
Menú local
Guía docente 2019-20 - 12212017 - Literatura inglesa desde 1890 hasta nuestros días
TITULACIÓN: | Grado en Estudios ingleses |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2019-20 |
ASIGNATURA: | Literatura inglesa desde 1890 hasta nuestros días |
NOMBRE: Literatura inglesa desde 1890 hasta nuestros días | |||||
CÓDIGO: 12212017 | CURSO ACADÉMICO: 2019-20 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/filing/3410 |
NOMBRE: ZUNINO GARRIDO, MARÍA DE LA CINTA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 210 | E-MAIL: czunino@ujaen.es | TLF: 9530213549 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/73350 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7008-3329 |
Asingatura obligatoria (nuclearidad), integrada en la materia Literatura en lengua inglesa y en el módulo Literatura y cultura de los países de habla inglesa. Se imparte en el primer curso del segundo ciclo y abarca la literatura inglesa desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E.12 | Conocimiento de las técnicas de análisis necesarias para la lectura y comprensión de textos literarios y otras manifestaciones culturales en lengua inglesa. |
E.23 | Capacidad para relacionar distintas manifestaciones literarias en lengua inglesa con hechos culturales. |
E.25 | Conocimiento de las técnicas y métodos de análisis lingüístico y literario y capacidad para aplicarlos en el discurso oral y escrito en lengua inglesa. |
G.04 | Capacidad de reunir/localizar, sintetizar y analizar datos relevantes del área de estudio. |
G.07 | Desarrollo de la capacidad de aprender en estudios posteriores, de trabajar de forma autónoma y con la automotivación necesaria, y de participar en foros de aprendizaje y transferencia de conocimientos adquiridos. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R07 | El estudiante adquirirá la capacidad de desarrollar su aprendizaje posterior de forma independiente, además de incrementar su motivación. |
Resultado R19 | El estudiante será capaz de manejar y utilizar fuentes bibliográficas con un fin teórico. |
Resultado R20 | El estudiante mostrará un conocimiento avanzado de la literatura en lengua inglesa, lo que le permitirá establecer relaciones con los aspectos culturales del mundo anglófono. |
1. EL MODERNISMO EN LA LITERATURA.
2. LA LITERATURA DE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES.
3. LA LITERATURA DE 1945 A 1980.
4. DESDE 1980 HASTA NUESTROS DÍAS.
UNIT 1. Modernism
England at the beginning of the 20 th century
Late Victorians: social, moral, and political questions
Modernist literature: dislocating certainties
UNIT 2. English Literature and the two World Wars
Britain and the two World Wars
First World War poets
Poetry of the thirties: new experimentations
Fiction and the question of objectivity
UNIT 3. Literature from 1945 to 1980
Kitchen sink realism
It's not funny at all: farce and the absurd in drama
Counteracting the extravagances of modernism
Post-imperial and post-colonial English writing
UNIT 4. Literature since 1980
The novel since 1980: multiple voices, multiple perspectives
Postmodern games in fiction
Experiment and tradition
Poetry against the grain
Reading list:
Thomas Hardy, "Hap", "The Ruined Maid"
G. B. Shaw, Pygmalion
Joseph Conrad, Preface to The Nigger of the Narcissus
H. Lawrence, "Why the Novel Matters "
T. S. Eliot, excerpt from The Waste Land , ââ¬ÅThe Burial of the Dead"
James Joyce, excerpt from The Portrait of the Artist as a Young Man
Virginia Woolf, excerpt from A Room of One's Own
E. M. Forster, "The Other Boat"
Rupert Brooke, "The Dead"
Wilfred Owen, "Dulce et decorum est"
Robert Graves, excerpt from Goodbye to All That
William Butler Yeats, "The Second Coming"
W. H. Auden, "Lullaby"
Dylan Thomas, ââ¬ÅTwenty-four Years", ââ¬ÅIn My Craft or Sullen Art"
Ted Hughes, "The Thought Fox", "Theology"
Philip Larkin, "High Windows", "This Be The Verse"
Doris Lessing, "To Room Nineteen"
Zadie Smith, "The Waiter's Wife"
Ian McEwan, On Chesil Beach
Carol Ann Duffy, "Valentine", "Warming Her Pearls", "Medusa"
-----
George Orwell, Nineteen Eighty-Four (1949)
Iris Murdoch, The Unicorn (1963)
Jean Rhys, Wide Saragasso Sea (1966)
Jeanette Winterson, The Passion (1987)
Kazuo Ishiguro, Never Let Me Go (2005)
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
En el estudio de la literatura es a veces difícil separar teoría de práctica, por lo que en las diferentes sesiones de la asignatura los aspectos teóricos de la misma normalmente se estudiarán mediante la lectura y el análisis de los textos elegidos para la confección del programa académico.
