
Menú local
Guía docente 2019-20 - 10011007 - Alimentación, nutrición y dietética
TITULACIÓN: | Grado en Enfermería (10011007) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Enfermería y Fisioterapia (10511006) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
CURSO: | 2019-20 |
ASIGNATURA: | Alimentación, nutrición y dietética |
NOMBRE: Alimentación, nutrición y dietética | |||||
CÓDIGO: 10011007 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2019-20 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogoguiasdocentes/p/2018-19/7/100A/10011007/es/2018-19-10011007_es.html |
NOMBRE: LOPEZ ENTRAMBASAGUAS, OLGA Mª | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 227 | E-MAIL: omlopez@ujaen.es | TLF: 953212019 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/42401 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: LÓPEZ FRANCO, Mª DOLORES | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 403 | E-MAIL: mlfranco@ujaen.es | TLF: 953213667 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/22711 | ||
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/informacionacademica/tutorias/p/22711 | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PÉREZ MORENTE, MARÍA ÁNGELES | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/303269 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
La asignatura para su estudio se ha divido en dos grandes bloques temáticos: parte general y parte especial. La parte general comprende los aspectos básicos del conocimiento que el profesional de enfermería debe poseer en materia de alimentación, nutrición y dieta. El bloque especial hace referencia a aquellos aspectos del conocimiento sobre la nutrición y la alimentación en las distintas situaciones fisiológicas así como en la prevención y tratamiento de distintos procesos patológicos. El enfermero debe tener un conocimiento amplio de todas las dietas terapéuticas, ya que en su práctica habitual tendrá que evaluar al paciente de una manera integral.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
2.9. | Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. |
3.2. | Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería. |
3.3. | Conocer los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e indicación, y los mecanismos de acción de los mismos. |
3.4. | Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo. |
3.5. | Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaría saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 2.9 | Los estudiantes fomentan estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. |
Resultado 3.5 | Conocen y valoran las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaría saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas. |
Unidad didáctica I: conceptos generales. Unidad didáctica II: los nutrientes. Unidad didáctica III: los alimentos, higiene alimentaria y salud pública. Unidad didáctica IV: dietas en situaciones fisiológicas. Unidad didáctica V: dietas en situaciones patológicas. Unidad didáctica VI: trastornos de la conducta alimentaria. Unidad didáctica VII: técnicas especiales de alimentación.
CONTENIDOS TEÓRICOS
Bloque temático I. Introducción a la nutrición
Tema 1. Necesidades energéticas y conceptos generales.
Tema 2. Macronutrientes.
Tema 3. Micronutrientes.
Tema 4. Otros alimentos y bebidas.
Tema 5. Higiene alimentaria, intoxicaciones e intolerancias alimentarias.
Bloque temático II. Nutrición aplicada y nutrición clínica.
Tema 6. Necesidades nutricionales según la etapa de desarrollo.
Tema 7. La malnutrición.
Tema 8. Dieta cardiosaludable y en patología cardiovascular.
Tema 9. Dieta en la diabetes.
Tema 10. Dieta en los trastornos del comportamiento alimentario.
Tema 11. Dieta en las enfermedades gastrointestinales.
Tema 12. Dieta en la patología renal.
Tema 13. Nutrición enteral.
Tema 14. Nutrición parenteral.
Tema 15. Dieta en otros problemas de salud.
Tema 16. Dietas vegetarianas.
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Práctica 1. Valoración del estado nutricional.
Práctica 2. Elaboración de dieta equilibrada. Tabla de composición de alimentos.
Práctica 3. Planificación semanal de dieta mediante programa informático.
Práctica 4. Cuidados de enfermería a personas con disfagia. Dietas con modificación de la textura y consistencia. Dietas progresivas.
Práctica 5. Cuidados de enfermería a personas con diabetes y obesidad. Dieta por raciones.
Práctica 6. Role playing. Necesidades nutricionales en diferentes patologías.
Práctica 7. Cuidados de enfermería en la nutrición enteral y parenteral.
La asistencia a las prácticas es obligatoria, así como la realización de actividades y ejercicios relacionados con las mismas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo
|
20.0 | 10.0 | 30.0 | 1.2 |
|
A3 - Tutorías colectivas/individuales
|
2.5 | 17.5 | 20.0 | 0.8 |
|
TOTALES: | 62.5 | 87.5 | 150.0 | 6.0 |
A1 - Clases expositivas en grupo grande. Exposición de contenidos teóricos con soporte visual y debate.
A2 - Clases en grupos pequeños. Seminarios participativos y talleres de aprendizaje práctico.
