
Menú local
Guía docente 2019-20 - 11111008 - Introducción al derecho
TITULACIÓN: | Grado en Administración y dirección de empresas (11111008) |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
TITULACIÓN: | Grado en Administración y dirección de empresas (11121008) |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Administración y dirección de empresas y Finanzas y contabil (11911008) |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
TITULACIÓN: | Grado en Finanzas y contabilidad (11311008) |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2019-20 |
ASIGNATURA: | Introducción al derecho |
NOMBRE: Introducción al derecho | |||||
CÓDIGO: 11111008 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2019-20 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/ |
NOMBRE: CASAS PLANES, MARÍA DOLORES | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO | ||
ÁREA: 130 - DERECHO CIVIL | ||
N. DESPACHO: D3 - 050 | E-MAIL: mdcasas@ujaen.es | TLF: 953212097 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/43213 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derciv | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7736-1811 | ||
NOMBRE: GARCÍA SANZ, ARTURO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 165 - DERECHO MERCANTIL | ||
N. DESPACHO: D3 - 237 | E-MAIL: agsanz@ujaen.es | TLF: 953212090 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/43785 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4828-8712 | ||
NOMBRE: GÓMEZ VALENZUELA, ESPERANZA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO | ||
ÁREA: 130 - DERECHO CIVIL | ||
N. DESPACHO: D3 - 027 | E-MAIL: egomez@ujaen.es | TLF: 211733 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/21836 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4941-6002 | ||
NOMBRE: MARÍN CÁCERES, LAURA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO | ||
ÁREA: 130 - DERECHO CIVIL | ||
N. DESPACHO: 90 - 046 | E-MAIL: lmarin@ujaen.es | TLF: 953212095 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/9517 | ||
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/informacionacademica/tutorias/p/9517 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7449-3894 | ||
NOMBRE: SOLER BELDA, RAMÓN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO | ||
ÁREA: 130 - DERECHO CIVIL | ||
N. DESPACHO: 90 - - | E-MAIL: rsoler@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/86039 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
No posee
La asignatura Introducción al Derecho permite al alumno el manejo y conocimiento del ordenamiento normativo aplicable al empresario, la empresa y las relaciones de la empresa en el tráfico jurídico.
-Recomendaciones: Para el buen seguimiento de la asignatura, se recomienda al alumno la lectura, comprensión e interpretación jurídica de los textos normativos que se manejan en la asignatura.
-Adaptaciones curriculares: La normativa sobre los mecanismos de adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos en los estudios de grado de la Universidad de Jaén se aprobó en Consejo de Gobierno en sesión nº 19, de 11 de noviembre de 2008.
- Modificaciones a la Memoria del Grado en Administración y Dirección de Empresas, Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén, el 24 de febrero de 2014. Pendiente de verificación por la Agencia Andaluza del Conocimiento.
http://www.ujaen.es/serv/sga/normativa/normas/2008111_acg_reconoc_transf.pdf
http: //estudios.ujaen.es/listadogrados
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
E28 | Identificar, conocer y en su caso poder utilizar o gestionar las instituciones jurídicas que regulan el mercado de trabajo, los supuestos que deben de formalizarse como contratos de trabajo, vicisitudes y las posibles causas de su extinción y los sujetos colectivos del ámbito laboral y sus instituciones básicas. Asimismo, conocer los poderes y deberes del empresario en la relación de trabajo. |
E29 | Desarrollar la capacidad para el manejo de las fuentes jurídicas y para entender o interpretar los textos jurídicos |
E7 | Conocer y aplicar conceptos básicos de: a) Historia Económica, b) Derecho, c) Dirección de Empresas, d) Matemáticas, e) Estadística, f) Economía, g) Microeconomía, h) Contabilidad, i) Finanzas, j) Marketing, k) Macroeconomía y l) de la Inferencia Estadística |
G20 | Fomentar, garantizar, conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una Cultura de Paz y Valores Democráticos |
G3 | Tener capacidad de análisis y síntesis |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R12 | Saber exponer, tanto de forma oral como escrita, las soluciones a problemas planteados, ya sea en grupo o individuales |
Resultado R2 | Analizar y resolver problemas propuestos y no resueltos en las clases presenciales |
Resultado R24 | Buscar e identificar información, documentación y fuentes de carácter jurídico relacionadas con la administración dirección de empresas |
Resultado R25 | Conocimiento básico del ordenamiento jurídico de las principales instituciones jurídicas relacionadas con la administración y dirección de empresas |
Resultado R26 | Analizar problemas jurídicos-empresariales y formulación de propuestas de solución |
Resultado R27 | Análisis y distinción de las distintas formas de empresa y los supuestos de contratación aplicables al mundo empresarial |
Resultado R28 | Aplicación de los conocimientos adquiridos a través de la resolución de casos prácticos extraídos de la realidad |
Resultado R29 | Adquirir y valorar el compromiso ético y social en el cumplimiento de las obligaciones jurídicas |
Resultado R9 | Desarrollar la capacidad de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de información para la toma de decisiones y el aprendizaje autónomo. |
- El Ordenamiento jurídico.
