
Menú local
Guía docente 2019-20 - 10011008 - Farmacología clínica y prescripción enfermera
TITULACIÓN: | Grado en Enfermería (10011008) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Enfermería y Fisioterapia (10511007) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
CURSO: | 2019-20 |
ASIGNATURA: | Farmacología clínica y prescripción enfermera |
NOMBRE: Farmacología clínica y prescripción enfermera | |||||
CÓDIGO: 10011008 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2019-20 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/informacionacademica/tutorias/p/U135 |
NOMBRE: MORENO CAMARA, SARA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 240 | E-MAIL: smcamara@ujaen.es | TLF: 953213063 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/79228 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: LÓPEZ FRANCO, Mª DOLORES | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 403 | E-MAIL: mlfranco@ujaen.es | TLF: 953213667 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/22711 | ||
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/informacionacademica/tutorias/p/22711 | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PÉREZ MORENTE, MARÍA ÁNGELES | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/303269 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos.
Asignatura básica semestral perteneciente al módulo de Ciencias Básicas, impartida en 6 créditos ECTS, distribuida en dos partes: una de contenidos básicos o generales y otra dedicada a la farmacología especial o de los distintos órganos o sistemas. Cada una de estas partes consta a su vez de contenido teórico y práctico.
Los/as alumnos/as matriculados/as en la asginatura de Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera , pueden tener un mejor aprovechamiento de la misma si previamente han adquirido competencias específicas en las asignaturas de primer curso (entre las que se destacan metodología de los cuidados, fundamentos de enfermería, alimentación, nutrición y dietética, fisiología, bioquímica y anatomía) y la capacidad de relacionar los contenidos de las mismas.
Así mismo, conocimientos básicos en informática, búsqueda bibliográfica e inglés son recomendados.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante, así como al profesorado de la asignatura para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
3.2 | Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería. |
3.3 | Conocer los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e indicación, y los mecanismos de acción de los mismos. |
3.4. | Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 2.9 | Los estudiantes fomentan estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. |
Resultado 3.2 | Conocen el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería. |
Resultado 3.3 | Conocen los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e indicación, y los mecanismos de acción de los mismos. |
Resultado 3.4 | Utilizan los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo. |
Resultado 3.5 | Conocen y valoran las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaría saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas. |
FARMACOLOGÍA GENERAL. Programa teórico: Conceptos y principios generales de Farmacología. Programa práctico: Resolución de casos clínicos relacionados con la prescripción enfermera y la administración de la medicación. FARMACOLOGÍA ESPECIAL. Programa teórico: Farmacología de los distintos órganos y sistemas. Programa práctico: Resolución de casos clínicos en distintos síntomas y procesos.
PROGRAMA TEÓRICO
El programa de la asignatura se ha dividido en dos bloques temáticos: parte general y parte especial. La parte general comprende los aspectos básicos del conocimiento que el personal de enfermería debe poseer en materia de medicamentos. El bloque especial estudia la farmacología de los distintos órganos y sistemas.
BLOQUE TEMÁTICO 1. FARMACOLOGÍA GENERAL
Unidad Didáctica 1. Conceptos generales.
Unidad Didáctica 2. Reacciones adversas a medicamentos y farmacovigilancia.
BLOQUE TEMÁTICO 2. FARMACOLOGÍA ESPECIAL
Unidad Didáctica 3. Farmacología del sistema nervioso autónomo
Unidad Didáctica 4. Farmacología del sistema nervioso central
Unidad Didáctica 5. Farmacología del dolor, la inflamación y la alergia
Unidad Didáctica 6. Farmacología del medio interno y cardiovascular
Unidad Didáctica 7. Farmacología antiinfecciosa
Unidad Didáctica 8. Farmacología antineoplásica
Unidad Didáctica 9. Farmacología del sistema digestivo
Unidad Didáctica 10. Farmacología del sistema digestivo
Unidad Didáctica 11. Farmacología del sistema respiratorio
Unidad Didáctica 12. Farmacología endocrina y metabólica
[De manera transversal a los distintos temas se tratará el manejo del tratamiento farmacológico en personas con diversidad funcional].
PROGRAMA PRÁCTICO
- Conversiones y métodos de cálculo de dosis.
- Farmacología en el embarazo, parto y lactancia (y otras etapas vitales: medicación en el niño y el anciano)
- Vías de administración de medicamentos I: oral, NG, tópica, mucosas y parenteral-intradérmica. ( Anticonceptivos orales, anticoagulantes orales: uso correcto y problemas asociados a su uso).
- Vías de administración de medicamentos II: Parenteral-Vía intramuscular (IM).
- Vías de administración de medicamentos III: Parenteral-Vía intravenosa (IV) y actuación ante complicaciones en la administración de quimiotérapicos. ( Paciente oncológico: revisión integral del tratamiento farmacológico. Manejo farmacológico del paciente inmunodeprimido. Farmacología en pacientes sometidos a intervención quirúrgica: revisión integral).
- Vías de administración de medicamentos IV: Parenteral-Vía subcutánea. Glicemia capilar. Administración de insulinas y anticoagulantes subcutáneos.
- Prescripción Enfermera. Productos sanitarios. Aplicación del proceso enfermero en la administración de medicamentos. ( Dependencia y abuso de fármacos y drogas. Manejo del paciente con politerapia).
