1950 : una historia política. Edición: -. Autor: Offen, Karen M. Editorial: Tres Cantos, Madrid : Akal, D.L. 2015 (C. Biblioteca)
- Feminismos europeos, 1700-1950 : una historia política. Edición: -. Autor: Offen, Karen M. Editorial: Tres Cantos, Madrid : Akal, D.L. 2015 (C. Biblioteca)
- Enciclopedóa Internacional de las Mujeres. Edición especial para el ámbito hispanohablante, 5º Vol.. Edición: Kramarae, C. y Spender, D. (eds.). Autor: -. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Mujeres, Hombres, Historia. Edición: Gómez Ferrer, G. y Nielfa Cristóbal, G. (eds.). Autor: -. Editorial: Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 28, pp. 9-187
- Las relaciones de género. Edición: -. Autor: -. Editorial: Ayer, nº 17
- De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Treinta años de crítica y alternativas al pensamiento androcéntrico.. Edición: -. Autor: Moreno Sardá, A.. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- El arquetipo viril, protagonista de la historia. Ejercicios de lectura no androcéntrica. Edición: -. Autor: Moreno, A. (C. Biblioteca)
- Del sexo al género: los equívocos de un concepto. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Cátedra [etc.], 2003 (C. Biblioteca)
- Introducción a John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill. Ensayos sobre la igualdad sexual. Edición: -. Autor: Campillo, N.
- Políticas de género en la Unión Europea . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Narcea, D.L.2001. (C. Biblioteca)
- Historia y género: seis estudios sobre la condición femenina. Edición: -. Autor: Villar, D. (C. Biblioteca)
- La mujer en los discursos de género: textos y contextos en el siglo XIX. Edición: -. Autor: Jagoe, Catherine. Editorial: Barcelona: Icaria, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- La educación de la mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Edición: -. Autor: Ballarín Domingo, Pilar. Editorial: Madrid : Síntesis , D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Textos para la historia de las mujeres en España. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Cátedra, 1994 (C. Biblioteca)
- Mujeres en lucha. El movimiento feminista en España. Edición: -. Autor: Moreno, A. (C. Biblioteca)
- Mujer y movimiento obrero en España. Edición: -. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Barcelona: Fontamara, 1981 (C. Biblioteca)
- Mujer, familia y trabajo en España: 1875-1936 . Edición: -. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Barcelona : Anthropos, 1983. (C. Biblioteca)
- Experiencia y aprendizaje: la formación histórica de los feminismos en España. Edición: -. Autor: Nash, M.. Editorial: Historia Social, nº 20
- Identidades, representación cultural y discurso de género en la España contemporánea. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Género y ciudadanía : un debate. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Icaria, 2004 (C. Biblioteca)
- El mundo de las trabajadoras: identidades, cultura de género y espacios de actuación. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Los nuevos sujetos históricos: perspectivas de fin de siglo. Género, identidades y nuevos sujetos históricos. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Feminismos europeos, 1700-1950 : una historia política. Edición: -. Autor: Offen, Karen M. Editorial: Tres Cantos, Madrid : Akal, D.L. 2015 (C. Biblioteca)
- Mujeres, Hombres, Historia. Edición: Gómez Ferrer, G. y Nielfa Cristóbal, G. (eds.). Autor: -. Editorial: Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 28, pp. 9-187
- Las relaciones de género. Edición: -. Autor: -. Editorial: Ayer, nº 17
- De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Treinta años de crítica y alternativas al pensamiento androcéntrico.. Edición: -. Autor: Moreno Sardá, A.. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- El arquetipo viril, protagonista de la historia. Ejercicios de lectura no androcéntrica. Edición: -. Autor: Moreno, A. (C. Biblioteca)
- Del sexo al género: los equívocos de un concepto. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Cátedra [etc.], 2003 (C. Biblioteca)
- Introducción a John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill. Ensayos sobre la igualdad sexual. Edición: -. Autor: Campillo, N.