- Instituciones básicas del Derecho privado.
- El empresario individual y social.
- Contratación.
INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO
LECCIÓN 1. EL DERECHO
1.El Derecho: concepto, caracteres y sus clases: Derecho público y privado. Derecho común y foral.
2.Las fuentes del Derecho: su sistema jerárquico. Las fuentes del Derecho comunitario. Referencia al Convenio colectivo como fuente del derecho laboral.
3.La resolución de los conflictos de intereses: resolución judicial y mecanismos alternativos de resolución de litigios: la mediación y el arbitraje.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA PERSONA
LECCIÓN 2. LA PERSONA FÍSICA Y JURÍDICA
1.La persona: introducción y clases.
2.Capacidad de la persona física: capacidad jurídica y de obrar. La representación. Las circunstancias modificativas de la capacidad de obrar.
3.Persona jurídica: concepto, clases y régimen jurídico. Especial referencia a las sociedades capitalistas.
4.El empresario individual y social: la capacidad para el ejercicio de la empresa. Ejercicio de la actividad mercantil por persona casada.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
LECCIÓN 3. EL DERECHO SUBJETIVO. DIFERENCIA ENTRE DERECHOS OBLIGACIONES O DE CRÉDITO Y REALES.
1.El derecho subjetivo y el deber jurídico: los límites y su extinción: renuncia y prescripción.
2.La relación jurídica patrimonial: estructura y contenido: diferencia entre los derechos reales y los derechos de crédito.
3.Noción de los derechos reales plenos y limitados. Referencia al Registro de la Propiedad.
LECCIÓN 4. LA OBLIGACIÓN (I)
1.La obligación: sus fuentes y clases.
2.La obligación pecuniaria: las cláusulas de estabilización. La obligación de pago de interés. El anatocismo.
3.El pago: requisitos subjetivos y objetivos. Formas especiales de pago. La prueba
LECCIÓN 5. LA OBLIGACIÓN (II): EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
1.El incumplimiento total. Incumplimiento parcial: defectuoso y por retardo: la mora del deudor. Incumplimiento imputable e inimputable
2.Efectos: acciones de defensa del acreedor: las acciones de cumplimiento, y la acción de responsabilidad contractual.
3.Referencia a la responsabilidad civil extracontractual: en particular la del empresario por hecho propio y ajeno de sus empleados.
LECCIÓN 6. LA OBLIGACION (III): LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN Y LA PROTECCIÓN DEL CRÉDITO
1.La extinción de la obligación: sus causas
2.La protección del crédito: el principio de responsabilidad patrimonial universal. Las garantías específicas: personas y reales.
INTRODUCCIÓN AL CONTRATO Y SUS CLASES
LECCIÓN 7. EL CONTRATO. LOS CONTRATOS EN PARTICULAR
1.El contrato y el principio de autonomía de la voluntad: sus elementos esenciales y causas de invalidez. La forma del contrato. Su perfección.
2.La protección del consumidor en el contrato con condiciones generales de contratación.
3.Contratos transmisivos de propiedad: la compraventa. Diferencias con la compraventa mercantil. Referencia a la donación.
