
Menú local
Guía docente 2019-20 - 10012014 - Relaciones humanas y terapéuticas en enfermería
TITULACIÓN: | Grado en Enfermería (10012014) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Enfermería y Fisioterapia (10512014) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
CURSO: | 2019-20 |
ASIGNATURA: | Relaciones humanas y terapéuticas en enfermería |
NOMBRE: Relaciones humanas y terapéuticas en enfermería | |||||
CÓDIGO: 10012014 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2019-20 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_198893.html |
NOMBRE: GUTIÉRREZ GASCÓN, JOSÉ | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 233 | E-MAIL: jggascon@ujaen.es | TLF: 953211011 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/3517 | ||
URL WEB: http://dv.ujaen.es/goto_docencia_crs_197264.html | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5108-625X | ||
NOMBRE: SANZ MARTOS, SEBASTIÁN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 403 | E-MAIL: ssanz@ujaen.es | TLF: 953213676 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/119616 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: ZAMORA ZAMORA, FRANCISCA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/95931 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: CONTRERAS CASTELLANO, FRANCISCO FERNANDO | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 238 | E-MAIL: ffcontre@ujaen.es | TLF: 953213663 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/81770 | ||
URL WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto.php?target=root_1 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6858-5637 |
Haber adquirido la competencia:2.3.Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería
Las relaciones interpersonales se ha demostrado que son un instrumento terapéutico en los cuidados de salud que prestan los profesionales de enfermería, configurándose la comunicación terapéutica como una herramienta fundamental para la satisfacción de las necesidades humanas biológicas, psicológicas y sociales de las personas sanas y enfermas. Con esta asignatura se pretende capacitar al alumnado para establecer dicha comunicación terapéutica, ya que ésta tiene una influencia decisiva en la calidad de los cuidados que prestan los profesionales de enfermería.
--
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
1.3. | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
2.11. | Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. |
2.4. | Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. |
2.7. | Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. |
4.8 | Capacidad de desarrollar actitudes adecuadas en el ejercicio de la práctica relacionadas con la comunicación y las relaciones interpersonales. |
4.9 | Capacidad de utilizar las relaciones interpersonales como instrumento terapéutico en los cuidados de salud. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1.3 | Los estudiantes tienen la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) y emiten juicios que incluyen una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética; |
Resultado 2.11 | Los estudiantes establecen una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. |
Resultado 2.7 | Los estudiantes comprenden sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. |
Resultado 4.8 | Tienen capacidad de desarrollar actitudes adecuadas en el ejercicio de la práctica relacionadas con la comunicación y las relaciones interpersonales. |
Resultado 4.9 | Tienen capacidad de utilizar las relaciones interpersonales como instrumento terapéutico en los cuidados de salud |
Unidad Didáctica I. Marco conceptual de referencia en la relación terapéutica. Unidad Didáctica II. El desarrollo de los recursos personales y su aplicación en la comunicación terapéutica. Unidad Didáctica III. Comunicación terapéutica en enfermería. Unidad Didáctica IV. Elementos de la comunicación terapéutica. Unidad Didáctica V. Comunicación grupal. Unidad Didáctica VI. La relación de ayuda.Unidad Didáctica VII. La entrevista terapéutica.
Unidad Didáctica I. Marco conceptual de referencia en la relación terapéutica.
1.1.- Perspectiva holística de los cuidados.
1.2.- Modelo de Peplau.
1.3.- Modelo existencial-humanista.
Unidad Didáctica II. El desarrollo de los recursos personales y su aplicación en la comunicación terapéutica.
2.1.- Solución de problemas.
2.2.- Asertividad.
2.3.- Estilos de comunicación interpersonal.
Unidad Didáctica III. Comunicación terapéutica en enfermería.
3.1.- Comunicación.
- Factores que influyen en la comunicación en el entorno sanitario.
- Expectativas y temores de los pacientes.
- Expectativas y temores del profesional sanitario.
- Satisfacción terapéutica.
- Estilos de comunicación profesional.
- La comunicación en enfermería.
3.2.- Observación.
3.3.- Percepción.
Unidad Didáctica IV. Elementos de la comunicación terapéutica.
4.1.- Comunicación verbal.
4.2.- Comunicación no verbal. CNV en la relación con el paciente.
4.3.- Habilidades en la comunicación.
4.3.1.- Dar información.
4.3.2.- Dar malas noticias.
4.3.3.- Negociar.
Unidad Didáctica V. Comunicación grupal.
5.1.- El trabajo en equipo.
5.2.- Liderazgo.
5.3.- Comunicación grupal.
5.4.- Resolución de conflictos.
Unidad Didáctica VI. La relación de ayuda.