- Políticas de género en la Unión Europea . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Narcea, D.L.2001. (C. Biblioteca)
- Historia y género: seis estudios sobre la condición femenina. Edición: -. Autor: Villar, D. (C. Biblioteca)
- La mujer en los discursos de género: textos y contextos en el siglo XIX. Edición: -. Autor: Jagoe, Catherine. Editorial: Barcelona: Icaria, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- La educación de la mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Edición: -. Autor: Ballarín Domingo, Pilar. Editorial: Madrid : Síntesis , D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Textos para la historia de las mujeres en España. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Cátedra, 1994 (C. Biblioteca)
- Mujeres en lucha. El movimiento feminista en España. Edición: -. Autor: Moreno, A. (C. Biblioteca)
- Mujer y movimiento obrero en España. Edición: -. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Barcelona: Fontamara, 1981 (C. Biblioteca)
- Mujer, familia y trabajo en España: 1875-1936 . Edición: -. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Barcelona : Anthropos, 1983. (C. Biblioteca)
- Experiencia y aprendizaje: la formación histórica de los feminismos en España. Edición: -. Autor: Nash, M.. Editorial: Historia Social, nº 20
- Identidades, representación cultural y discurso de género en la España contemporánea. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Género y ciudadanía : un debate. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Icaria, 2004 (C. Biblioteca)
- El mundo de las trabajadoras: identidades, cultura de género y espacios de actuación. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Los nuevos sujetos históricos: perspectivas de fin de siglo. Género, identidades y nuevos sujetos históricos. Edición: -. Autor: Nash, M.
- efinir el feminismo: un análisi histórico comparativo. Edición: -. Autor: Offen, K.. Editorial: Historia Social, nº 9 (C. Biblioteca)
- Cultura e imperialismo. Edición: -. Autor: Said, Edward W.. Editorial: Barcelona: Anagrama, 2001 (C. Biblioteca)
- Sobre el lenguaje, el género y la historia de la clase obrera. Edición: -. Autor: Scott, J.. Editorial: Historia Social, nº 4
- Trabajo, género, cultura la construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. Edición: -. Autor: Comas d'Argemir i Gudra, Dolors. Editorial: Barcelona: Icaria, 1995 (C. Biblioteca)
- Las nuevas fronteras de la desigualdad: hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Icaria, D. L. 2000 (C. Biblioteca)
- Hombres y mujeres en conflicto: trabajo, familia y desigualdad de género. Edición: -. Autor: ivas, A.M. y Rodríguez, M.J. (C. Biblioteca)
- La historia de las mujeres:perspectivas actuales. Edición: Borderías, C. (ed.). Autor: -. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- Enciclopedóa Internacional de las Mujeres. Edición especial para el ámbito hispanohablante, 5º Vol.. Edición: Kramarae, C. y Spender, D. (eds.). Autor: -. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Mujeres, Hombres, Historia. Edición: Gómez Ferrer, G. y Nielfa Cristóbal, G. (eds.). Autor: -. Editorial: Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 28, pp. 9-187
- Las relaciones de género. Edición: -. Autor: -. Editorial: Ayer, nº 17
- De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Treinta años de crítica y alternativas al pensamiento androcéntrico.. Edición: -. Autor: Moreno Sardá, A.. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- El arquetipo viril, protagonista de la historia. Ejercicios de lectura no androcéntrica. Edición: -. Autor: Moreno, A. (C. Biblioteca)
- Del sexo al género: los equívocos de un concepto. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Cátedra [etc.], 2003 (C. Biblioteca)
- Introducción a John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill. Ensayos sobre la igualdad sexual. Edición: -. Autor: Campillo, N.
- Políticas de género en la Unión Europea . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Narcea, D.L.2001. (C. Biblioteca)
- Historia y género: seis estudios sobre la condición femenina. Edición: -. Autor: Villar, D. (C. Biblioteca)
- La mujer en los discursos de género: textos y contextos en el siglo XIX. Edición: -. Autor: Jagoe, Catherine. Editorial: Barcelona: Icaria, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- La educación de la mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Edición: -. Autor: Ballarín Domingo, Pilar. Editorial: Madrid : Síntesis , D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Textos para la historia de las mujeres en España. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Cátedra, 1994 (C. Biblioteca)
- Mujeres en lucha. El movimiento feminista en España. Edición: -. Autor: Moreno, A. (C. Biblioteca)
- Mujer y movimiento obrero en España. Edición: -. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Barcelona: Fontamara, 1981 (C. Biblioteca)
- Mujer, familia y trabajo en España: 1875-1936 . Edición: -. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Barcelona : Anthropos, 1983. (C. Biblioteca)
- Experiencia y aprendizaje: la formación histórica de los feminismos en España. Edición: -. Autor: Nash, M.. Editorial: Historia Social, nº 20
- Identidades, representación cultural y discurso de género en la España contemporánea. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Género y ciudadanía : un debate. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Icaria, 2004 (C. Biblioteca)
- El mundo de las trabajadoras: identidades, cultura de género y espacios de actuación. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Los nuevos sujetos históricos: perspectivas de fin de siglo. Género, identidades y nuevos sujetos históricos. Edición: -. Autor: Nash, M.
