Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2020-21 - 74526001 - Trabajo fin de Máster

TITULACIÓN: Máster Univ. en Enfermería de cuidados críticos, urgencias y emergencias
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2020-21
ASIGNATURA: Trabajo fin de Máster
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Trabajo fin de Máster
CÓDIGO: 74526001 CURSO ACADÉMICO: 2020-21
TIPO: Proyecto/Trabajo fin de Grado
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: I
WEB: https://dv.ujaen.es/goto_docencia_crs_529988.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: BARRANCO ZAFRA, RAFAEL JESÚS
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA: 027 - ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/32279
URL WEB: -
ORCID: -
 
NOMBRE: GUTIÉRREZ GASCÓN, JOSÉ
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA
N. DESPACHO: B3 - 233 E-MAIL: jggascon@ujaen.es TLF: 953211011
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/3517
URL WEB: http://dv.ujaen.es/goto_docencia_crs_197264.html
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5108-625X
 
NOMBRE: GARCIA RAMIRO, PEDRO ANTONIO
E-MAIL: pgramiro@ujaen.es TLF: 953212712
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/121351
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: AGRELA ROMERO, BELÉN
E-MAIL: bagrela@ujaen.es TLF: 953 212963
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58348
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: ARANDA LÓPEZ, MARIA
E-MAIL: aranda@ujaen.es TLF: 953 213557
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57820
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: BARRANCO ZAFRA, RAFAEL JESÚS
E-MAIL: rbzafra@ujaen.es TLF: 953 212185
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/32279
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: CALERO GARCÍA, MARIA JOSÉ
E-MAIL: mjcalero@ujaen.es TLF: 953 212001
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/68161
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: CRUZ LENDÍNEZ, ALFONSO JESÚS
E-MAIL: aclendi@ujaen.es TLF: 953 212012
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/38327
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: MARTINEZ AMAT, ANTONIO
E-MAIL: amamat@ujaen.es TLF: 95321
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/14428
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: ESPINOSA FERNÁNDEZ, LOURDES
E-MAIL: lespino@ujaen.es TLF: 953 213458
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/5866
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: GRANDE GASCÓN, MARIA LUISA
E-MAIL: mlgrande@ujaen.es TLF: 953 212019
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/3517
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: LOPEZ ENTRAMBASAGUAS,, OLGA Mª
E-MAIL: omlopez@ujaen.es TLF: 953 212808
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/42401
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: LOPEZ MARTINEZ, CATALINA
E-MAIL: cmartine@ujaen.es TLF: 953 212011
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/78833
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: MORCILLO MARTINEZ, JUANA MARIA
E-MAIL: jmmorcil@ujaen.es TLF: 953 213047
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/66860
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: MORENO DOMÍNGUEZ, SILVIA
E-MAIL: smoreno@ujaen.es TLF: 953 213372
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/81580
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: PEREZ MORENTE, MARIA ANGELES
E-MAIL: mmorente@ujaen.es TLF: 953 211754
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/303269
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: SANZ MARTOS, SEBASTIAN
E-MAIL: ssanz@ujaen.es TLF: 953211755
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/119616
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: NUÑEZ-CACHO UTRILLA, PEDRO
E-MAIL: pnunez@ujaen.es TLF: 953 648602
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/13789
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaén
NOMBRE: AIBAR ALMAZAN, AGUSTIN
E-MAIL: aaibar@ujaen.es TLF: 953213554
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/13789
INSTITUCIÓN: Universidad de Jaen
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

Los requisitos que pueda establecer la legislación vigente, y tener aprobados el 60% de los creditos de las asignaturas del Master.

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Esta asignatura es obligatoria, según la normativa vigente, y tiene como propósito la realización de un estudio o trabajo fin de máster (TFM) que acredite que el/la estudiante ha adquirido las competencias propias de sus estudios de Máster.

