
Menú local
Guía docente 2020-21 - 75213005 - Variedades del español
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Lengua española y literatura: investigación y aplicaciones (75213005) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Lengua española y literatura y MFPES (Profesorado) (78213001) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2020-21 |
ASIGNATURA: | Variedades del español |
NOMBRE: Variedades del español | |||||
CÓDIGO: 75213005 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2020-21 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_616041.html |
NOMBRE: CONTRERAS IZQUIERDO, NARCISO MIGUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 005 | E-MAIL: ncontrer@ujaen.es | TLF: 2385 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54317 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~ncontrer/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8461-9844 | ||
NOMBRE: MARTOS ELICHE, FERMIN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/49779 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Martos Eliche, Fermín | ||
E-MAIL: ferminme@ugr.es | TLF: 635672294 | |
URL WEB: www.ugr.es | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Granada |
Asignatura optativa de 4 ECTS impartida en el primer cuatrimestre.
Pertenece a las especialidades en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Estudios Lingüísticos
No procede
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CE1 | Capacidad para identificar y seleccionar los conocimientos teóricos y metodológicos emanados de la investigación lingüística que resultan relevantes para cada contexto académico o profesional específico. |
CE3 | Capacidad para identificar y seleccionar los conocimientos teóricos y metodológicos emanados de la investigación en enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera que resultan relevantes para cada contexto académico o profesional específico. |
CE6 | Aplicar los principios, recursos y métodos de investigación en lengua española, lingüística, literatura española o enseñanza del español como primera o segunda lengua, con vistas a la elaboración, redacción y difusión de aportaciones teóricas y/o aplicadas que supongan un progreso real del conocimiento en estas disciplinas. |
CG1 | Conocer en profundidad las distintas disciplinas y subdisciplinas de los campos de conocimiento del máster (lengua española y lingüística, literatura, enseñanza de español como lengua extranjera, didáctica de la lengua y la literatura). |
CG2 | Comprender e integrar información compleja procedente de fuentes diversas (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.). |
CG3 | Redactar textos profesionales (informes, presentaciones, etc.) y académicos (trabajos, artículos, etc.) con corrección y eficacia. |
CG4 | Manejar las TIC relacionadas con la lengua y la literatura en el campo de la investigación, la enseñanza-aprendizaje y la comunicación. |
CG5 | Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos a los distintos entornos profesionales relacionados con los campos de conocimiento del máster. |
CT1 | Tener capacidad de análisis, síntesis y de aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo. |
CT5 | Mostrar actitud crítica basada en el conocimiento. |
EO1 | Conocimiento y manejo de los fundamentos teóricos, metodológicos y didácticos de la investigación lingüística en lo referente a las variedades lingüísticas del español. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R19 | Analizar los rasgos lingüísticos de un texto atendiendo a las características socioculturales y al origen de los interlocutores |
Resultado R20 | Aplicar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de la competencia comunicativa en sus clases de ELE |
La asignatura tiene como objetivo adentrar a los estudiantes en
el conocimiento del lenguaje, como base desde la cual enfrentarse a
la enseñanza de
la L2. Dado que es posible que el alumnado del Máster
presente un perfil profesional orientado a la docencia y que solo
desde un profundo conocimiento
lingüístico se puede diseñar un proceso de
enseñanza-aprendizaje efectivo, la asignatura tiene una gran
utilidad para su futuro desempeño como
docentes de lenguas extranjeras.
1. El estudio de las variedades del español
1.1. El español en el mundo
1.2. Español o castellano
1.3. Unidad y diversidad
1.4. ¿Qué norma enseñar?
2. Las variedades diafásicas
2.1. Introducción: modalidad, registro y tipo de
discurso
2.2. Modalidad
2.3. Registro
2.4. Tipos de discurso. La conversación como discurso
oral prototípico. El español coloquial
2.5. Las variedades diafásicas en la clase de E/LE
3. Las variedades diafásicas: la
sociolingüística y las variedades sociales
3.1. Introducción
3.2. La sociolingüística: definición y
caracterización. Su relación con otras disciplinas
3.3. Las variables sociales: sexo, edad, clase social, nivel
de instrucción, profesión, raza y etnia,
3.4. El tratamiento de las variables sociales del
español en la clase de E/LE
4. Las variedades diatópicas. El español de
España y de América
4.1. Introducción: los conceptos de lengua y dialecto
4.2. Situación lingüística de
España y del español
4.3. Dialectos modernos: andaluz, extremeño, murciano,
canario, español de América
4.4. Las variedades diatópicas del español en
el aula de E/LE
Los contenidos desarrollados se encuentran en la plataforma de Docencia Virtual.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A12 - Tutorías virtuales (colectivas/individuales a través del uso de las TICs)
|
40.0 | 0.0 | 40.0 | 1.6 |
|
A13 - Aprendizaje autónomo a través de plataforma (E-Learning)
|
60.0 | 0.0 | 60.0 | 2.4 |
|
TOTALES: | 100.0 | 0.0 | 100.0 | 4.0 |
La asignatura se desarrolla a través de la siguiente metodología y actividades:
1. Estudio del material de la asignatura y resolución de dudas (durante el período de tutorías).
3. Debates en el foro virtual sobre la base de lecturas propuestas por los profesores.
3. Realización de un ensayo escrito.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Observaciones y notas del profesor | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajo individual | 80.0% |
La evaluación de la asignatura se realizará mediante:
1. Participación en los debates virtuales programados. En este caso se evaluará:
-Grado de participación.
-Implicación activa en los temas de debate propuestos.
-Grado de interacción con los/as compañeros/as en el foro virtual.
-Originalidad de las contribuciones al debate.
Esta actividad supondrá un máximo del 20% de la nota final y se evaluará mediante la observación y notas del profesor
2. Realización de un trabajo individual final. En cada trabajo se analizará:
-Estructura del trabajo
-Calidad de la documentación
-Originalidad
-Ortografía y presentación
Esta actividad supondrá un máximo del 80% de la nota final.
- Manual de dialectología hispánica. Edición: 1ª ed., 1ª reimp. Autor: -. Editorial: Barcelona: Ariel, 1999- (C. Biblioteca)
- Morfosintaxis del español coloquial: esbozo estilístico . Edición: -. Autor: Vigara Tauste, Ana María. Editorial: Madrid: Gredos, D.L. 1992 (C. Biblioteca)
- Aspectos del español hablado: aportaciones al estudio del español coloquial. Edición: [2ª ed.]. Autor: Vigara Tauste, Ana María. Editorial: Madrid : Sociedad General Española de Librería, 1987 (C. Biblioteca)
- Análisis de la conversación. Edición: -. Autor: Tusón, Amparo. Editorial: Barcelona: Ariel, D.L. 1997 (C. Biblioteca)
- Modelos sociolingüísticos. Edición: -. Autor: Labov, William. Editorial: Madrid: Cátedra, D.L. 1983 (C. Biblioteca)
- Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Edición: -. Autor: Moreno Fernández, Francisco. Editorial: Barcelona: Ariel, 1998 (C. Biblioteca)
- El lenguaje en la sociedad: una introducción a la sociolingüística. Edición: -. Autor: Romaine, Suzanne. Editorial: Barcelona: Ariel, 1996 (C. Biblioteca)
- El español coloquial: situación y uso. Edición: 2ª ed. Autor: Briz Gómez, Antonio. Editorial: Madrid: Arco Libros, 1998 (C. Biblioteca)
- Manual de dialectología hispánica. Edición: 1ª ed., 1ª reimp. Autor: -. Editorial: Barcelona: Ariel, 1999- (C. Biblioteca)
- Morfosintaxis del español coloquial: esbozo estilístico . Edición: -. Autor: Vigara Tauste, Ana María. Editorial: Madrid: Gredos, D.L. 1992 (C. Biblioteca)
- Aspectos del español hablado: aportaciones al estudio del español coloquial. Edición: [2ª ed.]. Autor: Vigara Tauste, Ana María. Editorial: Madrid : Sociedad General Española de Librería, 1987 (C. Biblioteca)
- Análisis de la conversación. Edición: -. Autor: Tusón, Amparo. Editorial: Barcelona: Ariel, D.L. 1997 (C. Biblioteca)
- Modelos sociolingüísticos. Edición: -. Autor: Labov, William. Editorial: Madrid: Cátedra, D.L. 1983 (C. Biblioteca)
- Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Edición: -. Autor: Moreno Fernández, Francisco. Editorial: Barcelona: Ariel, 1998 (C. Biblioteca)
- El lenguaje en la sociedad: una introducción a la sociolingüística. Edición: -. Autor: Romaine, Suzanne. Editorial: Barcelona: Ariel, 1996 (C. Biblioteca)
- El español coloquial: situación y uso. Edición: 2ª ed. Autor: Briz Gómez, Antonio. Editorial: Madrid: Arco Libros, 1998 (C. Biblioteca)
- Lenguas y dialectos de España. Edición: 5ª ed. Autor: García Mouton, Pilar|. Editorial: Madrid: Arco Libros, 2007 (C. Biblioteca)
- Fundamentos críticos de sociolingüística. Edición: -. Autor: García Marcos, F. J.. Editorial: Almería: Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones, 1999 (C. Biblioteca)
- Nociones de sociolingüística. Edición: -. Autor: García Marcos, F. J.. Editorial: Barcelona: Octaedro, 1993 (C. Biblioteca)