6.1.- Conceptos básicos.
6.2.- Características y objetivos de la relación de ayuda.
6.3.- Actitudes necesarias para la relación de ayuda.
6.4.- Fases de la relación de ayuda.
Unidad Didáctica VII. La entrevista terapéutica.
7.1.- Fases de la entrevista terapéutica.
7.2.- Estilo de la entrevista terapéutica.
7.3.- Dimensiones afectivas de la entrevista terapéutica.
7.4.- Habilidades en la entrevista.
7.5.- Técnicas de intervención verbal.
Módulo práctico:
Práctica 1: Observación y percepción desde la técnica del role playing
Práctica 2: Entrevistas hospitalarias y su aplicación en las relaciones interpersonales
Práctica 3: Entrevista en atención primaria y su aplicación en la comunicación humana
Práctica 4: Trabajo en grupo y equipo. Diferencias y ventajas
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
50.0 | 35.0 | 85.0 | 3.4 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo
|
10.0 | 5.0 | 15.0 | 0.6 |
|
A3 - Tutorías colectivas/individuales
|
2.5 | 40.0 | 42.5 | 1.7 |
|
A6 - Evaluación del proceso de aprendizaje/examen | 2.5 | 5.0 | 7.5 | 0.3 |
|
TOTALES: | 65.0 | 85.0 | 150.0 | 6.0 |
Actividad formativa: Clases teóricas al grupo general (2 ECTS 50 horas). Competencias: 1.3, 2.4, 2.4, 2.7, 2.11, 4.8 y 4.9 -Metodología enseñanza-aprendizaje: Exposición por parte del profesorado de los contenidos de las unidades didácticas de la asignatura promoviendo la discusión y participación activa del alumnado, llevando al alumnado a plantear y contestar interrogantes para finalizar cada exposición con un resumen-conclusión de los puntos fundamentales. -Actividad formativa: Seminarios y Talleres en grupos reducidos (0,4 ECTS 10 horas). Competencias: 2.4, 2.7, 2.11, 4.8 y 4.9 -Metodología de enseñanza-aprendizaje: a) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Explicación por parte del profesorado de la cuestión-problema a analizar. A continuación el alumnado procederá a la búsqueda reinformación relevante en diferentes fuentes. Posteriormente y una vez analizada la información recopilada se analizará ésta en grupo y se establecerán conclusiones; y/o b) Previamente al alumnado se le facilitará material sobre un tema concreto que tendrá que haber leído. En el aula, exposición por parte del profesorado sobre ese tema apoyándose en material audiovisual. Trabajo grupal y elaboración de conclusiones que serán expuestas -Actividad formativa: Elaboración (dirigida-tutelada por el profesorado) de trabajos sobre temas de interés relacionados con el contenido formativo de la asignatura (0,6 ECTS 15 horas). Competencias: 1.3, 2.4, 2.7, 2.11, 4.8 y 4.9 -Metodología de enseñanza aprendizaje: El profesorado sitúa al alumnado en el objetivo del trabajo, sentando las bases del mismo, le asesora sobre la documentación básica inicial a consultar para que profundice paulatinamente en otra documentación de referencia. Asimismo, el profesorado valora y revisa periódicamente la construcción parcial del trabajo con el objeto de corregir desviaciones o errores y resolver las dudas que al estudiante se le plateen. De esta manera se le hace un seguimiento individualizado en su proceso de aprendizaje con la finalidad de guiarlo y conocer qué dificultades tiene para ayudarle a conseguir la adquisición de las competencias planteadas en la asignatura -Actividad formativa: Evaluación (0, 30 ECTS 7,5 horas). Competencias: 1.3, 2.4, 2.4, 2.7, 2.11, 4.8 y 4.9 -Metodología de enseñanza-aprendizaje: evaluación de competencias a través de pruebas detalladas en el sistema de evaluación. - Trabajo autónomo del alumnado: 2,4 ECTS 60 horas - Tutorías: 0,3 ECTS 7,5 horas
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Control de asistencia | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Expresión escrita y estructuración de la respuesta, razonamiento de la respuesta, capacidad de análisis y en su caso síntesis, ajuste de la respuesta a la pregunta | Prueba escrita de contenidos teóricos | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Claridad,estructuración,presentación,ajuste de contenidos a lo solicitado,información,coherencia interna y aplicabilidad | Revisión por parte del profesorado | 10.0% |
Sistema de evaluación: -Prueba escrita de contenidos: 80% de la calificación final. Instrumento: prueba escrita con preguntas de desarrollo de contenidos o preguntas de opción múltiple. Los criterios de evaluación son: expresión escrita y estructuración de la respuesta, razonamiento de la respuesta, capacidad de análisis y síntesis y pertinencia de la respuesta a la pregunta. - Elaboración de trabajos: 10% de la calificación final. Criterios de evaluación: claridad, estructuración, presentación, ajuste de contenidos a lo solicitado, información, coherencia interna y aplicabilidad. - Asistencia y participación en los seminarios en grupos reducidos: 10% de la calificación final. Criterios de evaluación: participación activa, Integración del conocimiento, colaboración con el grupo. Obligatoriedad asistencia 100%.