La importancia de esta asignatura radica en que exige y fomenta en el/la estudiante habilidades tan relevantes como ser capaz de proyectar sus conocimientos adquiridos para seleccionar un tema o problema de investigación y planificar y desarrollar la metodológía cientifica para ofrecer y defender una respuesta científica, lógica y justificada y crítica.

Tiene un alto componente de aprendizaje autónomo del estudiante, utilizando las herramientas de aprendizaje adquiridas. Su finalidad es sobre todo, la evaluación final del proceso de aprendizaje y el contraste de adquisición de competencias.

La superación de esta asignatura permitirá al estudiante el abordaje riguroso de nuevos proyectos de investigación y la preparación de una tesis doctoral o la presentación de proyectos a agencias financiadoras de proyectos de investigación.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

-

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o ultidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CE1 Poseer la capacidad de identificar el entorno de trabajo de los Cuidados Críticos, Urgencias y Emergencias de modo correcto y perfectamente delimitado.
CE3 Alcanzar la capacidad para diseñar, planificar, aplicar y gestionar en la práctica protocolos de atención y cuidados avanzados, actividades de prevención y tareas asistenciales integrales, genéricas y específicas, que permitan responder a las necesidades asistenciales de los pacientes críticos y sus familiares, en situación de urgencia o emergencia y en el contexto de un equipo multidisciplinar de salud.
CE5 Poseer la capacidad de identificar y valorar necesidades asistenciales y de formación para profesionales, usuarios y familiares, así como para planificar y aplicar las tareas educativas necesarias para convivir con la enfermedad crítica y el autocuidado de sus posibles secuelas, así como para la prevención de nuevos problemas graves de salud.
CE6 Alcanzar la capacidad para diseñar estudios y trabajos de investigación de naturaleza asistencial, educativa o de gestión, específicos y adaptados a las nuevas necesidades en el entorno de los cuidados críticos.
CE7 Poseer la capacidad de generar nuevas ideas, diseños e instrumentos profesionales de valoración y protocolización asistencial para la práctica clínica en el contexto de equipos multidisciplinares de atención sanitaria y que permitan dar respuesta a las nuevas y futuras necesidades de los pacientes y las instituciones.
CG1 Poseer y comprender los conocimientos que permitan disponer de bases para el desarrollo de la originalidad y/o aplicación de nuevas ideas tanto en entornos de salud como de naturaleza social.
CG2 Poseer la capacidad de resolución de problemas en entornos desconocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el campo de la atención a la salud y en el socio-sanitario.
CG3 Alcanzar la capacidad de emitir juicios partir de una información incompleta o limitada, pero que incluyan reflexión sobre las responsabilidades sociales y éticas ligadas con la aplicación de su conocimiento y juicios.
CG4 Poseer la capacidad de estudiar y aprender de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido y/o autónomo.
CG5 Tener la capacidad de comunicar resultados y conclusiones del estudio y la investigación, los conocimientos y razones que las sustentan a públicos especializados y no especializados de forma clara e inteligible y sin ambigüedades.
CT1 Alcanzar la capacidad para el manejo de herramientas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación y su aplicación a campos de conocimiento específicos.
CT2 Poseer la capacidad para la búsqueda y localización del conocimiento necesario para la resolución de problemas específicos de naturaleza social y de la atención sanitaria.
CT3 Tener la capacidad para la selección y aplicación de conocimientos y técnicas útiles y necesarias para problemas profesionales sobre la filosofía de la práctica basada en la evidencia (PBE).
CT4 Alcanzar la capacidad para el diseño de estudios de investigación capaces de generar conocimientos nuevos y propios para el desarrollo disciplinar, profesional e institucional.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado Resultado 1 Capacidad para identificar necesidades de investigación y para seleccionar la información científica necesaria para construir un marco teórico que sustente y permita diseñar y planificar un Proyecto de Investigación en el ámbito de las ciencias de la salud.
Resultado Resultado 2 Capacidad para seleccionar herramientas de recogida de información cuantitativa o cualitativa y analizar la misma para desarrollar con fiabilidad y validez un Proyecto de Investigación en el ámbito de las ciencias de la salud.
Resultado Resultado 3 Capacidad para elaborar y comunicar de forma científica los resultados de un Proyecto de Investigación en el ámbito de las ciencias de la salud.
5. CONTENIDOS

