
Menú local
Guía docente 2020-21 - 12313008 - Literatura comparada inglés-español
TITULACIÓN: | Grado en Filología hispánica (12313008) |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
TITULACIÓN: | Grado en Estudios ingleses (12213006) |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2020-21 |
ASIGNATURA: | Literatura comparada inglés-español |
NOMBRE: Literatura comparada inglés-español | |||||
CÓDIGO: 12313008 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2020-21 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: http://www4.ujaen.es/~lugarcia/ |
NOMBRE: GARCÍA GARCÍA, LUCIANO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 247 | E-MAIL: lugarcia@ujaen.es | TLF: 953211818 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/50184 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~lugarcia/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9013-8796 |
Asignatura optativa (mención 'inglés') integrada en la materia Literatura en lengua inglesa. Literatura comparada inglés-español es una asignatura optativa del Grado en Estudios Ingleses. Se encuentra integrada dentro del módulo de Literatura y cultura de los países de habla inglesa y en la materia "Formación complementaria en literatura inglesa" en el título del Grado en Estudios Ingleses. Se cursa durante el cuarto año del grado y en el primer cuatrimestre.
Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un algo grado de autonomía |
E01 | Dominio instrumental de la lengua inglesa, alcanzando una competencia comunicativa y social (comprensión y expresión oral y escrita, interacción comunicativa y mediación, y corrección gramatical y estilística) cercana al nivel C2, según el Common European Framework of Reference for Languages. |
E12 | Conocimiento de las técnicas de análisis necesarias para la lectura y comprensión de textos literarios y otras manifestaciones culturales en lengua inglesa. |
E13 | Conocimiento de las relaciones de la literatura en lengua inglesa con otras literaturas. |
E16 | Dominio de la expresión oral y escrita en inglés académico, así como de las técnicas de elaboración de trabajos académicos. Capacidad de argumentar y expresar conceptos abstractos, hipótesis y relaciones en ensayos académicos. Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en inglés. |
E21 | Capacidad para la redacción de trabajos de análisis literario y reseñas críticas, en relación con los textos literarios escritos en lengua inglesa. |
G04 | Capacidad de reunir/localizar, sintetizar y analizar datos relevantes del área de estudio. |
T01 | Conocimiento del método científico. |
T03 | Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y evaluarlo. |
T04 | Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | El alumno aplicará las principales teorías gramaticales al estudio de la lengua española |
Resultado R22 | El alumno valorará de manera objetiva el propio progreso en el aprendizaje |
Resultado R23 | El alumno planificará el estudio de manera eficaz |
Resultado R40 | Ser capaz de desarrollar las habilidades lingüísticas y las cuatro destrezas comunicativas en inglés correspondientes al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas |
Resultado R41 | Demostrar dominio comunicativo, gramatical y estilístico, tanto en el registro oral como en el escrito, de la lengua inglesa cercano al nivel C2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas |
Resultado R43 | Conocer y aplicar los instrumentos básicos de análisis de distintas formas de discurso literario en lengua inglesa |
Resultado R44 | El estudiante conocerá otros ámbitos literarios que le permitirán relacionarlos con los propios de la literatura en lengua inglesa |
Resultado R46 | Saber el vocabulario, las construcciones gramaticales y otros aspectos lingüísticos y comunicativos específicos del uso del inglés en el nivel correspondiente, en un contexto internacional |
Resultado R47 | Saber utilizar las fuentes bibliográficas y documentales y aplicarlas a la elaboración de trabajos académicos y científicos en inglés y demostrar dominio de la argumentación, de la redacción y de la presentación oral de dichos trabajos |
Resultado R48 | El estudiante será capaz de comunicar por escrito, con la mayor precisión, hipótesis y conclusiones derivadas de su estudio de textos literarios en lengua inglesa. |
Resultado R54 | Reunir, analizar y sintetizar datos relevantes relacionados con la lingüística inglesa |
El curso será una revisión general sobre la literatura inglesa en sus fuentes y en sus textos, por tanto en inglés, y la literatura española también en sus fuentes y en sus textos, todo dentro del contexto europeo. Consistirá en una aproximación a partir de los siguientes ejes:
-Tradición, evolución y ruptura en la literatura inglesa y española.