- efinir el feminismo: un análisi histórico comparativo. Edición: -. Autor: Offen, K.. Editorial: Historia Social, nº 9 (C. Biblioteca)
- Cultura e imperialismo. Edición: -. Autor: Said, Edward W.. Editorial: Barcelona: Anagrama, 2001 (C. Biblioteca)
- Sobre el lenguaje, el género y la historia de la clase obrera. Edición: -. Autor: Scott, J.. Editorial: Historia Social, nº 4
- Trabajo, género, cultura la construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. Edición: -. Autor: Comas d'Argemir i Gudra, Dolors. Editorial: Barcelona: Icaria, 1995 (C. Biblioteca)
- Las nuevas fronteras de la desigualdad: hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Icaria, D. L. 2000 (C. Biblioteca)
- Hombres y mujeres en conflicto: trabajo, familia y desigualdad de género. Edición: -. Autor: ivas, A.M. y Rodríguez, M.J. (C. Biblioteca)
- La historia de las mujeres:perspectivas actuales. Edición: Borderías, C. (ed.). Autor: -. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- Enciclopedóa Internacional de las Mujeres. Edición especial para el ámbito hispanohablante, 5º Vol.. Edición: Kramarae, C. y Spender, D. (eds.). Autor: -. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Mujeres, Hombres, Historia. Edición: Gómez Ferrer, G. y Nielfa Cristóbal, G. (eds.). Autor: -. Editorial: Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 28, pp. 9-187
- Las relaciones de género. Edición: -. Autor: -. Editorial: Ayer, nº 17
- De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Treinta años de crítica y alternativas al pensamiento androcéntrico.. Edición: -. Autor: Moreno Sardá, A.. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- El arquetipo viril, protagonista de la historia. Ejercicios de lectura no androcéntrica. Edición: -. Autor: Moreno, A. (C. Biblioteca)
- Del sexo al género: los equívocos de un concepto. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Cátedra [etc.], 2003 (C. Biblioteca)
- Introducción a John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill. Ensayos sobre la igualdad sexual. Edición: -. Autor: Campillo, N.
- Políticas de género en la Unión Europea . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Narcea, D.L.2001. (C. Biblioteca)
- Historia y género: seis estudios sobre la condición femenina. Edición: -. Autor: Villar, D. (C. Biblioteca)
- La mujer en los discursos de género: textos y contextos en el siglo XIX. Edición: -. Autor: Jagoe, Catherine. Editorial: Barcelona: Icaria, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- La educación de la mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Edición: -. Autor: Ballarín Domingo, Pilar. Editorial: Madrid : Síntesis , D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Textos para la historia de las mujeres en España. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Cátedra, 1994 (C. Biblioteca)
- Mujeres en lucha. El movimiento feminista en España. Edición: -. Autor: Moreno, A. (C. Biblioteca)
- Mujer y movimiento obrero en España. Edición: -. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Barcelona: Fontamara, 1981 (C. Biblioteca)
- Mujer, familia y trabajo en España: 1875-1936 . Edición: -. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Barcelona : Anthropos, 1983. (C. Biblioteca)
- Experiencia y aprendizaje: la formación histórica de los feminismos en España. Edición: -. Autor: Nash, M.. Editorial: Historia Social, nº 20
- Identidades, representación cultural y discurso de género en la España contemporánea. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Género y ciudadanía : un debate. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Icaria, 2004 (C. Biblioteca)
- El mundo de las trabajadoras: identidades, cultura de género y espacios de actuación. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Los nuevos sujetos históricos: perspectivas de fin de siglo. Género, identidades y nuevos sujetos históricos. Edición: -. Autor: Nash, M.