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo | 18.0 | 22.0 | 40.0 | 1.6 |
|
A3 - Tutorías colectivas/individuales
|
2.5 | 2.5 | 5.0 | 0.2 |
|
A6 - Evaluación del proceso de aprendizaje/examen | 2.5 | 2.5 | 5.0 | 0.2 | |
TOTALES: | 63.0 | 87.0 | 150.0 | 6.0 |
* A1: Clases expositivas en grupo grande. Exposición de contenidos con soporte visual y debate.
* A2: Clases en grupo pequeños: Seminarios participativos y talleres de aprendizaje práctico.
* A3: Trabajo individual y/o en grupos, guiado y con soporte de la plataforma de docencia virtual de la Universidad de Jaén.
A6: Evaluación del proceso de aprendizaje: Incluye la realización de distintas pruebas (mediante plataformas informáticas) además del exámen de la asignatura.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | asistencia y participación | Control de asistencia | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Aciertos en respuestas objetivas. Estructuración, razonamiento y adecuación de las repuestas | Examen tipo test de repuesta múltiple y/o preguntas abiertas o cortas | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos y ejercicios | Trabajos | 5.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Conocimiento de los contenidos prácticos. Participación con el grupo, número y calidad de las intervenciones. Iniciativa y creatividad | Resolución de casos clínicos sobre los temas propuestos en las prácticas y los seminarios. Valoración y revisión de los criterios de evaluación establecidos | 20.0% |
La evaluación del alumnado es continúa y global, precisando superar el examen de la parte teórica de la asignatura y de la parte práctica (5 puntos sobre 10), de forma independiente, para calcular la calificación global de la asignatura.
- Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales (5%): se evaluará considerando la asistencia a conferencias sobre la asignatura que pudieran planificarse en el transcurso del curso y/o control de asistencia podrá realizarse esporádicamente. Se considerará la participación y calidad de las aportaciones del alumnado.
- Conceptos teóricos de la materia (parte teórica) (70%): se evaluará mediante un examen tipo test en las fechas oficiales de exámenes.
- Realización de trabajos, casos o ejercicios (5%): se evaluará el Índice de medicación (consiste en un cuaderno tipo índice donde el alumnado deberá recoger los medicamentos estudiados en la asignatura (principio activo + indicación)). La evaluación del índice consistirá en encontrar en el índice los 5 medicamentos elegidos al azar previamente por el profesiorado. [0.1 por cada medicamento encontrado].
- Realización de trabajos, casos o ejercicios (5%): se evaluará considerando los resultados en distintas pruebas (mediante plataformas informáticas) que se realizarán sin previo aviso durante el transcurso de las clases teóricas de la asignatura. Este 5% extra se sumará a la nota global de la asignatura.
- Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC (parte práctica) (20%): Los conocimientos sobre la parte práctica de la asignatura (seminarios en laboratorio) se evaluará mediante un examen tipo test.
La asistencia a la totalidad de las clases prácticas y la realización de las diferentes actividades relacionadas con las mismas, es un requisito imprescindible para aplicar los anteriores aspectos de evaluación.
- Farmacología en enfermería. Edición: 3ª ed. Autor: Castells Molina, Silvia. Editorial: Madrid : Elsevier, 2012 (C. Biblioteca)
- Farmacología para enfermeras. Edición: 2ª. ed. Autor: Rodríguez Palomares, Consuelo. Editorial: México D.F., etc. : McGraw-Hill, 2011 (C. Biblioteca)
- Farmacología [Recurso electrónico]. Edición: Edición 2015 (corresponde a la 3ª ed. de Farmacología en enfermería). Autor: Pradillo García, Piedad. Editorial: [S.l.] : Difusión Avances de Enfermería, 2015 (C. Biblioteca)
- Farmacología humana. Edición: 6ª ed. Autor: -. Editorial: Barcelona : Elsevier Masson, 2013 (C. Biblioteca)
- Reacciones adversas a los medicamentos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona, etc. : Pharma, 2007 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo | A3 - Tutorías colectivas/individuales | A6 - Evaluación del proceso de aprendizaje/examen | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 2 16 - 22 sept. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 3 23 - 29 sept. 2019 |
3.0 | 3.0 | 0.0 | 0.0 | 10.0 | ||
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2019 |
2.0 | 3.0 | 1.0 | 0.0 | 10.0 | ||
Nº 5 7 - 13 oct. 2019 |
3.0 | 3.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 6 14 - 20 oct. 2019 |
3.0 | 3.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 7 21 - 27 oct. 2019 |
3.0 | 3.0 | 0.0 | 0.0 | 10.0 | ||
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2019 |
3.0 | 3.0 | 1.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 9 4 - 10 nov. 2019 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 10 11 - 17 nov. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 10.0 | ||
Nº 11 18 - 24 nov. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.5 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 13 2 - 8 dic. 2019 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 5.0 | ||
Nº 14 9 - 15 dic. 2019 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 2.0 | ||
Nº 15 16 - 19 dic. 2019 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 2.5 | 0.0 | ||
Total Horas | 40.0 | 20.0 | 2.5 | 2.5 | 87.0 |