
Menú local
Guía docente 2019-20 - 10016001 - Trabajo fin de Grado
TITULACIÓN: | Grado en Enfermería (10016001) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Enfermería y Fisioterapia (10516001) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
CURSO: | 2019-20 |
ASIGNATURA: | Trabajo fin de Grado |
NOMBRE: Trabajo fin de Grado | |||||
CÓDIGO: 10016001 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2019-20 | ||||
TIPO: Proyecto/Trabajo fin de Grado | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://dv.ujaen.es/goto_docencia_crs_381070.html |
NOMBRE: MARTÍNEZ GALIANO, JUAN MIGUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 266 | E-MAIL: jgaliano@ujaen.es | TLF: 953211740 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/26933 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/enfermeria/contactos/martinez-galiano-juan-miguel | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0878-8635 | ||
NOMBRE: GARCÍA FERNÁNDEZ, FRANCISCO PEDRO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 222 | E-MAIL: fpgarcia@ujaen.es | TLF: 953 213354 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/8669 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Los establecidos para el Trabajo Fin de Grado por la Universidad de Jaén y al Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Código | Denominación de la competencia |
1.2. | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
1.3. | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
1.4. | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
1.5. | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
3.27. | Trabajo fin de Grado: Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1.1a | Los estudiantes saben aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseen las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
Resultado 1.3a | Los estudiantes tienen la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) y emiten juicios que incluyen una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
Resultado 1.4a | Los estudiantes transmiten información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado; |
Resultado 1.5a | Los estudiantes desarrollan habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
Resultado 3.27 | Realizan un Trabajo fin de Grado: Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias. |
El Trabajo Fin de Grado (TFG en adelante) es una materia obligatoria, de 6 ECTS que consiste en la elaboración presentación y defensa de un trabajo personal y autónomo con la finalidad de valorar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera e introducir al alumnado en la investigación como método para la búsqueda del conocimiento aplicado al desarrollo y mejora de la calidad en el ejercicio profesional.
El TFG consta de dos fases, la primera, bajo la tutoría de la persona designada por la Facultad de Ciencias de la Salud como tutor/a, la elaboración de una memoria del TFG (elaborada según el Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud) y segundo la defensa de dicha memoria, según se detallan en apartados posteriores de esta guía docente
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A3 - Tutorías colectivas/individuales
|
2.0 | 28.0 | 30.0 | 1.2 |
|
A5 - Trabajo Fin de Grado
|
0.0 | 115.0 | 115.0 | 4.6 |
|
A6 - Evaluación del proceso de aprendizaje/examen | 1.0 | 4.0 | 5.0 | 0.2 |
|
TOTALES: | 3.0 | 147.0 | 150.0 | 6.0 |
A3. Tutoría colectivas/individuales. Las colectivas serán fijadas por el/la tutor/a, las individuales serán solicitadas por el/la alumno/a.
A5. Trabajo fin de Grado: El alumado elaborará una memoria de TFG según la normativa de la Universidad de Jaén y el Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud siguiendo las indicaciones del tutor/a asignados por la Facultad. Dicha memoria será un trabajo inédito que será sometido a las pruebas de antiplagio que fije la Facultad de Ciencias de la Salud.
A6. Evaluación del proceso de aprendizaje: La memoría, así como la presentación y defensa serán evaluadas conforme al Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud. Obligatoriamente el alumno tendrá que defender el TFG ante el tutor o ante este y un tribunal en función de la calificación y la aceptación o no de dicha calificación por el alumnado.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master | En el TFG los estudiantes deberan relacionar el contenido formativo con la práctica de cuidados enfermeros, integrando habilidades para la búsqueda, análisis y síntesis de información, así como habilidades para la interpretación y aplicación practica del tema elegido. | Presentacion y defensa del TFG, | 100.0% |
Conforme a lo establecido en el artículo 16 de la Normativa de Trabajos Fin de Grado (TFG) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, el tutor o la tutora evaluará el TFG en dos fases. Primero mediante análisis de la memoria escrita y segundo en una defensa oral del mismo.
La calificación se otorgará, según RD 1125/2003 de 5 de septiembre, en función de una escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que deberá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
- 0 a 4.9: Suspenso;
- 5.0 a 6.9: Aprobado;
- 7.0 a 8.9: Notable;
- 9.0 a 10.0: Sobresaliente.
La calificación de Sobresaliente o Matrícula de Honor (9,0 o superior) se obtendrá obligatoriamente mediante la defensa del TFG ante tribunal previa solicitud de participación a la Comisión TFG.
Si el alumno o alumna no está de acuerdo con la calificación otorgada por el tutor/a, también puede solicitar a la Comisión de TFG la defensa del mismo ante un tribunal.
- Manual para la elaboración y defensa del trabajo de fin de grado en ciencias de la salud [Recurso el. Edición: -. Autor: Pino Casado, Rafael del. Editorial: Barcelona : Elsevier, 2016 (C. Biblioteca)
- Trabajo fin de grado en ciencias de la salud. Edición: -. Autor: Serrano Gallardo, Pilar. Editorial: Madrid : DAE ;, 2012 (C. Biblioteca)
- Cómo escribir un trabajo de fin de grado [Recurso electrónico] : algunas experiencias y consejos prá. Edición: -. Autor: González García, Juana Mª. Editorial: Madrid : Síntesis, D. L. 2014 (C. Biblioteca)