1. Diseño y planificación de una investigación original en el ámbito de los cuidados críticos, urgencias y emergencias. Marco teórico, objetivos y metodología

2. Elaboración y desarrollo de un protocolo de investigación: recogida de información y análisis de resultados.

3. Presentación y defensa de los resultados de la investigación.

Nos remitimos a los contenidos propuestos y descritos anteriormente.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
745B-A3 - Actividad Semipresencial Online (Foro de debate, Chats, Wiki, Encuestas, Módulos de aprendizaje y re
  • M4_745B-A3 - Clases en pequeño grupo: Seminarios 
3.0 0.0 3.0 0.12
  • CB10
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE1
  • CE3
  • CE5
  • CE6
  • CE7
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CT1
  • CT2
  • CT3
  • CT4
745B-A7 - Trabajo fin de máster 
  • M10_745B-A7 - Trabajo fin de máster: Orientación/tutela individualizada 
7.35 139.65 147.0 5.88
  • CB10
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CE1
  • CE3
  • CE5
  • CE6
  • CE7
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CT1
  • CT2
  • CT3
  • CT4
TOTALES: 10.35 139.65 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

* Trabajo individual sobre la planificación, diseño y/o desarrollo de un proyecto de investigación original o secundaria.

* Tutorías individuales y/o grupales para el seguimiento del trabajo.

* Elaboración de un/a informe/memoria sobre el proyecto de investigación o investigación desarrollada.

* Exposición ante un tribunal de la memoría del proyecto o investigación.

Cada alumno/a será tutorizado/a por un profesor/a doctor/a que imparte docencia en el Máster para la realización de su Trabajo Fin de Máster.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Informe del Tutor del trabajo fin de máster  Informe del Tutor del trabajo fin de máster Informe del Tutor del trabajo fin de máster 25.0%
Defensa del trabajo fin de máster  Defensa del trabajo fin de máster Defensa del trabajo fin de máster 75.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Evaluación de la defensa y exposición del Trabajo de Fin de Máster por parte del Tribunal correspondiente  (75% de la nota final) en relación con el contenido y los aspectos formales y estructura del TFM, la exposición oral y la resolución a las cuestiones planteadas.

Evaluación del Trabajo de Fin de Máster por parte de los/as Tutores/as (25% de la nota final) en relación con cumplimiento en tutorías, atención a las correcciones y comentarios propuestos e iniciativa por parte del alumnado.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Fundamentos de metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio ; revisoras técnicas Isabel García Espejo, Susana Limón Cano. Edición: -. Autor: Hernández Sampieri, Roberto.. Editorial: McGraw-Hill,  (C. Biblioteca)
  • Metodología de la investigación cualitativa Gregorio Rodríguez Gómez, Javier Gil Flores, Eduardo García Jiménez. Edición: 2ª ed.. Autor: Rodríguez Gómez, Gregorio.. Editorial: Aljibe  (C. Biblioteca)
  • Metodología de la investigación [Recurso electrónico] : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta Roberto Hernández-Sampieri, Christian Paulina Mendoza Torres. Edición: -. Autor: Hernández Sampieri, Roberto.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana  (C. Biblioteca)
  • Actualización en investigación para enfermería (2a. ed.). Edición: -. Autor: Martín-Romo Mejías, Juan. Editorial: Editorial ICB  (C. Biblioteca)
  • Investigación en enfermería : fundamentos para el uso de la evidencia en la práctica de la enfermería Denise P. Polit, Chery Tatano Beck. Edición: 9ª ed.. Autor: Polit, Denise P.. Editorial: Wolters Kluwer  (C. Biblioteca)
  • Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis M. Teresa Icart Isern y Anna M. Pulpón Segura (coords.) ; Eva M. Garrido Aguilar, Pilar Delgado-Hito. Edición: -. Autor: Garrido Aguilar, Eva M. Editorial: Publicacions i Edicions, Universitat de Barcelona,  (C. Biblioteca)
  • Cómo escribir y publicar trabajos científicos Robert A. Day y Barbara Gastel. Edición: 4a. ed. en español. Autor: Day, Robert A.. Editorial: Organización Panamericana de la Salud,  (C. Biblioteca)
  • Búsqueda bibliográfica en enfermería y otras ciencias de la salud: bases de datos en Internet Miguel Richart Martínez ... [et al.]. Edición: -. Autor: Richart Martínez, Miguel, coaut.. Editorial: Universidad de Alicante  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Fundamentos de investigación [Recurso electrónico] Roberto Hernández Sampieri. Edición: 1 ed. Autor: Hernández Sampieri, Roberto. Editorial: McGraw-Hill  (C. Biblioteca)
  • Investigación científica en ciencias de la salud: principios y métodos. Edición: 6ª ed. Autor: Polit, Denise F.. Editorial: Interamericana-McGraw-Hill  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA

Fecha límite para la Entrega de TFM:

  • Convocatoria Ordinaria 2: 25 de junio de 2021
  • Convocatoria Extraordinaria 2:  7 de octubre de 2021

Fecha de defensa de TFM:

  • Convocatoria Ordinaria 2: Entre el 5 y el 16 de julio de 2021
  • Convocatoria Extraordinaria 2: Entre el 11 y el 21 de octubre de 2021

Consultar Calendarios y Horarios en la página web del máster: https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-enfermeria-de-cuidados-criticos-urgencias-y-emergencias#informacion-academica

10. ESCENARIO MIXTO

I.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

 

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)*

Metodología docente Descripción

A3 - Actividad Semipresencial Online (Foro de debate, Chats, Wiki, Encuestas, Módulos de aprendizaje y re

 

Online

1 Seminario de 3 horas de duración sa través de aula virtual. 

A7 - Trabajo fin de máster 

 

 

Online

Desarrollo guiado a través de las herramientas virtuales de la memoria de TFM

Tutorías

Online

Las tutorías se realizarán de forma  online(síncrona y asíncrona).

 

II.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

 

Se mantendrá el Sistema de Evaluación, realizándose la Defensa de TFM se manera virtual.

 

Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, y lo estipulado por la Secretaría General de la Universidad de Jaén sobre la realización del examen y con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video-llamada, pudiendo los profesores Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula.

 

Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada respectando todas las garantías, salvaguardas y derechos del alumnado conforme a lo establecido por la Universidad de Jaén y la Legislación vigente.

 

III.- RECURSOS

Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual ILIAS, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.

11. ESCENARIO NO PRESENCIAL

I.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

 

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)*

Metodología docente Descripción

A3 - Actividad Semipresencial Online (Foro de debate, Chats, Wiki, Encuestas, Módulos de aprendizaje y re

 

Online

1 Seminario de 3 horas de duración sa través de aula virtual. 

A7 - Trabajo fin de máster 

 

 

Online

Desarrollo guiado a través de las herramientas virtuales de la memoria de TFM

Tutorías

Online

Las tutorías se realizarán de forma  online(síncrona y asíncrona).

 

II.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

 

Se mantendrá el Sistema de Evaluación, realizándose la Defensa de TFM se manera virtual.

 

Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, y lo estipulado por la Secretaría General de la Universidad de Jaén sobre la realización del examen y con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video-llamada, pudiendo los profesores Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula.

 

Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada respectando todas las garantías, salvaguardas y derechos del alumnado conforme a lo establecido por la Universidad de Jaén y la Legislación vigente.

 

III.- RECURSOS

Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual ILIAS, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es