- El español de América. Edición: 2ª ed. corr. y aum. Autor: Frago Gracia, Juan Antonio. Editorial: Cádiz: Universidad de Cádiz, 2003 (C. Biblioteca)
- Andaluz y español de América: historia de un parentesco lingüístico. Edición: -. Autor: Frago Gracia, Juan Antonio. Editorial: [Sevilla]: Consejería de Cultura y Medio Ambiente, D.L. 1994 (C. Biblioteca)
- ¿Cómo se comenta un texto coloquial . Edición: -. Autor: Briz Gómez, Antonio. Editorial: Barcelona: Ariel, 2000 (C. Biblioteca)
- El español de América: aproximación sincrónica. Edición: -. Autor: Aleza Izquierdo, Milagros. Editorial: Valencia: Tirant lo Blanch, 2002 (C. Biblioteca)
- Pragmática y gramática del español hablado: actas del II Simposio sobre Análisis del Discurso Oral. Edición: -. Autor: -. Editorial: Zaragoza: Pórtico ; Valencia: Universidad de Valencia, Departamento de Filología Española, 1996 (C. Biblioteca)
- Así hablan las mujeres: curiosidades y tópicos del uso femenino del lenguaje . Edición: -. Autor: García Mouton, Pilar. Editorial: Madrid : La esfera de los libros, 2003 (C. Biblioteca)
- La sociolingüística de la sociedad : introducción a la sociolingüística. Edición: -. Autor: Fasold, Ralph W.. Editorial: Madrid: Visor Libros, 1996 (C. Biblioteca)
- Gramática femenina. Edición: 3ª ed.. Autor: López García, Ángel. Editorial: Madrid : Cátedra, 2005 (C. Biblioteca)
- La lengua española en el mundo. Edición: -. Autor: Quilis, Antonio. Editorial: [Valladolid]: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, D.L. 2002 (C. Biblioteca)
- Lenguas y dialectos de España. Edición: 5ª ed. Autor: García Mouton, Pilar|. Editorial: Madrid: Arco Libros, 2007 (C. Biblioteca)
- Fundamentos críticos de sociolingüística. Edición: -. Autor: García Marcos, F. J.. Editorial: Almería: Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones, 1999 (C. Biblioteca)
- Nociones de sociolingüística. Edición: -. Autor: García Marcos, F. J.. Editorial: Barcelona: Octaedro, 1993 (C. Biblioteca)
- El español de América. Edición: 2ª ed. corr. y aum. Autor: Frago Gracia, Juan Antonio. Editorial: Cádiz: Universidad de Cádiz, 2003 (C. Biblioteca)
- Andaluz y español de América: historia de un parentesco lingüístico. Edición: -. Autor: Frago Gracia, Juan Antonio. Editorial: [Sevilla]: Consejería de Cultura y Medio Ambiente, D.L. 1994 (C. Biblioteca)
- ¿Cómo se comenta un texto coloquial . Edición: -. Autor: Briz Gómez, Antonio. Editorial: Barcelona: Ariel, 2000 (C. Biblioteca)
- El español de América: aproximación sincrónica. Edición: -. Autor: Aleza Izquierdo, Milagros. Editorial: Valencia: Tirant lo Blanch, 2002 (C. Biblioteca)
- Pragmática y gramática del español hablado: actas del II Simposio sobre Análisis del Discurso Oral. Edición: -. Autor: -. Editorial: Zaragoza: Pórtico ; Valencia: Universidad de Valencia, Departamento de Filología Española, 1996 (C. Biblioteca)
- Así hablan las mujeres: curiosidades y tópicos del uso femenino del lenguaje . Edición: -. Autor: García Mouton, Pilar. Editorial: Madrid : La esfera de los libros, 2003 (C. Biblioteca)
- La sociolingüística de la sociedad : introducción a la sociolingüística. Edición: -. Autor: Fasold, Ralph W.. Editorial: Madrid: Visor Libros, 1996 (C. Biblioteca)
- Gramática femenina. Edición: 3ª ed.. Autor: López García, Ángel. Editorial: Madrid : Cátedra, 2005 (C. Biblioteca)
- La lengua española en el mundo. Edición: -. Autor: Quilis, Antonio. Editorial: [Valladolid]: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, D.L. 2002 (C. Biblioteca)
Las fechas de impartición de la asignatura se publicarán en la web del máster dos meses antes del inicio del curso.
Dado que se trata de una asignatura virtual, no se contempla este escenario.
Dado que se trata de una asignatura virtual, este escenario no implica ningún cambio.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es