
Menú local
Guía docente 2019-20 - 10012009 - Enfermería del envejecimiento
TITULACIÓN: | Grado en Enfermería (10012009) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Enfermería y Fisioterapia (10512009) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
CURSO: | 2019-20 |
ASIGNATURA: | Enfermería del envejecimiento |
NOMBRE: Enfermería del envejecimiento | |||||
CÓDIGO: 10012009 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2019-20 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2018-19/7/100A/10012009/es/2018-19-10012009_es.html |
NOMBRE: VILLAR DÁVILA, RAFAEL | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 223 | E-MAIL: rvillar@ujaen.es | TLF: 212018 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/6402 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8416-6646 | ||
NOMBRE: CALERO GARCÍA, MARÍA JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 224 | E-MAIL: mjcalero@ujaen.es | TLF: 953212001 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/68161 | ||
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2021-22/7/100B/10022001/es/2021-22-10022001_es.html | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3960-1543 | ||
NOMBRE: PARRA ANGUITA, LAURA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 242 | E-MAIL: lparra@ujaen.es | TLF: 953213666 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11297 | ||
URL WEB: https://acortar.link/Gylwbo | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: SANZ MARTOS, SEBASTIÁN | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 403 | E-MAIL: ssanz@ujaen.es | TLF: 953213676 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/119616 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Esta asignatura, se presenta en el tercer curso del grado con el objetivo de que el estudiante conozca cómo el proceso de envejecimiento interviene en la modificación del ser humano para ello es necesario que haya adquirido las competencias relacionadas con la estructura y funcionamiento del cuerpo humano. Al ser el envejecimiento un proceso caracterizado por una serie de modificaciones biológicas, psicológicas y/o sociales se vincula con las asignaturas cuyas competencias tratan de conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano y los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad. Así mismo tiene continuidad en la asignatura Atención de Enfermería a Personas en Estado de Necesidad y Terminales
Código | Denominación de la competencia |
2.11. | Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. |
2.15. | Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. |
2.7. | Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. |
2.8. | Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. |
2.9. | Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. |
3.20 | Comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud. Identificar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas de vida asociadas al proceso de envejecer. |
3.21 | Conocer los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores. Seleccionar las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana |
4.7 | Capacidad de conocer e identificar los conceptos y teorías relacionados con el proceso de envejecer desde una perspectiva histórica, social y cultural para comprender y sustentar la evolución de la disciplina gerontológica. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 0.1 | Analiza y define los conceptos principales del ámbito gerontológico, su evolución y variabilidad desde una perspectiva histórica, cultural y social. |
Resultado 0.10 | Conoce y aplica las guías de práctica clínica y asistencial, que describen y evalúan los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. |
Resultado 0.11 | Incorpora, en la práctica diaria, herramientas válidas y confiables de valoración del estado funcional, físico, cognitivo, psicológico, social y espiritual de los adultos mayores. así como el ambiente. |
Resultado 0.12 | Analiza y estudia la eficacia de los recursos de la comunidad, para mantener independencia de los adultos mayores y vivir en su ambiente con el mínimo posible de restricciones. |
Resultado 0.13 | Adapta las destrezas técnicas a los cambios comunes de los adultos mayores. |
Resultado 0.14 | Prevenir o reducir los factores de riesgo que contribuyen a la declinación funcional, al deterioro de la calidad de vida y la incapacidad en los adultos mayores. |
Resultado 0.15 | Conoce y aplica estándares basados en evidencia para cribar, inmunizar y promover actividades saludables en los adultos mayores. |