- Habilidades de comunicación y estrategias asistenciales en el ámbito sanitario. Edición: 2ª ed.. Autor: Acinas Acinas, María Patricia. Editorial: Alcalá la Real, Jaén : Formación Alcalá, 2007. (C. Biblioteca)
- Relación y comunicación. Edición: 2ª ed. Autor: Tazón Ansola, Pilar. Editorial: Madrid ; Valencia: DAE, 2002 (C. Biblioteca)
- Relaciones interpersonales: Trabajo en equipo. Edición: -. Autor: Campos Pinar, Ṁ Isabel.. Editorial: Alcalá la Real, Jaén : Formación Alcalá, 2005. (C. Biblioteca)
- Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud. Edición: 3ª ed. Autor: Cibanal Juan, Luis. Editorial: Barcelona [etc] : Elsevier, 2014 (C. Biblioteca)
- Ayudar de forma efectiva: (counseling) : técnicas de terapia y entrevista. Edición: -. Autor: Okun, Bárbara F.. Editorial: Barcelona: Paidós Ibérica, D.L. 2009 (C. Biblioteca)
- La comunicación terapéutica: principios y práctica eficaz. Edición: -. Autor: Wachtel, Paul L.. Editorial: Bilbao: Desclée de Brouwer, D.L. 1996 (C. Biblioteca)
- Entrevista clínica: manual de estrategias prácticas. Edición: -. Autor: Borrell i Carrió, Francesc.. Editorial: Barcelona : Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, D.L. 2004. (C. Biblioteca)
- Cómo trabajar en equipo. Edición: -. Autor: Borrell i Carrió, F.. Editorial: Barcelona: Gestión 2000, D.L. 2008 (C. Biblioteca)
-
ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA. Edición: 1ª. Autor: GALIANA ROCH,JOSÉ LUIS. Editorial: ELSEVIER.
- Observaciones: CONTIENE CAPÍTULOS RELEVANTES PARA LA ASIGNATURA RRHH,COMO LA RELACIÓN DE AYUDA,COMUNICACIÓN,ETC
- Habilidades de comunicación y estrategias asistenciales en el ámbito sanitario: actuación en situaci. Edición: -. Autor: Acinas Acinas, María Patricia. Editorial: Alcalá la Real (Jaén) : Formación Alcalá, 2004 (C. Biblioteca)
- Expresión facial de la emoción. Edición: -. Autor: Fernández-Abascal, Enrique G.. Editorial: Madrid: UNED, 2001 (C. Biblioteca)
- Habilidades de entrevista para psicoterapeutas. Edición: -. Autor: Fernández Liria, Carlos. Editorial: Bilbao: Desclée de Brouwer, D.L. 2002 (C. Biblioteca)
- El grupo desde la perspectiva psicosocial: conceptos básicos. Edición: Reimp.. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2011 (C. Biblioteca)
- Enfermería psicosocial y salud mental. Edición: 1ª ed., reimp. Autor: Novel Martí, Gloria. Editorial: Barcelona [etc.]: Masson, 2004 (C. Biblioteca)
- Trabajar en equipo: talento y talante : técnicas de dinámica de grupos. Edición: 2ª ed. Autor: Trechera Herreros, José Luis. Editorial: Bilbao: Desclée de Brouwer, D.L. 2004 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo | A3 - Tutorías colectivas/individuales | A6 - Evaluación del proceso de aprendizaje/examen | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2019 |
4.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 2 16 - 22 sept. 2019 |
4.0 | 0.0 | 1.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 3 23 - 29 sept. 2019 |
4.0 | 2.5 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2019 |
4.0 | 2.5 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 5 7 - 13 oct. 2019 |
4.0 | 2.5 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 6 14 - 20 oct. 2019 |
4.0 | 0.0 | 1.5 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 7 21 - 27 oct. 2019 |
3.0 | 2.5 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 9 4 - 10 nov. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 10 11 - 17 nov. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 11 18 - 24 nov. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 13 2 - 8 dic. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 14 9 - 15 dic. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 7.0 | ||
Nº 15 16 - 19 dic. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 2.5 | 7.0 | ||
Total Horas | 51.0 | 10.0 | 2.5 | 2.5 | 85.0 |