-Los géneros literarios ingleses en comparación con los españoles.
-Desarrollos paralelos.
-Intertextualidades: la literatura española en la literatura inglesa; la literatura inglesa en la literatura española.
Estos cuatro capítulos se acompañarán de una selección de textos escogidos que abunden en los respectivos temas a los que pertenecen.
1. Tradición, evolución y ruptura en la literatura inglesa y española
1.1. Visión general de la historia de las literaturas inglesa y española desde sus orígenes.
1.2 Elementos comunes y elementos diferenciadores
1.3. Evolución y ruptura en las historias de las literatura inglesa y española.
2. Los géneros literarios ingleses en comparación con los españoles y su evolución a lo largo d la historia literaria.
2.1. Géneros narrativos
2.2. Géneros poéticos
2.3. Géneros dramáticos
3. Desarrollos paralelos.
3.1. En la Edad Media
3.2. En el Renacimiento
3.2. En el Barroco
3.3. En el siglo XVIII
4. Intertextualidades: la literatura española en la literatura inglesa; la literatura inglesa en la literatura española.
4.1. En la Edad Media
4.2. En el Renacimiento
4.4. En el Barroco
4.5. En el siglo XVIII
Estos cuatro capítulos se acompañarán de una selección de textos escogidos que abunden en los respectivos temas a los que pertenecen:
1. The Battle of Maldon y El Cantar del Mío Cid
2. "The Reeve's Tale" y "Enxiemplo de don Pitas Payas" ( Libro del buen amor)
3. La tradición petrarquista en Inglaterra y España: sonetos de Thomas Wyatt, Henry Howard, Sir Philip Sidney, Edmund Spenser, William Shakespeare comparados con sonetos de Garcilaso, Boscán, Lope de Vega, Góngora y Quevedo.
4. El desarrollo dramático en Inglaterra y España: A Woman killed with Kindness de Thomas Heywood comparada con El castigo sin venganza de Lope de Vega.
5. Poetas metafísicos, cavaliers y olímpicos ingleses frente a barrocos y clasicistas española: poemas de diversos autores ingleses y españoles de este periodo.
6. Don Quixote en Inglaterra: Don Quijote y Joseph Andrews (Henry Fielding).
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 70.0 | 115.0 | 4.6 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 20.0 | 35.0 | 1.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
A01 - Clases expositivas en gran grupo
*M75 - Clases magistrales interactivas con apoyo TIC
A02 - Clases en grupos de prácticas
*M04 - Prácticas
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en la clase. -Participación en los debates -Participación en el trabajo grupal | Observación y notas del profesor. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico (prueba objetiva) | 65.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Originalidad - Dominio de la lengua inglesa, ortografía y presentación - Calidad de la documentación | 1 Trabajos (individual) | 25.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
Como se ha señalado se evaluará la participación activa y asistencia con un 10% de la nota total. El profesor basará esta nota en los sigientes aspectos:
- Asistencia regular a clase
- Participación activa en clase
- Participación en debates
- Hoja de firmas
El dominio de los conceptos teóricos y prácticos se evaluarán a través de un examen que constituirá el 70 % de la calificación final.
El 20 % restante de la nota se basará en un trabajo escrito individual. Se evaluarán los siguientes aspectos: estructura del trabajo, entrega en los plazos señalados, calidad de la expresión escrita/oral en inglés, calidad del contenido, originalidad, calidad formal de la presentación. El plagio se penalizará con la pérdida de la nota de esta sección.
Se tendrán en cuenta las siguientes competencias: CB1, CB3, CB4, CB5, E01, E12, E13, E16, E21, G04, TO1, T03, T04.
Se tendrán en cuenta los siguientes resultadod de aprendizaje: R01, R22, R23, R40, R41, R43, R44, R46, R47, R48, R54.