Resultado 0.16 | Usa tecnología para incrementar el funcionamiento, la independencia y la seguridad en los adultos mayores. Establece y sigue estándares de cuidado. |
Resultado 0.17 | Identifica los aspectos éticos y legales asociados a la ancianidad, enfatizando en la prevención y detección de los malos tratos en las personas mayores. |
Resultado 0.18 | Reconoce y denuncia maltrato al senescente. |
Resultado 0.19 | Facilita la comunicación, en situaciones de transición, intercentros de los adultos mayores. |
Resultado 0.2 | Identifica, integra y relaciona el concepto de salud, teorías y los cuidados a las personas mayores, desde una perspectiva histórica, social y cultural. |
Resultado 0.20 | Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. |
Resultado 0.21 | Identifica y aplica principios éticos y legales a los complejos asuntos que surgen en el cuidado de los adultos mayores |
Resultado 0.23 | Reconoce y aprecia la influencia de las actitudes, roles, lenguaje, cultura, raza, religión, género y estilo de vida en cómo los familiares y personal de apoyo proveen cuidado a los adultos mayores. |
Resultado 0.24 | Conoce y evalúa las diferencias que existen entre los modelos nacionales e internacionales de cuidado geriátrico. |
Resultado 0.25 | Identifica y describe las estructuras y funcionamiento de los centros donde se presta atención a las personas mayores. |
Resultado 0.26 | Identifica, describe y localiza los distintos dispositivos y recursos necesarios para la atención a las personas mayores. |
Resultado 0.27 | Conoce las políticas sociales y sanitarias dirigidas a los ancianos |
Resultado 0.3 | Reconoce en sí misma/o y en otras/os, las actitudes, valores y expectativas acerca del envejecimiento y su impacto en el cuidado de los adultos mayores y sus familiares. |
Resultado 0.4 | Adopta el concepto de cuidado individualizado como estándar de la práctica con los adultos mayores. |
Resultado 0.5 | Garantiza el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión de las personas mayores y familia. |
Resultado 0.6 | Se comunica efectiva, compasiva y respetuosamente con los adultos |
Resultado 0.7 | Comprende los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión |
Resultado 0.8 | Identifica las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de |
Resultado 0.9 | Selecciona las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana. |
UNIDAD I.- ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
UNIDAD II.- ASPECTOS CULTURALES Y SOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO
UNIDAD III.- CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE
ENVEJECIMIENTO. ANCIANO
SANO
UNIDAD IV.- ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO. ACTIVIDADES DE
ENFERMERÍA
UNIDAD V.- EL ANCIANO Y LOS PROBLEMAS DE SALUD.
ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
UNIDAD VI.- RECURSOS Y ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA A
LOS MAYORES
UNIDAD I.- ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
UNIDAD II.- ASPECTOS CULTURALES Y SOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO
UNIDAD III.- CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO. ANCIANO SANO
UNIDAD IV.- ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
UNIDAD V.- EL ANCIANO Y LOS PROBLEMAS DE SALUD. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
UNIDAD VI.- RECURSOS Y ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA A LOS MAYORES
UNIDAD I.- ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Tema 1. Conceptos y definiciones básicas en Geriatría y Gerontología
Tema 2. Proceso de envejecimiento: Criterios que lo definen
Tema 3. El envejecimiento en cifras. Datos estadísticos
Tema 4. Teorías del envejecimiento
UNIDAD II.- ASPECTOS CULTURALES Y SOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO
Tema 5. Aportaciones etnográficas e históricas sobre la ancianidad
Tema 6. El proceso de envejecimiento en las distintas culturas. Aspectos psicosociales, culturales y económicos de la vejez.
Tema 7. Entorno social y familiar. Aislamiento y desarraigo social. Jubilación.
UNIDAD III.- CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO. ANCIANO SANO
Tema 8. Características del proceso de envejecimiento. Cambios biológicos, psicológicos y sociales inherentes al envejecimiento.
Tema 9. Influencia de los cambios en la satisfacción de las necesidades humanas:
Necesidad de Respirar.
Necesidad de Beber y comer.
Necesidad de Eliminar.
Necesidad de Moverse, mantener una buena postura
Necesidad de Dormir y descansar.