- efinir el feminismo: un análisi histórico comparativo. Edición: -. Autor: Offen, K.. Editorial: Historia Social, nº 9 (C. Biblioteca)
- Cultura e imperialismo. Edición: -. Autor: Said, Edward W.. Editorial: Barcelona: Anagrama, 2001 (C. Biblioteca)
- Sobre el lenguaje, el género y la historia de la clase obrera. Edición: -. Autor: Scott, J.. Editorial: Historia Social, nº 4
- Trabajo, género, cultura la construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. Edición: -. Autor: Comas d'Argemir i Gudra, Dolors. Editorial: Barcelona: Icaria, 1995 (C. Biblioteca)
- Las nuevas fronteras de la desigualdad: hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Icaria, D. L. 2000 (C. Biblioteca)
- Hombres y mujeres en conflicto: trabajo, familia y desigualdad de género. Edición: -. Autor: ivas, A.M. y Rodríguez, M.J. (C. Biblioteca)
- Enciclopedóa Internacional de las Mujeres. Edición especial para el ámbito hispanohablante, 5º Vol.. Edición: Kramarae, C. y Spender, D. (eds.). Autor: -. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Mujeres, Hombres, Historia. Edición: Gómez Ferrer, G. y Nielfa Cristóbal, G. (eds.). Autor: -. Editorial: Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 28, pp. 9-187
- Las relaciones de género. Edición: -. Autor: -. Editorial: Ayer, nº 17
- De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Treinta años de crítica y alternativas al pensamiento androcéntrico.. Edición: -. Autor: Moreno Sardá, A.. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- El arquetipo viril, protagonista de la historia. Ejercicios de lectura no androcéntrica. Edición: -. Autor: Moreno, A. (C. Biblioteca)
- Del sexo al género: los equívocos de un concepto. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Cátedra [etc.], 2003 (C. Biblioteca)
- Introducción a John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill. Ensayos sobre la igualdad sexual. Edición: -. Autor: Campillo, N.
- Políticas de género en la Unión Europea . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Narcea, D.L.2001. (C. Biblioteca)
- Historia y género: seis estudios sobre la condición femenina. Edición: -. Autor: Villar, D. (C. Biblioteca)
- La mujer en los discursos de género: textos y contextos en el siglo XIX. Edición: -. Autor: Jagoe, Catherine. Editorial: Barcelona: Icaria, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- La educación de la mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Edición: -. Autor: Ballarín Domingo, Pilar. Editorial: Madrid : Síntesis , D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Textos para la historia de las mujeres en España. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Cátedra, 1994 (C. Biblioteca)
- Mujeres en lucha. El movimiento feminista en España. Edición: -. Autor: Moreno, A. (C. Biblioteca)
- Mujer y movimiento obrero en España. Edición: -. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Barcelona: Fontamara, 1981 (C. Biblioteca)
- Mujer, familia y trabajo en España: 1875-1936 . Edición: -. Autor: Nash, Mary, 1947-. Editorial: Barcelona : Anthropos, 1983. (C. Biblioteca)
- Experiencia y aprendizaje: la formación histórica de los feminismos en España. Edición: -. Autor: Nash, M.. Editorial: Historia Social, nº 20
- Identidades, representación cultural y discurso de género en la España contemporánea. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Género y ciudadanía : un debate. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Icaria, 2004 (C. Biblioteca)
- El mundo de las trabajadoras: identidades, cultura de género y espacios de actuación. Edición: -. Autor: Nash, M.
- Los nuevos sujetos históricos: perspectivas de fin de siglo. Género, identidades y nuevos sujetos históricos. Edición: -. Autor: Nash, M.
- efinir el feminismo: un análisi histórico comparativo. Edición: -. Autor: Offen, K.. Editorial: Historia Social, nº 9 (C. Biblioteca)
- Cultura e imperialismo. Edición: -. Autor: Said, Edward W.. Editorial: Barcelona: Anagrama, 2001 (C. Biblioteca)
- Sobre el lenguaje, el género y la historia de la clase obrera. Edición: -. Autor: Scott, J.. Editorial: Historia Social, nº 4
- Trabajo, género, cultura la construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. Edición: -. Autor: Comas d'Argemir i Gudra, Dolors. Editorial: Barcelona: Icaria, 1995 (C. Biblioteca)
- Las nuevas fronteras de la desigualdad: hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Icaria, D. L. 2000 (C. Biblioteca)
- Hombres y mujeres en conflicto: trabajo, familia y desigualdad de género. Edición: -. Autor: ivas, A.M. y Rodríguez, M.J. (C. Biblioteca)
- La historia de las mujeres:perspectivas actuales. Edición: Borderías, C. (ed.). Autor: -. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- Enciclopedóa Internacional de las Mujeres. Edición especial para el ámbito hispanohablante, 5º Vol.. Edición: Kramarae, C. y Spender, D. (eds.). Autor: -. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
Los contenidos de la asignatura se impartirán a lo largo del segundo cuatrimestre del curso 2020/21.
Al tratarse de un máster on-line no requiere adaptaciones.
Al tratarse de un Máster on-line no requiere adaptaciones.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es