A principios del cuatrimestre se facilitará al alumnado la lista de lecturas obligatorias incluidas en el programa.
Además de las lecturas programadas semanalmente, el alumnado deberá leer cinco novelas, sobre las que se realizará un ejercicio práctico en clase en la semana 14º del cuatrimestre.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en la clase. -Participación en los debates. | Observación y notas del profesor. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos de la materia. | Examen | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Originalidad. -Corrección lingüística. -Fluidez expositiva -Estructura. -Búsqueda bibliográfica. | Ensayo y/o presentación oral | 30.0% |
La asignatura se evaluará atendiendo a los aspectos de evaluación descritos en el apartado anterior. Para superar la asignatura, el alumnado deberá obtener un mínimo de 50% al sumar las calificaciones de los distintos apartados de evaluación.
En las convocatorias extraordinarias, la evaluación se realizará exclusivamente mediante un examen final que incluirá tanto los contenidos teóricos como prácticos de la materia.
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
- The Norton anthology of English literature. Edición: 8th ed. Autor: -. Editorial: New York: W.W. Norton & Company, cop. 2006 (C. Biblioteca)
- The Oxford anthology of English literature. Edición: -. Autor: -. Editorial: New York [etc.]: Oxford University Press, 1973 (C. Biblioteca)
- English literature in context. Edición: 9th. pr.. Autor: -. Editorial: Cambridge [etc.]: Cambridge University Press, 2015 (C. Biblioteca)
- A brief history of English literature. Edición: -. Autor: Peck, John, 1947-. Editorial: New York : Palgrave, 2002. (C. Biblioteca)
- The Penguin guide to literature in english: Britain and Ireland. Edición: -. Autor: Carter, Ronald.. Editorial: London [etc.] : Penguin Books , 2010 (C. Biblioteca)
- English literature: a survey for students. Edición: New ed., 29th impression. Autor: Burgess, Anthony. Editorial: Burnt Mill: Longman, 2003 (C. Biblioteca)
- The new Pelican guide to English literature. Edición: Repr. Autor: -. Editorial: Middlesex: Penguin Books, 1984-1986 (C. Biblioteca)
- The Routledge history of literature in English : Britain and Ireland. Edición: 3rd ed.. Autor: Carter, Ronald. Editorial: Abingdon, Oxon : Routledge, 2017 (C. Biblioteca)
- English literature: a survey for students. Edición: New ed., 29th impression. Autor: Burgess, Anthony. Editorial: Burnt Mill: Longman, 2003 (C. Biblioteca)
- The Cambridge guide to literature in English. Edición: -. Autor: -. Editorial: Cambridge: Cambridge University Press, cop. 1988 (C. Biblioteca)
- TWENTIETH-CENTURY fiction: from text to context. Edición: -. Autor: -. Editorial: London ; New York: Routledge, 1995 (C. Biblioteca)
- TWENTIETH-Century poetry, from text to context. Edición: -. Autor: -. Editorial: London ; New York: Routledge, 1993 (C. Biblioteca)
- Hardy to Heany: twentieth century poets : introductions and explanations. Edición: -. Autor: -. Editorial: Edinburgh: Oliver & Boyd, 1986 (C. Biblioteca)
- Twentieth-century English literature. Edición: 2nd ed. Autor: Blamires, Harry. Editorial: Hampshire ; London: MacMillan, 1986 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Thomas Hardy | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | G. B. Shaw | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | T. S. Eliot | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | D. H. Lawrence Joseph Conrad, James Joyce | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | James Joyce | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Virginia Woolf | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | E. M. Forster | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Rupert Brooke, Wilfred Owen, Robert Graves | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | W. B. Yeats, W. H. Auden Dylan Thomas | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Ted Hughes, Philip Larkin | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Samuel Beckett, Harold Pinter | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Doris Lessing | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Zadie Smith | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Ian McEwan | |
Nº 15 16 - 19 dic. 2019 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Carol Ann Duffy | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 60.0 |