Necesidad de Vestirse y desvestirse
Necesidad de Mantener la temperatura corporal
Necesidad de estar limpio y aseado y proteger los tegumentos
Necesidad de Seguridad
Necesidad de comunicación y expresión de la sexualidad
Necesidad de actuar según creencias y valores
Necesidad de ocuparse para realizarse y recrearse
Necesidad de aprender
UNIDAD IV.- EL ANCIANO Y LOS PROBLEMAS DE SALUD. ATENCIÓN DE ENFERMERIA.
Tema 10. El paciente geriátrico
Tema 11. Características del rol de enfermería en la atención a los mayores.
Tema 12. Síndromes Geriátricos: Caídas en los ancianos. Problemas de salud más frecuentes en los adultos mayores.
UNIDAD V.- ENVEJECIMIENTO ACTIVO. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
Tema 13. Gerontología preventiva. Promoción de la salud para adultos mayores, prevención de enfermedades e identificación factores de riesgo
Tema 14. Envejecimiento activo: Estilos de vida saludables. Fomento de la calidad de vida. Actividades de enfermería
Tema 15. Maltrato a las personas mayores: doméstico e institucional.
UNIDAD VI. RECURSOS Y ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA A LOS MAYORES
Tema 16. Funciones del profesional de enfermería gerontológica. Teorías y modelos
Tema 17. El equipo interdisciplinar. Sistemas de salud. Recursos y organización de la asistencia nacional e internacional. Sistemas alternativos de salud
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
Estereotipos I
Estereotipos II.
Aspectos estadísticos y demográficos envejecimiento
Valoración Geriátrica Integral: competencias emocionales I
Valoración Geriátrica Integral: competencias emocionales II
Valoración Geriátrica Integral:competencias emocionales III
Registros de valoración Geriátrica.
Simulación de situaciones de cuidados I
Simulación de situaciones de cuidados II
Simulación de situaciones de cuidados III
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 30.0 | 30.0 | 60.0 | 2.4 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo | 30.0 | 0.0 | 30.0 | 1.2 |
|
A3 - Tutorías colectivas/individuales | 30.0 | 30.0 | 60.0 | 2.4 |
|
TOTALES: | 90.0 | 60.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases expositivas presenciales en gran grupo.
Talleres: Prácticas de laboratorio, simulaciones, dinámicas de grupo basadas en la experimentación, debates, aula de informática.
Actividades de aprendizaje guiadas: Trabajo académicamente dirigido en grupos pequeños.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Clase magistral | Examen teórico basado en casos clínicos | 65.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos. Trabajo en grupo, seminarios | Examen teórico casos clínicos Demostración práctica Documentos resultado de ejercicios prácticos Presentación y defensa conclusiones Debates Proyecto trabajo | 15.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de laboratorio | Demostración práctica | 20.0% |
ASPECTO: Conceptos de la materia tratados en la asignatura
CRITERIOS:
Adecuación de la respuesta a la pregunta. Concreción al caso
Detalle y síntesis de la respuesta.
Expresión escrita estructurada. Dominio y aplicación de los contenidos
Se necesita 5 para aprobar la asignatura
INSTRUMENTO: Examen teórico casos clínicos
PESO: 65%
ASPECTO: Asistencia y realización de PRÁCTICAS DE LABORATORIO (situaciones clínicas simuladas)
CRITERIOS:
Asistencia obligatoria
Participación activa en clase y en las simulaciones de cuidados. Participación en los debates y dinámicas de grupo. Destreza en la realización de procedimientos y tareas
Se necesita 5 para aprobar la asignatura
INSTRUMENTO: Listas de control. Observación y notas del profesor sobre la destreza. Notas sobre ejecución de las dinámicas de grupo. Examen protocolos y destrezas adquiridas
PESO: 20%
ASPECTO: Realización de trabajos de grupo (ABP) y casos clínicos
CRITERIOS:
Entrega los trabajos adecuadamente estructurados y redactados
Coherencia del trabajo con los resultados y competencias esperados.