LECCIÓN 8: CONTRATOS EN PARTICULAR II
1.Contratos transmisivos de uso: el contrato de arrendamiento. Referencia al arrendamiento de empresa y de local de negocio. El contrato de préstamo.
2.Contratos de gestión ajena: contrato de obra, contrato de servicio, contrato de mandato y comisión. Contrato de mediación, y de agencia. Referencia a los contratos atípicos de franquicia y de factoring.
3.El contrato de seguro.
4.Referencia los contratos laborales.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
La asignatura comprenderá una parte teórica y otra práctica. La parte teórica se abordará siguiendo el programa de la asignatura y conforme a la bibliografía básica recomendada.
La metodología y actividades de la asignatura están orientadas a la consecución de los resultados de aprendizaje de la asignatura (R12, R2, R24, R25, R26, R27, R28, R29,R9). Las activides se desarrollarán en clases expositivas en gran grupo (tres horas semanales) y en un gran grupo de prácticas (una hora semanal). A través de ellas, el estudiante:
a) Buscará e identificará información, documentación y fuentes de carácter jurídico relacionadas con la administración y dirección de empresas (R24)
b) Adquirirá un conocimiento básico de las principales instituciones jurídicas relacionadas con la administración y dirección de empresas (R25).
c) Analizará problemas jurídico-empresariales y realizará propuestas de resolución (R26)
d) Analizará y distinguirá las distintas formas de empresa y los supuestos de contratación aplicables al mundo empresarial (R27)
e) Aplicará los conocimientos adquiridos a través de la solución de casos prácticos extraídos de la realidad (R28)
f) Adquirirá y valorará el compromiso ético y social en el cumplimiento de las obligaciones jurídicas (R29)
g) Analizará y resolverá problemas propuestos y no resueltos en las clases presenciales (R2)
h) Desarrollará la capacidad de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de información para la toma de decisiones y el aprendizaje autónomo (R9)
i) Sabrá exponer, tanto de forma oral como escrita, las soluciones a problemas planteados, ya sea en grupo o individuales (R12)
La clases expositivas están destinadas a que el alumno adquiera la terminología jurídica y los conocimientos necesarios para la comprensión y dominio de las instituciones esenciales de la asignatura Los estudiantes deberán haber preparado previamente las clases con la bibliografía básica recomendada.
La clase práctica conlleva el estudio de unos supuestos prácticos idealmente elaborados o extraídos de la práctica social a los que se procura dar una solución acorde con el Ordenamiento jurídico.
También, mediante la redacción, exposición y el debate de los trabajos, los estudiantes desarrollarán la capacidad de aprender a utilizar correctamente el lenguaje jurídico, de forma oral y escrita, y a razonar sobre los temas debatidos, desarrollando su capacidad de crítica.
El alumno deberá matricularse en la plataforma de docencia virtual desde donde se faciltará toda la información relativa a la asignatura y materiales del curso y se canalizará la entrega de trabajos, siendo los plazos de entrega de los mismos improrrogables, repercutiendo su incumplimiento en la evaluación. Es responsabildad del estudiante el acceso a dicha plataforma de información para el seguimiento de la asignatura.
El estudiante podrá contactar con el profesor y resolver sus dudas, tanto a través de la plataforma virtual, como a través de la tutoría presencial en el despacho del profesor.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | - Dominio de los conocimientos teóricos de la materia - Ortografía y presentación - Razonamiento jurídico de la solución práctica. | Examen teórico | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | - Conocimiento práctico de la materia | Examen práctico | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
El sistema de evaluación tiene verificar que los estudiantes han adquirido los resultados de aprendizaje previstos en la asignatura El rendimiento académico será evaluado mediante una prueba final que comprende: un examen teórico escrito con una serie de preguntas de desarrollo breve (R25), y por otro lado la resolución de uno o varios casos prácticos (R28). También a lo largo del curso se irán evaluando complementariamente los elementos que sirven de base y soporte de los anteriores (R2, R9, R12, R24, R26, R27).