- The Norton anthology of English literature. Edición: 9th ed. Autor: -. Editorial: New York ; London : W.W. Norton, cop. 2012 (C. Biblioteca)
- Manual de historia de la literatura española. Edición: -. Autor: Rodríguez Cacho, Lina. Editorial: Madrid : Castalia, 2009 (C. Biblioteca)
- Historia de la literatura española. Edición: -. Autor: Cacho Blecua, Juan Manuel, coaut.. Editorial: Madríd : Crítica, 2010- (C. Biblioteca)
- A short history of english literature. Edición: 4th. ed., 1rst. reimp. Autor: Evans, Ifor. Editorial: London: Penguin Books, 1990 (C. Biblioteca)
- A short history of English literature. Edición: 1st published, repr. Autor: Legouis, Émile. Editorial: Oxford: At the Clarendon, 1986 (C. Biblioteca)
- English literature: a survey for students. Edición: New ed., 29th impression. Autor: Burgess, Anthony. Editorial: Burnt Mill: Longman, 2003 (C. Biblioteca)
- Historia de la literatura española. Edición: -. Autor: Alborg, Juan Luis. Editorial: Madrid: Gredos, 2001- (C. Biblioteca)
- Historia de la literatura española. Edición: -. Autor: Menéndez Peláez, Jesús. Editorial: Madrid : Everest, 2005-2007 (C. Biblioteca)
- The concise Cambridge history of english literature. Edición: 3rd. ed., reimp. Autor: Sampson, George. Editorial: Cambridge: Cambridge University Press, 2004 (C. Biblioteca)
- A Literary history of England. Edición: 2nd ed., reprinted. Autor: -. Editorial: London: Routledge & Kegan Paul, 1980-1981 (C. Biblioteca)
- Historia de la literatura universal. Edición: -. Autor: Riquer, Martín de. Editorial: Madrid : Gredos, cop. 2010 (C. Biblioteca)
- Akal historia de la literatura: literatura y sociedad en el mundo occidental. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Akal, D.L. 2004 (C. Biblioteca)
- Entre lo uno y lo diverso: introducción a la literatura comparada : (ayer y hoy). Edición: 2ª ed.. Autor: Guillén, Claudio. Editorial: Barcelona : Tusquets, 2013 (C. Biblioteca)
- Presencia textual de España y de la literatura española en la obra dramática de James Shirley (1596-. Edición: -. Autor: García García, Luciano. Editorial: Jaén: Universidad, 1999 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 21 - 27 sept. 2020 |
1.0 | 0.0 | 0.0 | TEORÍA: 1. Tradición evolución y ruptura en la literatura inglesa y española. PRACTICE: 1. The Epic | |
Nº 2 28 sept. - 4 oct. 2020 |
1.0 | 0.0 | 0.0 | TEORÍA: 1. Tradición evolución y ruptura en la literatura inglesa y española. PRACTICE: 1. The Epic | |
Nº 3 5 - 11 oct. 2020 |
1.0 | 0.0 | 0.0 | TEORÍA: 1. Tradición evolución y ruptura en la literatura inglesa y española. PRACTICE: 1. The Epic. | |
Nº 4 12 - 18 oct. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 2. Los géneros literarios inglesa en comparación con los españoles. PRACTICE 2: Medieval Tale Telling. | |
Nº 5 19 - 25 oct. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 2. Los géneros literarios inglesa en comparación con los españoles. PRACTICE 2: Medieval Tale Telling. | |
Nº 6 26 oct. - 1 nov. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 2. Los géneros literarios inglesa en comparación con los españoles. PRACTICE 2: Medieval Tale Telling. | |
Nº 7 2 - 8 nov. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 3. Desarrollos paralelos. PRACTICE 3: Petrarchism. | |
Nº 8 9 - 15 nov. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 3. Desarrollos paralelos. PRACTICE 3: Petrarchism. | |
Nº 9 16 - 22 nov. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 3. Desarrollos paralelos. PRACTICE: 4 A Woman Killed with Kindness; El castigo sin venganza | |
Nº 10 23 - 29 nov. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 3. Desarrollos paralelos. PRACTICE: 4 A Woman Killed with Kindness; El castigo sin venganza. | |
Nº 11 30 nov. - 6 dic. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 4. Intertextualidades: la literatura española en la inglesa; la literatura inglesa en la española. PRACTICE: 4 A Woman Killed with Kindness; El castigo sin venganza. | |