Trabaja en equipo
Presentación y defensa
INSTRUMENTO: Portafolio, presentación y defensa oral
PESO: 15%
- Enfermería geriátrica: competencias asistenciales. Edición: -. Autor: Mauk, Kristen L.. Editorial: Barcelona, etc. : McGraw-Hill Interamericana, D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Enfermería geriátrica [recurso electronico] : competencias asistenciales. Edición: -. Autor: Mauk, Kristen L. Editorial: Madrid [etc.] : McGraw-Hill, 2014 (C. Biblioteca)
- Enfermería gerontológica. Edición: 2ª ed.. Autor: Tabloski, Patricia A.. Editorial: Madrid : Prentice Hall, 2010. (C. Biblioteca)
- Cuidados integrales de enfermería gerontogeriátricos. Edición: 2ª ed. amp. y rev.. Autor: Quintanilla Martínez, Manuel.. Editorial: Barcelona : Monsa, 2006. (C. Biblioteca)
- Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. Edición: 2a. ed.. Autor: Guillén Llera, Francisco. Editorial: Barcelona, etc. : Elsevier Masson, 2008 (C. Biblioteca)
- Enfermería del anciano [Recurso electrónico]. Edición: Edición 2017. Autor: García López, María Victoria. Editorial: [S.l.] : Difusión Avances de Enfermería, 2017 (C. Biblioteca)
- Envejecimiento activo en España : derechos y participación en la sociedad de los mayores. Edición: -. Autor: -. Editorial: Valencia : Tirant Humanidades, 2014 (C. Biblioteca)
- Cómo cumplir años sintiéndote joven : consejos para un envejecimiento activo . Edición: -. Autor: Moreno, Ángel Moreno Díaz. Editorial: Algete (Madrid) : Mestas, 2013 (C. Biblioteca)
- Cuidador familiar de ancianos ingresados en el hospital : caracterización del cuidador familiar durante el ingreso del anciano . Edición: -. Autor: Villar Dávila, Rafael. Editorial: Saarbrücken (Germany) : Editorial Académica Española, 2012 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo | A3 - Tutorías colectivas/individuales | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2019 |
4.0 | 3.0 | 0.0 | 3.0 | ||
Nº 2 16 - 22 sept. 2019 |
4.0 | 3.0 | 3.0 | 5.0 | ||
Nº 3 23 - 29 sept. 2019 |
4.0 | 3.0 | 2.0 | 5.0 | ||
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2019 |
4.0 | 3.0 | 3.0 | 5.0 | ||
Nº 5 7 - 13 oct. 2019 |
4.0 | 3.0 | 2.0 | 5.0 | ||
Nº 6 14 - 20 oct. 2019 |
2.0 | 6.0 | 3.0 | 5.0 | ||
Nº 7 21 - 27 oct. 2019 |
3.0 | 3.0 | 3.0 | 5.0 | ||
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2019 |
2.0 | 3.0 | 3.0 | 5.0 | ||
Nº 9 4 - 10 nov. 2019 |
3.0 | 3.0 | 3.0 | 5.0 | ||
Nº 10 11 - 17 nov. 2019 |
0.0 | 0.0 | 3.0 | 5.0 | ||
Nº 11 18 - 24 nov. 2019 |
0.0 | 0.0 | 1.0 | 3.0 | ||
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2019 |
0.0 | 0.0 | 1.0 | 3.0 | ||
Nº 13 2 - 8 dic. 2019 |
0.0 | 0.0 | 1.0 | 2.0 | ||
Nº 14 9 - 15 dic. 2019 |
0.0 | 0.0 | 1.0 | 2.0 | ||
Nº 15 16 - 19 dic. 2019 |
0.0 | 0.0 | 1.0 | 2.0 | ||
Total Horas | 30.0 | 30.0 | 30.0 | 60.0 |