A3 - Tutorías colectivas/individuales. Comentarios de trabajos individuales o grupales y resolución de dudas. Presentaciones/exposiciones.
A6 - Evaluación del proceso de aprendizaje: Incluye la participación individual en las clases expositivas y en grupos, así como el trabajo académicamente dirigido (en el que se valora la actividad tanto individual como del grupo) además del exámen de la asignatura.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | asistencia y participación | control | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Aciertos en respuestas objetivas. Estructuración, razonamiento y adecuación de las repuestas. | Examen tipo test de repuesta múltiple y/o preguntas abiertas o cortas | 65.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos y ejercicios prácticos | Resolución de casos clínicos sobre los temas propuestos | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Conocimiento de los contenidos prácticos. Trabajo de revisión-investigación individual o en grupo. Participación con el grupo, número y calidad de las intervenciones. Presentación escrita del trabajo académicamente dirigido. Estructura de la presentación, coherencia, análisis y síntesis. Iniciativa y creatividad. | Resolución de casos clínicos sobre los temas propuestos en las prácticas y los seminarios. Valoración y revisión de los criterios de evaluación establecidos | 30.0% |
La nota final (NF) se corresponde con la suma de cada una de las notas ponderadas, de acuerdo con la siguiente fórmula:
NF= (Asistencia y participación*0,05) + (Examen*0,65) + Prácticas/ejercicios*0,3)
Las notas correspondientes a los conceptos teóricos de la materia (examen) así como a las prácticas de laboratorio deben ser de como mínimo 5 puntos sobre 10, de forma independiente, para calcular la calificación global de la asignatura.
-
Nutrición y alimentación humana. Edición: 2ª ed. rev. reimp.. Autor: Mataix Verdú, Francisco José. Editorial: Majadahonda, Madrid : Ergon, 2016.
- Observaciones: Food sciences and human nutrition.
-
Nutrición para educadores. Edición: 2ª ed. Autor: Mataix Verdú, José. Editorial: Madrid: Díaz de Santos, D.L. 2005.
- Observaciones: Nutrition for educators.
-
Nutrición y dietética clínica. Edición: 3a. ed. Autor: -. Editorial: Barcelona, etc. : Elsevier, 2014.
- Observaciones: Clinical nutrition and clinical dietetics
-
Nutrición y dietética [Recurso electrónico]. Edición: Edición 2015 (corresponde a la 3ª ed. de Nutrición y Dietética). Autor: Martín Salinas, Carmen. Editorial: [S.l.] : Difusión Avances de Enfermería, 2015.
- Observaciones: Nutrition and dietetics
-
Tablas de composición de alimentos : guía de prácticas. Edición: 19ª ed. [ampliada y revisada]. Autor: -. Editorial: Madrid: Pirámide, 2018.
- Observaciones: Food composition tables
- Dieta en las distintas etapas de la vida [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Gómez Enterría, Pilar. Editorial: Madrid : Ediciones Díaz de Santos, 2012 (C. Biblioteca)
- Dieta y riesgo cardiovascular: estudio DORICA II. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Editorial Médica Panamericana, [2007] (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo | A3 - Tutorías colectivas/individuales | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2020 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 2 3 - 9 feb. 2020 |
3.0 | 3.0 | 0.0 | 9.0 | ||
Nº 3 10 - 16 feb. 2020 |
3.0 | 3.0 | 0.0 | 9.0 | ||
Nº 4 17 - 23 feb. 2020 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 9.0 | ||
Nº 5 24 feb. - 1 mar. 2020 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 6 2 - 8 mar. 2020 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 7 9 - 15 mar. 2020 |
3.0 | 0.0 | 0.5 | 9.0 | ||
Nº 8 16 - 22 mar. 2020 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 9 23 - 29 mar. 2020 |
3.0 | 3.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 10 30 mar. - 3 abr. 2020 |
3.0 | 3.0 | 0.0 | 9.0 | ||
Período no docente: 4 - 12 abr. 2020 | ||||||
Nº 11 13 - 19 abr. 2020 |
2.0 | 3.0 | 1.0 | 4.5 | ||
Nº 12 20 - 26 abr. 2020 |
2.0 | 3.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 13 27 abr. - 3 may. 2020 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 3.0 | ||
Nº 14 4 - 10 may. 2020 |
2.0 | 0.0 | 1.0 | 4.0 | ||
Nº 15 11 - 15 may. 2020 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 4.0 | ||
Total Horas | 40.0 | 20.0 | 2.5 | 87.5 |