En dicha evaluación, los estudiantes han de demostrar que:
a) Han sabido buscar e identificar información, documentación y fuentes de carácter jurídico requidas y relacionadas con la administración y la dirección de empresas (R24).
b) Han adquirido un conocimiento básico de las instituciones jurídicas contenidas en el programa de la asignatura (R25).
c) Analizan problemas jurídico-empresariales relacionados con las instituciones del programa de la asignatura, formulando propuestas de resolución (R26).
d) Han aprendido a analizar y distinguir las distintas formas de empresa y los supuestos de contratación aplicables al mundo empresarial (R27).
e) Aplican los conocimientos adquiridos a través de la resolución de los casos prácticos propuestos (R28).
f) Han adquirido y valoran el compromiso ético y social en el cumplimiento de las obligaciones jurídicas (R29).
g) Analizan y resuelven los problemas jurídico-empresariales propuestos y no resueltos en las clases presenciales (R2)
h) Disponen de un nivel básico en la búsqueda, almacenamiento y tratamiento de la información (R9)
i) Disponen de un nivel básico de destreza en la exposición, tanto oral como escrita de los problemas planteados, ya sea en grupo o indivudualmente (R12)
El sistema de evaluación contempla los siguientes aspectos: los conceptos teoricos teóricos de la materia serán valorados en el examen final en un porcentaje del 70% la teoría y un 30% la práctica. Para tener en cuenta la nota correspondiente al examen práctico será imprescindible obtener una nota mínima de 3,5 sobre 7 en el exámen sobre los conocimientos teóricos. El mismo sistema se mantendrá en las distintas convocatorias del curso académico.
- Curso de derecho civil patrimonial : introducción al derecho. Edición: 23ª ed. rev. y act.. Autor: Lasarte Álvarez, Carlos. Editorial: Madrid : Tecnos, 2017 (C. Biblioteca)
- Manual básico de derecho civil : (adaptado a los nuevos Estudios de Grado). Edición: 3ª ed. Autor: -. Editorial: Madrid : Tecnos, 2015 (C. Biblioteca)
-
Código Civil . Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: Es absolutamente recomendable que sea de una edición que se corresponda con el año académico en curso. Es indiferente la editoria
- Compendio de Derecho de la persona y del patrimonio. Edición: 9ª. Autor: Carlos Lasarte Álvarez. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- Compendio teórico-práctico de Derecho privado. Edición: 6º. Autor: Calvo Mejilde. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- Nociones de Derecho Civil Patrimonial e Introducción al Derecho. Edición: 7ª. Autor: LACRUZ BERDEJO, JOSÉ LUIS. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- Lecciones de Derecho civil. Derecho de obligaciones y contratos. Edición: -. Autor: Carrasco Perea, Angel (dir) (C. Biblioteca)
- Lecciones básicas para el aprendizaje del Derecho civil. Edición: -. Autor: Cazorla González, M.J. Editorial: Tecnos (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 1ª EL Derecho | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 1ª El Derecho | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2020 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | Lección 2ª. El Derecho de la persona: la persona física | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 2ª. El Derecho de la persona: la persona jurídica. | |
Nº 5 24 feb. - 1 mar. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 3ª El derecho subjetivo. Diferencia entre los derechos reales y de crédito | |
Nº 6 2 - 8 mar. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 3ª. Derechos reales plenos y limitados. Referencia al Registro de la Propiedad. | |
Nº 7 9 - 15 mar. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 4ª. La obligación (I). Fuentes y clases. | |
Nº 8 16 - 22 mar. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 4ª La obligación (I): el pago. | |
Nº 9 23 - 29 mar. 2020 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Lección 5ª: La obligación (II): el incumplimiento de la obligación | |
Nº 10 30 mar. - 3 abr. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 5ª: La obligación (II): Responsabilidad civil extracontractual | |
Período no docente: 4 - 12 abr. 2020 | |||||
Nº 11 13 - 19 abr. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 6ª: La obligación (III): La extinción de la obligación y las garantías del crédito | |
Nº 12 20 - 26 abr. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 7ª: El contrato | |
Nº 13 27 abr. - 3 may. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 7ª. Los contratos en particular (I): la compraventa y la donación | |
Nº 14 4 - 10 may. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 8ª: Los contratos en particular (II) | |
Nº 15 11 - 15 may. 2020 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Lección 8ª:Los contratos en particular (II). | |
Total Horas | 42.0 | 14.0 | 78.0 |