Nº 12 7 - 13 dic. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | 5. Poetas metafísicos, cavaliers y olímpicos ingleses frente a barrocos y clasicistas española: poemas de diversos autores ingleses y españoles de este periodo. PRACTICE: 5 17th century poetry. | |
Nº 13 14 - 20 dic. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 4. Intertextualidades: la literatura española en la inglesa; la literatura inglesa en la española. PRACTICE: 6 Don Quixote and Joseph Andrews. | |
Nº 14 21 - 27 dic. 2020 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 4. Intertextualidades: la literatura española en la inglesa; la literatura inglesa en la española. PRACTICE: 6 Don Quixote and Joseph Andrews. | |
Nº 15 28 dic. 2020 - 3 ene. 2021 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEORÍA: 4. Intertextualidades: la literatura española en la inglesa; la literatura inglesa en la española. PRACTICE: 6 Don Quixote and Joseph Andrews. | |
Nº 16 4 - 10 ene. 2021 |
|||||
Nº 17 11 - 14 ene. 2021 |
|||||
Total Horas | 15.0 | 36.0 | 72.0 |
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
45 sesiones de teoría |
Presencial hasta el 50% |
Desarrollo de 15 sesiones teóricas, de 50 minutos de duración cada una, en el aula y a grupos reducidos (según la propuesta de rotación de grupos de elaborada por la Facultad de Humanidades y CC. Educación), si las condiciones sanitarias y de infraestructura lo permiten. De lo contrario, las sesiones se realizarán de modo sincrónico a través de GSuite Meet. |
15 sesiones de prácticas |
Presencial hasta el 50% |
15 sesiones de clases prácticas y participativas, de 50 minutos de duración cada una, realizadas en el aula en grupos pequeños (según la propuesta de rotación de grupos de elaborada por la Facultad de Humanidades y CC. Educación), si las condiciones sanitarias y de infraestructura lo permiten. De lo contrario, algunas de las sesiones se realizarán de modo síncrono a través de GSuite Meet y otras de modo asíncrono utilizando la plataforma ILIAS. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
Evaluación
ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de una prueba en la fecha oficial del examen final |
Presencial y/o online síncrono o asíncrono |
Conceptos teóricos/prácticos de la materia |
65% |
Asistencia activa y participación |
Presencial y online síncrono/asíncrono |
Asistencia activa y participación registrada por el profesor |
10% |
Realización de trabajos escritos
|
Presencial y/o online síncrono o asíncrono |
Conceptos teóricos/prácticos de la materia |
25% |
Evaluación extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de una prueba en la fecha oficial del examen final |
Presencial y/o online síncrono y/o asíncrono |
Evaluación de contenidos teóricos y prácticos |
100% |
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
45 sesiones de teoría |
No presencial |
Sustitución de las 15 sesiones de teoría por actividades formativas online combinando la modalidad síncrona y/o asíncrona. |
15 sesiones de prácticas |
No presencial |
Sustitución de las 45 sesiones de teoría por actividades formativas online combinando la modalidad síncrona y/o asíncrona. |
Tutorías |
Online |
Las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
Evaluación ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de una prueba en la fecha oficial del examen final |
Online síncrono y/o asíncrono |
Evaluación de contenidos teóricos y prácticos |
50% |
Realización de trabajos escritos
|
Online síncrono y/o asíncrono |
Evaluación de contenidos teóricos y prácticos |
40% |
Asistencia activa y participación |
Online síncrono y/o asíncrono |
Registro de asistencia y participación |
10% |
Evaluación extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de una prueba en la fecha oficial del examen final |
Online síncrono y/o asíncrono |
Evaluación de contenidos teóricos y prácticos |
100% |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es